En la región andina de Venezuela específicamente entre las montañas de Boconó estado Trujillo, nace un café que ha logrado viajar kilómetros para conquistar nuevas tazas.teleSUR
00:00El café venezolano es mucho más que una bebida, es un producto de especialidad con proyección
00:08internacional. Esta es la historia de Boca Café, una marca que ejemplifica la excelencia productiva
00:15de la nación. Su calidad se cultiva en las faldas andinas de Boconó, Estado Trujillo,
00:20donde se recoge el fruto de una tradición familiar de tercera generación. Pero el valor
00:25agregado final, la distribución y la conexión con el mercado nacional en Caracas. En esta
00:32entrega de Venezuela en Movimiento conoceremos este emprendimiento que nos llevará por un
00:36viaje lleno de sabor y desarrollo. Acompáñanos.
00:42La historia de Boca es el sueño de Víctor Montilla, quien regresa a la tierra para fusionar la
00:49sabiduría ancestral de su familia con las nuevas metodologías de producción, creando
00:54un café de alta calidad que busca ser ejemplo para otros productores.
01:00Ha sido un sueño de una creación, de mezclar lo artesanal que hacían mis abuelos a las nuevas
01:05metodologías o a la educación que debe tener un productor para ir evolucionando en el camino
01:10y destacarse en ese sueño familiar o en esa generación que se ha tenido para destacar el
01:18producto que se tiene o lo que se siembra en el campo, lo que se siembra en el pueblo y además
01:22llenarse las manos de tierra, todo eso y en un momento no verse involucrado en el campo
01:28y de repente retomarlo y verse involucrado tan de lleno y ser ese como que esa punta de lanza.
01:35Lo que empezó como una empresa pequeña se transformó en un proyecto de vida.
01:40Boca resume su esencia.
01:42Boca comienza hace 6 años simplemente con una empresa de productos de limpieza que teníamos
01:59y empezamos a traer productos de Boca, pero un cliente a través de eso me dice oye Víctor dale un poquito más de diseño,
02:06crea algo más allá y bueno eso fue lo que empezamos a hacer, empezamos a crear algo diferente, empezamos a cambiar el empaque,
02:12luego de eso dijimos no, vamos a empezar a maquilar acá, que es tostar, seleccionar el café y eso nos dio otro punto más de vista.
02:20Desde la selección de los granos hasta la jornada compartida en Boconó, cada paso es vital para asegurar la calidad que define esta propuesta de café venezolano.
02:29Bueno, el proceso de trabajo comienza a partir de las 5 de la mañana con un cafecito que mi papá se levanta todas las mañanas
02:35a preparar la selección, a esperar los obreros, mi suegro esperando los muchachos a que sean las 3 de la tarde para irlos a buscar del campo,
02:43los muchachos preparándose, ese almorzar en el campo que es tan bonito, todos compartir y todos echándolos cuenta de lo que nos pasa
02:49o hacia donde quema y que cortar o que lote y que comenzar, ese es el trabajo de campo, ya acá empieza otro trabajo muy diferente,
02:58cuándo se va a seleccionar, cuándo se va a tostar, qué día vamos a catar el café, qué café sale a la venta, esa es la parte que nos hace diferentes.
03:07El compromiso con la excelencia se basa en la evaluación técnica como la del PH y los grados BRICS,
03:13que además va de la mano con el respeto por el legado familiar al rescatar variedades de más de 60 años.
03:20Este esfuerzo culmina con la experticia del barista, quien tiene la tarea de traducir el trabajo del campo en la tasa final.
03:28Que básicamente tenemos la responsabilidad de traducir el trabajo de 6, 7 años de un caficultor en el campo,
03:39respetando que en tasa sepa bien, es decir, hay mucho trabajo de por medio que uno necesita hacer ver a los clientes,
03:47y de esa manera pues yo respaldo el trabajo de los caficultores.
03:51Esta iniciativa aporta al país un producto creado con trabajo colectivo y amor por la tierra,
03:58un proyecto que promueve el reconocimiento de todos los caficultores venezolanos.
04:03El café y el producto que son y que debemos trabajar en equipo, en conjunto y en unificarnos,
04:08para hacer esa calidad y ese decir por qué tenemos la calidad, por qué valemos,
04:15y tener ese renombre de lo que se hace en Venezuela es mejor, o lo que se hace en Venezuela con amor,
04:21no con sacrificio sino con un sueño, y como somos venezolanos echados para adelante,
04:26ese impulso que debemos tener y que la unión familiar es lo que nos impulsa a trascender,
04:32no solamente aquí sino a trascender fronteras.
04:34Boca Café exhibe con orgullo hasta siete variedades.
04:43Con líneas comerciales como estampa y tributo,
04:46Boca Café demuestra que el enfoque está en la calidad y no en la cantidad.
04:50Esta iniciativa representa cómo la unión familiar y el conocimiento supera cualquier adversidad.
04:57Boca Café es una clara evidencia de que Venezuela se mantiene en movimiento.
05:02La siguiente historia para contar puede ser la tuya si nos escriben a las cuentas de redes sociales que aparecen en pantalla.
Sé la primera persona en añadir un comentario