Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Honduras se prepara para las elecciones generales el próximo domingo 30 de noviembre; en este sentido, los candidatos tienen previsto realizar sus cierres de campaña durante este fin de semana. Analizamos el tema con nuestro invitado Gilberto Ríos, dirigente político.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buen día, Marcela. Siempre atentos a la señal de TeleSUR.
00:04Gracias por atendernos. Hay que decir aquí unas cuantas cosas, Gilberto.
00:08Antes hemos hablado, veníamos mencionando que son veraces los audios filtrados de López,
00:16una consejera del CNE, cuando surgió esa información, luego se peritó,
00:22se peritó con agentes nacionales, luego con una empresa internacional
00:28y hoy por hoy hay un panorama muy revuelto y certezas,
00:32certezas de que hay una actuación aquí en contra de la democracia del país.
00:38Quiero empezar por ahí, por favor.
00:40Sí, primero decir que es bastante interesante cómo estos sectores del poder en nuestro país,
00:46que son muy similares a toda la élite latinoamericana,
00:49que han actuado por mucho tiempo con impunidad,
00:53cómo es posible que han planificado este sabotaje electoral
00:58mediante mensajes de WhatsApp y llamadas telefónicas,
01:02sobre todo con sectores militares, ¿verdad?
01:04Que es evidente que en cualquier parte del mundo, Marcela,
01:08cuando uno se comunica con una alta jerarquía militar,
01:11pues inmediatamente cae en la atmósfera del G2, ¿verdad?
01:16De todo ejército del mundo y estos audios han sido seguidos por el ejército hondureño
01:22porque querían conspirar con oficiales de alto rango
01:25para perpetrar este golpe técnico electoral el día 30 de noviembre,
01:32como lo revelan los audios.
01:34Pero lo más sorprendente de esto, además de la frescura con la que hablan,
01:38la tranquilidad, la normalidad que hablan por estas vías, digamos, electrónicas normales,
01:42es que realmente creían que no iba a ocurrir nada
01:46y que una vez exponiéndolo, además, han seguido actuando en la misma línea.
01:51O sea, a esos niveles de impunidad en Honduras estamos acostumbrados,
01:54lo que hizo la derecha inmediatamente fue reaccionar para cuestionar la veracidad de los audios
01:59y hoy el gran debate en la opinión pública no es la trama del golpe de Estado
02:04o del golpe técnico electoral, sino si los audios son reales o no son reales.
02:08Entonces, a eso se ha limitado, digamos, el debate actual,
02:13tratando de descalificar las instituciones nacionales
02:16y ahora, ¿verdad?, con el agravante de que al quedarse sin agenda
02:20para enfrentarnos y para enfrentar principalmente a la candidata ganadora virtualmente,
02:25que es la compañera, la abogada Rixi Moncada,
02:27pues han ido a Washington ya descaradamente a traer más instrucciones,
02:32a ser más protagonista a María Elvira Salazar
02:35con esta audiencia que ocurrió el día de ayer en el Congreso
02:37y a darle menos, o como así, a revelar más bien, ¿verdad?,
02:43que su estrategia nacional está vacía, no hay, ¿verdad?,
02:47no hay liderazgos nacionales en esa estrategia,
02:50sino que dependen en demasía de Washington.
02:53Bueno, que igual si vemos el caso de la oposición venezolana, ¿verdad?,
02:58vemos cómo hay una tendencia natural a que se vacíen de contenidos,
03:02a que representen precisamente al capital transnacional, ¿verdad?,
03:06y que cada vez tengan como en mente proyectos más antinacionales
03:11como los que está revelando la derecha hondureña nuevamente.
03:14Fíjate.
03:15Bueno, fíjate que volviendo, digamos, al caso del último gran fraude mediático
03:22en América Latina, que fue precisamente el 28 de julio,
03:26hace dos años yo estuve presente en Venezuela,
03:28cuando el pueblo gana en las urnas y luego a nivel mediático y corporativo
03:33todas las transnacionales se ponen de acuerdo a decir que no,
03:36que fue un fraude y no, pero también basado en lo que fue el ataque cibernético
03:41de los portales de la República Bolivariana de Venezuela
03:45y de todo lo que fue la transmisión de datos.
03:47Y luego, pues, después de eso fue que nos encontramos con el debate
03:51de soberanía digital, ¿no?, de cómo nosotros podemos proteger
03:56todo lo que es nuestro ámbito digital.
03:58Y la verdad es que en Honduras no tenemos ese nivel
04:01para enfrentar esos hackers internacionales.
04:03Yo me pongo a pensar lo que fueron aquellos ataques cibernéticos
04:07que sufrió Venezuela de 32 millones de solicitudes por segundo,
04:12digamos, a los servidores, que fue algo extraordinario, pues,
04:15que votó 150 portales de las páginas de gobierno.
04:20Bueno, en Honduras no tenemos ni por cerca la posibilidad
04:23de enfrentar un ataque como ese.
04:26Claro, tampoco tenemos la importancia relativa que tenía
04:29o que tiene Venezuela por el tema de los recursos naturales.
04:32Pero estamos tratando de garantizar en cada uno de los pasos, ¿verdad?,
04:37algunas maneras de verificación, un poco también,
04:39sí apoyados en la tecnología, como lo demanda ahora la ley,
04:43pero también apoyados en las actas y en los mecanismos
04:46de reorganización popular que nos garanticen todo el flujo
04:49de esta información de manera efectiva, de tal manera que,
04:52para nosotros, como lo fue para el caso del pueblo venezolano
04:55hace dos años, no es difícil ganar en las urnas.
04:58Nosotros ganamos las elecciones del 2013, del 2017,
05:00que fueron arrebatadas por fraude.
05:02Ganamos las del 2021 y fue aceptada solamente porque los Estados Unidos
05:06estaban en controversia con Juan Orlando y tuvieron que llevárselo
05:1020 días después de que la presidenta se asumiera,
05:14porque ya era un narcotráfico ante el juez consumado.
05:17Y ahora tampoco nuestro problema es volver a ganar en las urnas,
05:20tenemos el apoyo y el respaldo popular,
05:22sino ahora certificar ese triunfo y hacer verle a propios extraños
05:26que somos efectivamente la fuerza política electoral más importante del país.
05:30Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

6:29
Próximamente