- hace 1 hora
Organizaciones palestinas defensoras de derechos humanos denuncian operaciones de destrucción física y psicológica contra menores secuestrados en cárceles israelíes. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo andan? Bienvenidos. Equipo listo, completico.
00:15Callar y Ramírez con nosotros. Luis Fernando, Villamil, Míctor Villamil.
00:20Estamos listos para empezar. ¿Ustedes les hace falta algo?
00:23No, estamos bien.
00:24Estamos completamente listos.
00:26Vamos a arrancar con los titulares.
00:28Presidente Nicolás Maduro destacó que Venezuela acumula 18 trimestres consecutivos de crecimiento económico.
00:39Candidata presidencial de Honduras, Rigi Moncada, exige respeto a la soberanía del país ante la conducta injerencista de una congresista ultraderechista de Estados Unidos.
00:57Además, el apoyo del presidente Zelensky se desploma al 25% mientras el escándalo Mindich Gate sacude Ucrania.
01:10Organizaciones palestinas defensoras de derechos humanos denuncian operaciones de destrucción física y psicológica contra menores secuestrados en cárceles de Israel.
01:26En deportes, iniciaron los cuartos de final del Mundial Masculino Sub-17.
01:35Italia y Austria ya están en semifinales.
01:37Y en Cultura les contamos que en Brasil se celebró el Día de la Conciencia Negra.
01:50Esta es una festividad que reconoce la historia, la resistencia de la identidad afro-brasileña.
02:07Hablemos de este dato económico. Venezuela, decíamos, tiene 18 trimestres consecutivos de crecimiento económico.
02:17Nos vamos con Madelén García y actualizamos la información.
02:21Madelén, bienvenida.
02:22Hola, Marcela. Muy buenos días.
02:25Pues sí, el presidente Nicolás Maduro en el día de ayer, un encuentro con la clase obrera y trabajadora de este país.
02:31Dijo cómo Venezuela estaba creciendo.
02:3418 trimestres consecutivos, como lo dicen, pero va a cerrar el PIB de este año en 9% por encima de lo que ha pronosticado la CEPAL.
02:44Pero adicionalmente a esto también hay un crecimiento en la producción de petróleo de 1.200.000 barriles.
02:53Aquí va a cerrar la industria petrolera.
02:56Y todo esto pasa en medio de una amenaza bélica sin precedentes de Estados Unidos en contra del país.
03:02Mientras esto ocurría, el presidente Nicolás Maduro estaba reunido con la clase trabajadora diciendo cómo había que defender el país, el desarrollo del país, la estabilidad del país.
03:11Y pues paralelamente Estados Unidos hizo un despliegue inusual de aviones militares en el Caribe, en la fachada atlántica y caribeña.
03:21Y con eso amenazó no solamente a Venezuela, sino a otros seis países del Caribe, como Guyana, Surinam, Colombia, también Aruba y Curaçao.
03:31Es decir, en este despliegue y amenaza que Estados Unidos mantiene con su cuarta flota allí en el Caribe.
03:41Pero además de esto, ¿qué decía el presidente Nicolás Maduro?
03:45Ellos allá con su amenaza y con su muerte y nosotros acá con la paz y con el desarrollo de la nación faribeña.
03:53También todo esto ocurre paralelamente cuando la Asamblea Nacional en el día de ayer aprobó extender por 15 años más dos licencias a empresas mixtas rusas.
04:06Es decir, Rusia sigue apostando al desarrollo y al crecimiento de este país.
04:11Y todo esto sucede al mismo tiempo, Marcela.
04:15Es decir, Venezuela está en paz, Venezuela sigue su crecimiento, Estados Unidos sigue su amenaza.
04:22Y aquí la Fuerza Armada está firme, logrando la estabilidad de Venezuela y diciéndole acá nosotros el único camino es el patriotismo, el único camino es la paz.
04:34De lo contrario sería la guerra y nosotros no vamos a caer en provocaciones.
04:37Esto lo dijo el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López y la vicepresidenta Ezey Rodríguez.
04:42Aquí no se rinde nadie.
04:44En resumen, esto fue lo que ocurrió en el día de ayer.
04:47Todo paralelo, Marcela.
04:49Muchas gracias, Madre.
04:51Pasan muchas cosas en Venezuela.
04:52Estamos en movimiento.
04:54Fíjese esto.
04:55Qué hermosa es la región andina de Venezuela.
05:16Qué hermoso es Boconó, el Jardín de la República, de hecho le llaman, Estado Trujillo.
05:23Ahí hay un café increíble, el café verde de Campo Elías, delicioso.
05:31Allí estuvo Andrea y a esta hora nos amplía.
05:40El café venezolano es mucho más que una bebida.
05:43Es un producto de especialidad con proyección internacional.
05:46Esta es la historia de Boca Café, una marca que ejemplifica la excelencia productiva de la nación.
05:53Su calidad se cultiva en las faldas andinas de Boconó, Estado Trujillo,
05:58donde se recoge el fruto de una tradición familiar de tercera generación.
06:02Pero el valor agregado final, la distribución y la conexión con el mercado nacional se sella aquí, en Caracas.
06:09En esta entrega de Venezuela en Movimiento conoceremos este emprendimiento que nos llevará por un viaje lleno de sabor y desarrollo.
06:15Acompáñanos.
06:19La historia de Boca es el sueño de Víctor Montilla,
06:23quien regresa a la tierra para fusionar la sabiduría ancestral de su familia con las nuevas metodologías de producción,
06:32creando un café de alta calidad que busca ser ejemplo para otros productores.
06:37Ha sido un sueño de una creación, de mezclar lo artesanal que hacían mis abuelos a las nuevas metodologías
06:43o a la educación que debe tener un productor para ir evolucionando en el camino
06:47y destacarse en ese sueño familiar o en esa generación que se ha tenido
06:53para destacar el producto que se tiene o lo que se siembra en el campo, lo que se siembra en el pueblo
06:59y además llenarse las manos de tierra, todo eso.
07:02En un momento no verse involucrado en el campo y de repente retomarlo y verse involucrado tan de lleno
07:10y ser esa punta de lanza.
07:12Lo que empezó como una empresa pequeña se transformó en un proyecto de vida.
07:17Boca resume su esencia.
07:20Boconó y Caracas.
07:21Es el sello familiar que actúa como puente entre el jardín de Venezuela,
07:26donde se cultiva, y la capital, donde se completa la distribución y comercialización.
07:31Boca comienza hace 10 años simplemente con una empresa de productos de limpieza que teníamos
07:36y empezamos a traer productos de Boconó, pero un cliente a través de eso me dice
07:41oye Víctor, dale un poquito más de diseño, crea algo más allá y bueno, eso fue lo que empezamos a hacer.
07:46Empezamos a crear algo diferente, empezamos a cambiar el empaque, luego de eso dijimos
07:50no, vamos a empezar a maquilar acá, que es tostar, seleccionar el café y eso nos dio otro punto más de vista.
07:57Desde la selección de los granos hasta la jornada compartida en Boconó,
08:01cada paso es vital para asegurar la calidad que define esta propuesta de café venezolano.
08:07Bueno, el proceso de trabajo comienza a partir de las 5 de la mañana con un cafecito que mi papá se levanta
08:11todas las mañanas, preparar la selección, esperar los obreros, mi suegro esperando los muchachos
08:17a que sean las 3 de la tarde para irlos a buscar del campo, los muchachos preparándose,
08:21ese almorzar en el campo que es tan bonito, todos compartir y todos echando los cuentos de lo que nos pasa
08:27o hacia dónde, qué mate hay que cortar o qué lote hay que comenzar, ese es el trabajo de campo,
08:33ya acá empieza otro trabajo muy diferente, cuándo se va a seleccionar, cuándo se va a tostar,
08:38qué día vamos a catar el café, qué café sale a la venta, esa es la parte que nos hace diferentes.
08:44El compromiso con la excelencia se basa en la evaluación técnica como la del PH y los grados BRICS,
08:51que además va de la mano con el respeto por el legado familiar al rescatar variedades de más de 60 años.
08:58Este esfuerzo culmina con la experticia del barista, quien tiene la tarea de traducir el trabajo del campo en la tasa final.
09:05Que básicamente tenemos la responsabilidad de traducir el trabajo de 6, 7 años de un caficultor en el campo,
09:16respetando que en tasa sepa bien, es decir, hay mucho trabajo de por medio que uno necesita hacer ver a los clientes
09:24y de esa manera pues yo respaldo el trabajo de los caficultores.
09:28Esta iniciativa aporta al país un producto creado con trabajo colectivo y amor por la tierra,
09:35un proyecto que promueve el reconocimiento de todos los caficultores venezolanos.
09:40El café y el producto que son y que debemos trabajar en equipo, en conjunto y en unificarnos
09:46para hacer esa calidad y ese decir por qué tenemos la calidad, por qué valemos
09:52y tener ese renombre de lo que se hace en Venezuela es mejor o lo que se hace en Venezuela con amor,
09:58no con sacrificio sino con un sueño y como somos venezolanos echados para adelante,
10:03ese impulso que debemos tener y que la unión familiar es lo que nos impulsa a trascender,
10:09no solamente aquí sino a trascender fronteras.
10:12Boca Café exhibe con orgullo hasta 7 variedades.
10:16Con líneas comerciales como estampa y tributo, Boca Café demuestra que el enfoque está en la calidad y no en la cantidad.
10:28Esta iniciativa representa cómo la unión familiar y el conocimiento supera cualquier adversidad.
10:34Boca Café es una clara evidencia de que Venezuela se mantiene en movimiento.
10:39La siguiente historia para contar puede ser la tuya si nos escriben a las cuentas de redes sociales que aparecen en pantalla.
10:45Soy Andrea Romero y será hasta la próxima.
10:47Otro tema, jurisdicción especial para la paz en Colombia imputó cargos por delitos de lesa humanidad a tres generales y 27 ex integrantes del ejército,
11:02todos involucrados en, escúchelo bien, 209 asesinatos o ejecuciones extrajudiciales.
11:11Según la investigación realizada por la Jurisdicción Especial para la Paz, en el departamento del Meta, Centro Oriente Colombiano,
11:22confluyeron varios actores armados que derivó en una alianza entre el ejército y grupos paramilitares del denominado Bloque Centauros,
11:30lo que incrementó los niveles de violencia y violación a los derechos humanos entre los años 2002 y 2007 en este departamento.
11:37Y esa alianza básicamente consistía en lo siguiente, una operatividad conjunta, tanto acciones ofensivas como defensivas.
11:46Entonces actuaban conjuntamente los unos con los otros y de la otra eran las omisiones.
11:52Entonces al mismo tiempo permitían que los de los integrantes de este grupo paramilitar pudiesen cometer delitos
12:00que van desde narcotráfico, desapariciones forzadas y masacres.
12:04Luego en el año 2002 entra con fuerza la presión por resultados.
12:10Al entrar la presión por resultados, esta alianza entonces viene a agregarse el tema de que necesitamos muertos.
12:15Son 30 integrantes del ejército los imputados por estar relacionados con la práctica de falsos positivos,
12:22forma en la que se conocen en Colombia las ejecuciones extrajudiciales.
12:25A estos exfuncionarios se le atribuyen más de 200 asesinatos, 65 desapariciones forzadas y una tentativa de homicidio.
12:33De acuerdo con la JEP, este caso también muestra todo un plan criminal para presentar homicidios como bajas en combate
12:40con el fin de obtener beneficios y fortalecer la legitimidad institucional en medio de presiones por resultados operacionales
12:47durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
12:50A partir de estas actuaciones adelantadas por la JEP, se pudo determinar la responsabilidad en delitos de guerra y de lesa humanidad
13:15por parte de militares, entre los que se encuentran tres generales retirados,
13:20investigaciones que también contaron con testimonios de paramilitares.
13:25Hoy podemos decir con pruebas muy contundentes que se trata de un patrón macrocriminal nacional.
13:33Estos hechos ocurrieron en todo el país con el mismo modus operandi, con las mismas modalidades de acción criminal
13:40y que ese patrón macrocriminal nacional está ligado y se explica por una política.
13:49Y la política era identificar la baja, el muerto, como el indicador real del éxito de la operación militar.
13:58Para las víctimas tiene significativa importancia que se conozca la verdad de quienes fueron los verdugos de sus seres queridos
14:06y exigen que los altos funcionarios civiles involucrados se hagan responsables.
14:12Mi hijo no era ningún guerrillero ni nada de esas cosas, mi hijo era un campesino que yo lo crié como netamente campesina,
14:20labrando la tierra, eso enseñé a mi hijo, gracias a la JEP y a las organizaciones nacionales e internacionales de víctimas
14:28que nos han ayudado a esclarecer la verdad.
14:32Este mecanismo de justicia transicional puso de presente que se observa una falla sistemática
14:37de las entidades encargadas de proteger a la población, como la justicia penal militar, la fiscalía y la procuraduría, entre otras.
14:44Hernanda Díotovar Gaitán, Telesur, Bogotá, Colombia.
14:47Repasemos rápidamente la postura de la candidata presidencial de Honduras, Rishi Moncada.
14:54Va a aparecer aquí. Hacemos una pausa muy breve y seguimos actualizando.
15:17Revisemos. Un grupo de países insulares exige medidas concretas y urgentes en la cumbre climática en Belén, Brasil.
15:30¿Por qué lo hacen? Porque las islas son las más afectadas por el aumento del nivel del mar.
15:36Efectos negativos del cambio climático.
15:38En el 2024, el archipiélago Tuvalu, en la Polinesia, firmó un acuerdo con Australia
15:45que otorga a sus 11.000 habitantes el derecho a residencia permanente en el país.
15:51Se estima que el archipiélago quedará completamente sumergido en 100 años.
15:55La Agencia de la ONU para las Migraciones estudia cómo gestionar la soberanía, la identidad y la cultura
16:01frente al abandono de territorios por el cambio climático.
16:06Una acción sin precedentes.
16:08Recuerdo crecer e ir a Heldshire, que es una playa que estaba muy cerca de mi casa
16:13y recuerdo jugando en el océano, caminando por las arenas, comiendo pescado del pescador local
16:19y recuerdo que esto es algo que impactó significativamente mi infancia.
16:24Los recuerdos de la infancia que tengo permanecerán.
16:27Recuerdo volver unos años después y todo un espectáculo de infierno.
16:31El agua del mar había subido tan alto que los niveles habían llegado al punto
16:36de que todo el restaurante tenía agua hasta el suelo.
16:39No había arena donde se pudiera caminar.
16:44Ante la urgencia, un grupo de países liderado por las Islas Marshall
16:48pidió que el mapa del camino lanzado por Brasil como hoja de ruta para el fin de los combustibles fósiles
16:54sea parte central de la llamada transición justa, ordenada e igualitaria para todos los países.
17:01Los líderes globales están escuchando, pero no están realizando las políticas para controlar el problema.
17:09Entonces deben escuchar, pero necesitamos actuar rápidamente.
17:15Sumados a los problemas globales, en Argentina el presidente Javier Milei avanza contra la ley de glaciares
17:21con un proyecto para habilitar la megaminería en ambiente periglaciar.
17:26Según la Organización Meteorológica Mundial, en muchas regiones ya no habrá glaciares antes de fin de siglo.
17:34El derretimiento acelerado implica ascenso del nivel del mar y la modificación de su pH por intrusión de agua dulce.
17:44Hay un aumento en la temperatura de la superficie del mar que blanquea los corales.
17:48Así que hemos tenido corales que se han estado blanqueando desde 1998.
17:52Entonces estamos cada año perdiendo una cobertura de coral y luego los efectos de la subida del nivel del mar.
18:01Así que si no mantenemos 1.5 grados dentro de riesgo para finales de este siglo,
18:07algunas de nuestras hilas bajas desaparecerán.
18:10Además está la acidificación del océano.
18:15La acidez del océano está aumentando debido al aumento de concentración de dióxido de carbono en el océano.
18:21Y eso está impactando los corales y los peces porque todos los animales que tienen un esqueleto de carbono comenzarán a ablandarse.
18:28El aumento de la temperatura de los océanos es un factor para la intensificación de los huracanes como Melisa,
18:37que recientemente impactó a Cuba.
18:40En las circunstancias actuales, y salvo que adoptemos medidas muy drásticas de adaptación,
18:46que entonces tropiezan con el problema financiero,
18:48hacia finales del siglo estaríamos perdiendo cerca del 6% del territorio emergido del país.
18:52Entre negacionismo y letargo de quienes privilegian la continuidad del modelo energético actual,
18:59las regiones insulares tienen urgencias.
19:03Ignacio Lemus y Julia Nassif para Telesur.
19:07¿Cómo han cambiado las cosas en la Argentina de la motosierra?
19:11El gobierno de Estados Unidos decidió anular un préstamo que iba a darle al gobierno de Milley.
19:17No se amplían desde Buenos Aires.
19:19Fabián, adelante por favor.
19:22¿Qué tal por allá?
19:23Bueno, en Argentina, como venimos diciendo ya desde hace un tiempo,
19:27las noticias llegan desde los Estados Unidos.
19:30El gobierno argentino no ha informado todavía,
19:32pero Estados Unidos a través del World State Journal informó
19:35que el préstamo que el gobierno del presidente Donald Trump le iba a hacer
19:43al presidente Javier Milley de 20.000 millones de dólares aquel salvataje sobre el que generó la noticia
19:53que permitió que el presidente Javier Milley ganara las elecciones acaba de quedar sin efecto.
19:58El préstamo de 20.000 millones de dólares acaba de quedar sin efecto.
20:02¿Por qué?
20:02Porque resulta que no era un préstamo del Tesoro de los Estados Unidos,
20:07sino que el Tesoro de los Estados Unidos estaba trabajando en conjunto con el J.P. Morgan,
20:13el Chase Bank of America y el Citigroup.
20:18Bueno, resulta que estos bancos, que eran los que finalmente le iban a prestar la plata
20:23al presidente Javier Milley, lo acaban de dar por no realizable,
20:30debido a que las garantías y las condiciones no son claras.
20:36Habrá que ver hoy cómo reaccionan a esto los famosos mercados,
20:43porque el dólar viene sostenido a la baja artificialmente debido a que este dinero en principio
20:51parecía que estaba, esto era lo que se había dicho.
20:54Bueno, finalmente no solo no estaba, sino que no está.
20:57El problema de esto, que varios analistas vienen ya diciendo hace tiempo,
21:03es que el presidente Javier Milley apostó toda su economía y todo su esquema
21:10a las intenciones y finalmente a los deseos y a los intereses de los Estados Unidos del Norte de América.
21:21El resultado que preveían los analistas era este,
21:25que si en algún momento el presidente Donald Trump decía, bueno, se acabó,
21:29Argentina, como el presidente ha pedido, una de las primeras cosas que hizo cuando asumió
21:34fue salir de los BRICS y cerrar, anular negociaciones con otras instancias,
21:43quedaba muy, muy, muy colgada la Argentina solamente de los Estados Unidos.
21:48Bueno, quedó colgada, como se dice acá, nos sacaron la escalera y quedamos colgados del pincel.
21:56El préstamo no está, habrá que ver hoy, decía, cómo reaccionan los bancos
22:04y cómo reacciona en general el mercado, pero todo prevé que va a ser un viernes bastante negro.
22:10Esto es lo que tenemos por ahora. Sigo con ustedes.
22:13Muchas gracias. Vemos también la realidad en Honduras.
22:17Hay una candidata presidencial, que es Richie Moncada,
22:19que denuncia el llamado al injerencismo que hace otro candidato presidencial,
22:25en este caso, Salvador Nasralla.
22:27Está Karim con nosotros para reportar. Karim, bienvenido.
22:32Qué gusto saludarles desde Tegucigalpa, Honduras.
22:35El rechazo a la injerencia específicamente en las acciones del país es constante
22:41durante los últimos cuatro años de gobierno de la administración de la presidenta Xiomara Castro,
22:47sobre todo cuando se ha intensificado con las intenciones de uno de los candidatos de oposición,
22:53específicamente Salvador Nasralla, quien ha sido revelado públicamente
22:58que sería parte del boicot electoral, posicionarlo por parte del bipartidismo
23:05como el nuevo presidente, es decir, de manera fraudulenta.
23:09Frente a que se ha revelado este plan y se ha denunciado ante el Ministerio Público
23:14y a la comunidad internacional, él salió hacia los Estados Unidos
23:18buscando la injerencia de congresistas de ese país.
23:22Ante esto, la candidata del Partido Libertad y Refundación
23:26rechazó de manera contundente estas acciones
23:29y también aseguró que no se va a dejar quitar y ganar las elecciones,
23:36puesto que hasta este momento es el pueblo hondureño quien la favorece
23:41con la intención de voto, según lo han revelado las encuestas.
23:46Analistas aseguran que estas acciones son de traidores a la patria
23:52y lo califican a ellos y a un grupo también de diputados como Apátridas
23:56por buscar y sobre todo violentar la Constitución de la República
24:01al pedirle de manera directa a extranjeros que interfieran en el proceso democrático
24:08que también establece que es de seguridad nacional.
24:13De momento es lo que está sucediendo en Honduras con la interferencia
24:17no solo de los Estados Unidos, sino que de la organización de los Estados Americanos,
24:22también de la ONU y también de la Unión Europea.
24:27Frente a esto, la presidenta Xiomara Castro ha garantizado que sí escucha sugerencias,
24:33pero también ha ordenado y ha dado a conocer a la comunidad internacional
24:37que se garantizará un proceso democrático limpio y transparente.
24:42De momento, lo que yo puedo informarles, retorno con ustedes hasta los estudios principales.
24:46Muchas gracias. En México, la Iglesia Católica ofreció reforzar su acompañamiento
24:52a los grupos de familias que buscan desaparecidos.
24:57Los colectivos de familias de búsqueda de desaparecidos pidieron a la Iglesia Católica de México
25:03una actitud más colaborativa con su causa.
25:06Lo buscaré hasta encontrarlos sin cansarme, sin rendirme, hasta regresar a mi casa.
25:12Jacqueline busca a su hija Montserrat, desaparecida hace cinco años en la Ciudad de México,
25:18a la edad de 21 años.
25:19Considera que es importante que la Iglesia Católica nombre a los desaparecidos.
25:25Definitivamente pueden y tienen la facultad para interceder por las familias buscadoras en la Ciudad de México.
25:31Hubo un tiempo en el que de plano no éramos recibidos en las iglesias para nada,
25:37ni caminaban con la palabra desaparición, que no existía, que era ajena para ellos,
25:43porque también la desconocían.
25:45De dos años para acá hemos sido acompañados.
25:49Para las madres buscadoras, el acompañamiento espiritual es importante
25:53porque sustituye en muchos casos la falta de atención psicológica.
25:57Creo que los acompañamientos legítimos de las iglesias, no solo la católica, son indispensables.
26:04Son indispensables porque sí necesitamos de estos acompañamientos
26:07y definitivamente un encuentro como el que hoy está, es sumamente importante.
26:14Y los llamados a otras iglesias, a otras comunidades de fe o creencias espiritualidades
26:22que pudieran acompañarnos a las familias que estamos pasando por esta desgracia.
26:26Durante el encuentro de madres buscadoras de desaparecidos,
26:30los colectivos señalaron que es importante el intercambio de experiencias
26:33para mejorar los resultados.
26:37Entonces el hecho de que se vaya compartiendo esta información
26:39y se vaya socializando estas buenas prácticas,
26:43pues abre la puerta que todos lo puedan llevar a cabo
26:45y ampliar la posibilidad de tener los hallazgos.
26:48La iglesia católica ofreció perdón a las familias de los desaparecidos
26:53por actuar tardíamente ante este hecho de barbarie.
26:56Como iglesia les pedimos perdón, pero también como actores sociales les pedimos perdón
27:01porque no hemos sabido construir una sociedad en paz
27:05y nos hemos hecho insensibles ante la rabia de unos papás
27:10que buscan a sus hijos desaparecidos.
27:13Nos acostumbramos a la muerte violenta.
27:18Actualmente el Estado mexicano reconoce 133 mil desaparecidos
27:23y 75 mil cuerpos no identificados en los informes forenses.
27:28El próximo 23 de noviembre la iglesia católica convocó a una jornada nacional por la paz.
27:34Oración y reflexión por los desaparecidos en todos los templos, parroquias y capillas del país.
27:40Antonio Aranda, Telesur, Ciudad de México.
27:44Isabel Díaz nos espera en Cuba para actualizar la situación
27:48en una de las provincias más afectadas de la isla.
27:51Pasó un huracán y se llevó todo consigo.
27:55Isabel, adelante por favor.
27:58Sí, muchísimas gracias.
28:00El saludo desde Santiago de Cuba, una provincia por donde entró el huracán Melisa
28:04en el pasado 29 de octubre y que recibe la mayor prioridad del Consejo de Defensa Nacional.
28:09Por eso fue este el primer punto de un recorrido del presidente de la República,
28:14Miguel Díaz Canel Bermúdez, también primer secretario del Partido Comunista de Cuba.
28:18Por Santiago de Cuba, específicamente en la localidad de Vaconado,
28:22inició el recorrido por las provincias orientales impactadas por el fenómeno meteorológico
28:27en cuarta semana consecutiva.
28:29Estuvo acompañado del Consejo de Ministros para este recorrido para chequear en el terreno
28:34cómo marchan las acciones y medidas tomadas por el Consejo de Defensa
28:38para garantizar la vitalidad de los servicios de educación, los servicios médicos
28:42y también la alimentación a las personas.
28:45Chequea en el terreno las labores constructivas y de rehabilitación de los locales dañados
28:50en instalaciones estratégicas de la economía de nuestro país.
28:54En Santiago de Cuba también se vela por el restablecimiento del servicio eléctrico
28:57que ya alcanza una cifra superior al 65%.
29:01Es toda la información que les puedo dar hasta este minuto desde Santiago de Cuba.
29:06Me despido. La señal regresa a Estudios.
29:08Muchas gracias.
29:10A la vuelta de la pausa vamos a hablar de Ucrania.
29:13Lo que ocurre ahí no es poco.
29:14En este momento es la gran noticia en esta diatriba,
29:18en esta conversación Rusia-Estados Unidos-Ucrania.
29:22Fíjense que Zelensky tiene una caída de popularidad muy notoria, 25%,
29:29y hay un escándalo de corrupción latente.
29:32Ya les contamos más.
29:33De inmediato miremos cómo está la situación en Rusia,
29:56qué es lo que se trabaja allí, una vez que en Ucrania se destapó un caso de corrupción.
30:01Oleg nos amplía de inmediato. Bienvenido.
30:05Saludos desde Moscú, queridos amigos.
30:07Vladimir Putin visitó uno de los puestos de mandos de la Operación Militar Especial.
30:13El presidente ruso señaló que todas las tareas asignadas en la reunión anterior
30:17con el personal militar se habían cumplido,
30:20e insistió que los objetivos de la Operación Militar Especial deben ser alcanzados.
30:26Dirigiéndose al jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov,
30:29Putin recordó de su orden de crear todas las condiciones
30:33para que los militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania
30:37tengan la oportunidad de deponer las armas y rendirse,
30:41teniendo en cuenta la situación en la que se encuentren.
30:45El actual liderazgo del régimen de Kiev no es más que una banda criminal que se aferra al poder,
30:52con el fin de aprovecharse e enriquecerse personalmente,
30:56y lo hace bajo el pretexto de la necesidad de una guerra con Rusia,
31:01declaró Putin, agregando que es evidente que estas personas,
31:05viviendo a todo lujo, no se preocupan en absoluto por el destino de su país.
31:11Los comentarios del presidente ruso se producen luego de que saliera a la luz
31:15un mega escándalo de corrupción en Ucrania que involucra a varios altos funcionarios,
31:21incluyendo a Zelensky, y está causando un gran revuelo en círculos políticos
31:26mientras prosigue la investigación.
31:30Desde Moscú, para Telesur, Alek Yashinsky.
31:33Muchas gracias.
31:35Revisemos qué pasa allí con la popularidad de Zelensky.
31:39Índice, digo, de aprobación de Volodymyr Zelensky se desplomó al 25%
31:48mientras un escándalo de corrupción llamado Mindig Gate sacude al país.
31:54Las encuestas indican que la impopularidad de Zelensky aumentó
31:58una vez que fueron revelados casos de corrupción que involucran a su antiguo socio comercial
32:05y a sus asesores más cercanos.
32:08Según los documentos, se pretendía realizar un plan para extorsionar al sector energético del país
32:14con 100 millones de dólares.
32:17La encuesta hecha en el mes de octubre indicó que solo uno de cada cuatro ucranianos
32:22apoyaba la gestión de Zelensky, lo que indica que ha perdido más del 40% de apoyo.
32:28Veamos quién es el empresario ucraniano Timur Mindig, investigado por estos escándalos de corrupción.
32:40Mindig era copropietario de la productora de Zelensky, productora de contenidos publicitarios.
32:47Kabartal 95, nombrada así por el grupo de comedia que ayudó a catapultar al presidente de Ucrania como comediante.
32:56Mindig es pariente de Leonid Mindig, arrestado por las autoridades anticorrupción ucranianas en junio 2025
33:05cuando intentaba huir del país.
33:08El empresario era socio comercial también del oligarca ucraniano Ihor Kolomoisky,
33:15quien respaldó la campaña presidencial de Zelensky.
33:18Fíjense, el 21 de noviembre se cumple el duodécimo aniversario del inicio del golpe de Estado armado anticonstitucional de Ucrania.
33:36Los hechos de la llamada Euromaedan se ejecutaron en Kiev con apoyo de países occidentales
33:43que llevaron al poder a fuerzas nacionalistas radicales en el 2014
33:47con el objetivo de destruir este espacio histórico, económico y espiritual compartido por Ucrania y Rusia.
33:55Desde entonces, el régimen ucraniano ha violado sistemáticamente los derechos humanos
33:59y ha practicado una actitud agresiva hacia los rusos étnicos,
34:06destruyendo la lengua y la iglesia ortodoxa rusa,
34:10fomentando la rusofobia, falsificando masivamente la historia
34:13al glorificar a criminales de guerra nazis.
34:19Veamos también cómo organizaciones palestinas defensoras de derechos humanos
34:30denuncian operaciones de destrucción física y psicológica
34:33contra menores de edad que están detenidos en cárceles sionistas.
34:38La Comisión de Asuntos de Detenidos y Ex-Detenidos,
34:42la Sociedad del Prisionero Palestino,
34:44la Asociación de Derechos Humanos y Apoyo a Prisioneros
34:47informan que más de 1.630 arrestados en Cisjordania ocupada
34:52desde el 7 de octubre de 2023.
34:56350 están en cárceles de Israel,
34:59más de 90 en detención administrativa sin cargos.
35:03Según los grupos, estos menores se enfrentan torturas, hambre,
35:08crímenes médicos, saqueo sistemático y privaciones,
35:12siendo tratados como una amenaza de seguridad.
35:17La Comisión de Asuntos de Detenidos y Ex-Detenidos
35:22abrimos el análisis.
35:26Nos acompaña a esta hora Eduardo Rivas.
35:29Bienvenido.
35:31Gracias, Marcela. Buenos días. Te saludo desde México.
35:34Muchas gracias.
35:35Trabajas en la Red Académica de Solidaridad con Palestina.
35:39Hay cantidad de información de esta situación tan precaria
35:43y de alteración de los derechos humanos de decenas de niños palestinos.
35:49Quiero preguntarte, por favor, ¿qué datos manejan y cómo trabajan el tema?
35:54Así es.
35:56Bueno, antes que nada hay que mencionar que esta situación que vienen pareciendo
36:01los niños y los jóvenes palestinos tiene mucho tiempo antes del 7 de octubre.
36:06Es decir, esto no empieza con esta coyuntura.
36:10Los tratos crueles, inhumanos, están sistematizados e institucionalizados
36:16por el régimen israelí contra los menores palestinos detenidos desde hace décadas.
36:23Entonces, este no es un escenario nuevo, es un escenario muy, muy lamentable
36:28que se viene manejando desde hace décadas y que han padecido cientos de miles de jóvenes
36:34y de niños que a lo largo de todas estas décadas han sido detenidos de manera ilegal
36:41por el estado invasor genocida de Israel.
36:46La información que nosotros estamos manejando son cifras lamentables, impactantes.
36:52Nos apegamos obviamente a las cifras que vienen manejando instituciones internacionales,
36:59organismos como la misma UNICEF, Save the Children o las comisiones particulares
37:06organizadas por la ONU respecto a este tema.
37:10Y como bien ya lo mencionas, hay casi 400 niños detenidos en Israel entre niños y niñas
37:18menores de edad, menores de 16 años. Hay que mencionar que después de los 16 años
37:24los menores palestinos ya son juzgados como adultos en las prisiones israelíes.
37:30Entonces, estamos hablando de menores de entre 15, 14, 13 años que están siendo sometidos,
37:38repito, desde hace mucho tiempo, pero que se ha incrementado la violencia contra ellos.
37:43Es decir, privación no solo de la libertad de manera ilegal, sino también privación de
37:50alimentos, privación del sueño, falta de atención médica, falta de atención sanitaria
37:57y palizas, incluso golpizas. Algunos de ellos han recibido también abusos físicos y sexuales
38:04desde hace bastante tiempo, no solamente las niñas, también los niños.
38:08Esto es algo lamentable, algo condenable. Alrededor de 130 mil niños, hay que mencionarlo,
38:17están recibiendo ahora mismo atención de tipo psicológica en la Franja de Gaza.
38:23Esto solamente en las semanas más recientes después de este alto al fuego.
38:29Es decir, una gran cantidad de menores están siendo afectados de manera directa.
38:34Y no solo por las detenciones ilegales, también por las muertes de sus familiares,
38:40por la destrucción de su vivienda, por la destrucción de las escuelas.
38:44Y muchos efectos negativos, más allá de los daños psicológicos o de los traumas de estrés
38:52postraumático que pueden padecer la gran mayoría de estos niños, son otros efectos negativos,
39:00también como la falta de sueño, la falta de apetito, la falta de interés en la vida misma.
39:06E incluso se han dado algunos efectos también negativos, que es la violencia que los mismos niños
39:13aplican contra otros menores de edad, lamentablemente, en los territorios ocupados.
39:18Entonces, estamos hablando de cifras bastante altas de niños afectados.
39:23Y, sinceramente, es algo muy, muy condenable.
39:28Israel es el único país del mundo que aplica un sistema judicial de tipo militar contra los menores,
39:34hay que mencionarlo, quienes son detenidos a veces en rejas,
39:39que son similares a las rejas para mantener a los animales, a la intemperie.
39:43Entonces, sin duda, es algo muy, muy negativo contra la niñez palestina.
39:51Y, repito, lo más condenable de todo esto es que está sistematizado desde antes del 7 de octubre.
39:58Eso no podemos dejar pasarlo por alto.
40:00Y, sin duda, es algo que tiene que ser perseguido, castigado por la comunidad internacional
40:07y que debe de saberse las cifras de los niños que están ahí detenidos
40:11y tienen que ser liberados porque, simple y sencillamente,
40:15va en contra de los derechos humanos de la población palestina.
40:20Muchas gracias. Hasta la próxima.
40:23Hasta luego, Marcela.
40:24Hasta luego, Eduardo.
40:26¿Cambiamos? Vamos a ver el mundo deportivo hasta ahora.
40:37Y así comenzamos con nuestra sección deportiva.
40:46Vamos a revisar los primeros resultados de los cuartos de final del Mundial de Fútbol Sub-17.
40:53Austria derrotó un gol por cero a Japón y se metió en la semifinal del torneo
40:57y del conjunto italiano también venció por la mínima al equipo de Burkina Faso
41:02y también consiguió lugar en semifinales.
41:07Y en más del Mundial Sub-17, en estos momentos, se encuentran en desarrollo
41:12el duelo entre Portugal y Suiza.
41:15Por su parte, cerrará la jornada el duelo entre Marruecos y Brasil.
41:20A todos estos partidos se disputan en el complejo deportivo
41:23Aspirson de Doha, Qatar.
41:31Tenemos ahí los resultados de Brasil, ganando una por cero a Marruecos
41:36y dos por cero en el otro encuentro donde Portugal vence a Suiza en el minuto setenta y dos
41:43y Brasil uno por cero a Marruecos en el minuto treinta y tres de juego.
41:47La FIFA destacó este jueves en la sede de los sorteos del repechaje intercontinental
41:57y de repechaje europeo rumbo al Mundial Fútbol 2026.
42:02El seleccionado de Bolivia afrontará una semifinal ante Surinam y, en caso de victoria, una final contra Irak,
42:10tras el sorteo realizado este jueves en la sede de la FIFA en Zurich, Suiza,
42:15donde se realizaron dos sorteos, uno para el repechaje intercontinental y otro para el europeo.
42:20La otra semifinal del repechaje intercontinental será entre Nueva Caledonia y Jamaica,
42:24y el ganador de este cruce irá en la otra final ante República Democrática del Congo.
42:28Por su parte, en el repechaje europeo, hay partidos atractivos como lo son Italia ante Irlanda del Norte,
42:34Polonia vs Albania y Turquía frente a Rumania, sumando a los encuentros entre Ucrania vs Suecia,
42:40Dinamarca vs Macedonia del Norte, Gales vs Bosnia y Herzegovina, Eslovaquia vs Kosovo y República Checa ante Irlanda.
42:48De estos juegos, los ocho ganadores se enfrentarán en cuatro finales, donde saldrán otros cuatro clasificados.
42:54En el sorteo, la FIFA especificó que la primera ronda de la repesca se jugará del 26 de marzo del próximo año,
43:00y las finales tendrán lugar cinco días después, el día 31 de marzo de 2026,
43:05esto en las ciudades mexicanas de Guadalajara y Monterrey.
43:08Y tenemos que en Adelaida, Australia, las duplas brasileñas avanzan con paso firme
43:16y mantienen viva la ilusión en el Mundial de Volleyball de Playa 2025.
43:21Jamela Coradelo y Victoria López derrotaron dos sets por cero a las italianas Valentina Cotagardi
43:28y Reca Orsitot, con parciales de 21-16 y 21-19, asegurando su primera semifinal mundial,
43:37donde se enfrentarán ante las letonas Tina Graudina y Anastasia Samoylova.
43:42En otro cruce, las brasileñas Carol Salgado y Rebeca Covalcanti vencieron dos sets por uno
43:48a las canadienses Melissa Paredes y Brandi Wilkerson, con parciales de 21-17, 18-21 y 15-9.
43:58Y ahora en semifinales tendrán un complicado partido ante las estadounidenses Kristen Knuss
44:02y Tyrin Brasher. Ambas semifinales serán este sábado 22 de noviembre,
44:09y de esta forma Brasil mantiene las esperanzas del título mundial.
44:18De esta manera llegamos al final de nuestro segmento de deportes
44:27y vamos a conocer las noticias a nivel cultural.
44:48Gracias Luis Fernando. Iniciamos Cultura.
44:51En Brasil se celebró el Día de la Conciencia Negra.
44:55Esta es una festividad que reconoce la historia, la resistencia y la identidad afro-brasileña.
45:02Vamos a conocer más detalles.
45:10Miles de personas de todo el territorio brasileño, en especial Río de Janeiro y Sao Paulo,
45:15tomaron las calles con música y danza en celebración del Día de la Conciencia Negra.
45:21Este evento es una revalorización de la cultura nacional,
45:25que destaca la importancia de esta población, que es mayoría en el país.
45:33En Río, la festividad estuvo marcada por los tambores
45:37y la presencia de distintas manifestaciones de la identidad afro,
45:41como las baianas, emblemáticas figuras de la historia brasileña,
45:46que desfilaron en homenaje a una de las más grandes,
45:49Tía Siata, importante líder cultural de esta comunidad y madre de la samba.
45:54El 20 de noviembre representa un día de reflexión,
46:07un día de resistencia, de hablar sobre nuestra cultura,
46:10de intercambiar conocimientos.
46:11Por eso, es un día en el que celebramos nuestra cultura.
46:15Por su parte, Sao Paulo rindió tributo con cantos e instrumentos tradicionales
46:27a Zumbidos Palmares y Dandara,
46:30dos de las figuras históricas más importantes de la resistencia afrodescendiente
46:35contra la esclavitud en Brasil.
46:38Este año, la efeméride fue una plataforma para denunciar el racismo y la violencia.
46:43Con esto, actividades culturales como la del Día de la Conciencia Negra
46:47se vuelven pilares para denunciar y educar a la población sobre su legado.
46:54Nos criamos en la favela, decimos la verdad sin rodeos,
46:58me querían muerto, estoy vivo, me querían pobre, soy rico.
47:04Este día, que moviliza a todo el país,
47:07trasciende a un mosaico de actividades para llevar a la reflexión y concientización
47:12sobre los derechos de la comunidad afrodescendiente,
47:16reconociendo su valor y las contribuciones al acervo cultural de Brasil.
47:22Y ya estamos a punto de finalizar nuestro segmento de cultura en Conexión Global,
47:32pero primero nos vamos al set con Marcela y Luis Fernando.
47:35Muchas gracias, nos vamos a preparar también a mostrarles un poquito más
47:40de lo que ocurre en este espacio.
47:43Así es, bueno, porque les vamos a compartir un adelanto de un nuevo capítulo
47:47de seriado especial Sabe a Cuba, que les hemos traído cada semana
47:51y que se va a estrenar hoy a las 4 de la tarde, hora Venezuela,
47:55en nuestro programa cultural Somos.
47:57En esta ocasión vamos a conocer el plato Malarrabia en la ciudad de Pinar del Río.
48:03Me lo imagino picantón para llamarse Malarrabia.
48:06Malarrabia, yo también me lo imagino picantón.
48:08Una cosa así. Gracias a todos. Hasta la próxima.
48:27Malarrabia, yo también me lo imagino picantón.
48:57¡Gracias!
Recomendada
22:32
|
Próximamente
7:15
6:29
2:27
2:15
7:04
2:07
3:59
Sé la primera persona en añadir un comentario