Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas
Desde el 7 de julio de 2021, tras el magnicidio del presidente haitiano Jovenel Moïse, Haití ha caído en una de las peores crisis sociales y humanitarias de su historia. El país, sumido en una violencia imparable, enfrenta un colapso económico y una emergencia de seguridad que sigue cobrando miles de vidas. A pesar de la intervención multinacional liderada por Kenia en 2023 y el refuerzo de Guatemala Y El Salvador en 2025, las pandillas criminales siguen dominando las calles, dejando a miles de civiles atrapados en un ciclo de muerte y desesperación. Con la república dominicana reforzando su frontera y estados unidos presionando por una solución, la crisis haitiana se ha internacionalizado. Sin embargo, las soluciones siguen siendo escasas y las propuestas, ambiguas. Mientras tanto, más de 4 millones de haitianos viven desplazados dentro y fuera de su país, buscando refugio y un futuro más seguro.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Más de 10 mil muertos es la cifra estimada por la ONU debido a la crisis de seguridad en Haití.
00:19Una tragedia que ha dejado a la comunidad internacional en alerta,
00:23pero que no ha logrado frenar el sufrimiento de los haitianos.
00:25Las bandas criminales responsables de estos asesinatos también se han señalado por el reclutamiento forzoso de menores de edad.
00:33Según la UNICEF, entre el 30 y el 50% de sus miembros son infantes,
00:38un porcentaje que ha aumentado en 2025 exponiéndolos a coacciones, abusos y explotación.
00:45Además de la violencia, Haití enfrenta los efectos devastadores del huracán Melisa,
00:49la propagación de enfermedades por la falta de un sistema de salud funcional
00:53y la incertidumbre sobre unas elecciones presidenciales que, tras años sin comicios,
00:59podrían ofrecer finalmente al pueblo haitiano la oportunidad de elegir un nuevo líder.
01:08Posterior al octogésimo periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas,
01:14el futuro de la misión de seguridad se convirtió en un tema de debate.
01:17Aprobada en 2023 y dirigida por la policía keniana,
01:22falló en financiamiento y en efectivos en el campo de batalla,
01:26lográndose pocos progresos y un aumento de las pandillas en el dominio de territorios en Haití.
01:32A pesar de los fracasos, las autoridades haitianas agradecieron el esfuerzo realizado por la misión
01:37y destacaron que Haití necesita urgentemente la paz para prosperar.
01:42Haití wants peace.
01:46Haití expects peace.
01:48Haití has the right to peace.
01:50Yes, ladies and gentlemen,
01:52peace today is the most pressing need of the Haitian people.
01:55It is the raison d'être behind our tireless battle,
02:00the battle between our security forces,
02:02led by our free security forces,
02:04and the multinational security support mission.
02:07Many policemen and soldiers have fallen in the war against criminal groups.
02:11We pay tribute to these heroes, Haitian and Kenyan,
02:14who have laid down their lives for their commitment to restoring peace and security in Haiti.
02:19Destacaron que la lucha contra las pandillas no la pueden realizar solos,
02:23siendo el apoyo internacional fundamental para solventar la crisis.
02:28Haiti cannot, could never overcome this challenge single-handedly.
02:34Today it is crucial to mobilize a strong force with a clear mandate
02:38and with adequate material, logistical, and financial resources.
02:43We also need heightened international cooperation
02:47based on intelligence sharing and on rigorous border control
02:51to curb the flow of arms, ammunition, drugs, and financing toward these gangs.
02:58Peace cannot be restored unless our regional partners take concrete measures
03:03to ensure their territories do not serve as a starting point
03:07or a transit hub for this kind of trafficking.
03:11Approaches that failed yesterday will not save Haiti today.
03:14It is critical to listen to the voice of the Haitian people
03:17to try new solutions that are stronger and more adapted to the realities on the ground.
03:22En octubre de 2025, el Consejo de Seguridad de la ONU
03:26aprobó la propuesta de Estados Unidos y Panamá
03:29para transformar y aumentar el tamaño de la misión de seguridad internacional
03:33y combatir las bandas armadas en Haití.
03:36La misma reemplazaría la actual misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití,
03:40liderada por Kenia, por la Fuerza de Eliminación de Pandillas,
03:44dirigida por un grupo de representantes de los países que han aportado personal,
03:48agregándose a Estados Unidos y Canadá.
03:50Esta nueva fuerza contaría con un máximo de 5.500 efectivos policiales o militares
03:55y tendrá un mandato inicial de 12 meses.
03:58El apoyo de los efectivos policiales de Kenia seguirá existiendo en esta nueva misión,
04:03al igual que las de otras naciones centroamericanas y caribeñas.
04:08La adopción de esta resolución ofrece esperanza a Haití,
04:12una esperanza que se desvanecía rápidamente ante las bandas terroristas
04:16que amplían su territorio, violan, saquean, matan y aterrorizan a la población haitiana.
04:22Este avance fue celebrado por las autoridades haitianas que se encuentran optimistas ante dicho plan.
04:29Con esta resolución, y si va seguida de acciones, damas y caballeros del Consejo,
04:34están dando esperanza no solo a los haitianos en el país, sino también a los haitianos en la diáspora,
04:40cientos de miles de los cuales sueñan con regresar a casa tan pronto como las condiciones de seguridad lo permitan, señor presidente.
04:47Pero a pesar de lo expuesto por Estados Unidos y Panamá, al plan le falta una parte de gran importancia, el financiamiento.
04:58La nueva misión tiene garantizada su financiación, así como lo expresa la resolución,
05:02que especifica que el costo de personal será aportado por contribuciones voluntarias de los estados que quieran participar,
05:10dejando esto en incertidumbre el futuro de la iniciativa.
05:12A su vez, la propuesta fue criticada por Rusia y China, alegando que Estados Unidos intenta dar una ayuda supuestamente honesta,
05:21cuando en estos años y desde que inició la crisis de seguridad,
05:24no ha brindado ayuda ni acciones contundentes contra el tráfico ilegal de armas Haití,
05:29que ya se ha confirmado proviene de territorio estadounidense.
05:33Y ni siquiera realizó aportes económicos a la extinta misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití.
05:42¿En qué momento la intervención militar ha servido para dar soluciones en momentos de crisis?
05:50Ya hemos vivido el tema de la minustad, han ido en nuestros territorios a violentar nuestras familias,
05:56a violar las mujeres y niñas, a comercializar también todo lo que no se debería poder en el territorio.
06:03Los cascos azules no han dado un resultado positivo a la crisis haitiana
06:07y esta nunca ha sido una respuesta positiva para el territorio.
06:10Al rechazo se sumó la articulación de movimientos sociales y populares hacia el alba,
06:16alegando que esta nueva misión no representa ayuda o estabilidad,
06:20sino ocupación y sometimiento por parte del imperialismo norteamericano.
06:25Consideran esto una clara violación a la soberanía haitiana.
06:29A su vez, más de 200 colectivos sociales, políticos y sindicales,
06:33en una carta dirigida a la Organización de Estados Americanos,
06:37destacaron que los planes de seguridad son en realidad tácticas para debilitar a Haití
06:42y aumentar su dependencia económica y política de otras naciones,
06:47siendo al final una cortina de humo más que una solución real a la crisis haitiana.
06:53Aunado a esto, criticaron también que el plan fue presentado y aprobado
06:56sin mostrarlo al pueblo haitiano o siquiera pedir su opinión.
07:04Necesitamos hoy en día tener una respuesta haitiana por los haitianos en este momento
07:09para que se pueda resolver.
07:11La intervención militar nunca ha servido y hoy en día tenemos la Fuerza Multinacional de Kenia,
07:16que está en el territorio, pero hasta ahora ni siquiera podemos contar con vuelos comerciales.
07:20Ellos no pueden establecer la paz en el territorio y de verdad,
07:24si queremos ser sinceros en busca de soluciones con estrategias
07:27que puedan dar una resolución permanente a esta crisis,
07:30ya basta con intervenirnos con militares, ya basta con mandar soldados
07:33a violentar nuestros derechos, ya basta.
07:37Con la aprobación del plan, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino,
07:41ofreció entrenar a policías de Haití para contribuir a su pacificación,
07:45pero descartó el envío de efectivos panameños al país caribeño azotado por la violencia.
07:50Y en un contexto de la nueva misión de seguridad a desarrollarse en Haití.
07:56Panamá cooperará con el tema de Haití,
08:01proporcionándole entrenamiento a sus fuerzas policiales en Panamá.
08:08Pueden venir a Panamá, en nuestras academias podemos formarlas,
08:12podemos trabajarlas, entrenarlas para lo que puedan darse.
08:16A la denuncia del malestar haitiano se sumó el secretario general de las Naciones Unidas,
08:22Antonio Guterres, quien destacó el daño provocado por las pandillas
08:25y la falta de financiación de los planes humanitarios y seguridad para solventar la crisis en Haití.
08:31El pueblo haitiano está atrapado en una tormenta perfecta de sufrimiento.
08:39La autoridad del Estado se está desmoronando,
08:41mientras la violencia de las pandillas se apodera de Puerto Príncipe y se extiende más allá,
08:47paralizando la vida diaria y obligando a las familias a huir.
08:50Desafortunadamente, Haití sigue siendo vergonzosamente ignorado y lamentablemente subfinanciado.
08:59Para 2025 necesitamos 908 millones de dólares para ayudar a 3.900.000 personas.
09:07Pero ni siquiera hemos recibido el 10% de esa cantidad,
09:11y el llamado humanitario para Haití es ahora el llamado menos financiado del mundo.
09:16La falta de financiamiento fue también denunciada por la Coordinadora Humanitaria de la ONU para Haití,
09:25Ulrika Richardson, quien consideró de inaudito la falta de apoyo internacional
09:30ante la desgracia que sigue desarrollándose en el país caribeño.
09:36Tenemos un plan de respuesta humanitaria.
09:39Solo cuenta con un 9% de financiación.
09:42Es el nivel más bajo de financiación para cualquier plan de respuesta en el mundo,
09:45con 900 millones de dólares.
09:48Tampoco es que estemos hablando del plan de respuesta más grande.
09:51Tenemos herramientas, pero la respuesta de la comunidad internacional
09:53simplemente no está a la altura de la gravedad de la situación en terreno.
09:58Al malestar haitiano se sumó las penurias provocadas por el paso del huracán Melisa,
10:04tormenta de categoría 5 y uno de los huracanes más fuertes del Atlántico registrados.
10:08Según fuentes oficiales, a inicios de noviembre se registraron 43 muertos, 13 desaparecidos,
10:1530 comunidades afectadas con 12.000 viviendas inundadas y 200 destruidas,
10:21dejando a más de 1.700 personas viviendo en refugios.
10:25Tras el paso del huracán se informó del aumento de los casos del cólera y enfermedades
10:30diarreicas, tifoideas y palúdicas por la falta de infraestructuras, de viviendas y cultivos.
10:37El rebrote de cólera significa para los haitianos el revivir de uno de los episodios
10:41más polémicos de su historia moderna, cuando en 2010 se dispersó el cólera
10:46ante la imprudencia de la MINUSTAG, al haberse confirmado que la enfermedad entró al país
10:51con el personal de la ONU y propagado por la contaminación del agua en los alrededores
10:55del campamento de la misión. El porvenir haitiano es incierto sobre
11:00la posibilidad de paz y estabilidad. Los intereses estadounidenses en el país caribeño
11:05son desconocidos por los momentos, pero su influencia se ha hecho notar en la cúpula
11:09de poder transitoria de Haití al anunciar el Consejo Presidencial de Transición una serie
11:14de medidas que pretenden garantizar la celebración de elecciones en un plazo corto y un escenario
11:20nada idóneo para comicios democráticos dejando espacio para la corrupción y el fraude.
11:25Dos cosas que desde hace décadas Haití ha vivido sin escrúpulos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada