- hace 3 horas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Son las 10 con 46 minutos de la mañana y estábamos fuera de cámaras tratando de recordar si en algún momento determinado nos han puesto un apodo y a raíz de qué o a propósito de qué y cuánto pudo habernos afectado esta situación.
00:17Yo voy a decirlo, o sea, a mí de pequeño y de adolescente, por lo gordo, entonces me decían ñoño, haciendo referencia por supuesto que a la gordura, a la gordura, no a la cordura.
00:36Y entonces lo decíamos al inicio del programa, que muchos de estos, Tami lo decía, muchos, sino la gran mayoría de los apodos que se le ponen a las personas tienen que ver con un aspecto físico.
00:47¿Verdad? Como decirle a los chiquillos, cuatro ojos.
00:51O dientón.
00:53Conejo, conejina, ¿verdad? Dientón, un montón de cosas.
00:58Y dijimos, ¿cuánto nos puede afectar esta situación de niños y de grandes y todo el asunto?
01:04Imagínese lo que es usted ya ser una persona adulta, estar en un lugar de trabajo y que a sus espaldas usted sepa, o que sepa que a sus espaldas le dicen X cosa.
01:14¿Verdad? Y por eso le dijimos a María Esther Flores, psicóloga, colaboradora nuestra, que se viniera para conversar sobre este tema, a tratar de no reírnos o ver el lado positivo, si es que existe.
01:27¿Cómo estás, María Esther?
01:28Muy bien, por dicha, con el lado positivo, como se llama el programa.
01:32Muy contenta siempre de estar con ustedes, chiquillos. Muchas gracias.
01:35Gracias. Y este tema pareciera tan sencillo, ¿verdad? Como tan simple, pero a la hora de la verdad, pues no.
01:43Vieran que sí afecta porque especialmente si a vos te ponen un apodo en el kinder o escuela, en esa primera infancia vos estás desarrollando así con mucha delicadeza tu identidad.
01:56Vos salís de la casa de la familia, ¿verdad? De tus padres y la escuela, la sociedad viene a ser tu segunda familia.
02:02Entonces, cuando esa identidad está lesionada por un apodo que normalmente es despectivo y que normalmente tiene que ver con algo que el niño no controla,
02:14porque qué culpa tiene un niño de ser gordo, de ser flaco, de tener anteojos, de a veces inclusive alguna cosa que tienes que utilizar, algún aparato o algo por discapacidad,
02:27cualquier necesidad educativa especial, cualquier diferencia. El ser humano por naturaleza le tiene miedo a lo diferente y el miedo a veces hace que en los niños
02:39espontáneamente tienda a decir cosas feas o raras, o qué feo que se ve con ese aparato, o qué feo sus anteojos, o qué feo que usted sea gordo.
02:49Digamos, espontáneamente los niños lo pueden hacer y los grandes estamos para corregirle eso y enseñarle, mi amor, eso no se dice así.
02:57A la gente no se le habla así.
03:00Lo cierto es que cuando este niño empieza a formar más esa identidad y afianzar su personalidad y está lesionada por el nombre,
03:09nombre, el nombre es lo primero que te identifica el bebé cuando nace y la mamá, viéndolo, le dice el nombre, eso es una huella, es una impronta que queda para toda la vida.
03:21Entonces, en esos años, cuando esa huella es negativa, es una herida que queda para toda la vida, a nadie se le va a olvidar esa burla social y va a afectar la seguridad.
03:34Desde que sos niño, yo creo que hasta el día que te morís, siempre vas a tener el miedo a que te identifiquen con algo que no sos vos,
03:42porque te están identificando con algo despectivo.
03:47En esa persona no se puede definir si es buena, si es mala, si es inteligente, porque todo se va a ir hacia ese apodo.
03:54Entonces, eso invisibiliza su identidad real, eso es lo más difícil y lo más duro de sobrellevar.
04:00Y les voy a recordar en este momento que tenemos habilitado el 21 00 13 13 para que usted también le pueda hacer preguntas a María Esther,
04:08porque es muy importante que usted también pueda interactuar con nosotros y darnos su perspectiva de este tema.
04:12Doctora, ¿de qué forma puede esto afectarnos a nivel de autoestima?
04:16Ah, bueno, va a ir totalmente bien.
04:18La autoestima, la autoimagen, los autos que hablábamos el otro día con Sergio,
04:22autovalía, autoimagen, autoestima, autoamor, los autos, de todo eso nos va a afectar porque siempre vamos a sentirnos pequeñitos.
04:33Digamos también que en palabras muy sencillas lo que va a pasar es que nos genera un complejo,
04:37es un complejo horrible y la autoestima por más éxito que vos tengas a nivel profesional y a nivel práctico, a nivel emocional, no.
04:46María Esther, ¿afecta más si los apodos o la situación por un apodo se presenta en la adolescencia?
04:54Claro.
04:54Que digamos en la niñez o en una etapa ya más adulta, a veces uno puede pensar como que a los chiquillos todo se les pasa rápido
05:03y lo que hoy les están diciendo mañana se les olvidó, pero en los adolescentes es un poco más complicado.
05:10Afecta más en la infancia porque es la huella que hablo.
05:12Ok.
05:13Un niño no puede discernir.
05:14Queda.
05:15Queda, ahí se lo cree.
05:17Ok.
05:18El adolescente le afecta en el sentido de la socialización nueva, ¿verdad?
05:23De la búsqueda de pareja, de la aceptación del grupo.
05:27El adolescente lo va a tomar eso como un bullying.
05:30Le va a afectar ya no solo la seguridad, ya no solo la autoestima, le va a afectar su accionar.
05:36Probablemente le va a afectar en que no va a querer estudiar, no va a querer regresar a hacer recinto escolar,
05:41le va a tener miedo a la gente, entonces toca otras áreas, que a lo mejor es un muchacho muy inteligente,
05:48una muchacha muy inteligente y muy bonita, pero como le dijeron ese apodo, no va a poder desarrollarse igual.
05:55Yo que soy de Nicoya, hay personajes del pueblo que se apodaban, era muy común, ¿verdad?
06:08Entonces uno se acuerda de los personajes, yo todavía de pequeñita me acuerdo, y esas personas, los personajes del pueblo eran tan resilientes que se reían con la gente.
06:19Sí, pero María Esther, es que yo creo que, y por ejemplo, y alguna gente de Alajuela, y aquí tenemos una de Alajuela,
06:26lo sabe muy bien.
06:27Son muy dados.
06:28Exactamente, que son muy dados a eso.
06:30Más que Nicoya, más que Nicoya.
06:31Sí, más que Nicoya, por supuesto, pero que por ejemplo, son apodos, que sí, que pueden incluso hacer referencia a un aspecto físico de la persona,
06:41pero que a lo mejor tienen un poquito de cariño, y no se hace de forma tan despectiva,
06:51entonces yo creo que también la gente como que llega a acostumbrarse, y estaba tratando de recordarlo.
06:58¿Se acuerdan de Azulito, San José?
07:00Ah, no.
07:02Azulito era un personaje de la Avenida Central.
07:04Vean, estoy acordándome de un exdiputado de Cartago, de apellido Rodríguez, a quien le dicen, y suena súper feo, rata.
07:18Así es como le dicen.
07:19Es un apodo, o sea, ¿a usted qué se imagina? Una persona horrible.
07:22¿Y por qué le decían así? Porque resulta ser, y él me contó la historia, de que cuando él estaba chiquitillo tenía los dientes muy grandes,
07:29entonces le decían ratoncito, con todo el cariño del mundo, creció, creció, creció, y entonces rata, y en la Asamblea Legislativa, ustedes se imaginan.
07:42Ay, no, qué pecado.
07:43Pero don Jorge, saludos para don Jorge Rodríguez, por supuesto, don Jorge lo asumía muy bien, lo aceptaba muy bien, el apodo, pero no toda la gente puede hacerlo.
07:52No, no toda la gente, yo de pequeña en Nicoya, cuando íbamos a pasear, porque vivimos un tiempo en Turrialba en Nicoya,
07:58es que voy a decirlo por si la gente de Nicoya se conoce, pero había un señor que le decían pecho de sapo, imagínate, qué apodo más feo,
08:05y él pasaba, y la gente le gritaba, y él agarraba, era un alcohólico, él era un borrachito, digamos, y agarraba, pero en vez de enojarse,
08:14más bien se ponía a vacilar, y los chiquillos que le decían, los perseguía, entonces salía corriendo, y era muy, como que era un vacilón en el parque.
08:22Y ahí llegamos a la parte, María Esther, en la que le tenemos que decir, tal vez a los papás y a las mamás,
08:35que en este momento tienen un hijo o una hija, y está pasando por esta situación, y en el kinder, en la prepa, en transición, en la escuela,
08:43le están diciendo de alguna u otra forma, llega el chico a la casa, está siendo afectado,
08:49¿qué le digo yo, como papá o como mamá, para fortalecerlo de tal forma que no le afecte,
08:56y logre evitar que sus compañeritos le llamen de determinada forma?
09:01Hay como tres pasitos básicos para eso, vea, lo que todos los papás tienen que hacer,
09:07cuando eso está empezando, bueno, primero es preguntarle quién lo dice, cómo lo dice,
09:12la primera cosa es permitirle el desahogo al niño, o sea, mi amor, dígame todo lo que usted siente cuando le dicen eso,
09:20todo lo que los amiguitos le están insultando, me siento con el niño de manera empática,
09:25y el primer paso, escucharle.
09:27El segundo paso es validarlo sin victimizarlo, ¿qué significa eso?
09:31Mi amor, yo en tu lugar, si me dijeran esas cosas horribles, yo también me pondría muy triste,
09:36yo también me pondría muy mal, pero...
09:40Validar la afectación.
09:42Sí, la afectación y no decirle, pero no por eso vas a sufrir todo el tiempo,
09:47eso tiene una solución, porque el tercer pasito es el foco de esperanza que le tenemos que dar al niño,
09:54uno le dice, ahora sos pequeño y te está doliendo, pero ese dolor pasa.
09:59Y el número cuatro, perdón, que es el más importante, aquí viene la sanación.
10:02Hay una técnica sencilla, bonita, que aprendí de otra psicóloga, que es la verdad, el filtro de la verdad.
10:12Entonces vamos a coger de esos posts de colores y vamos a escoger uno que diga,
10:16a ver, ¿qué te dicen los muchachos y cómo te lo dicen?
10:19Me dicen tonto, bruto, eso, lo otro, ok, digamos, vamos a escoger una,
10:22me dicen tonto, el tonto de la clase.
10:25Entonces, ok, vamos a pasarlo por el filtro de la verdad.
10:28¿Usted se considera tonto?
10:29¿Usted no se considera tonto?
10:32No, no me considero tonto.
10:34Ok, ese es tu filtro de la verdad, lo ponemos aquí.
10:37El otro que diga, es que me dicen que aunque yo sea tonto, pero yo soy muy bueno.
10:41Y vos consideras que vos sos bueno, sí.
10:43Entonces me pego el post, este soy yo, este niño soy yo.
10:48Y vos, ¿qué pensás de lo que te dicen?
10:49Vamos como quitando, apuntando lo bueno y lo malo,
10:52pero yo me voy pegando los posts del niño que yo soy,
10:56porque le vamos a decir, vos te vas a reinventar sobre ese apodo.
11:00Vos vas a reinventarte y vos vas a decirte cosas que son buenas para vos.
11:05Entonces, cuando está con todo ahí pegado y dice,
11:07ves qué lindos colores tenés vos, es esos vos.
11:09Entonces, cuando te lleguen a decir eso,
11:12usted va a recurrir a esos posts que soy valiente, soy inteligente.
11:16Si a usted le dicen algo horrible y usted no aguanta las ganas de pelear,
11:20usted le va a decir, bueno, es su manera de pensarlo y es su manera de decirme,
11:25pero yo no lo asumo, yo no lo acepto.
11:27Y si no, digamos, si la grosería, si la grosería, eso no, pero lo hacen los chiquillos.
11:36Y lo otro es huir.
11:39O sea, lo más lógico es que...
11:40Y es muy común que siempre se enfoquen como a la parte de esos apodos que llamamos negativos, ¿verdad?
11:52No es como que, qué sé yo, por ejemplo,
11:54yo a mi mejor amiga de toda la vida le he dicho negra.
11:56Porque es morenita ahora y ella, por ejemplo,
12:00ella ama que yo le diga negra porque ella sabe que es de cariño,
12:03pero tal vez en otras circunstancias no se tome así.
12:06Y quiero leer esto que nos deja de comentario por acá una televidente
12:09porque nos dice por aquí en redes sociales, en redes sociales.
12:13Ajá, imagínate.
12:14Me pusieron el apodo Drama Queen.
12:17¿Cómo puedo esto influir en mi salud emocional
12:19y en la forma en que me están percibiendo los demás?
12:22O sea, estamos viendo que aquí ya los apodos no solamente es del barrio.
12:25Ahora están virtuales.
12:27Sino que también es virtual.
12:28O sea, tiene más alcance el apodo, por decirlo de alguna manera, ¿verdad?
12:32Más doloroso.
12:33Bueno, ¿cómo se va a sentir?
12:34Pues, por supuesto, que muy mal.
12:36En principio tiene derecho a que le dé cólera, llorar, a sentirse triste.
12:41Bueno, llorar, patalear, todo lo que...
12:43Todos los malos sentimientos que le salgan.
12:45Pero le aplicaría también el filtro de la verdad.
12:48De que ella misma se autorregule y diga, esa no soy yo.
12:52Entonces, ella puede en mismas redes decir, bueno, me están diciendo Drama Queen,
12:58pero ¿qué significa eso para ustedes?
12:59¿Para mí significa esto?
13:01Ok, no me voy a reír del asunto, pero lo voy a resignificar.
13:05Le voy a dar un significado diferente que a la gente a la hora de leerlo
13:09sea algo positivo.
13:12Tiene que resignificarlo hacia algo positivo para ella.
13:14Nos dice además don Luis, desde Heredia, nos dice que tiene 35 años y nos comenta,
13:20en mi trabajo me dicen el lento, porque soy muy detallista.
13:24¿Qué consecuencias puede tener este tipo de apodo en mi desempeño laboral y autoestima?
13:29Bueno, le puede afectar en el hecho de que se crea ese estigma precisamente
13:33y que sus jefaturas no lo asuman en proyectos porque lo ven lento.
13:38Pero lo positivo es que él puede perfectamente decirle a su equipo de trabajo
13:42y a sus jefaturas, yo soy meticuloso, no soy lento, soy meticuloso,
13:47porque puedo ver los errores, puedo anticipar,
13:50pero tiene que ir con una seguridad en sí mismo para que ese apodo no se apodere
13:55ni de él ni del resto.
13:57Y que puede ser muy peligroso porque incluso puede tener consecuencias laborales.
14:01Laborales, lo pueden echar y todo, por eso no se puede hacer pequeñito,
14:06no se puede doblegar, tiene que ir a defender sus derechos de quién es él,
14:10cómo es él y además ir a recursos humanos y decir que lo están haciendo bullying.
14:15Nos dice también don José Vargas desde Guanacaste, dice,
14:18en mi familia me dicen gordo desde niño,
14:21¿qué impacto puede tener esto en la relación con la comida y la imagen corporal?
14:25Muy importante también.
14:26Ah, claro, le puede generar muchos trastornos.
14:28El primer trastorno que le va a provocar esto es un rechazo hacia sí mismo
14:33y como quitarle el poder de qué es lo que puede comer y qué es lo que no puede comer.
14:38Yo diría que ahí hay que trabajar en terapia familiar a la familia
14:43para enseñarle a la familia el daño tan grande que le están haciendo a él en esa dinámica
14:48y él como dinámica defenderse también y no permitirlo más.
14:55A través del 21 00 1313 nos llama don Carlos y atendemos la llamada para que nos haga la consulta a María Esther Flores, psicóloga.
15:06Adelante, don Carlos, buenos días.
15:10Sí, buenos días.
15:11Adelante.
15:12Sí, buenos días, ¿me escuchan?
15:15Sí, don Carlos, adelante, buenos días.
15:18Sí, buenos días.
15:18Es muy bonito el programa, los felicito.
15:20Muchas gracias.
15:22Estaba viendo más que todo sobre los apoyos, ¿verdad?
15:25Yo sé que las nuevas generaciones hoy en día esto ha cambiado totalmente la niñez, la juventud con respecto a esto, lo que llaman el bullying.
15:43Yo quería hacer un énfasis sobre el apodo de rata.
15:46A mí, yo soy una persona ya mis dos, 63 años, y aquí en Limón, me pusieron el apodo, me lo decían Guaymón.
16:00No sabía qué era.
16:02Y el trabajo Guaymón, no sabía qué era.
16:04Al final, un día un compañero me abrazó y me dijo, Guaymón, ¿y qué es Guaymón?
16:11Me dice, rata blanca.
16:13Y yo, ¿eso qué me dice?
16:14Le dice, pareces una gata, una gata blanca.
16:18Ella era muy macho.
16:20Cachillo, entonces me lo decían en inglés, Guaymón.
16:22Pero no sabía qué era, hasta que el compañero me lo dejó en el sector.
16:28Me enojé al instante.
16:29En aquellos tiempos, ¿verdad?
16:30Tenía que 16 años.
16:34Ahora tengo 63.
16:36Me enojé al instante, claro.
16:38¿Cómo ha cambiado el tiempo?
16:40Ahora les voy a decir que me siento súper, pero súper orgulloso.
16:48Y apodo que toda la descendencia de mis hijos, mis hijas y mis nietos les dicen rata, la pilla.
16:58Gracias a Dios, ellos lo toman, se sienten orgullosos igual que el papá.
17:08Genial.
17:08La hoja, mi delincuencia está intacta hasta la fecha.
17:12Pero, como les digo, hoy en día los tiempos han cambiado por cualquier pesita.
17:19Pero ahora que vi al caballero hablando del diputado que le dice rata, entonces, digo yo, el diputado también es del juez.
17:27Había otro limón.
17:31Había otro.
17:32Don Carlos, muchísimas gracias, de verdad, por llamarnos y contarnos la anécdota y la experiencia suya.
17:40Y es una de las formas positivas en las que no solamente acepta el apodo como tal, sino que lo convierte en algo positivo y se apropia de él.
17:51Tanto como para que la familia...
17:52Tiene identidad, completamente.
17:54Exactamente, tiene identidad.
17:55Y es muy curioso, Sergio, porque incluso, y María Estera, incluso hay personas que en los pueblos las conocen por el apodo y también ni siquiera saben cómo se llaman.
18:04Verdad, que también esto es otra forma.
18:06No vamos a decir que todos los apodos son malos, ¿verdad?
18:09Pero casi siempre cuando se enfocan en esos defectos de las personas o en algo físico, pueden llegar a afectar de manera emocional.
18:16Sí, siempre van a afectar.
18:18Pero esta persona hizo, nuestro televidente, resignificar, eso es lo que lo llamo, darle un sentido diferente.
18:24Y, por eso, depende mucho cómo vos lo tomes en la vida adulta.
18:36Porque de niños no, de niños y adolescentes es un trauma, bueno, muy duro, les voy a decir.
18:43Otra persona nos pone un mensajito también a través del 21 00 13 13 y dice, en su época de trabajo, ya esa persona está pensionada hace relativamente algún tiempo.
18:55Hoy dice, el chofer, el chofer de la oficina fue quien le puso el apodo, muñeca de porcelana.
19:01¿Por qué?
19:02Porque esta persona no comía las cosas que comían los demás en la oficina.
19:09Y por eso solo le decía muñeca de porcelana, pero de manera despectiva.
19:13No se lo decía de buen grato.
19:16Sí, pero ahí pareciera, Sergio, que es un apodo que viene de un resentimiento y de una venganza, una revancha.
19:25Por eso es que cuando se trabaja con niños en el filtro de la verdad, también en el filtro de la verdad se les pregunta,
19:30bueno, mi amor, usted ha hecho algo como para que le digan el peleón de la clase.
19:34Usted ha hecho algo para que le digan el burlista de la clase.
19:37Vamos a ponerte aquí entonces un post también, un papelito de que es lo que vos tenés que cambiar,
19:43porque en el caso de niños y adolescentes, según como venga el apodo, desde esa perspectiva,
19:48el niño tiene que aprender a madurar, porque todavía es un niño,
19:52pero al futuro va a madurar ese pensamiento y va a madurar sus acciones
19:57y se hace cargo de sus acciones, la responsabilidad,
20:01y se atiene a que en este caso fue una venganza y una revancha legítima.
20:06Así es, ¿y tenemos que terminar?
20:08Sí, vamos a terminar, María.
20:10Nos vamos a la última preguntita, nos dice Doña María,
20:13desde pequeña me llaman flaca en la escuela,
20:16¿cómo puede afectar que un apodo aparentemente inofensivo se mantenga en la vida adulta?
20:21Puede afectar porque por más que la persona ya tenga más curvitas y más cosas
20:25y esté linda frente al espejo, la autoimagen que vea de sí misma es mala,
20:30siempre se va a ver mala en automático,
20:32porque le pica aquí en la cabecita el fantasma de ese apodo,
20:37pero esta persona, igual que todos los casos que he hablado,
20:40tiene que pasar por el filtro de la verdad,
20:42es verdad lo que te están diciendo para vos,
20:45querés seguirte sintiendo así y empezar a resignificar ese apodo
20:49y hacer de eso algo positivo.
20:51Y si la moda es estar flaca, me puedo poner unas buenas modas y no sé qué,
20:54pues aproveche, ¿verdad?
20:55Pero tratar de no victimizarse todo el tiempo.
20:58Doctor, algo muy importante y tal vez para que vayamos cerrando,
21:01¿cómo puedo determinar yo cuando este tema de los apodos en mis hijos,
21:05en el adolescente o de pronto en el vecino, en el familiar,
21:09se ha convertido en algo que ya necesita ayuda médica,
21:12que ya necesita una terapia específica?
21:14Porque tal vez podamos verlo muy inocente y digamos,
21:18bueno, es un apodo inocente, se lo dicen de cariño,
21:21pero tal vez a mí sí me afecta.
21:23Sí me afecta.
21:24Cuando ya vemos que ha pasado como más de tres meses en donde el niño no quiere
21:29o el adolescente no quiere ir a la escuela, no quiere salir a la calle
21:33y vemos ya signos...
21:34Que te está afectando en otras esferas y en otras dinámicas.
21:38Correcto, ya no funciona.
21:40Y está encerrado en el cuarto, ni siquiera viendo juegos ni nada,
21:43ya pasó a una depresión.
21:45Él no pudo controlar toda esa agresión que se le viene
21:48y la idea que hizo de sí mismo, de ese apodo.
21:51Pero, entonces sí, ahí requiere un apoyito psicológico.
21:54Tres meses de estar deprimido, más o menos.
21:56Ok, perfecto.
21:57María Esther, muchísimas gracias, de verdad.
21:58Un placer.
21:59Gracias, doctora.
21:59Por habernos acompañado ahí en cintillo de pantalla.
22:01He estado pasando también la información a través de la cual usted puede...
22:05Ahí está el número de teléfono, perdón, de María Esther,
22:08en donde la pueden localizar, 8843-4105.
22:12Y también a través de las redes sociales.
22:15Aparece como la doctora María Esther Flores, psicóloga.
22:18Muchas gracias, María Esther.
22:19A ustedes.
22:20Serán una próxima.
22:21Gracias, doctora.
22:22Solo...
Recomendada
1:57:51
|
Próximamente
31:13
2:15
1:09
1:22
18:14
2:05
15:23
3:28
2:17
14:28
28:52
16:57
2:52
1:49
53:30
13:49
2:46
20:26
16:05
Sé la primera persona en añadir un comentario