Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Son las 9 con 41 minutos de esta mañana, gracias por acompañarnos en su lado positivo.
00:06Bueno y en esta época ya muchísimos costarricenses están preparando todo en sus casas,
00:11si no es que ya empezaron con la decoración navideña y pues por supuesto una de las cosas más vistosas que ponemos en nuestro hogar
00:19es el árbol navideño y toda esa decoración luminosa.
00:23Pero para poder hacer ese tipo de decoración en casa hay que tomar varios aspectos importantes,
00:29sobre todo para que garanticemos la seguridad de nuestros hogares,
00:33no vayamos a tener de pronto un cortocircuito, un incendio o alguna tragedia mayor que se pueda dar
00:39con respecto a la decoración navideña por sobrecalentamiento.
00:44Entonces hoy hemos invitado a Benjamín Toro, él es docente del Núcleo Eléctrico de Lina.
00:49Don Benjamín, gracias por acompañarnos en su lado positivo.
00:51Es muy amable, estamos para servirle con mucho gusto.
00:54Vamos a mostrarles un video que Don Benjamín nos trajo para poder entrar en materia,
00:59¿verdad Don Benjamín?
01:00Y poderle enseñar a las personas de qué es precisamente lo que estamos hablando
01:04y de lo cual le vamos a advertir hoy.
01:05Bueno, ahí tenemos parte de estas imágenes que es donde nos van a ir explicando, ¿verdad?
01:29Este videíto, Don Benjamín es de bomberos, explíquemosle a la gente qué es lo que podemos ver aquí.
01:33Bueno, muy importante, Tami y televidentes, amigos y amigas, un gusto saludarles.
01:41El tema de la Navidad siempre viene acompañado de un aspecto que tiene que ver con la parte
01:47de sobrecarga en las instalaciones eléctricas.
01:51Estas sobrecargas llevan a una serie de incidentes de tipo eléctrico que generalmente desencadenan
01:59incendios, ¿verdad? Con muchas veces la lamentable situación de pérdidas incluso de vidas humanas.
02:07Con lo cual, lo que es bomberos de Costa Rica ha venido durante muchos años atrás incluso
02:12adelantando programas y campañas al respecto.
02:15Así que todos los amigos y amigas televidentes pueden incluso ingresar a la página de bomberos de Costa Rica
02:21y hay una información bastante importante al respecto.
02:26Claro, y con respecto a este videíto que veíamos, hace énfasis sobre todo en la colocación del árbol
02:31el navideño. ¿Qué aspectos tenemos que tomar en cuenta?
02:34Porque yo veía el video y algo que me pareció muy interesante es que tiene que tener una distancia
02:38adecuada con la puerta de nuestra casa y muchos no tomamos en cuenta.
02:42A la hora de decorar decimos, aquí, porque en este espacio se ve más bonito.
02:46Y no tal vez sea el más seguro. ¿Qué podemos decirle a la gente, don Benjamín?
02:50Bueno, está todo lo que es el tema de prevención, ¿verdad?
02:55En lo que es la parte de evacuación.
02:58Las rutas de evacuación deben estar debidamente despejadas.
03:03Estamos hablando de lo que son las salidas, ¿verdad?
03:06Entonces, muchas veces se ponen árboles de Navidad y se instalan justamente en toda la puerta
03:12y en caso de una emergencia, pues ahí se van a dar muchas situaciones con la parte de evacuación.
03:17Entonces, bomberos recomienda que no estén obstruyendo salidas y tampoco en algún momento dado,
03:26digamos, cerca de electrodomésticos o partes eléctricas en las cuales los árboles de Navidad
03:33se puedan voltear y puedan generar daños.
03:36Incluso, bomberos recomienda que estén debidamente anclados, que no estén libres.
03:41Y también importante, cuando se trata de árboles de Navidad, de este tipo de pino natural,
03:49recomienda a bomberos de Costa Rica que estén sobre un recipiente, bueno, sumergidos, por así decirlo,
03:54la base en un recipiente con agua para evitar que se seque muy rápido.
04:00Y ese proceso de secado también en conjunto con las instalaciones eléctricas,
04:06las extensiones y demás, pues genera toda una ocasión de incendio, ¿verdad?
04:11¿Y qué hacemos en el caso de que la familia opte, digamos, por un arbolito artificial,
04:16¿verdad? Que en este caso no le ponemos como una maceta con agua ni nada por el estilo.
04:20¿Qué precauciones podemos tomar en esos casos?
04:23Bueno, siempre hay que considerar algo muy importante y es lo siguiente.
04:29Una instalación eléctrica de una casa, ¿verdad?
04:31La casa está prevista para el uso, digamoslo así, normal de la casa de habitación.
04:38Cuando viene la temporada navideña y las personas comienzan a comprar extensiones y a ir conectando,
04:46lo que hace es que se suma la carga y se suma la capacidad, generando sobrecarga en todo el sistema eléctrico.
04:52Entonces, en la medida de lo posible que se pueda hacer decoración sin necesidad de acudir a extensiones,
04:58eso sería, digamos, como una condición ideal.
05:00Bueno, ahorita estamos viendo en pantalla algunas imágenes que don Benjamín nos trajo
05:05y me gusta mucho porque ahí nos va diciendo, por ejemplo,
05:09este almacenamiento de las luces navideñas.
05:11Es muy importante que a la hora de que tenemos esas luces que retiramos de un año a otro
05:16sean guardadas de la forma correcta.
05:17Así es, correcto. Hay una situación también muy importante que hay que tomar en consideración
05:23y es el almacenamiento.
05:25Entonces, suele pasar que las personas terminan la Navidad, recogen y meten todo en una bolsa.
05:31Entonces, esa situación genera deterioro en el cableado eléctrico
05:34y entonces, cuando viene la siguiente temporada navideña,
05:37las personas simplemente sacan de la bolsa y el cable está deteriorado
05:41y se genera una situación, digamos, de riesgo a nivel de cortocircuito.
05:45Don Benjamín, bueno, ¿qué hacemos en el caso de una emergencia, verdad?
05:49Que, como lo dicen estas imágenes, nos empieza a llegar un olor a quemado, verdad?
05:53Y uno dice, ¿será que la extensión se me está quemando debajo del árbol,
05:57que tengo un corto por ahí? ¿Qué hacer en ese caso?
06:00Lo primero, absolutamente, es desconectar y apagar todos los breakers, verdad?
06:06Y en ese momento, determinar si la problemática desaparece.
06:12Si continúa, debe reportar inmediatamente a bomberos de Costa Rica, 911.
06:18¿Cuáles son los principales riesgos eléctricos al instalar esas luces navideñas
06:22o, de pronto, esa decoración luminosa que vemos?
06:24Por ejemplo, qué sé yo, cuando tenemos esos muñequitos de nieve
06:28o tenemos esos Santa Claus que se ven bellísimos, enormes, afuera de las casas, verdad?
06:33¿Cuáles son esos cuidados específicos que tenemos que tener?
06:36Bueno, lo primero que hay que tomar en consideración es que tenemos código eléctrico, verdad?
06:42El cual está vigente desde el año 2012 y es muy importante este tipo,
06:48digámoslo así, de eventos, de actividades que se realizan, informativas, verdad?
06:55Porque gran parte de la población costarricense desconoce que tenemos código eléctrico.
07:00Entonces, el código eléctrico establece que las instalaciones eléctricas, extensiones, luces de navidad son de tipo temporal.
07:10Lo que quiere decir es que deben retirarse una vez termina la actividad,
07:15pero también adicionalmente el código establece la certificación de los productos.
07:20Entonces, los productos deben venir y deben contar con una certificación respectiva
07:25que corresponda con lo que el código eléctrico establece para garantizar la seguridad.
07:29Entonces, toda esa parte de instalaciones deben estar debidamente certificadas
07:33sin cumplimiento con el código eléctrico.
07:35Claro que sí.
07:36¿Cómo podemos verificar que esas extensiones que compramos,
07:39porque a veces vamos y obviamente el mercado ofrece una gran variedad, verdad?
07:43Podemos ver de todos colores, todos tamaños.
07:46¿Cómo saber si esas cumplen con la normativa?
07:49Bueno, hay un aspecto muy importante a considerar y es el siguiente.
07:52Lo primero es comprar en almacenes y en comercios reconocidos,
08:02porque sabemos que hay una situación incluso de mercado negro, llamémosle así,
08:08donde se comercializa producto eléctrico y no se considera el aspecto de riesgo hacia las personas,
08:15¿verdad?
08:15Y hacia sus bienes.
08:16Entonces, la recomendación fundamental en ese sentido es poder comprar en lugares debidamente reconocidos
08:25y pedir siempre lo que es la parte de que el producto cuente con la certificación de producto.
08:33En este caso, lo que es el código eléctrico establece incluso lo que es la certificación UL, ¿verdad?
08:39También hay que poner bastante atención cuando tenemos esa decoración que decíamos en exteriores,
08:44porque últimamente tenemos un diciembre que es poco común, ¿verdad?
08:48Porque normalmente antes teníamos esas navidades con un sol espectacular,
08:53pero en los últimos tiempos hemos tenido diciembre muy lluviosos.
08:58¿Qué pasa en esos casos, verdad?
08:59¿Cómo podemos proteger para que esas extensiones o esas luces,
09:03esa decoración no nos den un problema si de pronto tenemos un diciembre muy lluvioso?
09:07Eso es una muy buena pregunta porque precisamente las instalaciones eléctricas
09:12se diseñan para un fin específico y para una aplicación.
09:17Entonces, por ejemplo, las instalaciones eléctricas para uso exterior deben venir certificadas a prueba de agua.
09:26Entonces, el tema es, si nos llevamos una instalación eléctrica que es para uso interior
09:32y la ponemos en uso exterior, pues estamos cayendo nuevamente en una condición de riesgo eléctrico, ¿verdad?
09:38Así es, don Benjamín.
09:40Bueno, y también tenemos que tener mucho cuidado cuando nosotros estamos en casa
09:46y tenemos ese tipo de urgencias, ¿verdad?
09:49Porque como usted bien lo decía, ¿qué dispositivos podemos tener a la mano para que uno diga,
09:53bueno, en el momento que se me da la emergencia,
09:55yo mismo en casa puedo controlar un cortocircuito, por ejemplo?
09:58Sí, hay unas medidas, digámoslo, de manera primaria que toda persona debe conocer y debe manejar
10:08indiferentemente si tiene o no conocimiento en la parte eléctrica.
10:13Lo primero es que tiene que estar muy pendiente del mantenimiento de sus instalaciones
10:19porque tenemos una situación en la cual las personas descuidan sus instalaciones eléctricas
10:25y pasan muchos años y no se hace una revisión preliminar.
10:29Se recomienda por lo menos una revisión cada dos años, cada tres años.
10:34Luego, estar chequeando si son luces de Navidad, desconectar, ¿verdad?
10:40Si las personas van a salir o se van a dormir, ¿verdad?
10:43No dejar dispositivos conectados y estar muy atentos sobre todo con el tema de los niños,
10:49con el tema de las mascotas, ¿verdad?
10:52Existen también, para también abordar ese punto, lo que son tomacorrientes con dispositivos de bloqueo.
11:00Entonces, esos dispositivos de bloqueo evitan, ¿verdad?
11:04Que sobre todo los niños inserten alguna pieza metálica y puedan sufrir algún tipo de descarga eléctrica.
11:11Es recomendable usar adaptadores porque a veces vemos que hay personas que vienen con una extensión,
11:16conectan a esa extensión otra y otra y otra y van haciendo un montón de pegues
11:22que al final, hasta que uno se asusta a ver ese tipo de extensiones, ¿verdad?
11:25Eso sería normal de utilizar.
11:27Bueno, todo eso que usted está comentando es una realidad que vivimos
11:31y es parte, como diríamos, del ambiente navideño, ¿verdad?
11:35Entonces, tenemos que tener mucho cuidado cuando nos dejamos llevar, tal vez por esa parte,
11:40esos impulsos y no escatimamos la parte de seguridad eléctrica.
11:45Eso genera condiciones muy serias de sobrecarga, calentamiento en conductores eléctricos
11:51y lo que viene posterior es una condición de incendio, ¿verdad?
11:53Entonces, no se recomienda sobrecargar tomas, no se recomienda tampoco la parte regletas.
12:00¿Cuál es la medida, digamos, más recomendable?
12:03Que si usted es una persona que le gusta tener su casa muy bien iluminada,
12:07que tenga una instalación eléctrica prevista, ¿verdad?, para ese uso.
12:11Instalación nos referimos a hacer una instalación ya bien establecida,
12:15con cumplimiento de todo lo que es la parte de código eléctrico.
12:18Don Benjamín, ¿qué podríamos decir que es más seguro?
12:20¿Las luces tradicionales o tal vez utilizar un sistema LED?
12:22Definitivamente la luz LED es mucho más segura,
12:26porque la luz tradicional, conocida también como incandescente,
12:30genera un mayor consumo de corriente
12:33y la corriente lleva implícito lo que es la parte de temperatura.
12:37Entonces, tenemos que evitar a toda costa la elevación de temperatura.
12:41Otra de las preguntas que me saltan por acá es, bueno,
12:44ahora prácticamente que todos los hogares tienen mascotas, ¿verdad?
12:48¿Qué hacer en estos casos?
12:49¿Cómo podemos proteger también a nuestras mascotas
12:51de que no vayan a morder de pronto una extensión eléctrica,
12:55una luz del árbol, ¿verdad?,
12:57de alguna de nuestras que pueda provocarle una descarga,
13:00porque sabemos que los animalitos son muy dados a jugar, ¿verdad?
13:03Claro.
13:04Bueno, lo primero es no tener extensiones de Navidad y demás
13:09a un nivel donde las mascotas o incluso los niños
13:13se puedan enredar con ellas o las puedan manipular.
13:17En ese caso, se recomienda utilizar rutas seguras
13:21y, digamos, específicamente elevarlas a una distancia tal
13:26que no sean de fácil acceso ni a las mascotas ni a los niños.
13:31Es necesario que nosotros desconectemos todo
13:35porque a veces cuando ya tenemos el arbolito puesto
13:37y toda esa decoración que se ve bellísima,
13:40queremos dejarlo funcionando toda la noche.
13:42¿Es recomendable que en las casas hagamos eso
13:45o es mejor hacer una revisión y apagarlas a cierta hora?
13:49Definitivamente recordemos que siempre hay que tener
13:54un punto de partida.
13:55Las luces de Navidad no hacen parte de una instalación eléctrica
14:01en condiciones normales de una casa habitación,
14:04sino que es carga que nosotros estamos agregando.
14:07Y toda esa carga genera un riesgo eléctrico máximo
14:10si no se hace de manera apropiada.
14:13Entonces, en la medida de lo posible,
14:15solamente tener las luces en el momento que usted quiera
14:18tener ese espacio, llamémosle así, de disfrute.
14:21Pero de lo contrario, sí debería estar completamente desconectado.
14:24Incluso existen unos timers, que son los dispositivos electrónicos,
14:28que las pueden desconectar de manera automática.
14:30Muchísimas gracias, don Benjamín,
14:32por acompañarnos en su lado positivo
14:34y enseñarnos un poco el manejo que tenemos que tener
14:37dentro de nuestro hogar cuando se trata de seguridad
14:39a nivel eléctrico.
14:41Gracias por venir a asesorarnos.
14:43Muchas gracias a ustedes.
14:43Con mucho gusto.
14:44Buen día.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

28:52
Próximamente
1:57:51