Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y en el marco del Día del Hombre, ¿cómo entender esas nuevas masculinidades y cómo esas podrían impactar de forma positiva en la población masculina?
00:11Para hablarnos de ese tema está conmigo acá en el estudio don Álvaro Solano, psicólogo. Bienvenido a su lado positivo y gracias por aceptar nuestra invitación.
00:18También buenos días, un placer como siempre poder venir a compartir con toda la audiencia y un tema muy importante, un tema yo creo que nos tiene que ayudarnos a sensibilizar en un día, ¿verdad?
00:32Que nos llama realmente a la concientización de la parte masculina, de poder reflexionar sobre todos los desafíos que la población masculina enfrenta el día de hoy ante las situaciones sociales que vivimos.
00:48Es un día, no es solo de celebrar, sino más bien es un día de concientizar, de reflexionar sobre toda la masculinidad que hoy vivimos, ¿verdad?
00:58Por eso llamamos masculinidades saludables, ¿verdad? De entender qué es lo que hoy estamos haciendo, hacia qué camino tenemos que tener el día de hoy los hombres para realmente enfrentarnos a esta sociedad que hoy tenemos.
01:12Hablamos un poco de la importancia de hablar de estos temas en una fecha como lo va a ser este 19 de noviembre, ¿verdad?
01:19Donde también se rescata esa parte de la identidad masculina.
01:22Claro, a veces se escucha mucho o se escucha, ¿verdad?
01:26Que de repente es como competir contra el día de la mujer y no es eso.
01:29De hecho, ambos días se hace el llamado a ese tema de concientización, ¿verdad?
01:35De los logros de que muchas personas han logrado luchar por muchos derechos y muchas cosas de igualdad, ¿verdad?
01:44Que trascendieron.
01:46¿Qué es lo que se busca con las masculinidades positivas?
01:49Bueno, es llamar a la concientización de ya salir de aquel esquema, ¿verdad?
01:56Del hombre que no es vulnerable, del hombre que no es simpático, del hombre que no es capaz de expresar sus emociones, su afectividad,
02:07del hombre que a lo mejor tenía aquel sentido de que no era parte de la crianza, ¿verdad?
02:13Que tenía aquellos pensamientos, eso no es para mí, eso no me toca a mí, el hombre que solamente se tiene que dedicar a proveer,
02:24porque eso es lo que me enseñaron.
02:26Y más bien enfrentarnos y entender que yo puedo tener otras oportunidades de vida,
02:32de que yo puedo comprender que tengo que ser parte de una afectividad familiar
02:38y que eso impacta también en las personas que están a mi alrededor,
02:43que también impacta en mi salud mental y que eso me hace bien,
02:47que yo no puedo ser invulnerable, que yo también soy vulnerable,
02:51que también es importante que yo como hombre reconozca cuáles son mis emociones,
02:58que aquel estigma de que el hombre no llora no es saludable,
03:01que yo también como hombre tengo mis sentimientos y que es saludable que de repente me sienta a conversar,
03:08con alguna persona y le diga qué es lo que está pasando por mí,
03:12que también hay cosas que me duelen, que también hay cosas que me afectan,
03:16que también siento y que necesito desahogar y llorar,
03:20que de repente me enfrento a una situación complicada a nivel familiar,
03:25a nivel de pareja, a nivel laboral y que eso me está afectando y que necesito externarlo,
03:30que también el hombre necesita buscar ayuda, que también el hombre se queda sin trabajo
03:36y que necesita el apoyo de su esposa o de su pareja para poder sustentar a su familia,
03:43que todas esas áreas son situaciones que el hombre enfrenta y que necesita conversarlas y que está bien,
03:50eso es lo que busca también este día, que tiene que ser reconocido y que es parte de esas masculinidades saludables
03:58que van de la mano de la salud mental del hombre.
04:01Claro que sí, le recuerdo que tenemos habilitado el 21 00 13 13 para que usted pueda dejarnos sus consultas,
04:07incluso para que pueda ingresar en el programa en vivo, nos deje un mensaje de texto o de audio,
04:12porque hoy estamos abriendo este espacio para que aprendamos todos, Álvaro,
04:15porque eso que mencionabas es súper importante, que el hombre pueda expresarse, ¿verdad?,
04:20que no tenga como contenido tal vez esas situaciones que de pronto le agobian
04:23y que por un estereotipo de sociedad no pueda mostrarse vulnerable.
04:28Totalmente y que lo pueda hacer sin vergüenza, porque muchas veces todo este tipo de pensamientos,
04:34¿verdad?, que han estado ahí por muchísimo tiempo tienen que ver con toda esta cultura
04:39o con toda esta historia de vida que el hombre tiene, ¿verdad?, y que le cuesta mucho manejar,
04:43porque han estado tan arraigados, ¿verdad?, a la historia de vida del hombre, ¿verdad?,
04:50entonces de repente decir, mira, yo voy a ir a buscar ayuda, me causa mucha vergüenza, ¿verdad?,
04:56o hasta en el mismo círculo de amigos tener que decir, es que yo tengo que buscar ayuda,
05:01¿cómo?, ¿cómo vas a buscar ayuda?, eso no es de hombres, ¿verdad?, eso no se resuelve así.
05:06¿Cómo que está llorando usted, verdad?, ¿cómo vas a estar llorando?
05:08No, mira, es que eso se resuelve en la esquina, ¿verdad?, entonces, ¿qué es lo que vemos?,
05:13mayor violencia, mayor consumo de sustancias, mayor maltrato, ¿por qué?,
05:20porque eso es lo que se había o lo que se esperaba en el estereotipo masculino.
05:28Entonces, lo que buscan las masculinidades sanas y lo que se busca en un día como es el día de mañana
05:35es esa reflexión, ¿verdad?, es esa reflexión y ese llamado al género masculino a decir,
05:41no, hay otras oportunidades que tenemos también y esos son los derechos que también debemos de tener
05:47y eso es lo que también las nuevas generaciones tienen que aprender y los padres y los hombres
05:52hoy tenemos que inculcar a esas otras generaciones, que hay nuevas oportunidades y que está bien hacerlo
05:58y que está bien, que yo como hombre también tengo el derecho a buscar esas otras alianzas
06:03y hacerlo sin vergüenza, ¿verdad?, porque también soy vulnerable y también lo necesito.
06:09Bueno, nos vamos a ir aquí a nuestro chat porque ya nos han empezado a llegar algunas consultitas
06:14y nos dice por acá, ¿qué beneficios tiene para la sociedad que los hombres adopten nuevas masculinidades?,
06:20nos dice Andrés Chacón desde la zona de Guanacaste.
06:22Menos violencia, mayor salud mental, mayor espacio de comunicación, mayor empatía, ¿verdad?,
06:31vamos a poder lograr mayores habilidades.
06:34Hoy en día nos hemos dado cuenta que muchos de los hombres, ¿verdad?,
06:41se han enfocado por generar competencias técnicas, ¿verdad?,
06:46pero han perdido las habilidades blandas, esas habilidades de poder trabajar en equipo,
06:51esas habilidades de poder resolver conflictos a través del diálogo,
06:55esas habilidades de poder tener otro tipo de resolución.
06:58Entonces, ¿qué es lo que nos buscamos a través de esas masculinidades?
07:02Bueno, que podamos entrar y conversar, ¿verdad?, a través de un diálogo empático,
07:07de poder entender mis emociones y entender tus emociones sin necesidad de llegar a una discusión
07:13o llegar más allá a través del ego y el poder,
07:16sino simplemente a través de comprender lo que yo siento y también comprender lo que vos sentís.
07:21Y eso es a través de un reconocimiento emocional.
07:24Nos dice por aquí don Carlos Méndez, ¿qué acciones concretas puede tomar un hombre
07:28para construir una masculinidad más saludable?
07:31Autorreconocimiento, ¿verdad?, eso es muy importante.
07:36Tengo que buscar ayuda dependiendo también de cuáles han sido mis estigmas y mis estereotipos.
07:42A veces es difícil, ¿verdad?, cuando yo vengo de esquemas machistas,
07:46eso ya tiene que ser un mito en nuestra sociedad, eso no puede seguir existiendo.
07:50O sea, yo no puedo seguir considerando o creyendo o generar espacios de crianza
07:55donde se siga pensando que el hombre no lava platos, que el hombre no cocina,
08:01que el hombre no está dentro de las responsabilidades del hogar,
08:06o sea, el hombre tiene que ser parte de responsabilidad del hogar, responsabilidad de la crianza.
08:12Es decir, esos son oficios de mujeres.
08:14No, esos son pensamientos totalmente erradicados.
08:17Es más, generan impacto dentro de la familia y generan impacto inclusive dentro de la misma psique mía como persona, ¿verdad?
08:27Entonces, ¿qué es lo que tengo que hacer?
08:29Empezar a salirme de ese esquema y empezar a adoptar esas masculinidades sanas.
08:34Esta participación también de mujeres hoy, me dice doña Sofía Jiménez de Delimón,
08:39¿por qué algunos hombres se resisten a cambiar los roles tradicionales?
08:42Por esos mismos esquemas que tenemos tan arraigados, ¿verdad?
08:46Porque les dan vergüenza.
08:47Entonces, ¿qué es lo que pasa?
08:49Desde los espacios psicológicos tenemos que trabajar desde la vergüenza como un factor central emocional.
08:57¿Por qué?
08:58Porque les da vergüenza sentirse vulnerables, porque eso es lo que les han enseñado.
09:02Entonces, hay que trabajar esa vergüenza.
09:04Yo no tengo que sentir vergüenza, ¿verdad?
09:06De sentirme vulnerable ante todas estas necesidades.
09:10Claro que si nos dicen, ¿cómo pueden las familias y comunidades apoyar la transformación
09:15hacia nuevas masculinidades?
09:17Nos pregunta don Daniel Araya de De La Juela.
09:20Yo creo que tiene que haber un gran apoyo social, sin señalar, ¿verdad?
09:24Sin juzgar.
09:27Yo creo que cuando una sociedad, y empecemos considerando inclusive la familia como principal sociedad,
09:34y vemos que hay trabajo en equipo de la familia, donde tanto papá, mamá, hijos, hijas,
09:41todos comparten las tareas, comparten las responsabilidades, donde todos apoyan,
09:47donde no hay una diferencia quién hace qué por ser hombre o mujer, y todos asumen las responsabilidades.
09:53Eso es un gran ejemplo, porque al final todas son tareas, todos nos sentimos, todos nos apoyamos,
09:59todos nos comprendemos, y eso nos hace realmente, nos da la oportunidad a todos de sentirnos bien,
10:06al final, como personas.
10:08Eso es lo que buscamos, ¿verdad?
10:09También nos hablan acá del tema de la importancia de la crianza y la educación en la transformación
10:15a nuevas masculinidades, nos dice Olvi Rodríguez desde San José.
10:19Bueno, eso es importantísimo también, porque estamos hablando de un factor importante,
10:23que es educación.
10:24Al final, hablar de nuevas masculinidades tiene que ver con un proceso de educación, ¿verdad?
10:28Y nosotros no educamos a las nuevas generaciones sobre este factor importante, ¿verdad?,
10:35de enseñar de que esto es sano, de que el género masculino también siente,
10:40de que tenemos que salir de esos esquemas totalmente inflexibles,
10:45donde el hombre se pensó en algún momento de la historia que era invulnerable a muchas cosas
10:52y que eso es totalmente incorrecto, pues vamos a seguir enseñando algo que es incorrecto.
10:57Realmente, esto tiene que ir de la mano de una crianza familiar y de un proceso de enseñanza.
11:03Nos dice doña Carla por acá, ¿cómo se puede fomentar la empatía y la corresponsabilidad de los hombres
11:08sin que se perciba como una pérdida de identidad?
11:11Es que no estamos hablando de identidad, esto no tiene que ver identidad,
11:15esto tiene que ver con un tema de sentir, o sea, son cosas totalmente distintas,
11:24es que ese es el pensamiento erróneo, porque siempre se ha pensado que porque yo siento
11:31y porque quiero externar que algo me duele, entonces ya me estoy identificando con un género opuesto
11:37y eso no es correcto, o sea, el que yo llore, el que yo siento porque me duele algo,
11:43quien dice que porque yo me lastime un dedo y me duele, entonces ya eso me hace sentir
11:47que soy de un género opuesto, ¿verdad? Eso está incorrecto.
11:51Yo camino, me golpeo el dedo contra un blog, entonces ya porque me duele,
11:56ya soy de un género opuesto, ¿no?
11:57Y lo mismo pasa con lo que yo siento.
12:00Es parte de ser ser humano.
12:02Si yo hoy pierdo a un ser amado, y eso duele, perder a un ser amado duele,
12:08entonces ya porque me duele, porque perdí a un hijo, a una mamá, a un papá,
12:13entonces ya eso me genera ser parte de un género opuesto, o de una identidad opuesta,
12:19eso es totalmente incorrecto.
12:20¿Y quién dice que por ser hombre, entonces yo me tengo que negar a mí mismo,
12:26negar el dolor de lo que representa perder a alguien,
12:30o negar el dolor de lo que representa una dolencia humana?
12:34Yo como hombre tengo derecho a expresar cuando algo me duele,
12:38y la expresión del dolor también es una expresión fisiológica,
12:42y la expresión fisiológica del dolor es el llano.
12:45Nos dice don Francisco por aquí, ¿qué impacto tiene la expresión emocional
12:47en la construcción de relaciones más sanas entre hombres y su entorno?
12:52Total, es que la expresión emocional tiene que darse.
12:57El ser humano no puede reprimir sus emociones.
13:00Cuando el ser humano reprime sus emociones, el ser humano empieza a sintomatizar.
13:05¿Qué es lo que pasa cuando un hombre empieza a reprimir todo lo que siente?
13:10Empezamos a ver altos índices de violencia, número uno,
13:13porque entonces esa es la forma en que empiezan a canalizar toda su frustración y su enojo.
13:19Entonces, ¿qué es lo que buscamos con masculinidad más sanas?
13:23Que haya una expresión adecuada a través de una comunicación,
13:27a través de procesos terapéuticos, a través de herramientas adecuadas.
13:32¿Por qué?
13:33Porque al final sus emociones son suyas, no son de los demás,
13:37y además la persona tiene que tener una adecuada regulación emocional.
13:42Y la regulación emocional es a través del reconocimiento propio de lo que estoy sintiendo,
13:48enojo, frustración, alegría, depresión, ansiedad.
13:53Y es la persona quien tiene que autorreconocerse.
13:56Si yo no me autorreconozco, no me puedo autorregular.
13:58Entonces, yo tengo que autorregularme, tengo que autorreconocer para poder canalizar esas emociones.
14:03Si yo todo me lo trago, entonces voy a explotar de alguna forma a través de procesos violentos
14:08o inclusive a través de procesos sintomáticos.
14:11Que vemos también muchas personas que empiezan a padecer o de situaciones de enfermedad,
14:16que no tienen ningún principio médico,
14:20o personas que lastimosamente empiezan inclusive a padecer de procesos de ansiedad o ataques de pánico
14:26porque nunca supieron expresar verdaderamente qué era lo que sentí.
14:29Álvaro, ¿eso podrían ser algunos de los signos para que yo pueda determinar si necesito ayuda de un especialista?
14:36Claro, por supuesto.
14:37Y eso también, un signo también típico es decir, yo no necesito ayuda.
14:42Y ya cuando yo también digo que no necesito ayuda, es porque realmente lo necesito.
14:46Don Bernardo nos comenta por aquí,
14:47¿cómo podemos aprovechar este día para cuestionar estereotipos y promover una masculinidad más saludable?
14:54Yo no sé si el día es como para aprovechar para cuestionar estereotipos.
14:58Creo que más bien es un día como para concientizar.
15:01Yo llamo más bien a la población a eso.
15:03Es un día, no es de festejo, también es un día de concientización, ¿verdad?
15:08Y de entender que tenemos que enfrentar una sociedad de que a veces, algunas veces,
15:13hay muchos esquemas y que hay que romper esos esquemas, humanizarnos más
15:17y entender que también tenemos que ver el género masculino con todas estas nuevas masculinidades
15:24donde tenemos otras oportunidades y necesitamos realmente salir y darnos esa oportunidad principalmente por la salud mental también de los hombres.
15:34Vulnerabilidad también puede ser una fortaleza.
15:37Es una fortaleza y debe de ser una fortaleza.
15:40Álvaro, ¿con qué mensaje cerramos para que estemos preparados no solamente para ese tema de conciencia,
15:45sino también para como sociedad verlo como un conjunto?
15:48Porque así lo somos.
15:49Creo que es un día donde, y estamos en una época donde tenemos que realmente sentirnos con una gran oportunidad
15:58de podernos autorreconocer, ¿verdad?, de vernos humanamente, ¿verdad?,
16:03donde también podemos ser más saludables y poder tener más oportunidad de proteger a los nuestros
16:11cuando nos autorreconocemos, cuando nos autorregulamos, reconociéndonos como somos, como humanos,
16:19y eso va a generar un gran impacto cuando podemos también demostrar el amor real a través de afectividades sanas, ¿verdad?,
16:27hacia las personas que para nosotros son importantes y eso genera un gran impacto
16:32hacia las personas que amamos y hacia nosotros mismos.
16:35También el amor propio que nosotros como hombres nos damos es fundamental que lo tengamos
16:41y que nos lo demostremos día a día y es algo que también hemos dejado de lado
16:45porque creemos que o nadie nos enseñó que también lo teníamos que hacer.
16:49Muchísimas gracias, Álvaro, por estar con nosotros aquí en Su Lado Positivo.
16:52Como siempre, un placer que nos acompañes.
16:53Con todo gusto, también. Estamos para servirles.
16:55Muy buenos días a todos.
16:56Gracias.
16:56Bueno, y nos vemos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario