00:00En esta primera jornada de cambio climático y sociedad hemos visto que el debate científico no está ni cerrado ni muerto, simplemente estaba silenciado.
00:11Y jornadas como esta demuestran que todavía hay investigadores que están dispuestos a plantear preguntas incómodas, a revisar datos sin prejuicios y a defender que la ciencia solo avanza cuando se duda.
00:24¿El consenso científico se ha convertido en una forma de censura?
00:27El consenso es una forma de censura, nos ha convertido desde siempre, el consenso es una censura a los demás, a los que no piensan igual, o sea que sí.
00:38Sin duda el consenso es anticientífico, el consenso no existe en ciencia, en ciencia el juez es la naturaleza y tu hipótesis muy bonita, muy rentable o muy lo que sea, o funciona o no y eso lo decide la naturaleza, no el consenso.
00:55Claro, porque es el principal argumento que esgrime ahora mismo el mundialismo para proponer estas políticas que están llevando a la ruina a buena parte de Occidente.
01:07Incluso si hacemos la experiencia de preguntar a la inteligencia artificial, pues se ve abocada a repetir el mismo discurso, que la base teórica fundamental para estas políticas es solamente el consenso.
01:20No hay ningún otro tipo de dato que sustente que el cambio climático antropogénico, las emisiones de CO2 son la principal causa del aumento de la temperatura media global.
01:31El consenso científico es una palabra, una expresión que no tiene sentido. El consenso en ciencia social puede ser una expresión con sentido estricto, en ciencias naturales hablar de consenso científico es no hablar de nada.
01:47Michael Cripton, que es autor de algunas de las novelas célebres que han endulzado en nuestra infancia como parque jurásico, decía que el consenso era algo para dividir a los científicos.
01:58La ciencia está basada en datos empíricos y experimentales y hablar de consenso es como no decir nada.
02:05Pero en cualquier caso, en relación con la dinámica climática, no existe tal cosa como un consenso unánime, sino que hay opiniones variadas.
02:14Cada uno de los distintos científicos con buenos argumentos de carácter académico y empírico,
02:20pero no existe un consenso universal con respecto al cambio climático y, sobre todo, cuáles son los principales agentes causales de ese cambio que en sí es innegable.
02:31Posiblemente es algo, no sé si una censura, pero por lo menos que condiciona a aquellos que lleven una idea discordante con la habitual.
02:38Con lo cual, el consenso será cualquier cosa menos científico.
02:42¿Y qué piensa que es más peligroso para la humanidad, el CO2 o la censura científica?
02:47Bueno, el CO2 es que no tiene nada de malo.
02:50El CO2 es el que nos da vida a las plantas y las plantas a los animales que se las comen y nosotros que nos comemos a los otros.
02:58O sea, no tiene de malo nada en absoluto.
03:01Y la censura es una limitación tremenda a la libertad de todo, de expresión, de ciencia, de todo.
03:09La ciencia es discusión.
03:10Sin duda, la censura. El CO2 tiene un efecto beneficioso en muchos casos, dudosamente perjudicial, todavía no lo he encontrado,
03:21y la censura bloquea un sistema de conocimiento que nos ha servido para avanzar muchísimo en los últimos mil años.
03:28Un quinienta.
03:28Ahora mismo hay que decir que hay un telón de acero que se ha ergido sobre las opiniones discordantes.
03:41Incluso en el mundo de la ciencia, que se supone que es un ámbito de actuación del hombre
03:46en el cual tiene la libertad de proponer ideas y de debatir sobre teorías,
03:52ahora mismo es prácticamente imposible, incluso en los ámbitos académicos, en los ámbitos universitarios,
03:58cualquier opinión disidente es totalmente censurada y ninguneada,
04:03y eso puede llevar incluso a tener problemas serios para la gente que opina de forma diferente.
04:11Los políticos que toman decisiones acerca del CO2 y la censura climática,
04:16yo creo que al fin y al cabo, más que la censura, lo más peligroso que hay es la autocensura,
04:22el que algunos de los investigadores hoy en día tengan una idea discordante
04:26y no se atrevan a ponerlas de forma pura, a exponerlas de forma pública,
04:31sencillamente porque tienen miedo a ser señalados,
04:34y tienen miedo a sufrir algún tipo de represalia.
04:38Realmente no creo que nadie corra riesgo,
04:41pero tampoco es de agrado ni de buen gusto estar siempre machacado en las redes sociales,
04:46por lo tanto, para mí es mucho más peligroso eso que el propio CO2.
04:50El dióxido de carbono no tiene por qué ser peligroso para la humanidad.
04:54Las plantas, por ejemplo, utilizan para realizar la fotosíntesis el dióxido de carbono
04:59y la producción de biomasa vegetal es algo fundamental para la sociedad humana.
05:03De hecho, nuestra concentración de dióxido de carbono en la atmósfera,
05:06que está en torno a las 450 partes por millones,
05:10para nada es excesivamente alto en comparación con otros periodos de la historia geológica
05:16de nuestro planeta, en la que la concentración de CO2
05:19ha podido llegar a multiplicar por 5 o incluso por 10
05:23las concentraciones atmosféricas actuales.
05:26Por el contrario, intentar dividir a la comunidad científica
05:30en base a un consenso que de por sí no existe,
05:32me parece que es más peligroso para el desarrollo óptimo de la ciencia en ese sentido práctico.
05:39¿Cuándo dejó el cambio climático de ser un fenómeno científico
05:42para convertirse en una herramienta política?
05:45Para mí, desde que salió Algor diciendo su verdad incómoda
05:52y a partir de entonces se cerró toda la posibilidad de discutir y de debatir.
05:58El cambio climático en sí, quizás a raíz de la película de Algor
06:03y toda la parafernalia que se creó después,
06:08estaba un poco el terreno abonado, pero eso quizás fue el detonante más significativo.
06:12Siempre ha sido una herramienta política,
06:15desde que se propuso a finales de los años 80 o 90,
06:18ha sido un instrumento de poder que ha sido tomado por las clases dirigentes
06:26para intentar imponer unas políticas públicas a nivel mundial
06:33basadas en hipótesis científicas que están muy lejos de ser contrastadas y verificadas.
06:38Bueno, esto yo creo que siempre desde el punto de vista de la política
06:42se ha procurado buscar elementos que sirvieran para tener algún tipo de control
06:50sobre la población, para tomar ciertas decisiones impopulares.
06:54Ya fue el enfriamiento global, fue la lluvia ácida, fue el agujero de ozono.
06:59Quizás aquí empezó a convertirse en un aspecto político
07:02cuando se dieron cuenta que podía ser útil a finales de los 90 prácticamente
07:06y cuando entra en funcionamiento por la ONU
07:10y que se crea el panel intergubernamental de cambio climático,
07:15podemos decir que la ciencia, una vez que la política entró por la puerta,
07:19la ciencia saltó por la ventana.
07:21Pues prácticamente desde que ya en 1988
07:25comienza a fundarse el panel intergubernamental contra el cambio climático
07:30y en algunos de los informes que se van publicando con los años,
07:34los burócratas y los políticos y los expertos en marketing
07:39decidieron revertir parte del avance científico que se está haciendo
07:44con respecto a un fenómeno real, en tanto que el clima es dinámico,
07:48hablar de cambio climático es una tautología,
07:50en sí el clima tiene que cambiar y por lo tanto es redundante
07:54hablar de esa terminología específica,
07:57pero en cualquier caso, a partir de 1988,
07:59con el panel gubernamental contra el cambio climático
08:03y algunas experiencias también anteriores y posteriores,
08:08como por ejemplo los informes neomaltusianos del Club de Roma,
08:11quizá constituyen uno de los principales puntos de partida
08:14a partir del cual se deriva el lenguaje científico
08:17hacia intereses espurios de carácter político y burocrático.
08:22Y la última, ¿qué es más urgente hoy?
08:24¿Salvar el planeta o salvar a nuestra querida ciencia?
08:27El planeta ya se cuida al sol, eso no tiene nada,
08:32es que no se dan cuenta la gente del potencial,
08:36de la energía que hay en la naturaleza,
08:39es la soberbia de la persona la que lleva esas conductas,
08:44a censurar, a decir que aquí no se hable más,
08:47que la ciencia ya está settled, ya está organizada, por supuesto.
08:53Las dos cosas van juntas, porque si dejamos dogmatismos aparte,
08:59la ciencia puede volver a funcionar y podemos preocuparnos de cosas de verdad
09:03que afecten al planeta, no un gas que apenas hace daño
09:09y por otro lado hace bastante beneficio.
09:12Yo me conformaría con que hubiera un debate serio, público,
09:18en todos los países implicados,
09:22en la cual se permitiera debatir a los científicos
09:24basándonos en datos reales,
09:27en datos sobre los cuales haya cierto grado de consenso
09:33y que los diferentes especialistas puedan formular hipótesis y teorías
09:38y que debatamos públicamente frente al público cuál es la teoría más válida
09:44para explicar el calentamiento que está produciéndose en la superficie de la Tierra.
09:51Quizás sea demasiado valorarnos demasiado,
09:54pensar que el ser humano puede llegar no solamente a salvar el planeta,
09:58sino a destruirlo.
09:59Quizás nos sobrevaloramos demasiado
10:00en nuestra propia actividad y capacidad de influencia.
10:04La ciencia es un lenguaje, la ciencia no es una corporación de ningún tipo.
10:10Quizás sea mucho más productivo mantener la honestidad científica
10:14a la hora de plantear los experimentos y los modelos
10:18que nos permiten entender cómo es la dinámica climática,
10:21cómo funciona el clima en nuestro planeta,
10:23más allá de pretender una empresa que está mucho más allá de los límites
10:29que nosotros podemos influir sobre el planeta Tierra.
10:32Yo creo que lo más importante es salvar a los humanos de los políticos
10:36y salvar a los humanos de las decisiones que se puedan tomar
10:39que perjudiquen el desarrollo social y el desarrollo tecnológico,
10:43que es al fin y al cabo lo que nos va a preparar en el futuro
10:46para los desafíos ambientales a los que seguramente nos vamos a tener que enfrentar.
Sé la primera persona en añadir un comentario