Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Estelas químicas o estelas de condensación? La verdad científica detrás del mito
LDTecnociencia
Seguir
hace 2 días
La combustión del combustible de aviación genera nubes de hielo,
pero no existen pruebas de fumigaciones secretas.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Alguna vez has mirado al cielo y te has preguntado por qué hay días en los que los aviones
00:06
dejan largas estelas blancas que cruzan todo el firmamento y otros días el cielo está
00:10
completamente limpio? Algunas personas creen que esas líneas son parte de un plan secreto
00:16
para fumigar la atmósfera con productos químicos. ¿Pero es esto cierto? Hoy te traigo la respuesta
00:22
desde el punto de vista de la ciencia. El doctor Roy Spencer ha analizado en profundidad
00:26
qué dice realmente la ciencia sobre estas estelas. Ha elaborado un estudio riguroso que explica su
00:32
origen, su composición y su naturaleza según los conocimientos meteorológicos actuales. El
00:37
doctor Spencer es meteorólogo, doctor en la Universidad de Wisconsin, fue científico principal
00:42
de la NASA y actualmente es investigador en la Universidad de Alabama. Tiene más de 40 años
00:49
de experiencia en el estudio del clima y sus trabajos han sido reconocidos por la Sociedad
00:53
Meteorológica Americana y por la propia NASA. Es un experto. A partir de uno de sus estudios,
00:59
de sus análisis más recientes, vamos a responder a algunas preguntas que generan mucha controversia
01:04
y que me habéis dejado en comentarios. ¿Qué son realmente las estelas que dejan los aviones?
01:09
¿Son simples rastros de condensación o hay detrás de ellas una operación secreta de fumigación?
01:16
Antes de responder, conviene recordar algo importante. ¿Qué son las nubes CIRRO? Estas nubes
01:21
son las nubes finas y blanquecinas que cruzan el cielo como cabellos y existen mucho antes
01:26
de la aviación. Fueron descritas por primera vez en 1802 y se ha observado incluso en otros
01:33
planetas como puede ser Neptuno, donde fueron fotografiadas ya en 1989. Así que ver líneas
01:41
blancas en el cielo no es algo artificial ni exclusivo de nuestra época. Ahora sí, vamos
01:47
a definir qué es una estela de condensación. Es un fenómeno físico y químico que voy
01:53
a intentar explicar de una forma muy sencilla. Cuando un avión a reacción vuela a gran altitud,
01:58
sus motores queman combustible. Normalmente es keroseno lo que queman, una mezcla de hidrocarburos
02:04
mediante un proceso que se conoce como combustión, como todos sabéis. La reacción básica es hidrocarburos
02:11
más oxígeno va a dar CO2 más agua más calor. Es decir, que los átomos del carbono del combustible
02:19
se van a combinar con el oxígeno del aire para formar dióxido de carbono y los átomos de hidrógeno
02:25
se van a combinar con el oxígeno para formar vapor de agua. Por cada kilo de combustible quemado
02:30
se va a producir aproximadamente uno con dos kilos de vapor de agua y tres con un kilo de dióxido de carbono.
02:37
Además se van a generar pequeñas cantidades de otros químicos, hollín, óxidos de nitrógeno y
02:43
trazas de ácido sulfúrico. Estas partículas van a actuar como núcleos de condensación,
02:48
es decir, pequeños puntos donde el vapor de agua se va a acumular en forma de pequeñas gotas.
02:54
A estas alturas el aire está extremadamente frío, a unos menos 40 grados. Cuando los gases calientes
03:01
del motor se mezclan con el aire helado, el vapor se congela y forma microcristales de hielo.
03:07
Por lo tanto, lo que estamos viendo desde la Tierra, esas pequeñas nubes son nubes lineales de hielo.
03:13
Un ejemplo sencillo es cuando respiramos en una mañana fría y vemos nuestro aliento.
03:18
Estamos observando el vapor de agua condensado. Pues con los aviones ocurre lo mismo,
03:22
solo que a mayor escala y con temperaturas más extremas. Pero si es algo tan simple,
03:28
te preguntarás por qué hay días en los que el cielo está lleno de estelas y otros no.
03:33
Porque no siempre se dan las mismas condiciones o las condiciones adecuadas.
03:37
La formación de estelas depende de la temperatura y de la humedad relativa del aire.
03:42
Si el aire está seco, la estela desaparece enseguida. Si el aire está muy húmedo,
03:47
los cristales crecen y pueden durar horas, extendiéndose nubes que parecen cirros naturales.
03:54
Este proceso se conoce con detalle. Desde 1953 ya se desarrolló un modelo para predecir
04:02
cuándo se formarán las estelas. Este modelo ha sido usado incluso en la aviación militar
04:09
para evitar dejar rastros visibles en misiones donde es importante el sigilo.
04:16
Por eso, que un avión deja una estela en un momento y al minuto no,
04:19
se debe a que atraviesa capas de aire con distinta humedad.
04:23
Por lo tanto, la diferencia entre un cielo limpio y uno lleno de estelas no es un misterio,
04:28
es meteorología.
04:30
¿Y por qué ahora vemos más? Que me lo preguntáis mucho.
04:33
Pues esto es sencillo, porque hoy hay muchos más vuelos que hace décadas.
04:37
Durante la Segunda Guerra Mundial ya se veían estelas sobre Europa,
04:40
pero ahora, con miles de vuelos diarios, pues son una parte habitual del paisaje del cielo.
04:46
Desde un punto de vista químico, las estelas contienen los mismos productos que cualquier motor de combustión.
04:52
Vapor de agua, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, trazas de azufre y doyín.
04:58
No hay evidencias de sustancias secretas diseñadas para modificar el clima o para afectar a la población.
05:04
Y sí, teóricamente son químicas, pero todo lo que existe está hecho de químicos.
05:10
Eso no las convierte en un arma ni en una conspiración.
05:14
¿De dónde vienen entonces las teorías conspiranoicas que están corriendo?
05:18
Estas ideas aparecieron en los años 90, tras una mala interpretación de documentos teóricos sobre modificaciones del clima.
05:25
Con las redes sociales, las imágenes de las estelas reales se difundieron junto con explicaciones falsas
05:31
y así nació el mito de las fumigaciones.
05:34
Muchos relacionan las estelas con la geoingeniería, pero se trata de una confusión,
05:39
porque en la ciencia la geoingeniería se refiere a proyectos teóricos que buscan inyectar aerosoles en la estratosfera,
05:48
a más de 60.000 pies de altura, para reflejar parte de la luz solar y enfriar el planeta.
05:54
Esto no tiene nada que ver con las estelas que se forman mucho más abajo
05:58
y como resultado inevitable de la combustión del combustible.
06:02
Para lograr un efecto climático real, similar al de la erupción por ejemplo de Monte Pinatubo en 1991,
06:10
que liberó millones de toneladas de aerosoles y redujo temporalmente la temperatura global,
06:16
harían falta millones de vuelos especializados.
06:19
Una operación así sería imposible de ocultar.
06:22
Estas teorías no se sostienen porque confunden conceptos científicos
06:26
y atribuyen intenciones ocultas a fenómenos perfectamente explicados
06:30
por la física y por la química de la atmósfera.
06:33
La realidad, pues que esas líneas blancas tras los aviones son estelas de condensación,
06:39
cristales de hielo formados cuando el vapor de agua se sobresatura
06:43
y se congela en un aire muy frío y muy húmedo.
06:46
Su composición coincide con la de cualquier motor de combustión.
06:50
Su forma depende de la meteorología y su aumento refleja el mayor tráfico aéreo.
06:55
La evidencia es clara, no existen pruebas de un programa de fumigación secreta.
07:00
Como recuerda el doctor Roy Spencer,
07:02
comprender los fenómenos naturales es la mejor herramienta ahora mismo contra la desinformación.
07:08
Las estelas no son más que nubes de hielo tan inevitables como el vapor que ves al respirar en invierno.
07:14
La ciencia nos permite distinguir entre lo que parece misterioso y lo que realmente lo es.
07:20
No es una trama oculta, lo que estamos viendo con esas estelas es ciencia en acción.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
1:44
|
Próximamente
No nos fumigan, las estelas de avión son solo condensaciones de vapor de agua
Diario Libre
hace 8 meses
0:25
Nicki Nicole reaparece junto a Tini tras su ruptura de Lamine Yamal
Marca
hace 4 horas
3:37
Los Angeles Dodgers 5-4 Toronto Blue Jays | Series Mundiales MLB (Game 7)
Marca
hace 5 horas
0:23
Los más pequeños disfrutan en la carrera infantil
Marca
hace 5 horas
0:50
Luis de la Fuente piensa en Luis Milla para la Selección
Estadio deportivo
hace 5 horas
0:39
Ducati hace oficial al sustituto de Marc Márquez
Estadio deportivo
hace 5 horas
1:09
Problemas para Ansu Fati en el Mónaco
Estadio deportivo
hace 5 horas
0:56
Lanzado con éxito el SpainSat NG II: España completa su proyecto espacial "más ambicioso"
cienciaplus
hace 1 semana
0:47
Brankov, Ramstell y Sakaguchi, Nobel de Medicina por descubrimientos en la tolerancia inmune
cienciaplus
hace 4 semanas
0:58
Impactante imagen de la creciente cola del cometa interestelar 3I/ATLAS
cienciaplus
hace 2 meses
31:58
Mundo Natural T20-E12: La vitamina que más energía nos da
LDTecnociencia
hace 3 horas
31:48
Mundo Natural T20-E11: El sistema nervioso y las enfermedades de la piel
LDTecnociencia
hace 1 día
32:24
Mundo Natural T20-E10: ¿Cómo cuidar nuestra memoria?
LDTecnociencia
hace 1 semana
17:19
"Tu cara ya entrena una IA y tú ni lo sabes": así están usando tus datos sin permiso
LDTecnociencia
hace 1 semana
5:32
La IA restaura obras de arte mejor que un profesional
LDTecnociencia
hace 1 semana
9:18
Los falsos puntos de no retorno: la ciencia real frente al catastrofismo mediático
LDTecnociencia
hace 1 semana
1:06
Amazon Web Services soluciona caída global de plataformas
LDTecnociencia
hace 2 semanas
29:16
Mundo Natural: T20-E08: Vértigos, ¿cómo prevenirlos?
LDTecnociencia
hace 2 semanas
4:31
Los veterinarios rurales, en peligro de extinción: "Nos ven como bichos raros"
LDTecnociencia
hace 2 semanas
30:13
Mundo Natural: T20-E07: Las tres claves para una buena salud
LDTecnociencia
hace 2 semanas
30:20
Mundo Natural: T20-E06: ¿Influye el entorno en la salud?
LDTecnociencia
hace 2 semanas
5:28
La trampa verde: cómo Europa financia la contaminación de Asia
LDTecnociencia
hace 2 semanas
7:26
China adelanta a Europa con su carga ultrarrápida: 300 km en 5 minutos
LDTecnociencia
hace 2 semanas
3:25
Impresionantes imágenes del lanzamiento de la Starship
LDTecnociencia
hace 3 semanas
32:17
Mundo Natural: T20-E5: ¿Cómo afecta el estado de ánimo en la salud?
LDTecnociencia
hace 3 semanas
Sé la primera persona en añadir un comentario