- hace 15 horas
Lucía Prieto, periodista y Adrián González, director de comunicación de Mundonatural, presentan un programa con consejos saludables para estar más sanos y vivir mejor.
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos un día más a Mundo Natural, su espacio de salud y bienestar.
00:05Les invitamos a que se queden con nosotros la próxima media hora para sentirnos más vitales
00:10y sobre todo porque cada vez hay más información en las redes sociales, en los medios de comunicación, en Internet
00:15y a veces nos cuesta discernir cuáles son las certezas y cuáles son, bueno, pues medias verdades o verdades a medias.
00:23Bueno, pues tenga la garantía que aquí en esta media hora todos son certezas, contamos con los mejores
00:28y además, bueno, pues tenemos, nos basamos en información, en investigación y en I más D, que es lo que también hace Mundo Natural.
00:38Bueno, hoy con el hígado como protagonista de nuestra primera parte del programa a partir de una noticia,
00:44de una investigación que nos ha llamado muchísimo la atención.
00:47El hígado siempre tiene tres años, debe ser que no envejece.
00:52Un estudio alemán evidencia que el hígado envejece o se comporta de forma distinta que el resto de órganos de nuestro organismo,
01:02es decir, que es casi un ente independiente.
01:04Lo que sí sabemos, y aquí siempre les ponemos el acento, es que el hígado al final se lo termina tragando todo,
01:11con lo cual puede estar más cansado, menos cansado y es necesario tener cierta sensibilidad o saber escuchar
01:18cuándo está agotado, cuándo está cansado y cómo poder ayudarle a limpiar, porque limpiar, como dice Adrián González, siempre limpia.
01:26Bueno, por eso le hemos pedido también a nuestro doctor Domingo Pereleón, especialista en medicina biológica y ante envejecimiento,
01:32que nos habla de este gran laboratorio que es el hígado.
01:36Así que nos iremos hasta el Instituto Biológico de la Salud, donde nos dará sin duda una clase magistral del hígado,
01:42la depuración, etc. También haremos caso a Beatriz de la Torre, al final la piel es un reflejo de lo que pasa en nuestro interior
01:53y también de lo que pasa en nuestro hígado, el enrojecimiento de la piel a veces tiene mucho que ver con ese hígado agotado.
02:00Bueno, pues hablaremos con Beatriz de cómo hidratarlo y cómo usar esa piedra de guasa,
02:05¿saben ustedes? Esas piedras de cuarzo rosa que nos ayudan a que las cremas, sobre todo las de Mundo Natural,
02:12las más naturales, penetren bien en nuestro organismo, en la piel.
02:16Y terminaremos hablando de la mejor nutrición, de los mejores nutrientes con Adrián González en este caso.
02:21Les vamos a hacer una pregunta. Siempre hablamos del colesterol alto, ¿verdad? De la problemática que eso supone.
02:27Bueno, pero ¿y qué pasa si tenemos el colesterol bajo? Digo bajo el bueno y esas tasas están por debajo de la media.
02:33Bueno, pues vamos a hablar también de ello porque aquí tenemos que hablar de todo.
02:37Así que no se lo pierdan y acompáñennos.
03:03El hígado, el gran laboratorio del organismo, que la verdad es que nos hemos quedado un poco en shock con esa noticia,
03:18esa investigación que habla de que prácticamente es un niño, ¿no?
03:23No envejece o no lo hace de la misma manera que el resto de nuestro organismo.
03:28Adrián González, director de comunicación de Mundo Natural. ¿Qué tal? Bienvenido.
03:31Muy bien, Lucía.
03:32Fíjate, un estudio alemán evidencia que este órgano esencial se regenera para no superar los 36 meses de edad,
03:38independientemente del tiempo que tenga la persona.
03:41Es que el hígado tiene mucho trabajo. Imagínate, si el hígado...
03:45El trabajo que tiene, dime qué se hace.
03:47Si envejecen como otros órganos que entran como en fase G0, como por ejemplo los músculos que necesitamos,
03:55me parece que 25 años para regenerar una fibra o una neurona que se necesitan 50 años.
04:03Antes se decía que entrababa en fase G0, ¿eso qué quiere decir? Que con lo que nacía se acabó y ya murió.
04:08Entonces, no. Este es un órgano que es mucho más dinámico.
04:12El hígado ocurre 500 reacciones metabólicas. De ellas, 22 aproximadamente son vitales.
04:18Si no ocurre, no hay vida.
04:20No hay vida.
04:21Entonces, por eso es un órgano que para mí es uno de los pilares más importantes de nuestro organismo.
04:28Y muchas de las patologías actuales que nosotros estamos viendo, muchas de las patologías sintomatologías
04:35que estamos observando hoy en día, de las más frecuentes, el hígado está involucrado.
04:40Como, por ejemplo.
04:42Y esto es muy bueno y muchas personas me preguntan, ¿qué me indica que mi hígado está cargado?
04:48¿Qué señales hay que me dice que tengo que ayudar al hígado?
04:53Lucía, muchas señales, muchas.
04:56Para empezar, en la analítica.
04:58Venga, qué miedo.
04:58Cuando tú veas en la analítica y a ti te aparezca un asterisco en el colesterol.
05:03Alto.
05:04Un asterisco en el colesterol.
05:07Da igual, vale. No me mides así, vale.
05:09En los triglicéridos, en el ácido úrico.
05:14Esto no es nada raro, no te suena nada a raro.
05:16No, es lo común, es lo típico.
05:19Pues me ha dado...
05:19En los problemas con las transaminazas.
05:22Sí.
05:23Todo esto es hígado.
05:24Incluso las transaminazas quiere decir que estás destruyendo el hígado.
05:29Que el hígado se está rompiendo.
05:32Eso ya es una mala señal.
05:34Porque esas enzimas están dentro del hepatocito.
05:38Cuando a ti te sacan sangre y las enzimas están en sangre, es que esas células están rompiendo el hígado.
05:43Por lo tanto, se están liberando las transaminazas a la sangre.
05:47Esto es una mala señal.
05:48Entonces, por eso es importante actuar cuando te encuentras esos asteriscos en la analítica.
05:55Y saliéndonos de la analítica, pues bueno, la creatina, te puede salir ciertas enzimas también un poco disparadas,
06:01que te indica que el hígado necesita ayuda.
06:03Pero síntomas habituales que nos dicen que el hígado necesita ayuda cuando hay problemas del síndrome premenstrual.
06:14Vale.
06:15O sea, muy...
06:16Hígado.
06:17Hay una dominancia estrogénica y posiblemente el hígado tenga que ver.
06:21¿En qué sentido?
06:22En que no está drenando bien los estrógenos.
06:24Y estos son los responsables de provocar estos síntomas muy agudos en la menstruación.
06:35Síntomas muy agudos también de la menopausia.
06:38Sofoco, estrés, insomnio, problemas metabólicos.
06:45Todos los síntomas asociados a la menopausia también tienen que ver con una dominancia estrogénica.
06:50Por lo tanto, cuando tienes estos síntomas agudos, que no es nada raro, si ayudas al hígado a drenar los estrógenos,
06:59compensas el estrógeno con progesterona y mejoran esta sintomatología.
07:04Entonces, para mí, es básico el hígado en esos casos también.
07:08Cuando hay inflamación prostática, el hígado también tiene mucho que decir.
07:13Porque no está drenando los estrógenos bien y los estrógenos afianzan la inflamación de la próstata.
07:21Y escuchas a muchas personas que dicen, mientras tomo un tratamiento, mi próstata está bien.
07:27Cuando interrumpo, recaigo.
07:31El hígado tiene que eliminar esos estrógenos que afianzan esos procesos inflamatorios a nivel prostático.
07:38Entonces, fíjate, esos síntomas no son nada raros.
07:41Pues el hígado es responsable de toda esta situación.
07:46Ginecomastia, problemas reproductivos en el hombre.
07:52Claro, acumulas los estrógenos y los estrógenos son una hormona más femenina.
07:58Cuando el hombre tiene un efecto estrogénico, que hay ginecomastia, que hay apagado hormonal
08:04y por lo tanto, hay poca potencia sexual, hay poca potencia también a la hora de fabricar los espermatozoides
08:12con mala calidad en la motilidad, en la supervivencia, en el conteo espermático, estrógeno.
08:21Entonces, fíjate, hay síntomas que no son nada raros, lo que estamos hablando, son bastante comunes y el hígado está detrás.
08:31Nos vamos a las alergias, cada vez son más agudas.
08:34Y cuando escucho dicen, las personas que vivimos en las grandes ciudades, o que viven en las grandes ciudades,
08:39las alergias, los contaminantes son más potentes.
08:42O tu cuerpo no está drenando la histamina, por eso la histaminonemetiltransferasa, la diaminooxidasa,
08:50no están trabajando bien y tú te estás quedando la histamina.
08:53Y con el mínimo estímulo disparas el efecto histaminérgico y ahí hay inflamación, hay alergia, hay migrañas.
09:01Entonces, por eso la histamina tiene que ver mucho con el hígado.
09:05Estás hablando de, no patologías, sino de sintomatología cada vez más frecuente.
09:10Vámonos a los nervios, el estrés, la inflamación, la ansiedad, la compulsividad, eso está al orden del día.
09:21Insomnio, orden del día.
09:23Y aquí, ¿qué tiene que ver el hígado?
09:25Pues el cortisol, que es la hormona del estrés, quien la drena es el hígado.
09:30Y si el hígado no drena el cortisol, te lo quedas tú.
09:34Y entonces ahí es donde vienen todas estas sintomatologías del sistema nervioso.
09:37Y así podemos hacer un recorrido por todo lo...
09:41Si me estás diciendo que el hígado interviene en 500, en más de 500 mecanismos...
09:47Pero están cuantificados síntomas que puede provocar un hígado sobrecargado, 125, 130 síntomas diferentes.
09:56Entonces, es interesante entonces ayudar al hígado.
09:59¿Cómo puedes ayudar al hígado?
10:00Con una infusión.
10:02Si la infusión te aporta vitaminas, minerales y aminoácidos, que aquí es donde se complica...
10:07Y es intravenosa.
10:09Si te lo aportas, eso es un refuerzo para que el hígado trabaje bien.
10:13Si no, tienes que irte a un suplemento que esté bien estructurado.
10:18Y eso es importante lo que dice, por eso lo remarcas, ¿no?
10:22El hígado en su trabajo funciona en dos fases.
10:24Fase 1, ¿qué función, qué emisión tiene la fase 1?
10:28Es como si tú metes todas las hormonas y todos los tóxicos en este vaso de agua...
10:32Vale.
10:33...y tienes que mezclarlo.
10:35Hacer una amalgama.
10:36Para que después vaya por el pis, por la micción.
10:39Claro, como tú mezclas el agua con la grasa, porque las hormonas son grasas.
10:43A mí no me sale.
10:43No sale, pues el hígado lo hace mediante reacciones bioquímicas, reducción, oxidación y empieza ahí hidratación, empieza ahí a polarizar esta sustancia.
10:54No te puedo mezclar, pero voy a crear polos positivo y negativo.
10:58Y esa polarización, eléctricamente, entonces sí que vamos a eliminarlo.
11:03Entonces, esto es lo que hace el hígado.
11:04Lo que no puede polarizar, entonces tenemos que quelarlo, envolverlo.
11:09¿Quién lo hace?
11:09Los aminoácidos, metilados, azufrados.
11:12Estos metilan, estos envuelven, estos conjugan y esto es una buena forma de arrastrar y limpiar.
11:20Y lo que no vaya por la micción irá a través de las sales biliares, a la luz del intestino y a través de las heces fecales.
11:27Eso es una buena limpieza hepática.
11:29Y entre la expulsión, que es la fase 2, y esa fase que vamos a hacer de solubilización, hay una fase intermedia.
11:37Hemos volatilizado en la fase 1 los tóxicos para que se vayan en fase 2.
11:43Pero si esta fase no es continua, pueden recircular.
11:45Me los quedo, claro.
11:47Entonces, has creado un elemento volátil posiblemente más agresivo que el que le dio origen.
11:52Por eso, los productos para depurar el hígado tienen que tener una gran carga de antioxidantes, los más potentes.
11:58Y por eso es que Depur Plus está diseñado para cumplir con las dos fases e incluso con la fase intermedia.
12:05Entonces, muchas veces me vienen y me dicen, yo estoy tomando un producto para depurar el hígado.
12:09¿Me puedes mirar cómo está con la fase 1 y la fase 2?
12:12Y le digo, perfecto, si viene con este y con esto.
12:15Hay productos que se quedan cortos.
12:17Le digo, bueno, termínalo y hazlo bien.
12:19Vamos a hacerlo bien.
12:21Estás invirtiendo, invierte bien.
12:23Claro.
12:23Como mantenimiento, cuando termines, como preventivo.
12:26¿Te puede oler?
12:27No hay problema.
12:29Pero casi siempre, por ejemplo, yo me he hecho el estudio genético de cómo depura mi hígado.
12:35Y yo sé que la fase 1 la tengo perfecta, la fase 2 es media.
12:41¿Qué quiere decir?
12:41Necesitas ahí un algo más.
12:43Que necesito una pequeña ayuda.
12:45Que está bien, que no necesito.
12:46Podría estar peor, ¿no?
12:47Podría estar peor.
12:48Hay personas que fallan en la fase 2.
12:51Y fallan muchas veces incluso en la nutrición en la fase 2.
12:54Pero yo metí.
12:55Es lo más normal, fallar en la fase 2.
12:58La fase 2 es lo que, incluso muchos productos están diseñados solo para fase 1 y se olvidan de la fase 2.
13:05Entonces, no, un buen producto tiene que tener en cuenta todo cómo ocurre la limpieza en el hígado.
13:10Entonces, ya sabemos que cuando muchas veces vienes con un problema hormonal, unas veces vienes con alergia, unas veces vienes con problemas reproductivos,
13:17siempre digo, hígado.
13:19Empiecen por el hígado.
13:21O, aunque toques otros productos que hagan una acción que te ayuden a travesar sobre los síntomas que tienes, vete al hígado.
13:29Es la base para estar bien.
13:30Entonces, por eso es tan importante el tema del hígado que para mí es uno de mis pilares.
13:35Porque cuando yo trabajo, me pides un suplemento, siempre miro cómo está el hígado.
13:39¿Dos mesecitos, dos botecitos más o menos?
13:42Para limpiar, depurar, sí, a partir de las ocho semanas.
13:45Yo siempre lo hago tres cuando lo hago, pero bueno, tres meses, pero quien lo haga dos semanas,
13:49perdón, ocho semanas, que son dos meses, también está bien.
13:52Aunque también está el Depul Plus Desmodium, que este es para cuando hay transaminazas altas que se está rompiendo.
13:58Este es más regenerador del hígado.
14:01Estamos en otro estadio.
14:03Entonces, sí, pero eso lo padecen mucho las personas que tienen hígado graso y esto,
14:08esta tosis hepática, necesitan más el Desmodium.
14:11Y también unas ocho semanas, que son dos meses, pues le pueden ayudar perfectamente a hacer ese trabajo hepático.
14:18Pues vamos a seguir cuidando el hígado.
14:20Ya hemos aprendido muchísimo con lo que nos ha contado Adrián,
14:23sobre todo el poner el acento no solamente en la limpieza, sino en la expulsión de los tóxicos.
14:28Seguro que también hace hincapié en ello nuestro doctor Domingo Pereleón,
14:32especialista en medicina biológica y antienvejecimiento.
14:36Hola amigos, en el día de hoy les quiero hablar del hígado.
14:39Sabemos que el hígado realmente es un órgano muy grande
14:43y es el gran laboratorio de nuestro organismo.
14:48Todo lo que comemos, todo lo que bebemos, todo lo que ingerimos,
14:52tiene que ser metabolizado y transformado a nivel de lo que llamamos fase 1 y fase 2
15:00de la detoxificación hepática.
15:04Sabemos que el hígado realmente tiene encomendadas como 550 funciones fisiológicas.
15:10Y si el hígado está lento, está vago, está perezoso,
15:16pues es posible que no pueda cumplir con esas 550 funciones fisiológicas
15:22y esto puede provocar 550 problemas por ese mal funcionamiento de la estructura del hígado.
15:29Pero ya hace unos cuantos años, en la clínica Mayo,
15:34hicieron un estudio, en esto que hablamos muchísimas veces en los distintos programas,
15:39de la fase 1 y la fase 2 de la detoxificación hepática.
15:44Cuando no hay una buena coordinación entre la fase 1 y la fase 2,
15:48se producen metabolitos intermediarios que son toxinas más nocivas,
15:55más lesivas, más agresivas para la salud global del ser humano
16:00que la propia toxina original que pudo entrar directamente en nuestro hígado.
16:07Se sabe en la actualidad que al cabo de una semana,
16:11pues pueden entrar del orden de 400 a 500 sustancias xenobióticas en el organismo.
16:19¿Y qué son las sustancias xenobióticas?
16:23Pues son sustancias extrañas a la vida.
16:27Es decir, son sustancias que a nuestro organismo no le sirven para nada,
16:32pero que el hígado tiene que drenar, tiene que limpiar, tiene que detoxificar,
16:38porque si no lo hace, esto puede provocar un deterioro global
16:43de la salud en general del ser humano.
16:47Para ello recurre a la fase 1 y la fase 2 de la detoxificación hepática
16:52para poder drenar, limpiar y detoxificar estas sustancias
16:58que a nuestro organismo no le sirven para nada.
17:02Preparados quienes aportan la alcachofera, el condurango, el rábano negro, la colina,
17:09pues son sustancias o moléculas micronutricionales
17:14que ayudan a que el hígado funcione de forma adecuada
17:18y que el hígado pueda de alguna forma cumplir con esas 550 funciones fisiológicas.
17:26Recuerden también que a veces encontramos pacientes con nivel de transaminasas elevadas.
17:33Hay una planta muy interesante que es el desmodium,
17:36que tiene un efecto hepatoregenerador,
17:40así como el cardomariano tiene un efecto hepatoprotector,
17:44pues el desmodium nos ayuda a optimizar y mejorar los problemas de hepatitis
17:50o distintas hepatopatías.
17:52Si tenemos niveles elevados de transaminasas,
17:56nos ayuda a normalizar el perfil de transaminasas.
18:01Pero a veces encontramos muchas personas que tienen niveles altos de mocisteína,
18:06que tienen niveles altos de estrógenos, niveles altos de histamina.
18:10Esto es indicativo de que no funciona bien la fase 2 de la detoxificación hepática,
18:15un proceso bioquímico denominado metilación.
18:19Si no metilamos bien, estas moléculas no se eliminan.
18:24Esto produce trastornos o problemas derivados del exceso de estas moléculas.
18:29Pero vamos a darle una buena noticia para ustedes.
18:32Vitamina B6, metilada liposomada.
18:35Vitamina B9 o ácido fólico, metilado y liposomado.
18:39Vitamina B12, metilada y liposomada.
18:42Son vitaminas que activan la ventilación para que no aumenten directamente estas moléculas.
18:50Y con todos estos elementos nutricionales podemos mantener en buen estado nuestra salud hepática.
18:58El cuidado de la flora intestinal es esencial para el bienestar digestivo,
19:03el metabolismo y el sistema inmunitario.
19:06La combinación de prebióticos y probióticos de Simbioline Megaflora,
19:11con dos mezclas estandarizadas de LA5 y BB12,
19:15aporta más de 35 billones de microorganismos vivos.
19:19Y la vitamina B6 contribuye al metabolismo energético normal.
19:24Simbioline Megaflora, de Mundo Natural.
19:26Pues tiempo para cuidarnos, tiempo para la cosmética en este programa Mundo Natural.
19:36Y hoy con algunas herramientas que vamos a incluir en la sección,
19:40pero antes tenemos que dar la bienvenida a nuestra experta Beatriz de la Torre.
19:44¿Cómo estás Beatriz?
19:44Hola Lucía.
19:45Bueno, hoy os traigo, hemos dicho, venga, vamos a trabajar un poco más estas herramientas
19:49en las que podemos incluir todo lo que es la cosmética natural de Mediterráneos.
19:53Os traigo, que yo imagino que la conoces, que es esta piedrecita.
19:57Tenemos piedras como estas de wasa y los rodillos de jade
20:03para poder, de alguna manera, masajear la piel.
20:06Los conocías, ¿verdad?
20:07Sí, los conocía porque lo que hace sobre todo es favorecer.
20:10Es una acción mecánica que al final favorece que penetre mejor el producto cosmético
20:15y también mejora el drenaje linfático y la inflamación.
20:18Eso es.
20:18Que eso va muy bien para complementar.
20:20Importado de China, de Asia sobre todo, que ellos tienen ahí además un cuidado muy especial,
20:27una rutina, el masaje ese, no solamente por belleza sino también por cultura de salud
20:34porque se supone que esto trabaja no solamente, como decías, esa circulación de la sangre
20:39sino también que supone un esfoliante natural cuando uno lo desplaza de abajo hacia arriba,
20:46también con el entrecejo y va levantando, por ejemplo, en toda la zona del mentón, toda la musculatura.
20:53Así que esta puede ser una muy buena herramienta, originaria de Asia, indicada para masajes.
21:00¿Cuánto tiempo? Yo no sé si la usas habitualmente.
21:02Yo normalmente, por falta de tiempo, sí, normalmente tres minutos.
21:06O sea, lo hablábamos que hay gente, pues si tienes mucho tiempo libre y quieres hacerte un cuarto de hora de piedra de guasa,
21:12pues está fenomenal.
21:13Un cuarto de hora.
21:13Pero que con tres minutos es suficiente para que la piel, pues eso, descongestionar, desinflamar,
21:19activar la circulación linfática y además ese efecto frío también que es como muy...
21:25La puedes meter en el frigorífico, ¿eh?
21:25La puedes meter en el frigorífico también, sí.
21:27Y de esta manera también, por ejemplo, para toda esta zona de aquí...
21:29Para verano, que se inflama más todo.
21:30La zona de la ojera.
21:31El contorno de ojos es maravilloso.
21:32Eso es, pero siempre desde dentro y eso es importante.
21:35Eso lo hacemos mucho en yoga facial.
21:38Que Lucía es experta en yoga, pues explícalo bien.
21:40Se trabaja hacia afuera siempre y las piedras igual, y el rodillo siempre hacia afuera.
21:46Desde dentro hacia afuera, igual que el contorno de ojos que lo hemos hecho en otras ocasiones, de dentro a afuera.
21:50Desde dentro hacia afuera igual y hacia arriba para elevar la musculatura.
21:54Para no marcar más las arrugas.
21:56Activando la circulación, producción de colágeno es importante porque al final lo que estamos llevando...
22:01La flexión mecánica activa los fibroblastos y activa el colágeno.
22:04Y previene la formación de nuevas arrugas.
22:06Las que tienes ya te las vas a quedar.
22:07Eso es.
22:08Esas ya son tuyas.
22:08O las mantenemos a raya.
22:09Las que tenemos las mantenemos a raya, pero sí.
22:12Bueno, pues con esta piedra de guasa tenemos que usar los mejores, por cierto, que pueden ser de cuarzo, que no lo hemos dicho, o puede ser de jade.
22:20De jade o de cuarzo.
22:21Lo mismo ocurre con esos rodillos, que tenemos unos rodillos, vamos a traer otro rodillo, unos rodillos pequeñitos para la zona del contorno de ojos y otros más.
22:29Los rodillos son más suavecitos.
22:31Esto tienes más superficie de fricción y ejerces más fuerza.
22:33Sí, y además...
22:34Entonces, es complementario, o sea, incluso si querías hacer, pero esto es como más, ejerces más presión y tiene más superficie, lo del rodillo es más ligero.
22:42Además es más esfoliante y te permite pues toda esta parte de aquí.
22:45Cuidado porque nos vamos a quedar todos con papada de mirar los móviles.
22:49Entonces, hacia abajo, hacia abajo.
22:53Bueno, ¿cómo hay que aplicarlo?
22:55A mí me enseñaron en su día que hay que intentar que la piel esté bien hidratada.
22:59Primero bien limpia y seca.
23:01Primero pues con el agua micelar hacemos nuestra rutina, vamos a establecer rutinas de limpieza, agua micelar, limpiamos bien la piel.
23:07Luego sería el orden de aplicación, sería el contorno de ojos, como hemos dicho, de dentro a fuera el de Mediterráneo, que tiene una bolita metálica que es maravilloso.
23:14Nos lo facilita muchísimo.
23:15Que vale para ojera, recuerdo, para bolsas y para arrugas, es súper completo.
23:19Luego el orden de aplicación siempre, acordaros, el serum que es como más fluido, el serum lo que hace es llegar a capas más profundas de la piel.
23:26Yo de hecho me lo aplico y lo extiendo con la piedrecita para que profundice un poquito más en la piel.
23:35Llega hasta la dermis, lleva un ácido hialurónico de elevado peso molecular, vectorizado en microesferas y lleva una tecnología especial y eso para que penetre más y más concentración de principios activos.
23:44Y luego ya sería, por último, la joya de la corona, la cremantiedad y luego ya pues eso, el masaje con la piedra guasa y ya sería súper completo, sería una rutina de belleza fantástica.
23:55Bueno, pues hoy hemos tenido a nuestra invitada, que es esta piedra, traeremos en otras ocasiones esos rodillos de jade que también nos pueden ayudar y por qué no, un día te atreves a hacer conmigo un yoga facial.
24:05Hacemos yoga facial en un día.
24:07Sí, arrugar la cara y volverla a abrir. Bueno, en cualquier caso, gracias Beatriz por cuidarnos tanto.
24:14Y vamos a seguir, ya no con piedra, sino con la alimentación, con la nutrición, que esa nos ayuda por dentro, lo mismo que los productos de Mediterráneos lo hacen en nuestro rostro, por fuera.
24:24La tradición que acaricia las orillas mediterráneas, el desarrollo de sus civilizaciones, la esencia cosmética que protege y repara tu piel.
24:35Mediterráneos es fusión, dos líneas innovadoras de origen natural y con la última tecnología que te cuidan desde dentro.
24:46Mediterráneos, de las profundidades del mar a tu piel.
24:50Ha hablado al principio, Adrián, de que uno de los síntomas que nos puede estar indicando, por ejemplo, que nuestro hígado no está del todo bien, son esos niveles de colesterol.
25:03Bueno, ha dicho asterisco de colesterol y yo le he dicho, pero bajo alto, me han mirado abiertos y los ojos y he dicho, asterisco, Lucía.
25:10Y yo te quiero preguntar, estamos muy acostumbrados a que en nuestras analíticas, me ha salido el colesterol malo, ya sé que eso es una imprecisión,
25:19alto, ya, pero ¿y si sale bajo el bueno?
25:25Pues mira, es una buena forma de compensar el colesterol.
25:30Entonces, cuando esto ocurre, automáticamente recurrimos a suplementar con ácidos grasos,
25:36porque es una buena forma de buscar o estimular que esas lipoproteínas de alta densidad, pues, también tengan recursos para compensar el colesterol,
25:48las de baja densidad, que son las que se consideran malas, que realmente son malas cuando se oxidan.
25:54El LDL, colesterol, realmente lo que estamos hablando es de un complejo.
26:00Ahí, el colesterol por sí solo no se mueve, necesita de unas proteínas que son de estirpe lípida,
26:06son lipoproteínas que se pueden unir perfectamente a los lípidos y son los que transportan el colesterol.
26:12¿Qué pasa? Que aproximadamente dos horas después de la digestión, las de alta densidad, que es lo que dicen colesterol bueno,
26:23que son las proteínas de alta densidad unidas al colesterol, van al hígado y se reciclan.
26:30¿Quién se queda? Las de baja densidad, el LDL, colesterol. Esas lipoproteínas de baja densidad unidas al colesterol
26:39pueden estar hasta una semana circulando en sangre. ¿Qué pasa? Que ese complejo, al estar tanto tiempo en sangre
26:47y si no tienes protección y antioxidante de la grasa, tienes riesgo de oxidarse.
26:54Y ahí cuando se oxida... Es cuando es malo.
26:57Cuando se convierte en malo porque tiene esa mayor capacidad de adherencia a todo lo que es la fibrina,
27:04a todo lo que son los minerales y formar esa amalgama que es las placas ateromatosas en las arterias
27:12y endurecen nuestras arterias. Entonces, por eso es que se convierte en malo.
27:17Entonces, aquí hay varios mensajes, varias formas de actuar.
27:20Cuando tenemos el colesterol alto, poner antioxidante.
27:25Vale.
27:26Porque puede estar alto y lo estamos protegiendo de la oxidación para que no se depositen las arterias.
27:29Eso es, para que no llegue a ese punto.
27:31¿Nos vale cualquier antioxidante?
27:33No.
27:33Otra pregunta.
27:34Seguro que no.
27:36Porque el agua no se mezcla con la grasa.
27:38Como mismo la vitamina C no protege el colesterol, la vitamina E no trabaja sobre el citoplasma,
27:45sobre los elementos solubles en agua de citoplasma de nuestras células.
27:48Entonces, por eso es que la vitamina E es una protección de la grasa y la vitamina C es una protección del agua.
27:56Entonces, cuando yo hablo de antioxidante, automáticamente me voy a cubrir al máximo posible.
28:03Y por eso yo siempre hablo del alaforce, el ácido alfa-lipoico.
28:08¿Por qué?
28:09Porque es el antioxidante universal.
28:13Trabaja en los dos medios biológicos, en agua y grasa.
28:15Entonces, es una buena forma de hacer un trabajo más global.
28:19¿Hay que demonizar los otros antioxidantes?
28:21No.
28:22Pero siempre reforzar como uno universal.
28:26Incluso hay otros antioxidantes, como es el enzibita antiox, que son enzimas antioxidantes.
28:34Estas son como mucho más potentes todavía.
28:36Y que incluso vamos a tener en este suplemento, antioxidantes del agua, de la grasa, los universales.
28:42Porque cuando hablamos de enzimas, estamos hablando del glutatión, que es el padre de todos los antioxidantes.
28:47Es capaz de reactivar todos los antioxidantes, incluso el ácido alfa-lipoico.
28:53Por eso es superior este producto.
28:56Se utiliza en periodos de 12 semanas máximo.
28:59Y es bueno que tú ayudes a tu organismo, pero que siga con una inercia.
29:03Por eso siempre me gusta alternarlo con el alaforce.
29:06El enzibita antiox y alaforce, para mí, son los antioxidantes más potentes que hay.
29:11Eso en caso de que lo tengamos arriba, o sea, saturado.
29:14Eso en caso de que lo tengamos arriba.
29:15¿Y si lo tenemos bajo?
29:16Si lo tenemos bajo, tenemos que trabajar también ese problema.
29:19Porque problemas cerebrales, psicológicos, desequilibrios hormonales, mayor riesgo de sangrado,
29:24problemas digestivos y fatiga crónica.
29:25Exactamente.
29:26Ojo, ¿eh?
29:27Exactamente. El 40% del colesterol de tu organismo es para este señor que está aquí.
29:32Para el cerebro. No para mí, para el cerebro.
29:34Ya, ya, ya.
29:35Nuestro cerebro necesita ese colesterol para garantizar funciones cognitivas.
29:39Entonces, si no, tienes un problema.
29:41Por eso, escuchas que muchos medicamentos para el colesterol, que me han dicho que puede provocar Alzheimer, posiblemente, porque deteriora todo lo que son las funciones cognitivas, baja el nivel.
29:53Cuando entran intracerebral, pues puede afectar las funciones cognitivas.
29:58Entonces, todo este proceso de envejecimiento cerebral, pues afecta.
30:02Las hormonas masculinas, sobre todo, se fabrican con el colesterol.
30:07La vitamina D, la fabricas con el colesterol.
30:11Entonces, si tú tienes bajos niveles de colesterol y hay personas que vienen con niveles de colesterol en su analítica,
30:17que yo digo, pues, ¿cómo...?
30:20¿Cómo estás aquí?
30:21¿Cómo has llegado hasta aquí?
30:23No, no, ¿cómo te va tu cerebro?
30:25¿Cómo te van tus hormonas?
30:26No, yo voy bien, yo voy bien.
30:27Bueno, a lo mejor te has acostumbrado a ir así.
30:30Entonces, hay que medir los parámetros en la analítica de la consecuencia que puede tener esos bajos niveles de colesterol.
30:37Si no te lo han medido, entonces estamos hablando de forma empírica.
30:41Ya.
30:42Pero hay que medir para ver cómo estás, de vitamina D, cómo estás, tus funciones cognitivas, el acetilcolinesterasa,
30:50cómo está trabajando, que es un indicador de envejecimiento del cerebro.
30:53Hay que buscar ciertos factores que están relacionados con bajos niveles de ese colesterol.
31:00Yo siempre digo, colesterol alto, divecol forte antes de ir a la cama.
31:04¿Y?
31:04Sí, colesterol bajo, poner la fofatidilserina, ese lexicol, poner en la suplementación también ese óleo omega 3 EPA
31:14para tratar de compensar esa carencia que hay y el hígado necesita trabajo, necesita ayuda.
31:21¿Por qué el hígado necesita ayuda? Es quien fabrica el colesterol.
31:25Entonces es una buena pista.
31:26Es muy importante, hemos empezado.
31:28Es muy importante trabajar.
31:30Tal vez el extracto de alcachofa también puede ser como un activador ahí en la fábrica de colesterol.
31:37Porque el ácido, las sales biliares se fabrican a partir del colesterol.
31:43Por eso bajos niveles de colesterol también puede llevar a una mala digestión de las grasas.
31:48Ah.
31:49Bueno, pues estaríamos...
31:52Me interesa mucho, pero me están diciendo por el pinganito que nos tenemos que ir.
31:55Bueno, como siempre nos pasamos, hay que hacerle caso.
31:57Sí.
31:59Bueno, pero empezamos hablando de hígado y para que vean que hemos seguido y que al final está todo unido,
32:03hemos terminado hablando de lo mismo.
32:05Adrián González, director de comunicación de Mundo Natural, gracias.
32:08Muchas gracias.
32:09Seguiremos con este asunto, ¿eh?
32:10Nos ha gustado mucho, espero que ustedes también.
32:12Así que les esperamos en una próxima edición de Mundo Natural.
32:14Hasta pronto.
32:15Mundo Natural.
Recomendada
29:40
|
Próximamente
30:20
30:09
31:01
32:04
31:31
28:19
Sé la primera persona en añadir un comentario