Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Lucía Prieto, periodista y Adrián González, director de comunicación de Mundonatural, presentan un programa con consejos saludables para estar más sanos y vivir mejor.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos, bienvenidos un día más a Mundo Natural, su programa de salud y de bienestar.
00:07Les invitamos a que se queden con nosotros la próxima media hora para hablar del gran tesoro que es nuestra salud.
00:13Y posiblemente una de las cosas en las que coincidamos todos es que al llegar al ser mayores, cuando vayamos cumpliendo años,
00:20todo el mundo dice, sí, sí, pero yo lo que quiero es tener la cabeza intacta, tener buena memoria, tener buena atención,
00:25no olvidar, no caer en enfermedades neurodegenerativas como puede ser el Alzheimer.
00:32Por eso vamos a nutrir hoy en nuestro cerebro y lo vamos a hacer a partir de una noticia, una investigación alemana,
00:38que además, fíjense qué curioso, vinculan el olfato con el Alzheimer.
00:43En definitiva, los nervios de nuestros sentidos están directamente conectados con nuestro cerebro.
00:50También se hablaba del nervio del ojo conectado directamente, que puede ser una primera llamada de alerta para nuestro cerebro.
00:58Bueno, pues al parecer la pérdida de olfato puede ser, bueno, pues un síntoma previo a la aparición de los primeros síntomas del Alzheimer,
01:06que ya saben que debutan cuando la enfermedad ya se ha desarrollado bastante en nuestro cerebro.
01:10Bueno, nos vamos a quedar siempre con la parte buena, ahí está la problemática y aquí en este programa lo que intentemos es que ustedes entiendan
01:17cómo ocurren las cosas en nuestro interior y que entiendan también qué eficacia tienen, pequeños gestos que podemos ir incluyendo en nuestro día a día.
01:25Le hemos preguntado a nuestro doctor Domingo Pereleón, especialista en medicina biológica y anti-envejecimiento,
01:30que nos hable de cómo nutrir la memoria, de cómo nutrir la atención.
01:34¿Hay que entrenarla? Claro que sí, como se entrenan los músculos en el gimnasio.
01:38Bueno, también le hemos pedido a nuestra especialista en cosmética natural, la Beatriz de la Torre,
01:42que nos hable de un concepto que posiblemente sea desconocido para la mayoría, barnising,
01:47sí, hay que decirlo así, con un tono un poco inglés.
01:50En definitiva es barnizarse.
01:52¿Saben ustedes que ahora se lleva la piel como barnizada, con exceso de brillo?
01:55Aquí que siempre nos matizan con los polvos.
01:58Bueno, pues vamos a hablar de ese barniz para la cara, cómo conseguir, sobre todo,
02:03le vamos a preguntar, un extra de hidratación para el rostro.
02:07Y terminaremos hablando también de la piel.
02:11Nos dirá Beatriz cómo le podemos sacar lustre, cómo podemos hidratarla por fuera con la mejor cosmética,
02:16pero ¿y por dentro?
02:17Bueno, pues eso nos lo va a contar Adrián González, director de comunicación de Mundo Natural.
02:22Nutrimos el cerebro, nutrimos la piel.
02:24Ya verán ustedes, media hora muy nutritiva.
02:26¡Gracias!
02:27¡Gracias!
02:28¡Gracias!
02:29¡Gracias!
02:30No sé si son ustedes.
03:00¿Dónde he dejado el móvil, dónde he dejado el móvil, dónde están las llaves!
03:05Bueno, mi familia siempre me dice, yo tengo un problema con el móvil.
03:08Y no es porque tenga un problema de memoria, ya me estoy justificando.
03:10Es que lo voy dejando allí donde me lo voy llevando.
03:13Pero bueno, quizás sí que le tendría que preguntar al doctor que tengo que añadir mis comidas.
03:19Y Adrián, para que mis problemas de memoria.
03:22Adrián González, director de comunicación de Mundo Natural.
03:24¿Qué tal? Bienvenido.
03:25¿Qué tal, Lucía?
03:26No sé si a ti te pasa el de dónde he dejado las llaves, dónde he dejado el móvil.
03:31No es común.
03:33¿Vale?
03:34¿Todavía?
03:34Pero alguna vez sí que pienso que lo he dejado a un lado, está en otro.
03:39Pero bueno, ¿qué pasa?
03:40También yo soy mucho de rutina.
03:43Yo soy siempre...
03:43Es fundamental, claro.
03:44...en el mismo sitio.
03:45Entonces, es muy raro que me pase eso.
03:48Pero entonces eres muy metódico.
03:51¿No?
03:51Un poco.
03:52Soy virgo y los virgos somos como muy cuadriculados.
03:54No me digas más.
03:55No, no, no me digas más.
03:56Eres virgo.
03:57Y soy virgo, virgo.
03:58Entonces, es complicadito la situación.
04:01Pero sí que soy muy...
04:03Siempre en el mismo sitio.
04:05No, no.
04:05Así uno...
04:06Te va mejor que a mí.
04:07Porque yo soy piscis, ¿sabes?
04:09Un pez para un lado y el otro para el otro.
04:12Entonces, tengo problemas.
04:16A lo mejor el doctor, que nos va a hablar de memoria, de...
04:20Está muy bien.
04:20Sí, que además lo estamos desentrenando porque todas las nuevas tecnologías,
04:24scroll, que se llama de un vídeo y otro y otro, es verdad,
04:29y lo dicen ya cada vez más estudios científicos e investigaciones,
04:33nos están haciendo perder el foco, la atención.
04:36Sí, sí, sí, sí.
04:38Hay bastante...
04:40Estamos inundados ahora de tecnología y está creciendo la IA,
04:46la inteligencia artificial.
04:47Que nos hace todo mucho más fácil.
04:49La humana está viniendo hacia abajo.
04:50Estamos intercambiando.
04:52Ella más lista y nosotros más tontos.
04:54Entonces, en este sentido, pero es algo que le preocupa a todo el mundo,
04:58sobre todo las personas mayores que no abusan mucho de la tecnología,
05:01que me parece muy bien y me parece muy bien que en algunas zonas de España
05:05pues ya los gobiernos regionales empiezan a tomar medidas con todo lo que es la tecnología,
05:12lo digital para aprender.
05:14Me parece genial porque estaban creando un problema y...
05:19Que ya llevamos poco tiempo en esto y ya estaban apareciendo los primeros resultados
05:24en las evaluaciones estas que se hacen para ver el nivel.
05:28En el aprendizaje de la lengua, la lectura, la escritura...
05:32Estábamos perdiendo, estábamos perdiendo increíblemente.
05:34Entonces, es muy curioso en este sentido como las personas todavía que no utilizan tanto la tecnología,
05:41pues sí que les sigue preocupando todo lo que es la salud mental,
05:45la estabilidad cognitiva, el buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso.
05:49Entonces, Lucía, con los recursos que tengamos en casa, que tenemos en casa,
05:54¿cómo nosotros podemos mantener, mejorar, trabajar sobre una buena salud cognitiva,
06:00sobre un buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso?
06:03Para mí a veces es difícil separar la parte...
06:07Física, ¿no?
06:08...emocional o la estabilidad emocional con las funciones cognitivas.
06:13A veces es difícil separarlo, viene casi todo junto.
06:16Entonces, es interesante.
06:18Las principales causas que hay detrás de estos problemas desde el punto de vista cognitivo
06:23están normalmente asociados a la circulación.
06:26El doctor nos dice, somos tan viejos como nuestras arterias.
06:30Es verdad.
06:30Y eso trasládalo a nuestro cerebro.
06:33Que también.
06:33Si tú no tienes capacidad de oxigenar y nutrir, el tejido, ¿qué hace?
06:38Se va viniendo abajo.
06:40No tienes el mismo rendimiento, vas perdiendo capacidad.
06:43Entonces, por eso es muy importante nosotros trabajar en el sentido de que hay que garantizar un buen sistema circulatorio,
06:52sobre todo en los pequeños vasos sanguíneos, porque también la aorta, que es una arteria muy grande,
06:57el endurecimiento en algunas zonas, los resultados no son tan apreciables como la pequeña circulación,
07:04donde los pequeños vasos se endurecen, no nutren el tejido, entonces este tejido va perdiendo capacidad.
07:10No le llega alimentación.
07:11Puede incluso comenzar con inestabilidad emocional, pero puede mezclarse con esas funciones cognitivas también disminuidas.
07:19Entonces, para mí la microcirculación o trabajar sobre la circulación es importante para el cerebro.
07:24Por eso, la dieta que mejor le viene son, por ejemplo, los folatos, le vienen muy bien, los verdes, los alimentos verdes,
07:32vitaminas y minerales que están en los alimentos verdes, le va genial.
07:36Le va genial también los aminoácidos, de las proteínas de buena calidad, como es el pescado, como es el huevo.
07:43Siempre hay animales criados en libertad, pues vienen mejor que los animales criados en cautividad.
07:49Las proteínas tienen y las grasas tienen peor calidad los que están creados de forma artificial que los que vienen más salvajes.
07:56Es evidente.
07:57Para eso es una...
07:58Y no hay excusa que es carísimo.
08:00Yo sé que un besugo es carísimo.
08:01Sí.
08:01Un besugo salvaje es carísimo.
08:03Y un salmón.
08:04Y yo lo compro en momentos especiales.
08:07Pero, sin embargo, yo me voy a los boquerones, me voy a la sardina, me voy a la pescadilla, a la bacaladilla.
08:12Que tienen esos mismos beneficios y no son tan prohibitivos.
08:16Los detalles pequeños, pero yo pienso que tenemos que pensar, que pensamos que los pescados inmensos estos son los mejores.
08:22Bueno, cuidado con la contaminación también de los metales pesados.
08:26Por eso, encima, tenemos en cuenta ese factor que uno de los sitios que más afecta es el tejido nervioso.
08:31Los metales pesados.
08:33Ese envenenamiento que produce, porque se va acumulando poco a poco, normalmente va al tejido graso, donde afectan las glándulas y el sistema nervioso.
08:41Por lo tanto, ahí tenemos también, llevamos más beneficio en los pescados de talla pequeña.
08:49Entonces, por eso es muy interesante irnos a este tipo de alimentación, que estarías dando recursos para una buena circulación.
08:55En la actividad física, nos viene genial para nuestro cerebro.
08:58La reparación, el buen funcionamiento, depende también de ese factor neurotrófico desarrollado por el cerebro.
09:05En inglés, BDSF.
09:09Pero en español es el factor neurotrófico desarrollado por el cerebro.
09:13Ese factor neurotrófico desarrollado por el cerebro se estimula precisamente con la actividad física.
09:19Entonces, por eso es muy interesante también movernos un poco más.
09:23Y desde el punto de vista de suplementación, hay un suplemento que a mí me gusta porque es como trabajar los principales problemas que podemos tener en el envejecimiento de nuestro cerebro.
09:35Y las funciones cognitivas y la estabilidad como primario, como base.
09:40Y para eso, el Memor Plus es para mí uno de los mejores suplementos.
09:45Ahora, escuchas productos que se anuncian que te dicen Comba Copa.
09:49Bueno.
09:50Comba Copa.
09:51No me acuerdo yo.
09:52Y nosotros, ya la Bacopa, nosotros lo tenemos más que comprobado.
09:56Pero claro, cuando decimos Bacopa, necesitamos extractos secos que vayan con potencia.
10:02Porque realmente tomar algo simbólico en una cápsula.
10:07Que va a ser inócuo, ¿no?
10:07En una cápsula.
10:08Igual que entra, sale.
10:09Que muchas veces me dicen, no, yo topo la Bacopa, sí.
10:12¿Cómo?
10:12¿Qué Bacopa estás tomando?
10:14Cuando miras es algo simbólico que hay en el producto.
10:17No, tenemos que irnos a un trabajo mucho más potente.
10:20Por eso yo siempre hablo de productos que tienen mayor potencia.
10:23Entonces, por eso yo siempre propongo el Memor Plus, porque contiene la Bacopa.
10:27La Bacopa es interesante porque la Bacopa lo que hace es estimular ese factor neurotrófico de desarrollo por el cerebro.
10:34Y nos viene muy bien para regenerar y rejuvenecer las estructuras neuronales.
10:41Entonces, este es un elemento que hay que utilizar.
10:45Nos hemos fijado en los tibetanos, que son los que más utilizan esta planta.
10:50Y sus monjes en todo lo que es los salmos, memorizando salmos y en sus letanías, son muy buenos.
10:58Y cuando tú veías por qué, una de las plantas que ellos utilizaban era la Bacopa.
11:04Entonces, por eso es que la hemos importado más hacia el occidente.
11:07Pero viene realmente del oriente.
11:09Y fíjate que son grandes meditadores y grandes personas que saben concentrarse y que saben atender.
11:17Con lo cual, la Bacopa es un complemento a ese trabajo que hacen.
11:21La salud cognitiva, el efecto, el envejecimiento desde el punto de vista cognitivo, la capacidad cognitiva que llegan en edades que van sobre los 80 años,
11:33van por encima de la media de todas las poblaciones que tú puedas analizar.
11:39Entonces, por eso es interesante esta planta, es interesante la saguanda.
11:43Ahora está muy de moda la saguanda, está en todos los sitios.
11:45Ya nosotros lo venimos trabajando hace tiempo.
11:46Es un gran adaptógeno, es verdad que es un adaptógeno.
11:50Pero nosotros lo incluimos en el Memo Plus porque también tiene la capacidad, posiblemente en su efecto de adaptarnos,
11:57en bloquear una enzima que es la cetilcolinesterasa, que lo que hace es evitar las conexiones entre las neuronas.
12:04Si tú no conectas tu sistema nervioso, los estímulos no se transmiten.
12:08Y por supuesto, desde el punto de vista emocional, te ves afectada, pero cognitivamente también.
12:12Pues en el Memo Plus encontramos esta capacidad de bloquear esta enzima vinculada al envejecimiento del cerebro.
12:20Cuando en la analítica aparece la cetilcolinesterasa alta, se habla de envejecimiento cerebral.
12:25Te están midiendo el envejecimiento cerebral.
12:28Y ya nos vienen personas con asterisco en la cetilcolinesterasa.
12:32Entonces, eso es porque su médico está sospechando que hay problemas cognitivos asociados a un deterioro por acción de esta enzima.
12:40Entonces, el Memo Plus nos puede ayudar en estos casos, la opericia y demás elementos que están vinculados al efecto anti-envejecimiento.
12:47Pero también podemos hablar del óleo omega-3 DHA.
12:52De forma alterna, cuando descansamos el Memo Plus, podemos poner ese óleo omega-3 DHA.
12:58Podemos hablar también de la Q10 Plus.
13:01Podemos hablar del Gingotoni para la microcirculación del sistema nervioso.
13:04Pero la base sería este Memo Plus, ¿verdad?
13:06Podemos hacer trabajo de forma alterna porque normalmente, Lucía, en un ciclo no vas a rejuvenecer o ayudar a rejuvenecer o a reestructurar las neuronas de forma tal que el efecto perdure mucho más en el tiempo.
13:21No descartes tampoco de vez en cuando introducir el peitanano senolític fecitina.
13:27¿Por qué?
13:28Porque una de las aplicaciones que ha tenido o por el cual surgieron los senolíticos, que fue realmente en combinarlos con los sintéticos para minimizar el efecto adverso que tenían los medicamentos sintéticos.
13:42Realmente los senolíticos nacen porque el de Santaví, que era un medicamento que se utilizaba como senolítico sintético, tenía muchos efectos adversos y decían, funciona muy bien para algunos tumores y para el Alzheimer.
13:58Pero el problema es que tenía efectos adversos muy potentes.
14:02Entonces, ¿cómo podemos minimizar ese efecto?
14:04Vámonos a la naturaleza.
14:06¿Qué elementos senolíticos hay?
14:07Sí, encontraron.
14:09Algunos flavonoides tienen esta capacidad.
14:11¿Y por qué no nos limpiaban el organismo si se consumen normalmente en los frutos rojos, en algunas frutas, en algunas verduras?
14:19Es que el ácido clorhídrico del estómago los inactivaba.
14:22Y no llega.
14:23Cuando se lograron estabilizar con galactomanano, pues atravesaron esa barrera así del estómago.
14:28Y ahí es cuando tuvieron el efecto la quercetina de la cebolla y algunos así.
14:34Hay muchos senolíticos, pero hay cuatro o cinco que son muy potentes.
14:38Lo hemos agrupado en el bitanano senolitis fecitina.
14:43¿Y por qué resalta la fecitina?
14:45Es el senolítico más potente que hay.
14:47¿Qué hace?
14:48Limpia las células zombies de nuestro organismo.
14:51Las que van en contra de la recuperación y el buen funcionamiento del tejido.
14:55Pues eso no se me va a olvidar, Adrián.
14:57Y ya te lo digo, yo me lo he apuntado bien para que mi familia no se meta conmigo con la historia de dónde ha dejado mamá el móvil.
15:04Así que apunten también si es una cuestión de despiste, es una cuestión nutricional.
15:09Pero vamos a escuchar qué nos tiene que decir el doctor Domingo Pereleón, especialista en medicina biológica y antienvejecimiento,
15:15sobre la memoria, sobre la nutrición de nuestro cerebro.
15:19Hola amigos, hoy les quiero hablar de la falta de memoria, de la atención, de la concentración,
15:28de a veces de esos despistes que podemos sentir y percibir en el día a día.
15:34Sabemos que son muchos los factores dañinos que pueden alterar el funcionamiento global de nuestro cerebro.
15:41Uno de los factores que pueden perturbar es el exceso de alcohol.
15:44O también personas grandes fumadores, también tienen un efecto nocivo, lesivo en el cerebro.
15:53Una mala nutrición, una mala alimentación, con alimentos altamente refinados.
15:59La diabetes tipo 1 o tipo 2 también puede afectar directamente a nuestro cerebro.
16:05Y esto puede provocar falta de memoria, atención, concentración y despistes.
16:10Entonces, cuando hablamos del cerebro y queremos optimizar la función cerebral,
16:16tenemos que recordar que el cerebro básicamente es grasa.
16:20Son fosfolípidos, son cerebrósidos, son esfingolípidos.
16:26Y sabemos que el cerebro necesita, a través de la macronutrición, grasas saludables, grasas buenas.
16:34Y sabemos que una de las grasas más importantes a nivel cerebral es el colesterol y el omega 3 DHA.
16:44Sí, el colesterol es necesario para el cerebro.
16:48Y de hecho, gracias al colesterol, mantenemos el citoesqueleto de nuestras neuronas
16:54para que esas neuronas contacten unas con otras y se mantenga esa buena neurotransmisión cerebral.
17:02Pero el omega 3 DHA mejora la neuroanatomía cognitiva del cerebro.
17:10Esto significa que mejora memoria, atención y concentración.
17:15Unos niveles adecuados de 2 o 3 gramos diarios de omega 3 DHA,
17:19que tiene tropismo especial por el cerebro, por la retina, el nervio óptico,
17:24y también por las glándulas suprarrenales.
17:27Inclusive, en el hombre, optimiza y mejora la síntesis, formación y producción de espermatozoides.
17:34Como estamos hablando del cerebro, recuerden que nos puede ayudar a mejorar memoria, atención y concentración.
17:41También sabemos que las neuronas tienen mitocondrias.
17:45Y las mitocondrias son las pequeñas centrales de energía donde producimos la gran molécula de energía en la vida,
17:53que es el ATP, el adenosine trifosfato.
17:57Pues bien, necesitamos la coenzima Q10 bioactivada, ese uviquinol,
18:03para activar esas cadenas respiratorias mitocondriales
18:06y que nuestras neuronas puedan tener suficiente energía
18:10para poder mantener en buen estado esa neurotransmisión cerebral.
18:17Asociado esta coenzima Q10 con el magnesio,
18:21que rompe los enlaces fosfato para que la neurona, en este caso,
18:26pueda utilizar los enlaces fosfato como fuente de energía.
18:30Magnesio en forma liposomada o magnesio directamente en forma de bisglicinato
18:37estaría también muy indicado para darle energía a nuestro cerebro.
18:41Pero también podemos recurrir a la bacopa.
18:44La bacopa es una planta muy reconocida a nivel mundial.
18:48Antiguamente se recomendaba a los sacerdotes para que se aprendieran los salmos de memoria
18:54y la bacopa en combinación con otra serie de micronutrientes
18:58que hacen que el actor principal que es la bacopa llegue al cerebro
19:02mejoraría también memoria, atención y concentración.
19:06Y recuerden, si tienen despistes, vitamina C la llamamos la vitamina de los despistes.
19:12Una deficiencia nutricional de vitamina C puede provocar estos despistes
19:17que podemos tener en el día a día.
19:18Pues bien, con todos estos nutrientes podemos optimizar y mejorar globalmente
19:23memoria, atención y concentración.
19:27El cuidado de la flora intestinal es esencial para el bienestar digestivo,
19:35el metabolismo y el sistema inmunitario.
19:38La combinación de prebióticos y probióticos de simbioline megaflora
19:43con dos mezclas estandarizadas de LA5 y BB12
19:46aporta más de 35 billones de microorganismos vivos.
19:50Y la vitamina B6 contribuye al metabolismo energético normal.
19:54Simbioline megaflora, de Mundo Natural.
19:58Tiempo para hablar de cosmética, cosmética natural, es decir, para tratar, mimar, cuidar nuestra piel
20:09y también poner, no sé si en duda, ofrecerles a ustedes nuevas técnicas
20:13para mejorar nuestra belleza y sentirnos o parecer que estamos, en este caso, más jugosos, más barnizados.
20:22¿Conocen ustedes lo que es el varnishing?
20:24Bueno, pues vamos a ver si nuestra experta lo conoce, Beatriz de la Torre, que tal, bienvenida.
20:29Espero haberlo pronunciado bien.
20:31Yo creo que sí se pronuncia así, vamos, a ver que lo diga yo también mal,
20:33pero yo creo que es varnishing, ¿no?
20:35Varnishing.
20:35De barnizar.
20:36¿Lo conocías?
20:37Lo conocía, pero porque está ahora como de moda y siempre intentas actualizarte
20:40y te metes en las últimas tendencias, pero es verdad que como pronunciarlo
20:43no es una cosa habitual que yo pronuncie.
20:47Bueno, pero seguro que cualquier español decía varnishing.
20:51Eso es, de hace 50 años, ¿cómo se diría?
20:54Barnizarse.
20:55Barnizarse, pues nos vamos a barnizar.
20:57Darse brillo, ¿no?
20:58Podríamos decir, lo que pasa es que ahora traemos a un montón de anglicismos
21:03que parece que le dan brillo también a aquello que decimos.
21:08Pero bueno, el varnishing, ¿qué es?
21:11Bueno, pues hemos investigado un poco, porque en principio dices,
21:14bueno, pues tiene que ser darte un poquito de lustre, brillar un poquito más.
21:17Dice, pero ¿de qué manera brillas?
21:19Bueno, pues es una técnica coreana.
21:21¿Cómo están los coreanos con las pies?
21:23Están a tope.
21:23Son los maestros y les compramos cualquier cosa que nos envían.
21:25Además, está bien, porque al final tienes que copiar lo que va bien.
21:28O sea, es una cosa buena.
21:29Es verdad que hay pocas asiáticas con arrugas.
21:32Las que tienen arrugas son muy longevas.
21:34Se cuidan muchísimo.
21:35Es verdad que nosotros últimamente ya nos vamos acostumbrando más
21:38y vamos cogiendo esa filosofía de cuidarnos tanto la piel,
21:41pero que es verdad que ellas lo llevan haciendo mucho tiempo.
21:43Tapándose, cuidándose del sol.
21:44Es verdad que a nosotros nos parecían raro, pero...
21:47Bueno, vamos con el Balmishin.
21:49Técnica coreana de Skincare, también.
21:51También, muy bien pronunciada.
21:53Muy bien.
21:53Su objetivo, dar un toque de glow.
21:56De brillo.
21:56De brillo en la piel.
21:59Superposición, y esto es como se hace un poco,
22:01superposición de productos hidratantes,
22:04que de alguna manera sellando al final con un aceite ligero.
22:08¿No te parece excesivo?
22:10A ver, excesivo tampoco.
22:11Depende de si te gusta.
22:13A ver, también otra forma de que la piel no se deshidrate,
22:15sellando la piel con un que lo hemos comentado en otras ocasiones.
22:19Tenemos aceites de mundo natural que podemos dar alternativas,
22:22ahora lo veremos.
22:23Pero luego, pues dependiendo del gusto de cada uno,
22:25es verdad que luego se te queda la piel como más brillante
22:27y hay esa tendencia de la gente que le gusta,
22:30que aparte de ir hidratado, que se vea que vas hidratado.
22:33¿Pero respira la piel con tanto producto?
22:35Ahora te comento porque hay cuatro aceites de los que tenemos,
22:38con dos que no son tan comedogénicos,
22:40que no ocluyen tanto el poro, que sí respiraría la piel.
22:42Se podría hacer perfectamente.
22:43Cuando he visto la técnica digo,
22:45ah, bueno, pues con los aceites de mundo natural son fantásticos.
22:47Pero no con todos, porque otros son más, sí,
22:49como más densos y más ocluyentes, por así decirlo.
22:53Y no deja respirar.
22:53No deja respirar tanto la piel, efectivamente.
22:55Bueno, que cuatro aceites tenemos de mundo natural,
22:58todos maravillosos, es verdad, como tú dices,
23:00no todos sirven para todo, hay que saber elegirlo.
23:02La doble limpieza coreana que ya hicimos.
23:04Pues son justo los contrarios, ahora os cuento.
23:07Venga, pues tenemos el aceite de coco, el aceite de argán,
23:10el aceite de aguacate y el aceite de carité.
23:13Aquí ya los tenemos en la pantalla.
23:15¿Cuáles podemos usar para hacer ese barniz?
23:19A ver, la recomendación yo para el barnizing sería el aceite de carité,
23:23que no lo veo, y el aceite de argán.
23:25Vale.
23:25Los otros que habíamos utilizado en la doble limpieza,
23:28la doble limpieza, os recuerdo,
23:29era como emulsionar primero con los aceites.
23:32Y luego retirar.
23:33Retirar el exceso, el exceso tiene unas propiedades,
23:36el de aguacate, tanto el de coco son muy buenos,
23:39pero luego el exceso, como lo retirábamos en la doble limpieza
23:41con el agua micelar, no te ocluían los poros.
23:43Pero en este caso, que la última capa vamos a sellar
23:46con aceites esenciales, más ligeros.
23:51Tienen que ser más ligeros, porque luego eso no lo vamos a retirar,
23:54lo vamos a dejar en la piel.
23:55Entonces, la técnica, si queréis, os recuerdo,
23:57primero hacer una limpieza.
23:58Puede ser la doble limpieza, o si queréis,
24:00si ya no tenéis tiempo de tanto sellado,
24:01pues con el agua micelar está bien.
24:03Luego yo recomendaría aplicar un serum,
24:05que el de Mundo Natural está bien, está muy bien formulado,
24:09el ácido hidrógenico de elevado peso molecular,
24:12que llega hasta la dermis,
24:13luego la tecnología Easy Lines,
24:15que es para hacer el efecto tensor, el efecto lifting.
24:18Lifting.
24:18Ese efecto lifting, y luego, pues como siempre,
24:20con todos los nutrientes de Mundo Natural,
24:21pues la Magnolia, Oficinalis,
24:25el ácido cítico para manchas.
24:26Se nota enseguida, ¿eh?
24:27Se nota enseguida, pues te deja la piel fenomenal.
24:29Y luego ya para sellar,
24:30eso sería como para tratar y para sellar,
24:32y para que no perdamos la humedad de la piel,
24:34hidratar, que es otra forma de hidratar,
24:36aplicaríamos o el aceite de argán o el aceite de carité.
24:39El aceite de carité se utiliza en muchísimas formulaciones,
24:42es un aceite muy ligero,
24:43está muy recomendado para piel sensible
24:45y para piel alérgica,
24:47y es muy ligero, es un aceite muy ligero,
24:49pero que hidrata mucho la piel,
24:50y no es como de eugénico,
24:51lo que te comentaba,
24:52que no te ocluye los poros de la piel.
24:54Y deja respirar.
24:55Eso es.
24:56Y luego el aceite de argán
24:57tiene una propiedad que es el borregulador,
24:58que tanto para pieles grasas
24:59como para pieles...
25:00Claro.
25:01Vale para todo tipo de pieles,
25:02mixtas, grasas o secas.
25:04Porque es lo que yo te iba a preguntar.
25:06¿Todos los tipos de piel
25:07pueden practicar esta técnica del barnicing?
25:10Porque me imagino,
25:11alguien con una piel muy grasa...
25:11Pero por eso te descarta a los otros,
25:13porque el de coco es más graso,
25:14y a lo mejor para una chica joven
25:16que le gusta aplicarse esta técnica
25:17se le va a quedar,
25:18es como demasiado denso.
25:19Entonces con estos...
25:19¿Y el de aguacate?
25:20El de aguacate también es más graso
25:22que los otros dos.
25:23Vale.
25:24También se podría aplicar,
25:25pero me gustan más los otros dos,
25:26porque son menos ocluyentes para la piel.
25:29El de aguacate sí se podría aplicar también.
25:31El que veo más denso sería el de...
25:32Tú ya sabes lo que hago con el de aguacate.
25:34¿Qué haces con el de aguacate?
25:35Te lo voy a contar,
25:36y así también se lo cuento
25:37a todos nuestros espectadores.
25:39En la crema,
25:40en la crema antiedad de Mediterráneos,
25:42que también forma la parte de este barnicing,
25:43porque supone hidratar,
25:45le echo una gotita.
25:46También.
25:46Lo mezclo bien,
25:47y bueno, maravilloso.
25:49O para estrías que hemos hecho en BodyMill,
25:52también aplicar aceites,
25:53lo emulsionas un poco
25:54y luego te lo aplicas también.
25:56Pues sí.
25:57Pero vamos,
25:57en principio,
25:58para que no quede un exceso,
25:59y sobre todo si tenemos esa zona T
26:00o somos con una piel más grasa,
26:03estos dos.
26:03O seca también va muy bien.
26:05Y luego tiene una propiedad
26:05que para ecemas,
26:06para psoriasis,
26:07para piel atópica,
26:08el argán va súper bien.
26:09También te trata todo eso.
26:10Entonces,
26:11este también,
26:11como es para piel sensible
26:12o para piel alérgica,
26:14te cubre ahí un poco
26:15que según la necesidad de la piel
26:17podemos aplicar uno u otro.
26:18En cualquier caso,
26:19¿irías con la crema antiedad de Mediterráneos?
26:21¿También la incluiríamos en este barnicing?
26:23Sí,
26:23o una u otra,
26:24a lo mejor,
26:24porque si no ya va a ser demasiado.
26:25A lo mejor el serum
26:26o la crema antiedad.
26:27También podríamos incluir
26:28o la crema antiedad
26:29y luego aplicar el barnicing
26:30o el serum,
26:32porque a lo mejor
26:33si no ya va a ser como demasiado,
26:34creo yo.
26:35Tú sabes que en la tele
26:36cuando brillamos mucho,
26:38llevemos esta crema posidonia,
26:40por ejemplo,
26:40cualquiera de los aceites,
26:42cuando brillamos mucho,
26:42pasa Rita.
26:44No está bien visto.
26:44Y te echa polvitos.
26:45Y te echa polvitos
26:46para que no guíes.
26:47También se puede aplicar
26:48la crema antiedad de Mediterráneos,
26:49también se podría aplicar,
26:51pero es verdad
26:51que lo que te comentaba el serum,
26:53o puedes aplicar.
26:54O uno u otro.
26:55O uno u otro.
26:55También otra rutina
26:56que hemos dicho en otras ocasiones
26:58es primero limpiarlo,
27:00primero limpieza,
27:01luego contorno de ojos,
27:02luego serum,
27:03luego crema antiedad
27:04y luego el barnicing también.
27:06La crema antiedad
27:07además es muy completa.
27:07Para terminar de sellar y terminar.
27:09Redensifica la piel,
27:10que hemos hablado
27:10que repulpa la piel,
27:12pues con la tecnología
27:13comífero line,
27:14tiene muchas tecnologías
27:15y un montón de componentes
27:16que también son súper idóneos
27:18y luego pues eso,
27:19hacer tu capa de barniz
27:21para sellar un poco
27:22la piel de alguna manera.
27:22Tu capa de barniz.
27:23De chapo y pintura.
27:24Y sellamos la piel
27:25de alguna manera
27:26y brillamos,
27:27o sea que luego para gustos.
27:28Bueno,
27:29pues yo creo que muchos
27:30de nuestros espectadores
27:31han conocido gracias
27:32a este espacio
27:34lo que es el barnicing,
27:35no sé si les gustará más o menos.
27:37Exactamente.
27:37Tú ya brillas de por sí,
27:39Beatriz,
27:40así que yo creo
27:41que no nos hace falta,
27:42pero bueno,
27:43podríamos probar.
27:43Un día lo probamos.
27:44Un día lo probamos.
27:45A ver si los espectadores
27:46se dan cuenta
27:47de que brillamos más de lo normal.
27:48Yo sé que nuestros compañeros
27:50en luces y de maquillaje
27:51se volverían locos,
27:52pero bueno,
27:52muchísimas gracias,
27:54Beatriz de la Torre
27:54y seguiremos brillando,
27:56pero ahora le vamos a preguntar
27:57a Adrián González
27:58a ver qué le parece a él.
28:00La tradición que acaricia
28:02las orillas mediterráneas,
28:04el desarrollo de sus civilizaciones,
28:07la esencia cosmética
28:08que protege y repara tu piel.
28:11Mediterráneos es fusión,
28:13dos líneas innovadoras
28:15de origen natural
28:16y con la última tecnología
28:18que te cuidan desde dentro.
28:22Mediterráneos,
28:23de las profundidades del mar
28:25a tu piel.
28:26Pues ya hemos aprendido todos
28:30qué es eso de barnizarse la piel.
28:33Adrián, ¿sabías lo que es el barnising?
28:36¿Y con qué te barnizas?
28:38Efectivamente,
28:39pues un poco eso,
28:39ese efecto de brillo
28:41que queremos recuperar en la piel,
28:44incluso un poco más de lustre,
28:45un poco más de hidratación,
28:46una piel jugosa.
28:48Ya nos ha explicado Beatriz
28:50cómo hacerlo
28:51a través de la línea mediterráneos,
28:53pero yo decía,
28:53bueno, pues lo voy a preguntar a Adrián
28:54cuáles son esos nutrientes
28:56que, por ejemplo,
28:57hacen que nuestra piel luzca.
29:00Yo aquí te he apuntado
29:00a algunos antioxidantes,
29:02vitaminas,
29:03beta-carotenos,
29:04ácidos grasos
29:05como el omega-3
29:05del que ya hemos hablado,
29:06por ejemplo,
29:07para el cerebro,
29:08esenciales para la estructura
29:09y la función
29:09de la barrera cutánea.
29:11Yo siempre me quedo
29:12con vuestro omega-7,
29:13no sé si es la mejor base.
29:15Para mí,
29:15cuando hablabas de barniz,
29:16de brillo,
29:17de equilibrio,
29:18el barnizing,
29:19equilibrio entre agua
29:20y la grasa,
29:21que es que realmente
29:21te debe dar
29:22ese brillo natural
29:24de la piel,
29:25pues tienes que irte
29:26a la capa más profunda.
29:27Hay gran problema
29:28de sequedad.
29:29La piel seca,
29:30las mucosas secas,
29:31eso es lo que más
29:32nos demandan.
29:33¿Qué puedo hacer?
29:34Dame una crema,
29:36no es cuestión de crema,
29:37la crema te va a aliviar.
29:38Quien te va a resolver
29:39el problema
29:39es quien recupere
29:41la hipodermi,
29:42que es la capa grasa
29:43de nuestra piel.
29:44Es un aislante.
29:45Hay señales
29:45que nos pueden decir
29:46que la hipodermi
29:47está fallando.
29:48Las personas
29:48que tienen mucho frío
29:50y mucho calor,
29:52el aislante
29:53no está funcionando.
29:54¿Quién es el aislante?
29:54El abrigo, ¿no?
29:55La grasa
29:56de la hipodermi.
29:58¿Y por qué
29:58no está funcionando?
29:59Enzimas que a partir
30:00de los 40,
30:0150 años
30:02empiezan a cortar
30:03y romper
30:03esos adipositos
30:05y dejan entonces
30:06incluso de nutrirlo
30:07y no tienen recursos
30:08para mandar
30:09la grasa a superficie
30:10para retener el agua.
30:12Si sudas
30:12y lloras,
30:14las mucosas
30:14no tienen por qué
30:15estar secas.
30:16Entonces quiere decir
30:17que tienes que ir
30:18a tomar
30:18óleo omega 7
30:20tres perlitas
30:21con el desayuno,
30:21tres con la comida
30:22y verás
30:23como en poco tiempo
30:24vas a notar
30:25que vas a ir mejorando
30:27esa sequedad
30:28en la piel
30:28y las mucosas
30:29y si lo sostienes
30:30durante un tiempo
30:31pues el efecto
30:32pues va a ser
30:33mucho más asentado,
30:35va a ser mucho más duradero.
30:36¿Por qué?
30:37Porque estás
30:37reteniendo
30:38el agua en superficie
30:40porque se está mezclando
30:41con la grasa.
30:42Sabemos que no se mezcla
30:43el agua y la grasa
30:44pero sabemos
30:44que sí por carga eléctrica
30:46la grasa
30:47retiene el agua.
30:48Si tienes piel seca
30:50te falta grasa
30:52y si tienes piel grasa
30:53falta agua.
30:56Eso nos cuesta entenderlo.
30:57Eso lo tenemos que entender
30:59y por eso cuando
31:00alguien nos hace caso
31:01que tome el olio omega 7
31:03mejora.
31:04Pero el olio omega 7
31:06tiene muchas más propiedades
31:07algún día
31:08le dedicamos más tiempo
31:09o siempre
31:10porque de vez en cuando
31:11le dedicamos tiempo
31:13pero es interesantísimo
31:15la gran cantidad
31:16de vitamina C,
31:17vitamina E,
31:18vitamina A.
31:19De las que hablábamos
31:20precisamente para
31:21esas nutrientes.
31:22De las que hablábamos
31:22de forma natural,
31:22grasa,
31:23vitaminas,
31:23minerales,
31:24betacarotenos,
31:25antioxidantes.
31:25Pero no está mal
31:26dejarles a la audiencia
31:27con un poquito de ganas
31:29de más,
31:29de querer saber
31:30en otra ocasión.
31:31Pregunten en los puntos
31:32de venta del Mundo Natural.
31:33Venga,
31:33914460000
31:35es el teléfono
31:36de información,
31:37pedidos y asesoramiento.
31:38También en la web
31:39www.parafarmaciamundonatural.es,
31:41en las parafarmacias
31:42de Madrid,
31:43Valencia,
31:44Alicante,
31:45en la aplicación móvil
31:46y en las parafarmacias
31:47del Corte Inglés.
31:48Nosotros nos despedimos,
31:50nos hemos quedado sin tiempo,
31:51de hecho creo que vamos ya
31:52por encima del tiempo.
31:53Adrián González,
31:54director de comunicación
31:55de Mundo Natural,
31:56gracias.
31:56Muchas gracias.
31:57Todo sea por cuidarles
31:58y gracias a ustedes.
31:59Cuídense mucho
32:00porque nos tenemos que ir.
32:01Hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada