Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Silenciados por un algoritmo: el vacío legal de las redes sociales
LDTecnociencia
Seguir
hace 2 días
Sin jueces ni garantías, las plataformas deciden quién puede existir en el espacio digital.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y de repente ves un mensaje que dice, esta cuenta ha sido suspendida.
00:03
No te dicen cuándo vas a volver a tener la cuenta.
00:05
Pues esto le puede pasar a cualquiera.
00:07
Estas redes sociales están en manos de un puñado de empresas privadas
00:11
que operan bajo sus exclusivas normas opacas y muchas veces sin sentido.
00:16
Estamos siendo, por lo tanto, esclavos de una tecnología
00:19
que nos está cercenando todos los avances sociales
00:22
que hemos ido construyendo a lo largo de decenas de años, incluso de siglos.
00:30
Imagina que un día te levantas, abres tu red social, la que sea,
00:40
y de repente ves un mensaje que dice, esta cuenta ha sido suspendida.
00:44
No sabes por qué, solamente se te dice que has infringido las normas,
00:49
no te dicen qué norma, no te dicen cuándo vas a volver a tener la cuenta
00:52
y no tienes absolutamente ni idea, ni siquiera puedes hacer nada
00:57
porque no hay ni siquiera una vía para reclamar, para explicar,
01:01
para pedir explicaciones de por qué.
01:04
Pues esto le puede pasar a cualquiera, pero no solamente te puede pasar a ti.
01:08
Le puede pasar a una institución, le puede pasar a una biblioteca,
01:11
le puede pasar a un museo, le puede pasar a una empresa,
01:13
le puede pasar al presidente de los Estados Unidos, como ya pasó.
01:17
Vivimos en un mundo en el que dependemos de las redes sociales
01:20
para comunicarnos, de hecho muchas personas y muchos negocios viven
01:25
de esa interacción con su comunidad,
01:29
pero estas redes sociales están en manos de un puñado de empresas privadas
01:34
que operan bajo sus exclusivas normas, muchas veces opacas
01:38
y muchas veces sin sentido.
01:40
Estamos en un mundo que si no has visto y no has leído este libro, 1984,
01:49
que fue escrito en el año 1949, pues te recomiendo encarecidamente que lo leas.
01:54
Te anticipo que es verdaderamente desagradable de leer,
01:57
pero básicamente es un mundo futuro en aquella época
02:01
en el que una especie de comunismo tecnológico se ha apoderado del planeta
02:05
y todos vivimos muy bien vigilados y con un Ministerio de la Verdad
02:11
que se dedica a decir lo que está bien y lo que está mal.
02:15
Algo parecido estamos sufriendo ya de manera segmentada en las redes sociales.
02:20
No existen mecanismos que obliguen a estas empresas a determinar ciertos estándares
02:27
que garanticen los derechos fundamentales de los ciudadanos.
02:31
Y hay otros sectores donde sí, en la educación, en la sanidad, en el transporte,
02:36
en las telecomunicaciones, en muchísimos campos,
02:39
los gobiernos regulan a las empresas para que se garanticen los derechos de los ciudadanos.
02:44
Sin embargo, el derecho a la comunicación, el derecho a la libertad de expresión,
02:48
incluso a la propia intercomunicación de las personas, no se garantiza.
02:53
Y uno puede decir que son empresas privadas,
02:55
pero es que incluso cuando te cancelan una cuenta ni siquiera tienes acceso a tu comunidad de amigos,
03:01
de seguidores que has generado tú, no la red, a lo largo de años.
03:06
Directamente tu cuenta está cerrada y ni siquiera puedes migrar esos contactos a otra red.
03:13
Estamos siendo, por lo tanto, esclavos de una tecnología que nos está cercenando
03:19
todos los avances sociales que hemos ido construyendo a lo largo de decenas de años,
03:25
incluso de siglos.
03:26
De hecho, deberíamos pensar un poco a largo plazo
03:30
y ser conscientes de que a lo mejor tú piensas que no incumples ninguna norma,
03:36
que no haces nada raro en una red social,
03:38
pero ten presente que eres parte de un cargamento
03:43
que la red social puede utilizar contra ti.
03:45
Y me explico, el día de mañana una red social puede cambiar de accionariado,
03:52
puede cambiar de una idea política, puede verse envuelta en una maraña,
03:56
pues tipo el caso Epstein, etcétera, algo de escala internacional,
04:00
que obligue a la red a cambiar las normas.
04:03
Y las redes, como no tienen ninguna regulación,
04:05
pues cambian las normas cuando le parecen
04:07
y no necesariamente comunicándose a sus usuarios.
04:11
Es decir, que aunque tú pienses que estás haciéndolo todo correctamente,
04:15
mañana, esa red social podría utilizar tu cuenta,
04:18
tu información y tus contactos en tu contra
04:21
solamente porque ha cambiado de signo político o de intereses particulares.
04:26
Esta es la indefensión a la que estamos todos sometidos en el presente.
04:31
Y que nadie, ningún Estado, ningún grupo político,
04:35
ningún grupo de presión está haciéndole absoluto caso.
04:39
Y esto es verdaderamente grave y podemos terminar en un mundo
04:44
donde estemos totalmente sometidos, pues como en 1984,
04:49
la dictadura de la información, la dictadura de la mentira,
04:53
donde los grandes poderosos que tienen las armas tecnológicas
04:57
deciden lo que hacen con los ciudadanos como si fueran trapos
05:01
que pueden usar y tirar.
05:02
Esta es la reflexión que me gustaría transmitirte en el día de hoy.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
0:16
|
Próximamente
El precioso gesto de Lamine con un joven aficionado culé: "Te cambio la quimio por tu camiseta"
Marca
hace 2 horas
0:33
Dua Lipa no se moja en la grada del Superclásico con una camiseta... ¡de Argentina!
Marca
hace 3 horas
0:49
El Atlético de Madrid cambia de dueños
Estadio deportivo
hace 5 horas
1:29
Álex Costa, "preocupado" por su situación en el Sevilla
Estadio deportivo
hace 5 horas
1:19
Joao Félix renace en Arabia Saudí
Estadio deportivo
hace 5 horas
0:56
Lanzado con éxito el SpainSat NG II: España completa su proyecto espacial "más ambicioso"
cienciaplus
hace 2 semanas
0:58
Impactante imagen de la creciente cola del cometa interestelar 3I/ATLAS
cienciaplus
hace 2 meses
1:33
Nuevos datos sobre la creación de sistemas planetarios
cienciaplus
hace 8 años
5:53
Cumbre climática COP30: la autopista de la hipocresía climática en Belém, capital mundial del ecopostureo
LDTecnociencia
hace 3 días
1:47
Así fue el nacimiento del primer rinoceronte blanco de Bioparc Valencia
LDTecnociencia
hace 5 días
31:47
Mundo Natural T20-E13: Las malas digestiones y sus causas
LDTecnociencia
hace 1 semana
31:58
Mundo Natural T20-E12: La vitamina que más energía nos da
LDTecnociencia
hace 1 semana
4:44
Por qué Sánchez ordenó intervenir 200 centrales eléctricas para evitar otro apagón
LDTecnociencia
hace 1 semana
31:48
Mundo Natural T20-E11: El sistema nervioso y las enfermedades de la piel
LDTecnociencia
hace 1 semana
7:31
¿Estelas químicas o estelas de condensación? La verdad científica detrás del mito
LDTecnociencia
hace 1 semana
32:24
Mundo Natural T20-E10: ¿Cómo cuidar nuestra memoria?
LDTecnociencia
hace 2 semanas
17:19
"Tu cara ya entrena una IA y tú ni lo sabes": así están usando tus datos sin permiso
LDTecnociencia
hace 2 semanas
5:32
La IA restaura obras de arte mejor que un profesional
LDTecnociencia
hace 2 semanas
9:18
Los falsos puntos de no retorno: la ciencia real frente al catastrofismo mediático
LDTecnociencia
hace 2 semanas
1:06
Amazon Web Services soluciona caída global de plataformas
LDTecnociencia
hace 3 semanas
29:16
Mundo Natural: T20-E08: Vértigos, ¿cómo prevenirlos?
LDTecnociencia
hace 3 semanas
4:31
Los veterinarios rurales, en peligro de extinción: "Nos ven como bichos raros"
LDTecnociencia
hace 3 semanas
30:13
Mundo Natural: T20-E07: Las tres claves para una buena salud
LDTecnociencia
hace 3 semanas
30:20
Mundo Natural: T20-E06: ¿Influye el entorno en la salud?
LDTecnociencia
hace 3 semanas
5:28
La trampa verde: cómo Europa financia la contaminación de Asia
LDTecnociencia
hace 3 semanas
Sé la primera persona en añadir un comentario