- hace 2 días
Lucía Prieto, periodista y Adrián González, director de comunicación de Mundonatural, presentan un programa con consejos saludables para estar más sanos y vivir mejor.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos un día más a Mundo Natural, a su programa de salud y bienestar.
00:06Han visto que hemos empezado con muchísima energía y es lo que les queremos trasladar,
00:10energía, vitalidad y en definitiva mucha salud.
00:15Y hoy vamos a hablar de un órgano que es pura salud, nos acompaña durante toda nuestra vida,
00:19no es una adivinanza, pero le voy a dar algunas pistas, nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida,
00:25hace que vaya más rápido o más lento según vivamos nuestro entorno y es el gran músculo del cuerpo.
00:33Podríamos hablar del diafragma, pero no, estamos hablando del corazón y es las enfermedades del corazón
00:39las que suelen preocupar en mayor medida a los médicos, de hecho sigue siendo una de las principales causas de fallecimiento.
00:47Y según una última investigación, estudio que les traemos hoy en el programa de Estados Unidos,
00:54que ya saben que el doctor dice que allí lo estudian todo, hay cuatro factores sobre todo que están detrás
00:59de cualquier episodio, accidente cardiovascular, el colesterol alto, del que hablamos aquí,
01:07la glucosa, la presión arterial o el tabaquismo, cuatro elementos fatídicos para cuidar de nuestro corazón.
01:15Nosotros vamos a hacer todo lo contrario hoy, vamos a hablar de esos factores en positivo,
01:20esos factores que nos ayudan a que nuestro corazón lata en todos los sentidos.
01:25Para ello le vamos a preguntar a nuestro doctor Domingo Pérez León cuál es la clave para tener un corazón fuerte,
01:33un corazón potente y un corazón sobre todo saludable.
01:37Hablaremos también con Adrián González, director de comunicación del Mundo Natural de este asunto,
01:41además de hablar de otro, diríamos, bálsamo para el cuerpo, la aloe vera, sí, muchas veces les hemos hablado de ello,
01:49más orientado, por ejemplo, a la piel, más orientado, por ejemplo, a cualquier problema de acidez gastrointestinal.
01:58Y también vamos a hablar de otro tipo de ácido, apunten, el ácido del limón, ¿es bueno el limón para las manchas?
02:06En esta nueva edición, en estos programas, estamos hablando con Beatriz de la Torre,
02:09nuestra experta en cosmética natural, de esos tics, de esos trucos que vemos en las redes sociales,
02:15que vemos a las famosas y que a veces compramos sin confirmar si hay una base científica.
02:21Bueno, pues vamos a hablar de quitar las manchas, de qué es lo peligroso, de qué es lo aconsejable
02:25y sobre todo de qué es lo más recomendable. No se lo pierdan.
02:35Pues sí, vamos a hablar del corazón, siempre les hablamos,
03:05desde el corazón y con muchísimo cariño, pero hoy vamos a ir un poco más allá,
03:10vamos a hablar de un corazón más médico, ese órgano que no solo siente,
03:16sino que también padece y al parecer padece mucho.
03:19Adrián González, director de comunicación del Mundo Natural, ¿qué tal? Bienvenido.
03:23¿Has padecido del corazón?
03:24¿Qué tal, Lucía? No, no he tenido...
03:26¿El sentimental?
03:27No, no, no.
03:28Por ahora no, por ahora no he entrado en crisis, lo que no quiere decir que cuando era más joven
03:33pues posiblemente haya tenido problemas más sentimental de esto,
03:39como aferrarte a algo que es imposible.
03:42Pero eso es adolescencia, eso es la pubertad, eso es ese romanticismo.
03:46Eso es para crecer, decía mi padre, eso es para crecer.
03:48Crecerte duro y luego ya volverte de piedra.
03:51Pero el corazón, hablando desde un punto de vista médico, es muy sensible,
03:57es muy sensible a cualquier cambio en nuestro estilo de vida,
04:01también es un músculo que es que tiene mucho trabajo.
04:03Sí, ahora tú escucharás mucho todo lo que es el tema del estrés, estrés, estrés.
04:08Pues uno de los órganos que más lo notan es el corazón.
04:13Muchas personas con los nervios, con esta situación más estresante,
04:17pues se altera el corazón y por eso también vienen muchos problemas.
04:23Incluso los problemas cardiovasculares siguen siendo de las primeras causas de muerte.
04:28Después del cáncer yo creo que no hay ninguna otra que les opere.
04:31Es algo que venimos arrastrando y que no mejoramos yo creo con el paso del tiempo.
04:36Es un músculo, el corazón es un músculo.
04:41El corazón trabaja a través de corrientes eléctricas.
04:45Por eso es interesante que para la nutrición comprender un poco
04:50cómo es la histología, cómo es la anatomía del corazón.
04:55Y ahí es cuando tú puedes diseñar incluso una dieta más específica
05:00para el sistema cardiovascular.
05:01Porque hablamos del corazón, pero el corazón está unido
05:05a una red de cañería, de tuberías, que son las venas y las arterias.
05:09Y él impulsa, ¿no?
05:10Y muchas veces separarlo cuesta un poco trabajar en este sentido
05:14con estructuras separadas.
05:16El corazón es un órgano que al ser un músculo,
05:20cada cardiomiosito, es decir, cada célula del corazón,
05:24tiene unas 2.500, 3.000 mitocondrias.
05:28Cuando tú veas un órgano con tantas mitocondrias,
05:32tú dices, ese órgano es importante, ese órgano no puede parar.
05:37Ese órgano tiene que trabajar 24-7 y al mismo ritmo.
05:42Si no, entonces vamos a tener problemas.
05:43Y por eso el corazón es un órgano de los que más mitocondria tiene,
05:48porque necesita energía, necesita vitalidad.
05:52Y eso a la vez le confiere al corazón cierta autonomía.
05:56Y vamos a quedarnos con eso de la autonomía.
05:58Porque es interesante en estas épocas del año o en esta época de la vida
06:02donde hablamos tanto de los accidentes vasculares,
06:07de los procesos isquémicos, de los procesos hemorrágicos.
06:12Y ahí el corazón, a través de sus coronarias,
06:16que es quien lo nutre, pues también se puede ver afectado.
06:20Y de hecho, pues cada vez que viene un problema de infarto,
06:22que es un proceso isquémico, pues involucra esas células,
06:27esas venas y arterias coronarias que son las que están nutriendo este órgano.
06:32Pues cuando tu corazón tiene todas las mitocondrias trabajando,
06:36si hay un accidente vascular,
06:38el impacto que va a tener sobre el tejido es mucho menor,
06:41el efecto perjudicial es mucho menor...
06:43Tiene menos recorrido.
06:44...que cuando tú estás trabajando al 50, 60, 40% de la potencia mitocondrial.
06:51Entonces, por eso es muy importante la actividad mitocondrial
06:55cuando hablamos del músculo cardíaco.
06:57¿Cómo nosotros podemos mantener una buena salud mitocondrial?
07:00Lucía, a las mitocondrias del corazón y de todos los tejidos de nuestro cuerpo,
07:05no le gusta la alimentación refinada,
07:07no le gustan los antibióticos, no le gusta lo químico.
07:11¿El tabaco?
07:11¿Por qué?
07:12Porque lo debilita.
07:13Y debilitarla, pues hace que no tengas capacidad de reacción.
07:19Y si viene un accidente vascular,
07:20las consecuencias son más perjudiciales para el órgano, para el tejido.
07:25Entonces, a veces es incompatible incluso con la vida.
07:28Entonces, por eso es muy importante buscar una alimentación cruda, integral.
07:33Le gustan mucho más, por ejemplo, las grasas insaturadas, poliinsaturadas.
07:39Le encantan las mitocondrias.
07:41Y las grasas muchas veces las demonizamos.
07:43Sí, las quitamos completamente.
07:45Si tu corazón tiene esa capacidad energética de trabajar a máximo rendimiento,
07:51las patologías disminuyen considerablemente
07:53y la supervivencia también aumenta considerablemente.
07:56Entonces, por eso la alimentación tiene mucho que decir.
07:58La actividad física también.
07:59Hay mayor nutrición del tejido cuando tú haces actividad física.
08:05Por eso es muy importante la actividad física para el sistema cardiovascular.
08:08Y cuando hablamos de suplementación,
08:11pues también hay suplementos que tú puedes proponer
08:14para un buen funcionamiento del corazón.
08:16Y aquí hablamos de Q10+,
08:18una coenzima Q10 que está en su forma reducida.
08:21Es como se encuentra en el 90% del tejido del músculo cardíaco.
08:26Por lo tanto, cuando tomas una coenzima Q10 reducida, como es Q10+,
08:30pues el efecto lo vas a notar mucho más rápido.
08:33Entonces, por eso es interesante esta coenzima Q10
08:37que viene con un poquito de visglicinato de magnesio.
08:41¿Por qué viene el magnesio con la coenzima Q10?
08:43Porque es su cofactor.
08:45Porque para que trabaje necesitamos de esa fuente de magnesio
08:52que aquí estamos hablando de un porcentaje que podemos aportar
08:56para garantizar el trabajo mínimo.
08:58Pero si tú lo combinas con un magnesio que llega con más potencia
09:01y el magnesio tiene mucho que decir en algunos procesos vinculados al corazón.
09:06Escucharás a muchas personas que toman medicamentos beta-bloqueantes,
09:10es decir, los que tienen taquicardia,
09:12los que tienen tendencia a la contracción del músculo cardíaco.
09:15Por eso, estas personas pues tienen que relajar el corazón.
09:19Pues el relajante del corazón es el magnesio.
09:22Por eso es muy importante las personas que tienen estos problemas
09:25de contractibilidad del corazón,
09:28esos problemas involuntarios, esos problemas de taquicardia
09:31por un factor nervioso incluso,
09:33pues una buena fuente de magnesio le puede venir muy bien.
09:36Entonces muchas veces me preguntan,
09:37¿se puede combinar esa Q10+,
09:39con un suplemento como es el Tendi+,
09:42que es parte de las contracturas musculares?
09:44Pues claro, estamos hablando de un músculo
09:47y esto es lo que necesitas.
09:49Por eso es muy interesante ese Tendi+,
09:51también cuando hablamos de un buen funcionamiento del músculo cardíaco,
09:55tomar una cárcel a tres veces al día,
09:57cuando hablamos del corazón, del tejido cardíaco,
10:00pues nos viene muy bien.
10:01Te dije que le gustaba la grasa,
10:03entonces aquí el óleo omega-3 EPA tiene que estar presente.
10:07¿Por qué?
10:08Porque cuando tú garantizas los buenos niveles de omega-3,
10:14cuando te refieres concretamente al músculo cardíaco y a los vasos sanguíneos,
10:18tú estás haciendo un trabajo que metabólicamente sea mucho más eficiente.
10:23Todo lo que sea la transmisión de los estímulos nerviosos,
10:28la repolarización, despolarización incluso,
10:31de las estructuras por donde viajan esas corrientes eléctricas,
10:35de hecho el corazón es eléctrico todo,
10:37cuando llegas con cualquier problema relacionado
10:42o que sospechan que hay un electrocardiograma,
10:48pues lo que están mirando es la electricidad del corazón,
10:51el corazón es electricidad, trabaja con electricidad.
10:53Pues las estructuras que generan esas cargas eléctricas
10:57trabajan con cargas negativas y positivas,
11:00por lo tanto cuando el corazón está en una fase de despolarización,
11:04se está recuperando, pero cuando está polarizado,
11:09pues cuando está con cargas positivas,
11:11pues está transmitiendo información, está transmitiendo contractilidad.
11:16Esta despolarización y repolarización ocurre en 64 milisegundos,
11:25milisegundos, una cosa...
11:25Que es imperceptible para nosotros.
11:27Nosotros no podemos, pues esa agilidad es lo que te dicen,
11:30el músculo está trabajando bien,
11:32pues esa capacidad, quien te la garantiza muchas veces,
11:36que se pueda despolarizar y repolarizar, son los omega-3.
11:40El corazón se viene arriba cuando tiene grasa buena,
11:43por eso siempre decimos, la grasa buena es necesario,
11:46y ahí el omega-3 EPA nos viene muy bien como un suplemento
11:50para aportar grasas buenas a nuestro músculo cardíaco,
11:53pero también para el flujo de las coronarias.
11:57Si estamos hablando de un buen flujo sanguíneo a nivel de las coronarias,
12:01pues el omega-3 es el que hace que la sangre sea menos espesa,
12:05que los glóbulos rojos sean más flexibles,
12:08porque donde hay un vaso pequeñito...
12:11También tiene que colarse.
12:12Sí, menos de 7 micras, pues el glóbulo rojo tiene que entrar por ahí,
12:17entonces para eso tiene que ser flexible,
12:19no puede ser pegajoso, porque si no se adhieren y taponan,
12:23y cuando taponan los pequeños vasos,
12:25entonces ahí es cuando fabrican muchas veces esos procesos isquémicos.
12:28Entonces es interesante este tipo de grasas buenas,
12:32como son los omega-3, cuando hablamos del músculo cardíaco,
12:35y ahí es cuando entonces nosotros la propuesta es,
12:37ese óleo omega-3 EPA se vuelve interesantísimo,
12:40para el endotelio vascular, para todos los vasos sanguíneos,
12:44y eso que te he comentado al corazón lo llevas a todos nuestros tejidos.
12:49Por ejemplo, otro que trabaja muy similar al corazón es nuestro cerebro.
12:53Entonces todo lo que le viene bien para mantener una buena circulación al corazón,
12:58le viene para mantener una buena circulación también a nivel del cerebro.
13:01Incluso si me apuras, ¿le viene bien la Q10 para la energía de nuestro cerebro?
13:06No, si te apuras no, es el otro tejido que tiene más o menos 2.500,
13:093.000 mitocondrias cada neurona, por lo tanto el tratamiento de las neuronas
13:15es igual al tratamiento del músculo cardíaco.
13:18Y si quieres incluso mejorar la microcirculación,
13:22pues el Gingotonic, por ejemplo, es interesante para las coronarias del corazón,
13:26que muchas veces me preguntan, ¿cómo puedo cuidar el músculo cardíaco?
13:29Pues todo lo que mejore la circulación coronaria,
13:32es quien le va a aportar oxígeno y nutrientes al músculo cardíaco,
13:36pero también en los pequeños vasos del sistema nervioso.
13:40Por eso cuando utilizas un producto como es el Gingotonic,
13:45estás garantizando hasta un 20% más de oxigenación en los tejidos.
13:50Es decir que si tú estás oxigenando al 60 y tanto por ciento,
13:54puedes llegar hasta el 80 y tanto.
13:55Mejoramos la nutrición de los tejidos, Adrián.
13:57Y la oxigenación es venirse arriba del tejido, responder mejor.
14:01Respirar.
14:01Por eso muchas veces para el oído interno, cuando hay acúfeno o ruido en los oídos,
14:06o tínitus, o cuando hay problemas cognitivos, cuando hay problemas del músculo cardíaco,
14:11le damos un extra, ¿no?
14:12Le pones el oleo media 3 EPA, le pones el Gingotonic, le pones Q10+,
14:18y el tejido se viene arriba.
14:20Bueno, pues fortalecemos el corazón.
14:23Ya nos ha dado algunas pistas de lo que podemos hacer,
14:26de lo que tenemos a nuestro alcance y, sobre todo,
14:28esos nutrientes, esos elementos cruciales para la salud cardiovascular.
14:35Nuestro doctor Domingo Pérez León, desde el Instituto Biológico de la Salud,
14:39también le hemos preguntado,
14:41¿cómo podemos fortalecer nuestra salud cardiovascular?
14:44Porque, y escuchen, escuchen lo que tienen que decirnos.
14:48Hola amigos, en el día de hoy les quiero hablar de los factores de riesgo cardiovascular.
14:55Sabemos en la actualidad que una de las causas de muertes más importantes a nivel mundial
15:02son los trastornos o problemas de tipo cardiovascular
15:05que generan un alto índice de mortalidad.
15:09Y dentro de los factores de riesgo cardiovascular,
15:13pues encontramos, por un lado, el aumento del colesterol,
15:16el aumento de los telicéridos, el aumento de la glucosa,
15:21el aumento del ácido úrico y el aumento de la tensión arterial
15:25y el aumento también de la homocisteína,
15:29que es un metabolito que aparece en el hígado por un mal funcionamiento
15:33de la fase 2 de la detosificación hepática,
15:36en concreto de la metilación, que no consigue metilar de forma adecuada
15:42un aminoácido que es la L-metionina, que se tiene que transformar en cisteína
15:46y que si no se metila bien, pues puede transformarse en homocisteína,
15:51que daña, altera y perturba los endotelios vasculares.
15:56Entonces, en estas pequeñas lesiones, ahí llega el colesterol,
16:00llegan los telicéridos, llega el calcio,
16:02formando inicialmente placas, células espumosas,
16:07que con el tiempo se pueden transformar en placas ateromatosas
16:12y esto nos puede llevar directamente a una obstrucción
16:17en puntos concretos del organismo.
16:20Pues bien, si queremos tratar el colesterol,
16:22tenemos que recordar en este sentido,
16:25preparados como es la berberina, con los policosanoles,
16:29con el extracto de la leudura del arroz rojo fermentado,
16:33son nutrientes para modular y regular el exceso de colesterol.
16:38Si el problema lo tenemos relacionado con los telicéridos,
16:42tenemos altos niveles de telicéridos,
16:44podemos recurrir a los omega-3, DHA y EPA,
16:48que regulan de forma adecuada
16:50esos altos niveles de telicéridos.
16:53Si el problema lo tenemos relacionado con la glucosa,
16:56sabemos que la glucosa daña, altera y perturba,
17:00tiene un efecto muy corrosivo
17:02dentro de los endotelios vasculares.
17:05Aquí preparados también, como es la berberina,
17:09que tiene un efecto también hipoglucemiante,
17:12en combinación con preparados que nos aportan
17:15el ácido alfa-lipoico, que es el antioxidante universal,
17:19pero que tiene una acción hipoglucemiante,
17:21ayuda a que se utilicen mejor los niveles de glucosa,
17:24y tiene una acción también antioxidante.
17:27Y el picolinato de cromo,
17:28que mejora la sensibilidad de los receptores a la insulina.
17:33Todo esto combinado con una buena dieta,
17:36un buen ejercicio,
17:37el ejercicio también gasta y consume glucosa,
17:40para evitar que el exceso de glucosa
17:42dañe los endotelios vasculares.
17:46Si el problema lo tenemos con el ácido úrico,
17:49recordamos que el ácido úrico en exceso
17:51tiene un efecto simpático tónico.
17:55Esto significa que aumenta las resistencias periféricas
17:58y esto nos lleva a un problema de hipertensión arterial.
18:02Preparados con extracto de cerezas,
18:04tiene una acción también reguladora del exceso de ácido úrico.
18:09Si ya llegamos a un problema de hipertensión arterial,
18:13pues recordamos que los péptidos de origen marino
18:16estimulan el óxido nítrico.
18:18El óxido nítrico produce vasodilatación
18:21y esta vasodilatación disminuye las resistencias periféricas
18:26y esto nos ayuda a mantener en buen estado la tensión arterial.
18:31Si hay problemas de tipo nervioso,
18:33porque hay personas que tienen la tensión arterial
18:34por aumento de su sistema nervioso,
18:38preparados que nos aportan el eteanina, el etreonina, el GABA
18:43o también el tristófano como precursor de la serotonina,
18:47pues son recursos terapéuticos en conjunto
18:50para tratar estos problemas de riesgo,
18:55de factores de riesgo cardiovascular.
18:57El cuidado de la flora intestinal
19:01es esencial para el bienestar digestivo,
19:04el metabolismo y el sistema inmunitario.
19:07La combinación de prebióticos y probióticos de simbioline megaflora
19:11con dos mezclas estandarizadas de LA5 y BB12
19:15aporta más de 35 billones de microorganismos vivos.
19:19Y la vitamina B6 contribuye al metabolismo energético normal.
19:24Simbioline megaflora, de Mundo Natural.
19:26Las manchas en la piel suelen ser uno de los inconvenientes,
19:37vamos a llamarlo así,
19:38o uno de los elementos o imperfecciones de la piel
19:44que más molestan y que más intentamos tratarnos.
19:47Tienen muchísimas causas y muchos remedios,
19:50algunos de los cuales que vemos además últimamente
19:53en las redes sociales, a Influencer, Instagramer,
19:56hay que tener mucho cuidado.
19:58Por eso aquí nos codeamos con los profesionales
20:01para que nos den certezas.
20:04Beatriz de la Torre, ¿qué tal?
20:05Bienvenida, ¿cómo estás?
20:06Hola, Lucía, muy bien.
20:07Bueno, esto también es una misión
20:08de los medios de comunicación serio,
20:11el rebatir o contrastar aquello que vemos
20:14y que se populariza en las redes sociales, ¿verdad?
20:16Total, porque hay muchas fake news,
20:18muchas informaciones que luego al final
20:19la gente lo toma el pie de la letra
20:21y hay que contrastar siempre la información.
20:23A ver qué es verídico y qué no es verídico,
20:25porque luego puede ser hasta peligroso.
20:27Puede ser peligroso, como vamos a ver después.
20:29Vamos a empezar por el principio.
20:31Lo hemos contado en algunas ocasiones,
20:32pero no está de más porque siempre nos ayuda.
20:35¿Qué hay detrás de las manchas?
20:36Es decir, ¿cómo se forman
20:38o cómo nos pueden salir las manchas?
20:42Y luego hablaremos de esto mismo que pone,
20:43la eficacia del zumo de limón para las manchas,
20:46porque es lo que hemos visto en las redes sociales.
20:48Pero como te digo, vamos a empezar por el principio
20:50para hablar de esas causas de las manchas de la piel.
20:54Hemos hablado muchísimas veces, marcas de acné.
20:57Sí, porque el acné al final,
20:59hay un tipo de pigmentación debido al acné
21:01que también es una alteración de la melanina.
21:04Entonces también produce manchas.
21:06Luego hay otras manchas de color rojo
21:08que son debidas al acné,
21:09pero hay manchas también debidas a la melanina.
21:12Cuidado con esto,
21:13porque yo no sé si a ti te ha pasado,
21:14yo en limpiezas de la cara,
21:15que he tenido puntitos negros,
21:17me las han limpiado
21:17y luego sí me ha quedado mancha.
21:19Eso es uno de las...
21:21O sea, hay dos tipos de manchas.
21:23Y hay una que como no te la trates bien,
21:24se te puede quedar luego una mancha
21:25que es difícil de quitar con el acné.
21:28Envejecimiento de la piel,
21:29ahí estamos con los abocados.
21:30Radicales libres,
21:31aumento el envejecimiento al final,
21:33pues con el tiempo,
21:34lo lógico es que de forma natural
21:36se te altera también la melanina
21:37y te salgan manchas.
21:38Y salgan manchas.
21:39Manchas, déficit de vitaminas,
21:41es un semáforo,
21:42se está diciendo, ojo.
21:42Pues mira, vitaminas,
21:43la B12, la D y la E principalmente,
21:45cuando hay déficit,
21:46te pueden salir manchas,
21:47incluso manchas blancas.
21:48Te pueden salir hiperpigmentación
21:50o también manchas...
21:52O todo lo contrario.
21:52O todo lo contrario,
21:53que no pigmente la piel.
21:54Entonces,
21:55es una de las señales a veces
21:56que te salgan manchas,
21:57también de forma inesperada,
21:59puede ser por déficit de vitaminas.
22:00Vale,
22:01qué interesante eso,
22:02para luego preguntarle además a Adrián.
22:05¿Desequilibrios hormonales?
22:07Melasma,
22:07menopausia,
22:08embarazos sobre todo,
22:10que te salen a veces manchas.
22:11El paño,
22:11que llaman nuestras abuelas,
22:13nuestras madres.
22:14Tenemos más.
22:15Toma de anticoceptivos,
22:16también,
22:16imagino que tiene mucho que ver
22:18con estos cambios hormonales.
22:18Mucho que ver con la alteración hormonal,
22:19se altera la melanina
22:20y te salen manchas también.
22:22Toma de algunos medicamentos,
22:24un poco estamos hablando de lo mismo.
22:25Pues tetraciclinas,
22:26antibióticos,
22:27antidepresivos,
22:28el alprazolán.
22:29Es que hay muchos antibióticos
22:31y muchos medicamentos
22:32que sí que te pueden alterar,
22:33también te pueden fotosensibilizar la piel,
22:36que es que te dé reacción,
22:37con el sol te da reacción,
22:39o que te salgan manchas también.
22:41Entonces,
22:42hay que tener cuidado,
22:42hay que verse bien los prospectos
22:44y tener en cuenta
22:44pues eso que los retinoides...
22:47Y si ya de por si uno se protege
22:47con su crema protectora,
22:49tienes que tener mucho cuidado.
22:50Sí,
22:51y a horas puntuales de sol
22:53que esté en los picos de sol
22:54a la hora de la comida,
22:55evitarlo,
22:55con gorra,
22:56con fotoprotector solar muy alto.
22:58Y exceso de sol directo en la piel,
23:00eso también,
23:01lo que son las quemaduras
23:02al final terminan siendo una lesión.
23:04Ahí te salen manchas sí o sí,
23:05si no te echas fotoprotector solar
23:07y te expones mucho al sol,
23:08tienes todas las papeletas,
23:10pero...
23:10Yo creo que es algo
23:11que sí que hemos aprendido,
23:12a protegernos mucho más la piel
23:14y cada vez está más extendido.
23:14Últimamente la gente está muy sensibilizada
23:16con eso y sí, sí.
23:18Bueno,
23:18pues que he visto yo
23:19en las redes sociales.
23:20¿Qué has visto?
23:20He visto en las redes sociales
23:22que el zumo de limón
23:25nos puede ayudar
23:26a quitar esas manchas,
23:28a retirar esas manchas.
23:30Eficacia del zumo de limón
23:31y he dicho,
23:32bueno,
23:32digo,
23:33pues es verdad
23:33que el limón es muy bueno,
23:34por ejemplo,
23:35para el sistema inmunitario
23:36por la vitamina C,
23:37que la vitamina C
23:38nos ayuda
23:38a tener más colágeno
23:40o que nuestro cuerpo
23:41produzca un poco más de colágeno
23:43y por lo tanto
23:43alucir también nuestra piel.
23:44Función barrera
23:45a inmunidad de la piel.
23:46Es verdad
23:46que el ácido cítrico,
23:47que es un alfa hidroxiácido,
23:48es muy beneficioso,
23:49pero bueno,
23:50te cuento,
23:51sería aplicarlo directamente
23:52en la piel.
23:53Sí, sí,
23:53mira,
23:54como un gran limpiador,
23:56¿vale?
23:56Con bien unas toallitas,
23:58bien con unos algodones,
24:00tipo discos,
24:01desmaquillantes,
24:03por lo que he usado
24:03de forma superficial,
24:05esto es lo que te cuentan,
24:06¿vale?
24:06Yo recurro a los profesionales.
24:08Una o dos veces a la semana
24:10como limpiador tónico facial,
24:13dicen,
24:13es realmente efectivo.
24:15Es antioxidante,
24:16yo no sé si en la piel
24:17o solamente he tomado.
24:18Es antioxidante,
24:18es ácido cítrico,
24:20lo que dices tú
24:20lleva vitamina C,
24:21es antioxidante,
24:22pero ahora te pregunto.
24:23Venga,
24:24lo que mejora el aspecto general
24:26de la dermis
24:27y ayuda a prevenir
24:28el envejecimiento prematuro.
24:31A ver,
24:31es un gran exfoliante.
24:31¿Cuánta credibilidad
24:32le damos a esto?
24:33A ver,
24:33el tema es que es como,
24:35que está,
24:35es información un poco
24:36que faltan,
24:37hay muchos vacíos.
24:38El tema es que tú tienes que ver
24:39qué concentración
24:39aplica sobre la piel.
24:41Entonces,
24:41si tú te exprimes
24:42un zumo de limón casero,
24:44tienes que tener
24:45muchísimo cuidado.
24:46De hecho,
24:46nos vino a la farmacia
24:47un caso que le hizo
24:48una mascarilla de ajo,
24:49pues acabó con dermabrasión
24:50en la piel,
24:51mascarilla de ajo,
24:53trituras una cabeza de ajo
24:54y te la aplicas en la piel.
24:55Pues igual el ácido cítrico
24:56que te puede producir
24:58quemaduras en la piel,
24:59fitosensibilidad,
25:01que es como una especie
25:01de alergia,
25:02o sea,
25:02tienes que tener
25:03muchísimo cuidado.
25:04Fíjate,
25:04dice que es un potente
25:06exfoliante
25:07que elimina las células muertas,
25:08es lo que tú dices.
25:09Si nos pasamos
25:10un poquito más,
25:11abrazamos y retiramos
25:12lo que no tenemos
25:13que retirar.
25:13Sí, sí, sí,
25:13pues la chica esta
25:14que te comento
25:15de la farmacia
25:15que lo hizo con ajo,
25:16que también pues tiene otros...
25:18Sí, pero que al final
25:19todo lo natural,
25:20como lo utilices mal...
25:22Parece inocuo
25:22y no lo es.
25:23No es inocuo,
25:23la medicina está basada
25:24en la fitoterapia,
25:25en las plantas y todo,
25:26entonces según la concentración,
25:27si tú no sabes realmente
25:29de qué concentración
25:30te exprimes ahí tres limones,
25:31te lo aplicas en la cara,
25:32pues lo mismo.
25:34A lo mejor tienes que ir a urgencias
25:35como la persona
25:36que acudió a la farmacia,
25:38¿no?
25:38Eso es,
25:39entonces pues hay que tener
25:40mucho cuidado.
25:40Tener mucho cuidado.
25:41Por último,
25:42gracias al ácido cítrico,
25:43como decías,
25:43la vitamina C que contiene
25:44es un potente blanqueador natural.
25:46Estamos lo mismo
25:47como con el exfoliante,
25:48mucho cuidado
25:49porque se nos puede ir la mano
25:50y se nos puede ir la piel.
25:53Entonces es tiempo
25:54que te lo dejas,
25:55concentración,
25:55a ver si se hace
25:56con una fórmula,
25:57pero así lo ves así en internet,
25:58a lo mejor la gente
25:59se lo aplica...
25:59Un TikTok rápido,
26:00un TikTok rápido,
26:01se lo aplica alegremente
26:02en su casa,
26:02se lo deja X tiempo
26:04y acaba con la piel quemada.
26:05Bueno,
26:06nosotros no lo vamos a recomendar
26:07porque ni sabemos las dosis
26:09ni además creo
26:09que seamos las personas
26:10más adecuadas.
26:11Lo que sí que podemos recomendar
26:12es de lo que sabemos,
26:14lo que funciona,
26:15lo que tiene ensayos clínicos,
26:16que es por ejemplo
26:17esa crema antimanchas
26:18de Mediterráneos
26:19que además es única
26:20porque se puede usar
26:21durante todo el año,
26:22¿verdad?
26:22Cuéntanos un poco.
26:23No es fotosensible,
26:24que eso es importante,
26:25que aquí sí que podemos encontrar
26:26lo de la fotosensibilidad.
26:28Eso es.
26:28No es fotosensible,
26:29lleva dos tecnologías,
26:30la tecnología Biogomage
26:31que es como una goma de borrar
26:33que lo que hace
26:33es una esfoliación suave
26:35sobre la piel
26:36y eliminamos sobre todo
26:37las manchas debidas a la edad
26:38que son las más superficiales,
26:40hacemos una renovación celular
26:42y luego por otro lado
26:43lo que hacemos
26:43es prevenir manchas
26:44que todavía no se han formado,
26:46que es con el trigo blando.
26:47En el presente y en el futuro.
26:49Entonces inhibimos
26:49la formación de la melanina
26:50que es el pigmento
26:51que tenemos en la piel
26:52porque lo prevenimos
26:53atacando una enzima
26:54que es la tirosinasa
26:55que es la que forma la melanina.
26:57Entonces evitamos
26:58que se forme nueva melanina
26:59por así decirlo.
27:00Luego también tenemos
27:01el ácido fítico
27:02que homogeniza
27:03el tono de la piel
27:03que tiene el mismo mecanismo
27:04de acción
27:05que inhibe
27:06la formación de la melanina.
27:07Luego tenemos
27:08magnolia officinalis
27:09que es antiinflamatorio,
27:10caléndula para calmar la piel,
27:12ácido linoleico,
27:14es que es súper completo.
27:16¿Cuándo la usamos?
27:17La recomendación principal
27:19sería por la noche
27:20con la piel bien limpia y seca
27:21pues aplicamos
27:22la crema antimanchas
27:24de Mediterráneos
27:25y a ver,
27:26se puede aplicar
27:26en varias fases
27:27a lo largo de todo el año
27:28porque como no es fotosensible
27:29incluso antes del verano
27:31ahora es muy buena época,
27:32después del verano
27:33y también por necesidad.
27:36A veces también
27:36tú tienes necesidad
27:37que te veas la piel muy manchada
27:38y crees
27:39o un poco apagada
27:41que la quieres homogeneizar
27:42una temporada
27:42pues también.
27:44Bueno, pues hagamos más caso
27:45a Beatriz de la Torre
27:47y un poquito menos casos
27:48o por lo menos pongamos
27:49en cuarentena
27:49aquello que vemos
27:50en las redes sociales
27:51¿te parece?
27:52Por lo menos que preguntemos
27:53a los expertos
27:54y a los médicos
27:54hoy he visto
27:55no vaya a ser
27:56informarnos bien
27:57sobre todo
27:58informarnos bien
27:59aquí en Mundo Natural
28:00puede ser una muy buena fuente.
28:02Gracias, gracias
28:02por cuidarnos Beatriz
28:03y por darnos certezas
28:05y seguimos con más certezas
28:06las que nos va a aportar
28:07Adrián González.
28:08Frente a la aparición
28:13de manchas en tu piel
28:14crema despigmentante
28:15y antimanchas
28:16Posidonia
28:17su tecnología
28:19Save Scraft
28:20inteligente
28:21con vitamina E
28:22asegura una exfoliación
28:24segura
28:25y resistente
28:26y blanquea tu piel
28:28más rápido
28:28que con la arbutina
28:30gracias a la tecnología
28:31Axolite
28:33Mediterráneos
28:36Hablábamos de limón
28:39con Beatriz de la Torre
28:41y ahora hablamos
28:41de otra acidez
28:42no tan
28:43diría yo
28:44no sé si beneficiosa
28:46para nuestro organismo
28:48Adrián
28:48acidez estomacal
28:50es uno de los
28:51problemas
28:52más abundantes
28:53seguro que acuden
28:54a vosotros
28:54muchísimas personas
28:55para intentar
28:56revertir
28:57esa situación
28:57que es tan delicada
28:59porque te condiciona
29:01la hora de comer
29:02posiblemente
29:02la comida
29:03que estás ingiriendo
29:04sea una de las causas
29:06de esa irritación
29:06por ejemplo
29:07dice causas
29:08de la acidez estomacal
29:10alimentación irritante
29:11una hernia
29:12hiatal
29:12infección por helicobacter
29:15sobrepeso
29:15fumar
29:16estrés
29:17ansiedad
29:18ingesta
29:19de algunos medicamentos
29:20necesitamos algo
29:21que suavice
29:22necesitamos algo
29:23que suavice
29:24mira
29:24hay una buena prueba
29:25para saber
29:26si tienes
29:27hipoacidez
29:28vale
29:29en tu contenido
29:31estomacal
29:32o si tienes
29:32hiperacidez
29:33gástrica
29:34te preparas
29:36en un vasito
29:37como el que tenemos
29:37en la mesa
29:38con esa misma cantidad
29:39de agua
29:39ponemos una cucharadita
29:41de bicarbonato
29:41lo tomamos
29:43si en los primeros
29:44tres minutos
29:45ves que genera
29:46eructo
29:47pues
29:47tu acidez
29:48está bien
29:49si pasado
29:50los tres minutos
29:51es cuando
29:52empiezas a generar
29:54esos eructos
29:55entonces
29:55tu acidez
29:57se ve comprometida
29:58tres para abajo
29:59bien
29:59tres para arriba
30:00mal
30:00y las molestias
30:01que tienes
30:02en el estómago
30:02puede estar
30:03alcanzada
30:03por los dos motivos
30:05entonces
30:05normalmente
30:06la hiperacidez
30:07gástrica
30:08pues aquí
30:09como lo podemos
30:10neutralizar
30:11pues aquí tenemos
30:12el zumo ecológico
30:13y vegano
30:13aloe vera
30:14y tenemos
30:15el gastro plus
30:15son dos suplementos
30:17que nosotros
30:17podemos utilizar
30:18para empezar
30:19en la fase
30:20más aguda
30:21a mi me gusta
30:21mucho el gastro plus
30:22porque
30:23porque ese zumo
30:24concentrado
30:25aloe vera
30:25que viene en el stip
30:26viene con fosfato
30:28tricalcico
30:28y le estás dando
30:29toda la protección
30:31los nutrientes
30:32los beneficios
30:33del aloe vera
30:33a tu estómago
30:34a tu mucosa
30:35del sistema digestivo
30:36como protección
30:37como recuperación
30:38pero a la vez
30:39le estás aportando
30:40el fosfato tricalcico
30:41que es recurso
30:42para que regule
30:43el ph
30:43de forma natural
30:45no bloqueas
30:46sino que le das
30:47materia prima
30:47para que tu estómago
30:48se regule
30:49según sus necesidades
30:51y en este caso
30:52pues nos viene muy bien
30:53y ya como mantenimiento
30:54porque un tiempito
30:55debes ayudar
30:56a tu sistema digestivo
30:58pues mastican muy bien
31:00y toma el zumo
31:01entonces ecológico
31:02y vegano
31:02el zumo aloe vera
31:03viene muy bien
31:04para el sistema digestivo
31:05porque además
31:06de aportar los monos
31:07y los polisacáridos
31:08para la recuperación
31:09de la mucosa
31:10contienen muchas vitaminas
31:11muchos minerales
31:12enzimas digestivas
31:14para garantizar
31:14una buena digestión
31:15de forma natural
31:17entonces por eso
31:17es muy interesante
31:18y las personas
31:19que tienen hipoacidez
31:21que empiezan a eructar
31:22después de los 3 minutos
31:23entonces
31:24tomen un poquito
31:25de vinagre de manzana
31:28con un chorrito de agua
31:30antes de las comidas
31:31eso le va a dar
31:32una acidez
31:33al estómago adecuada
31:34para mejorar la digestión
31:35lo va a poner en condiciones
31:36y no tomen agua
31:37durante la comida
31:38masticar mucho
31:40ese traguito
31:41de vinagre de manzana
31:42verás que va a mejorar
31:43todo lo que es
31:44la digestión también
31:45lo del agua
31:45es todo una prueba
31:46pero de verdad
31:47propónganselo
31:48porque entonces
31:49y es verdad
31:49uno sabe
31:50que está masticando bien
31:51cuando no necesita
31:52tirar del vaso del agua
31:54pruébenlo ustedes en casa
31:55que es una cosa muy sencilla
31:56Adrián González
31:57director de comunicación
31:58de Mundo Natural
31:58muchas gracias
31:59muchas gracias Lucía
32:00y hasta la próxima
32:01y también me despido
32:02hasta la próxima
32:03de todos ustedes
32:03gracias por estar ahí
32:05y nos vemos pronto
32:05cuídense mucho
32:22y nos vemos en el próximo
32:24y nos vemos en el próximo
32:26Gracias por ver el video.
Recomendada
1:02
|
Próximamente
31:33
30:09
31:01
30:46
32:04
31:40
30:16
28:19
32:33
31:31
31:19
30:17
Sé la primera persona en añadir un comentario