- hace 7 semanas
Categoría
️👩💻️
Cámara webTranscripción
00:00Continuación, consulta en directo.
00:06Continuación, consulta en directo.
00:36La medicina alternativa se refiere a un conjunto de prácticas y terapias que se utilizan fuera del ámbito de la medicina occidental.
00:44Desde la acupuntura y la fitoterapia hasta la homeopatía o la medicina ayurvérica,
00:51estas prácticas se centran en la idea de que la salud no solo es la ausencia de enfermedad, sino un equilibrio físico, mental y espiritual.
01:00En muchos casos se busca tratar la causa y no solo los síntomas, lo que puede ayudar a restablecer la armonía en el organismo y promover la curación natural.
01:11La medicina alternativa es ese complemento de la medicina convencional.
01:16Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Estoy muy feliz de que usted hoy nos esté acompañando en consulta en directo.
01:34Soy Silvia Aurenes y de verdad que me siento muy agradecida de que hoy martes esté con nosotros.
01:40Y también está con nosotros el doctor José Fu. Muy buenas tardes, doctor.
01:46Hola, Silvia. Bueno, siempre un gusto estar acá compartiendo cámara con vos, compartiendo con todos ustedes que nos están viendo.
01:53Y hoy tenemos un tema muy interesante, ¿cierto?
01:55Así es. Hoy vamos a estar hablando sobre los tips para problemas digestivos.
02:01Desde ya yo quiero hacerle la invitación para que nos haga todas sus consultas, sus comentarios al 21 00 13 13.
02:10Puede enviar su consulta, ya sea por medio de WhatsApp a este mismo número o llamando desde un teléfono celular convencional.
02:17Claro. Y bueno, como bien dice Silvia, hoy vamos a hablar sobre tips para problemas digestivos, pero muy importante.
02:26Desde un enfoque de la medicina natural, que como bien decía en la nota que acabamos de ver,
02:32la medicina natural, en lo que se diferencia de la medicina alópata, es que nosotros no solo vamos a tratar la gastritis, la indigestión, los gases,
02:42sino que tratamos al ser humano que los padece, ¿verdad? Es ayudarle a devolverle el equilibrio, la armonía para que su cuerpo le pueda agradecer con bienestar y salud.
02:54Precisamente ese es nuestro objetivo, ¿verdad, doctor? El poder ayudarles a través de nuestro programa, a través de consulta en directo
03:02y que usted tenga de la mano de los especialistas respuestas a todas esas interrogantes que a veces en una consulta se nos va.
03:11Sí.
03:11Por la premura, por el nerviosismo, en fin, por muchas razones no consultamos y nos quedamos con esa espinita.
03:20Totalmente.
03:20Entonces consulta en directo precisamente es para eso.
03:23Muy bien.
03:23Ya tenemos consultas, doctor.
03:25Qué bien.
03:26Vamos a leerla. Dice, bueno, los felicito por el programa. Muchísimas gracias. Tengo una hermana de 56 años y ella pasa siempre enferma
03:35de inflamación estomacal y acidez. Tiene piedras en la vesícula. ¿Qué le podemos recomendar?
03:42Ok. Bueno, si tiene piedras en la vesícula, es bueno que le consulte a su médico si puede, primero,
03:49consumir aceite de oliva, ¿ok? Y lo consume en ayunas. El aceite de oliva le puede ayudar para
03:58estimular un poquito más la vesícula y de esa manera ayudarla a que funcione un poco mejor, ¿verdad?
04:08La vesícula tiene que estar en muy buena forma para que su condición mejore y eso sería una cucharada en ayunas.
04:16Por otra parte, para esa inflamación a nivel estomacal, le sugiero que vaya a una farmacia o macrobiótica y consulte por aceites esenciales.
04:27En estos casos trabajan muy bien los aceites que tienen efecto relajante, como por ejemplo, aceite de lavanda, de menta, de eucalipto.
04:36Y lo que hacemos es un masaje, movimientos circulares alrededor de ombligo.
04:43Silvia, siempre en la misma dirección de las manecillas del reloj, ¿ok? Eso nos va a ayudar a desinflamar.
04:52Lo podemos hacer durante unos dos minutos.
04:55Y muchas veces los temas estomacales tienen mucha relación también con el cómo nos sentimos, ¿verdad?
05:02Con la parte emocional.
05:02Entonces también podemos utilizar esos mismos aceites esenciales para hacernos masajes alrededor de las muñecas, sobre el esternón, el cuello, sobre las sienes, ¿qué más?
05:16También podemos hacernos unos golpecitos.
05:20Aquí lo que llamamos el tercer ojo.
05:22Eso nos puede servir para mermar ansiedad, estrés, para regular el sistema nervioso.
05:28Y probablemente va a tener también un efecto muy positivo en nuestro sistema digestivo.
05:35Tenemos una llamada, doctor.
05:36Doña Rita, muy buenas tardes. Bienvenida a consulta en directo.
05:41Señor, que pude entrar.
05:43No solamente por hacer la consulta, sino para ver esta par de muñecos que hace.
05:47Toda la vida estoy, mire, desde que empezó este programa, no me lo pierdo.
05:51Ah, qué bueno.
05:52Bueno, no he podido entrar.
05:53Hoy dije yo tengo que entrar porque estoy necesitando mucho.
05:57Tal vez con solo ver al doctor me compongo.
05:59Ah, bueno.
06:00Mira, es que yo hoy sobre todo tengo un problema digestivo, digo yo.
06:07Porque hoy todo el día he estado como con eructos.
06:10Es de esa cosa fea que es todo el día en eso, ¿ah?
06:14Y siento así como alivio cuando lo hago.
06:17Pero, claro, no voy a andar en eso, ¿ah?
06:19Porque se oye mal, pero se alivina de mal, dice, ¿verdad?
06:23Y he estado como con ese, como inflado, como la boca y el estómago, no sé.
06:28Pero yo no tengo vesícula.
06:30Ok, muy bien.
06:32Algo me comí o quién sabe qué será.
06:35Que me siento así como con esos eructos feos.
06:41Ok.
06:42¿Qué me aconseja?
06:43Claro que sí.
06:44Ya le vamos a aconsejar.
06:45Muchísimas gracias, doña Rita, por su llamada.
06:47Y es que cuando no hay vesícula hay que cuidarse un poco más, ¿verdad?
06:51Claro, es un poco más complicado.
06:53Yo siento que nosotros pasamos mucho tiempo, Silvia, hablando sobre cosas que la gente puede tomar, ¿verdad?
07:02Y, de alguna forma, este tema lo hemos evacuado antes.
07:06Entonces, hoy quiero más bien enfocarme en otras cosas.
07:11Por ejemplo, en otras alternativas.
07:13Por ejemplo, hace un rato hablamos sobre los aceites esenciales.
07:18Cómo se pueden aprovechar para hacer masajitos.
07:20Pero qué tal si también lo utilizamos para aromaterapia, ¿verdad?
07:24Esas mismas esencias que recomendé hace unos momentos de menta, de eucalipto, de lavanda o de cualquier cítrico.
07:34Los cítricos tienen un efecto muy relajante.
07:36Todo eso lo podemos utilizar, aprovechar en un difusor para llenar toda nuestra habitación de ese aroma tan delicioso, tan rico.
07:46Pero, el solo oler ese aroma, Silvia, eso nos ayuda a regular el sistema nervioso.
07:55Y, ¿te acordás que hoy temprano te decía que el sistema nervioso está conectado con todo nuestro cuerpo?
07:59Y, de alguna u otra forma, es posible que también vamos a mermar el sistema digestivo.
08:05Así sea para desinflamarle a usted esa barriguita o para mermar esos eructos.
08:11Entonces, también podemos, bueno, yo sé que esto es una sorpresa para la gente, dentro de unos días vamos a abordar este tema más ampliamente.
08:21Pero, vos has escuchado, supongo, de el palo santo.
08:27Ah, sí, el palo santo.
08:29El palo santo, tradicionalmente la gente lo utiliza mucho para espantar espíritus, ¿verdad?
08:35Bueno, yo de eso no puedo dar mucha fe.
08:36Malas energías.
08:37Malas energías, sí, malas energías.
08:39Bueno, yo sí les puedo decir con mi experiencia a través de testimonio de mis pacientes, es muy efectivo para calmar la ansiedad y todos los efectos positivos que eso conlleva.
08:58Entonces, usted va a esos lugares del mercado central, se compra un paquetito de palo santo, agarra un palito de esos y lo enciende con una vela o con un encendedor.
09:10Enciende el extremo de ese palito durante unos segundos hasta que el palo, usted sienta que le arde, que le arde del calor.
09:19Ya ahí usted lo apaga y lo deja humeando sobre un recipiente que soporta el calor, ¿ok?
09:26Ese aroma, ese aroma, Silvia, es auténtica aromaterapia, ¿ok?
09:31Ese aroma calma la ansiedad y también puede ser muy efectivo para calmar el estómago.
09:37El mismo efecto podríamos esperar de las hojas de laurel, ¿ok?
09:45Las hojas de laurel muchísima gente las utiliza para cocinar, para darle sabor al arroz con pollo, a las carnes, a las pastas.
09:53Pero usted también puede quemar esas hojitas de laurel, quema una o dos hojitas de laurel sobre un recipiente que tolere el calor, ¿verdad?
10:04Y simplemente se pone a oler ese aroma.
10:09Te va a brindar un bienestar que usted no se imagina.
10:12Bueno, primero, huele riquísimo.
10:14Y segundo, usted va a sentir un efecto muy tranquilizante en todo su cuerpo y desinflama literalmente todos los músculos de su cuerpo.
10:22Yo voy a probar las hojas de laurel porque en mi casa el palo santo no falta, pero ese me gusta mucho.
10:28O sea, me encanta cuando uno llega a un lugar y huele rico y se ve limpio.
10:32Creo que eso ayuda muchísimo.
10:34Y repito, eso es auténtica aromaterapia.
10:37Don Virgilio, muy buenas tardes. Bienvenido a Consulta en Directo.
10:41Buenas tardes.
10:43¿Cómo me lleva?
10:43La consulta es esta.
10:47Nosotros tenemos un muchacho, bueno, ya tiene 50 años, digamos,
10:50pero él dice que le ha agarrado algo en el estómago
10:56que cuando él se acuesta dice que le sienten, le suben esos gases para arriba
11:02y le sienten que la garganta se le quema.
11:06Y entonces dice que cada uno puede dormir acostado,
11:08tiene que dormir más sentado que otra cosa.
11:10Entonces nosotros queremos ver si, o sea, recalca una cita con el doctor
11:16o qué es lo que más nos aconseja.
11:19Ok, muy bien.
11:21Gracias por su consulta.
11:23Sí, muchas gracias por su consulta, don Virgilio.
11:26Por usted es que estamos aquí el día de hoy.
11:28Claro, si usted desea, podemos coordinar una cita para poder atenderlo
11:33o a esa persona como se merece, pero desde ahora también puede probar
11:37un par de remedios que me interesa que usted tome nota por ahí.
11:42Vea que sencillo.
11:43Vamos a poner a hervir un litro de agua,
11:48agregándole unas 5 o 10 hojas de guayaba.
11:54Eso lo dejamos hirviendo durante unos 10 minutos, Silvia.
11:57Y después de eso apagamos el fuego, dejamos que repose unos minutitos más
12:04para que el agua absorba todas las propiedades medicinales de las hojas de guayaba.
12:10Después de eso colamos y usted o esa persona que está padeciendo de ese problema
12:15puede tomarse hasta dos tazas al día.
12:19La infusión de hojas de guayaba, que es lo que acabamos de compartirle,
12:23tiene efecto antiespasmódico y tiene efecto digestivo.
12:27Ahora, si estamos hablando de que además de los gases,
12:33siente que le quema la garganta, bueno, podría ser como un tipo de gastritis.
12:38La gente a veces no logra identificar muy bien, Silvia,
12:44cuáles son los síntomas de la gastritis.
12:46Bueno, es cuando usted siente como que le quema el estómago por dentro,
12:50que las paredes del estómago le irritan o, lo que usted nos acaba de decir,
12:54que le arde todo el área del esternón hasta la garganta.
12:58Eso es gastritis acompañado de reflujo o agrura.
13:03Entonces, si ese es su caso, puede también prepararse una infusión de manzanilla o de canela.
13:11Cualquiera de estas dos infusiones tiene propiedades antiespasmódicas,
13:14o sea, le funciona para el estómago, le ayuda con la irritación en el estómago y en toda esta zona,
13:22desde el esternón hasta la garganta y también le relaja el sistema nervioso,
13:26le ayuda a calmar el estrés y la ansiedad, que muchas veces es un factor para que todo esto ocurra.
13:32Les recuerdo, repito mucho el tema del estrés, porque aquí no se trata solo de combatir la gastritis,
13:38combatir los gases o la indigestión.
13:41Aquí la idea es que usted esté en equilibrio para que su cuerpo le agradezca con bienestar y salud.
13:45Esa es la base de la medicina holística.
13:48¿Dónde conseguimos las hojas de guayaba?
13:50Las hojas de guayaba las puede conseguir en el mercado central.
13:53Hay varios puestos de plantas medicinales, ahí normalmente usted las ve guindadas ahí,
14:00ya todas secas o como dirían algunas, todas malchitaditas, pero normalmente así es como se utiliza.
14:07Doña Flory, bienvenida, qué gusto saludarla.
14:11Gracias.
14:14Buenas.
14:15¿Cuál sería su consulta, doña Flory?
14:17Mira, es que casi es igual a la que estaba hablando el doctor.
14:21Doctor, mi consulta es que a mí me duele, no me arce, me duele la boca del estómago.
14:29Ok.
14:29Y después me da mucha tos, una tos plemosa.
14:36Ok, muy bien.
14:39Muchísimas gracias por su consulta, doña Flory.
14:42Doctor, ¿qué se le puede recomendar?
14:43Bueno, ese dolor a nivel estomacal se le puede aliviar con cualquiera de los remedios que hemos mencionado hasta el momento,
14:54porque creo que todos los que he mencionado tienen propiedades analgésicas y antiespasmódicas.
15:00Por ejemplo, la manzanilla, la infusión de hojas de guayaba.
15:06Ahora, también podría usted probar infusión de menta, así como cuando usted prepara cualquier otra infusión,
15:15es nada más colocar una cucharadita de hojas de menta en una taza de agua caliente,
15:22tapa y deja que repose unos 10 minutos.
15:25Eso usted lo puede beber después de cada comida hasta tres veces al día.
15:29Ok, la menta tiene efecto antiespasmódico, pero también tiene efecto analgésico.
15:36Con respecto a la tos, bueno, es que hay gente, Silvia, que le llama tos, otros le llaman reflujo.
15:43Si fuera reflujo, como les indiqué antes, la infusión de manzanilla o de canela le puede servir.
15:51Pero si de verdad es una tos, entonces también debemos buscar otras opciones,
15:56como por ejemplo el tomillo, que también se puede tomar en infusión.
16:00El tomillo tiene efecto antitusivo, mucolítico, espectorante y bronco dilatador.
16:05O sea, para una tos es el remedio más completo que usted se puede encontrar.
16:10Otra cosita, ya para terminar de abusarme de su tiempo, Silvia.
16:15Otra cosita que usted puede hacer, además de estos remedios, es también cuidar sus hábitos.
16:21Siempre he dicho aquí en el programa que es importante tomar agua,
16:23pero así como es importante tomar agua, el momento que usted se toma el agua es igual de importante.
16:29Entonces, si usted padece del estómago, sobre todo cuando ese padecimiento viene acompañado de reflujo,
16:35tómese dos vasos de agua antes del desayuno, todos los días.
16:40El agua, esa cantidad de agua ayuda a acelerar el vaciamiento gástrico.
16:45Quiere decir que va a permanecer menos comienzo de estómago, por lo tanto, va a sentir menos molestia.
16:50Y luego se toma un vasito de agua antes del almuerzo y antes de la cena.
16:55Además, el agua tiene la capacidad de neutralizar los efectos nocivos que nos deja el exceso de ácido estomacal.
17:03Hoy estamos conversando con el doctor Fung y aclarando consultas y dudas sobre tips para problemas digestivos.
17:12Y antes de irnos a corte, queremos unirnos a un saludo que le dejó doña Cristina Doctor,
17:19porque ella nos dice que hoy es el Día Nacional del Farmacéutico.
17:23Ah, muchas gracias.
17:23Entonces, también nos unimos a esa celebración y más que celebración, es una gratitud por todo el trabajo
17:29que usted y todos sus colegas hacen cuando uno llega a una farmacia y se siente acuerpado,
17:36se siente respaldado con un profesional de la salud que le da información tan importante.
17:41Bueno, ¿qué gesto más bonito? Muchas gracias por ese saludo y gracias Silvia por compartirlo.
17:48De verdad que estoy súper conmovido. Muchas gracias.
17:51Seguimos con más después de este corte.
17:53Cada historia abre una puerta a la imaginación.
18:10Con Lala, leer es una aventura.
18:13A través del juego y la creatividad, las niñas y los niños exploran palabras, dibujan ideas
18:18y aprenden a leer y escribir de manera divertida.
18:22Descarga cuentos, audiocuentos y juegos en www.meb.go.cr
18:28para que vivan la lectura y creen historias únicas.
18:31Este 15 de agosto celebramos mucho más que una fecha en el calendario.
18:41Celebramos la vida, el amor incondicional, la entrega silenciosa y la fortaleza infinita
18:46de quienes nos dieron el primer refugio, nuestras madres.
18:50Ser madre no es solo dar vida, es acompañar, guiar, sostener y amar sin medida,
18:55incluso a los momentos más difíciles.
18:58Es transformar el cansancio en sonrisas, el miedo en consuelo y la incertidumbre en fe.
19:03Es tener el corazón dividido en mil pedazos, uno por cada hijo y aún así sentirse completa.
19:10En este día, honramos a esas mujeres que con sus manos construyen mundos,
19:14que con su voz sanan heridas y con su ejemplo inspiran generaciones.
19:18A las madres presentes, a las que están lejos, a las que ya no están físicamente
19:23pero siguen vivas en nuestra memoria, gracias por enseñarnos que el amor verdadero no se dice,
19:29se demuestra.
19:30¡Feliz Día de la Madre!
19:32Que el amor que dan sin pedir nada a cambio les vuelva multiplicado en paz, alegría y gratitud.
19:42Esta semana en Código 13 conozca cómo registrar su cuenta
19:46utilizando su número de identificación tributaria especial.
19:50Además, el Colegio de Médicos y Cirujanos implementa el doble factor de autenticación
19:56en los certificados médicos de licencia de conducir.
20:00Y en el tema de la semana les traemos todos los detalles del Connector Day 2025.
20:06Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13 puede observarlos en vivo
20:10por sinardigital.com y por Canal 13, nuestro canal.
20:14Código 13, los martes a las 7 y 30 de la noche.
20:19Por Canal 13, nuestro canal.
20:25Bienvenidos a Cultura Arte, el nuevo espacio donde la cultura costarricense cobra vida.
20:32Descubre lo mejor de la escena cultural-artística.
20:37Cada semana, un recorrido por el talento nacional.
20:41Cultura Arte, donde el arte se encuentra con vos.
20:46Domingos a las 7 de la noche por Canal 13, nuestro canal.
20:50Gracias por acompañarnos en Consulta en Directo.
21:06Hoy estamos hablando sobre esos tips para problemas digestivos con el doctor José Fung.
21:12Y es que casi todo lo que nos pasa a muchos, sobre todo un susto, un enojo,
21:19lo somatizamos a nivel digestivo.
21:21Sí, totalmente Silvia.
21:23Eso nos pasa mucho y podemos llegar a sentir gran variedad de síntomas.
21:29Hace unos momentos hablamos de los eructos, hablamos de el ardor,
21:35la acidez en el estómago, los reflujos.
21:38Y es que los gases, todo eso se puede abordar de distintas maneras,
21:44pero al final es muy importante, como vos decís,
21:48alcanzar esa armonía, tanto en la mente como en el cuerpo.
21:53Tenemos consulta a través del 21 00 13 13.
21:57Dice, buenas tardes, yo tengo divertículos, no puedo comer garbanzos,
22:01tengo que tomar mucha agua, nada que tenga semillas,
22:04y no me pueden operar, están en varias partes de los intestinos.
22:09Y me quitan un pólipo y se me puede hacer.
22:12Hace cuatro años me quitaron otro pólipo.
22:13¿Cuánto tiempo tengo que hacerme?
22:15Bueno, en este caso, pregunta sobre la colonoscopía.
22:19Pero a nivel de medicina natural, ¿qué se le puede recomendar?
22:22Bueno, yo pienso que en un caso como esta persona,
22:26es importante que se apoye de buenos adaptógenos.
22:29Silvia puede consultarle al médico si puede consumir aceite de cannabidiol.
22:37El aceite de cannabidiol es CBD, es un aceite que se extrae de una planta que se llama cáñamo,
22:43que forma parte de la familia del cannabis.
22:46La gente normalmente la confunde con la otra planta,
22:49que no sé si puedo mencionar el nombre, pero que es adictiva.
22:53Ok, el CBD no es adictivo, se le llama adaptógeno porque básicamente pone en equilibrio todo nuestro organismo.
23:01También se puede interpretar como algo que nos fortalece para que cualquier daño que nos pueda provocar
23:09el estrés oxidativo o el pasar de los años, ¿verdad?
23:12El cuerpo pues tenga mayor resistencia y lo pueda superar más fácilmente.
23:19Por eso es que yo digo que el CBD sirve para todo.
23:22En este caso, el CBD terapéutico, nosotros lo vamos a encontrar como ese aceitito que usted consume en gotitas.
23:31Entonces que le consulte a su médico si lo puede consumir, si le da el visto bueno,
23:35acérquese a alguna farmacia y converse con alguno de los asesores para ver cuánta fuerza de CBD puede tomar
23:45y cuánta dosis de CBD debería consumir.
23:51Nos preguntan, bueno, dice que la hermana padece mucho de reflujo y muchos gases.
23:55¿Qué puede tomar? Porque además padece de presión alta y de artritis.
24:00Claro. Bueno, Silvia, yo pienso que hemos dado muchos remedios para reflujos y para los gases hasta el momento,
24:06pero que usted puede tomar.
24:08Pero qué tal si también utilizamos un poco de acupresión.
24:13Digo yo, ¿verdad? Ya el programa de hoy se trata de métodos alternativos, holísticos,
24:18hábitos incluso que podemos integrar.
24:22Entonces me gustaría tal vez que apliquemos también un poco de acupresión.
24:25Bueno, aquí tal vez necesitaría que alguna de las cámaras me dé un acercamiento aquí en mi brazo.
24:35Entonces básicamente para liberarnos de los gases, Silvia,
24:39lo primero que vamos a hacer es apoyar el dorso de nuestro brazo encima de la rodilla, ¿verdad?
24:45Y vamos a contar tres dedos utilizando dedo índice, dedo del medio y dedo anular a partir de la muñeca hacia atrás, ¿ok?
24:57Tres dedos a partir de la muñeca, ¿ok?
25:00Y sustituimos el dedo índice por el dedo pulgar, ¿ok?
25:05Ese es el punto en el centro donde tenemos que hacer presión y mientras hacemos presión, respiramos profundo,
25:15inhalamos profundamente, exhalamos por la boca, pero con ganas.
25:23Lo hacemos constantemente, inhalamos y exhalamos por la boca.
25:28Eso lo podemos hacer durante un minuto, despegamos el dedo de ese punto de acupresión y lo podemos hacer en el otro brazo también, ¿ok?
25:43Lo podemos hacer hasta unas dos veces al día.
25:47Entonces, ¿esto nos va a ayudar?
25:49Nos va a ayudar a controlar mejor esos síntomas de gases o de indigestión.
25:54Tenemos una llamadita, doña Olga, muy buenas tardes, que precisamente me dicen que tenía una consulta sobre gases.
26:03Sí, sí, sí, buenas tardes.
26:05¿Cómo me alegó?
26:06Buenas tardes.
26:07Ya, y aquí un poco preocupada porque me dan demasiada de gases, es que vieran.
26:13Y lo peor que son unos gases que yo ni siento cuando se me vienen.
26:17Entonces, para ver si algo me, que me mande algo el doctor, por favor, porque ya yo no estoy desesperada con eso.
26:28Claro que sí.
26:29Muchas gracias.
26:30Gracias a usted, doña Olga.
26:32¿Qué le puedo recomendar para que se siente más aliviado?
26:35Claro que sí.
26:35Doña Olga, muy importante, si usted tiene gases, identifique alimentos que le provocan esos gases.
26:42Entonces, normalmente, Silvia, los alimentos que más nos afectan son las legumbres.
26:49Ok, yo sé que suena un poco contradictorio porque aquí pasamos promoviendo el consumo de frijoles, garbanzos, lentejas.
26:57Lo que pasa es que para una persona que padece de gases, esos alimentos normalmente les va a afectar más.
27:03Entonces, lastimosamente, si ese es el caso suyo, doña Olga tiene que consumir menos ese tipo de comida.
27:11Hay algunas proteínas que también nos puede afectar.
27:14Algunos vegetales como el colifloro, el brócoli, son lastimosamente alimentos muy buenos, pero que le puede caer mal a mucha gente.
27:24¿Y los lácteos?
27:24Eso te iba a decir, me sacaste la palabra de la boca, sí.
27:27Se me adelanta, Silvia.
27:28Muy bien, Silvia.
27:30La gente que no puede consumir lácteos o gluten también tienen que buscar otras alternativas.
27:36Yo sé que es riquísimo consumir leche.
27:40A mí siempre me ha gustado tomar leche.
27:42Lo que pasa es que, bueno, primero que nada, y esto es un dato científico, más del 60% de la población mundial es intolerante a la lactosa.
27:52Y muchos empezamos a ser intolerantes a partir de cierta edad porque las enzimas que se encargan de digerir los lácteos ya dejan de funcionar.
28:04Entonces, esto es totalmente científico.
28:07La verdad es que si a usted le gusta mucho la leche de vaca, puede buscar otras opciones como la leche de almendras.
28:15Tiene un sabor muy parecido, pero no le va a caer mal, muy probablemente porque no es un producto lácteo y normalmente usted lo va a encontrar libre de gluten.
28:25En la sabiduría de las mamás, a mí me enseñaron, por ejemplo, que uno pone, cuando va a poner cocinar frijoles, ya sea rojos, pero sobre todo los negros, dejarlos un día antes en agua.
28:39En remojo.
28:40Sí, y cuando ya los va a cocinar, bota esa agua y pone agua nuevamente limpia.
28:45Que esa primera agua, que de hecho sale de color negrito, verdad, oscurito, le va a ayudar a que no dé precisamente gas.
28:54Sí, se supone que eso puede ayudar porque en el agua va a quedar todos esos elementos que puede provocar esas molestias a nivel estomacal.
29:03Bueno, puede probarlo, sí, pero eso sí, si ni aún así logra usted tolerar esa comida, pues definitivamente hay que buscarle sustitutos, verdad.
29:14Ahora, si usted es una persona de digestión lenta, que también muchas veces por ahí es donde vienen los gases, vaya a la farmacia y consulte sobre pastillas o suplementos de juanilama, silimarina o el famoso hombre grande,
29:31que también se le conoce como cuasiamara, todos esos suplementos le pueden ayudar a resolver esos problemas de los gases.
29:40Recuerde que usted puede hacer sus consultas a través del 21 00 13 13 y precisamente tenemos a doña Josefina, qué gusto saludarla, muy buenas tardes.
29:49Mi amor, se acuerda de mí, verdad, que a la semana pasada hablamos.
29:54Doña Josefina, usted igual que muchos, se ha quedado en mi corazón, ahí está.
29:58De coronado, la veo más linda ahora, doña Silvita.
30:03Ah, muchas gracias.
30:04Y la veo más linda y si es mamá, que Diosito me la bendiga con todas las bendiciones del cielo el viernes.
30:11Ay, muchas gracias.
30:12Igual para usted y para todas las mamás de consulta en directo.
30:15Verdad, mi amor, sí.
30:17Vea, doctorcito.
30:19Bueno, yo tengo 80 años, pero me siento como de 15.
30:23Muy bien, excelente.
30:24Vea, doctorcito.
30:26Hoy, casualmente, me hicieron en la clínica un ultrafonido porque tengo como mes y medio que me he estado con mucho dolor de estómago y se me baja al bajo vientre.
30:41Entonces, resulta que no puedo comer pescado, no puedo comerme un atún, no puedo comer nada de carne ni nada.
30:50Entonces, por eso hoy me mandaron un ultrasonido.
30:54El ultrasonido me salió perfecto.
30:57No tengo piedra en la vesícula, en el hígado no está grasoso, no tengo nada.
31:03Pero yo le decía a la señorita que me hizo el ultrasonido que me duele la parte izquierda y siento como unos pellizcos en el estómago.
31:16Me dijo que podría ser el colon, pero que el ultrasonido no captaba el colon.
31:23Que eso tendría que ser con ese examen que le mete la manguerita.
31:26Entonces, doctor, yo tomo hojitas de guayaba porque yo tengo aquí en mi patio.
31:34El guanilama también, la menta, todo eso me gusta tomar, pero siempre siento esa...
31:42Ya me ha ido pasando un poco, siempre me siento un poquito molesta en el estómago, no sé.
31:48Ok, muy bien.
31:49Bueno, doña Josefina, me alegra mucho que ese examen haya salido bien y pues que se recupere pronto, ¿verdad?
31:55Sí, doña Josefina, aquí la buena noticia es que a usted no le han detectado nada todavía, nada grave.
32:01Así que más bien hay que celebrar por ahí.
32:03Y sí, hágase todos los exámenes que le recomienden hasta que logremos ver de qué se trata esa molestia.
32:11Sin embargo, si lo que usted tiene es una inflamación y dolor a nivel de abdomen bajo,
32:16que es donde se ubica la colitis, la famosa colitis, le recomiendo que se prepare agüita de arroz.
32:25Ok, este es uno de los remedios de abuelitas más abuelitas que existen, ¿verdad?
32:30Y es muy fácil de preparar.
32:32Lo que tenemos que hacer, tome nota, lo que tenemos que hacer es poner a hervir la cantidad de cuatro tazas de agua,
32:40le agregamos media taza de arroz y dejamos que caliente a fuego lento, Silvia, durante unos diez minutos.
32:50Después de eso, apagamos el fuego, dejamos que enfríe un poco y colamos el arroz.
32:55Entonces, usted puede tomar esa agua de arroz toda la cantidad que usted quiera en el día.
33:02Primero, es muy nutritiva.
33:04¿Se puede enfriar?
33:05Sí, sí, puede dejar que se enfríe.
33:08Aunque normalmente, si se toma calientito, el punto de calor, Silvia, también nos ayuda a desinflamar el colon.
33:17Entonces, yo pienso que tal vez le hace mejor efecto si no deja que se enfríe demasiado.
33:23Bueno, entonces, se puede tomar toda la cantidad que usted quiera.
33:26Primero, es nutritiva, tiene efecto antiespasmódico, le alivia, le alivia esa molestia que usted tiene.
33:33Y muy importante, no es el caso suyo, probablemente, porque no nos ha mencionado,
33:38pero si esa molestia, pensando que es colitis, si esa molestia le puede afectar también el tránsito intestinal,
33:47que muchas veces la colitis viene acompañada con deposiciones frecuentes,
33:50bueno, el agua de arroz también le puede bajar eso, esa frecuencia de evacuaciones.
33:56Y permíteme decirle que estoy de acuerdo con usted, justamente, y gracias a Dios usted nos está confirmando,
34:01justamente antes de iniciar este programa, yo le estaba diciendo a Silvia que se veía más delgadita
34:05y que se veía más en forma.
34:07Entonces, para que ella vea que no soy solo yo el que le estoy pilopeando.
34:10Muchas gracias.
34:12Don Jeremy Vargas nos pregunta que él toma mucho café y que ha notado que orina mucho.
34:18También tiene acidez y ardor en el estómago.
34:21Entonces, le gustaría saber si la cafeína, o sea, si todo esto es por la cafeína.
34:26Bueno, es que habría que ver, Silvia, cuánta cantidad de café toma Don Jeremy.
34:31Yo le voy a dar dos tips.
34:33Uno, bueno, antes que nada, sí, el café tiene efecto diurético.
34:37Entonces, tal vez por ahí tiene razón.
34:40Tal vez por el café es que está orinando un poquito más frecuente.
34:44Pero, miren, es que hay una mosca por aquí.
34:46Por si me ven, está moviendo la mano extrañamente es porque estoy tratando de correr la mosca.
34:50Ok, volviendo al tema.
34:54Don Jeremy, sucede lo siguiente.
34:57El café puede caerme muy bien a mí, pero tal vez a usted no tanto.
35:02Me explico.
35:02Pero eso no quiere decir que el café sea un mal alimento.
35:06Pero tal vez sí sea un alimento agresor para usted.
35:08¿Cómo se da cuenta?
35:09Y lastimosamente, así es esto.
35:11Hay alimentos que le pueden caer bien a una persona, pero no tanto a otras.
35:15Entonces, ¿cómo se da cuenta si un alimento es agresor o no?
35:18No, tradicionalmente, Silvia, la gente para detectar eso se pinchaba el dedo para medirse el azúcar.
35:25Porque cuando usted consume un alimento agresor, el azúcar se le dispara.
35:30Ok, eso pues se considera una técnica muy concha.
35:34Entonces, desde los 80 para acá, gracias a una técnica que descubrió un doctor inmunólogo,
35:43que se llamaba, o se llama, tal vez está habido todavía, Arthur Koch.
35:48Ahora dejamos de lado ese modo de detección y estamos utilizando la técnica del pulso.
35:56La técnica del pulso es básicamente medir el pulso aquí al costado de la muñeca.
36:04Ok, entonces nosotros vamos a enfocarnos en este pliego de la muñeca, pero aquí al costado.
36:11Entonces, con estos dos deditos, el dedo índice y el dedo del medio,
36:15vamos a colocarlo acá al costado durante un minuto.
36:19Por cultura general, es bueno que la gente sepa, Silvia,
36:21que las pulsaciones normales van de 60 a 100 por minuto.
36:26Digamos que antes de probar el café, yo me tomo el pulso y me da 70.
36:32Ok, ahora sí, voy a tomar, voy a probar un sorbito de café.
36:37Es probar, no tomar.
36:39Ok, después de un tiempo de dejarlo en la boca, lo boto y me vuelvo a tomar el pulso.
36:45Ok, otra vez durante un minuto.
36:48Digamos que ahora me da 80 o 90, que sigue estando dentro de los parámetros normales.
36:54Ok, pero es muy raro, Silvia, que las pulsaciones me hayan subido a 10 o a 20 en tan poco tiempo.
37:00Entonces, muy probablemente el café, que es el ejemplo que estamos dando ahorita,
37:04el café es un alimento agresor para mí, porque está estresando mi cuerpo al punto que aumenta mi ritmo cardíaco
37:11y por eso es que se detecta a través de las pulsaciones.
37:15Entonces, ese alimento, al ser agresor, no solo me aumenta las pulsaciones,
37:19también me puede subir el azúcar, me puede, aunque usted no lo crea, subir el colesterol
37:23y los triglicéridos y me puede provocar malestares a nivel estomacal.
37:30Entonces, utilice esta técnica para ir descartando qué alimentos, no solo el café,
37:35qué alimentos puede estar haciéndole daño a su cuerpo.
37:38Por otra parte, yo le prometí dos tips.
37:41Si lo que usted siente es un tipo de gastritis, que es lo que me parece por la descripción que usted me da,
37:46prepárese una infusión de rosa de jamaica.
37:52La rosa de jamaica tiene muchos efectos que benefician nuestro cuerpo,
37:57pero en este caso yo se lo estoy recomendando porque le puede ayudar para aliviar o mermar
38:02esa sensación de acidez o de malestar estomacal.
38:05Tenemos una llamadita, doctor, desde San Carlos, a ver si...
38:10Doña Rosa, bienvenida, qué gusto saludarla también.
38:13Bueno, gracias por felicitar por el programa, muy lindo, es algo muy...
38:18Me encanta el programa, tengo muchos años de escuchar al doctor y me felicito por el programa.
38:23Muchas gracias.
38:24Tengo un problema de insomnio, pero es por la insomnio nerviosa que padezco yo, padezco mucho tiempo.
38:34También padezco el estómago, colita nerviosa, padezco más de muchos años también.
38:39Pero estaba escuchando a la señora y muchas gracias, a mí me funciona muy bien.
38:43Ese jugo de papa, es buenísimo, es para el jugo de papa ahí también.
38:48Todo lo que es amargo es muy bueno también, como dice el doctor Gavilán, Vanilama, todo eso.
38:54Pero principalmente lo que me molesta más es el insomnio, tiene el programa, me afecta muchísimo.
39:01El insomnio y el problema de padezco el estrellamiento también.
39:06Muchas gracias y hay que hacer un...
39:09Espero un consejito del doctor y lo felicito, canal 13, porque el programa es muy, muy, muy subido para las personas.
39:16Demasiado, la felicito de corazón, no me lo pierdo.
39:18Gracias a él, la felicito, porque ese doctor es muy humilde, muy amable.
39:24Buenas tardes y me la acompaño, muchas gracias por tener mi emisión.
39:28Muchas gracias, que Dios me la bendiga, doctor.
39:31Sí, déjeme ver si puse atención.
39:33Entonces, básicamente, dolor a nivel estomacal.
39:37Insomnio también dijo.
39:40Y extrañimiento.
39:41Y extrañimiento, ¿verdad?
39:42Bueno, son varias cositas, pero no importa.
39:45Creo que tengo algo para todo eso.
39:49Lo primero que nada, hay que cuidar el sueño, Silvia.
39:51Porque cuando nosotros no dormimos bien, al día siguiente amanecemos más irritables, más estresados, más ansiosos.
39:58Y eso, como decía mi amiga Silvia, ahora temprano, mi amigues, iba a decir.
40:02Qué lindo.
40:04Como decía Silvia, ahora temprano, todo eso puede repercutir en su estómago.
40:09Entonces, su condición puede empeorar.
40:11Así que hay que cuidar el sueño.
40:12Bueno, la receta, perdón, la infusión de flor de jamaica puede ser una excelente opción.
40:18Ahí estamos pegando, ¿cómo es que dice la frase?
40:24Dos pájaros con la misma piedra.
40:26Con un solo tiro.
40:27Ajá, ok.
40:28Porque ahí estamos ayudándole con el insomnio.
40:31De hecho, tómese una taza de infusión de flor de jamaica y va a dormir como un bebé.
40:35Pero eso también le va a servir para la parte estomacal.
40:38Y para el estreñimiento, lo mejor es que consumamos fibra.
40:43Le voy a compartir una receta que tiene una excelente combinación de fibra y antioxidantes
40:48que le puede ayudar a estimular la motilidad intestinal.
40:53Vea que sencillo.
40:54Vamos a preparar un licuado.
40:56Vamos a colocar dentro de la licuadora media taza, perdón, una taza de papaya en trozos.
41:03Le agregamos dos ciruelas pasas y media taza de uvas verdes.
41:11Ah, bueno.
41:12Y una taza de agua.
41:14Todo eso lo ponemos a licuar, Silvia, durante unos 30 segundos.
41:19Que quede la mezcla bien homogénea.
41:23Y eso usted se lo puede tomar, bueno, si gusta se lo toma en ayunas.
41:26Si el problema de estreñimiento es constante, tome esta bebida todos los días en ayunas durante unos 15 días.
41:34Descansa 15 días y hágalo durante unos 2 o 3 meses.
41:38¿Ok?
41:38Con ese ritmo.
41:40Esa, repito, es una excelente combinación de fibra y antioxidantes que le va a ayudar a normalizar su tránsito intestinal.
41:48¿Media papaya?
41:49¿O media taza de papaya?
41:50No, perdón. Voy a corregir, voy a autocorregirme. Una taza de papaya, dos ciruelas pasas, media taza de uvas verdes y una taza de agua.
42:02Le ponemos hielito y eso me parece que debe de saber riquísimo.
42:06Delicioso, delicioso. Yo ya lo hago cada cierto tiempo. Me ayuda mucho a normalizar toda la parte gastrointestinal. Así que 100% recomendado.
42:15Y con esta información tan valiosa, vamos a hacer una pausa, pero regresamos con más de consulta en directo.
42:21Un experto nos da consejos para mejorar nuestra economía.
42:39¿Sabía que una madre migrante sí puede adoptar?
43:09Conozca los requisitos y el proceso para hacerlo realidad.
43:18Su lado positivo, del lunes a viernes al terminar la misa de la tarde.
43:23La medicina ciudadana es su oportunidad de expresarse. Un espacio de interacción real entre ciudadanos y autoridades.
43:36Colegio de Médicos impulsa el desarrollo de investigaciones que podrían transformar la atención en salud.
43:43Más de 16.000 personas se verán beneficiadas con nuevo proyecto en las Araucarias en San Juan de la Unión.
43:51Y en el tema de la semana, conozca los procesos de solicitud y renovación del carnet de Conaptis.
44:00Únase a Frecuencia Ciudadana cada semana y construyamos juntos soluciones efectivas para todos.
44:08Su participación hace la diferencia.
44:12Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
44:20Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
44:24Véanos por Canal 13, de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana.
44:30Todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
44:34O en nuestra edición nocturna, de lunes a viernes a las 11 de la noche.
44:3913 Noticias.
44:40Son las 5.46 minutos de este hermosísimo martes donde hemos estado con el doctor José Fun hablando sobre esos tips para problemas digestivos.
45:04Precisamente, doctor, tenemos consulta que nos ha ingresado a través del WhatsApp, el 21 00 1313.
45:10Yo me permito ponerme mis auxiliares.
45:13Y nos preguntan, ¿existe alguna medicina natural para bajar la grasa visceral?
45:19Muy bien.
45:20Para bajar la grasa visceral, Silvia, se ha vuelto una tendencia el ayuno intermitente.
45:29Lo que sí mucha gente me pregunta es, ¿qué tan seguro es ese método?
45:34Bueno, yo les puedo decir que el ayuno es recomendado por tres de las religiones más influyentes en el mundo.
45:39Estamos hablando de musulmanes, cristianos, monjes tibetanos, incluso ayunan desde las 3, si no me equivoco, desde las 3 o 4 de la tarde.
45:48Y vuelven a comer hasta las 6 de la mañana el día siguiente.
45:52Ahora, nosotros cuando ayunamos nunca debemos pensar en hacerlo para bajar de peso o para quemar grasa.
45:58Pero, evidentemente, efectivamente eso va a suceder dentro de sus tantos beneficios.
46:05Eso es algo que puede suceder.
46:07Ahora, ¿por qué es que ayuda el ayuno intermitente?
46:11Bueno, cuando pasan 16 horas, Silvia, desde la última vez que usted se probó un bocado,
46:16el cuerpo necesita fuente de energía.
46:20Entonces, el cuerpo primero gasta el azúcar residual que nosotros tenemos en los músculos, ¿ok?
46:30Por ejemplo, y después de gastar el azúcar, sigue la grasa visceral,
46:36que es la grasita que está en las llantitas acumuladas.
46:40No sé si es eso lo que me está consultando el televidente.
46:43Entonces, como pueden ver, el cuerpo necesita azúcar y grasa para producir energía.
46:49Y si usted hace ayuno, pues con mucho más razón, todo eso que usted ha venido acumulando,
46:55pues va a ser aprovechado.
46:57Ahora, el ayuno tiene que hacerlo bajo la compañía de un experto en el área de salud, ¿ok?
47:05Eso es muy importante.
47:06Siempre eso es algo que se debe hacer bajo supervisión de un experto en salud,
47:11que en la mayoría de los casos vendría siendo un nutricionista a quien le debemos consultar principalmente.
47:19Doña Alejandra, muchísimas gracias por su comentario y también tiene una consulta.
47:23¿Los masajes podrían ayudar a las inflamaciones, molestias o gases estomacales?
47:29Claro, existen diferentes tipos de masajes.
47:31Por ejemplo, ahora enseñamos uno muy sencillo, que es el movimiento circular alrededor del ombligo,
47:39siempre en la misma dirección de la manecilla del reloj, ¿verdad?
47:43Durante unos dos minutos.
47:45Pero también existe algunas masajes que nosotros podemos hacer cuando, además de dolor o inflamación,
47:53no podemos evacuar, ¿verdad?
47:55Como la consulta que nos hicieron antes de ir al corte comercial.
48:00Entonces, en esos casos podemos hacer otro tipo de masaje.
48:03Y este masaje me lo enseñó un fisioterapeuta.
48:05Y a mí, al menos a mí, me ha hecho muy buen resultado, ¿verdad?
48:08Entonces, aquí tal vez lo que podemos hacer es pedirle al camarógrafo que me haga un acercamiento.
48:11Por ejemplo, nosotros básicamente, bueno, así es como yo visualizo el intestino mío, Silvia.
48:21Yo lo visualizo de acuerdo a su posición como una cancha de fútbol, ¿verdad?
48:26Es como un cuadrante que está como bordando mi ombligo.
48:31Entonces, vamos a empezar con el último tracto.
48:34Este masaje empezamos con el último tracto del intestino, el tracto final.
48:38Entonces, lo que vamos a hacer es tres pasos.
48:43Primero, contacto, presión y deslizamiento.
48:47Ahí hacia abajo.
48:49Entonces, otra vez, contacto, presión y deslizamiento.
48:53Bueno, qué bien, ahí se ve súper claro en la cámara.
48:56Esto lo hacemos, lo podemos hacer unas 10 veces, Silvia.
48:59A todo lo ancho.
49:00Ajá, exactamente.
49:01Entonces, aquí empezamos con el tracto final, ¿verdad?
49:03Ahora vamos a hacerlo con el tracto del medio, que es aquí arribita del ombligo.
49:06Entonces, igual, contacto, presión, deslizamiento.
49:11Esto lo hacemos unas 10 veces.
49:13Yo no voy a hacerlo 10 veces porque estamos contratiempo.
49:16Entonces, después de las 10 veces, terminamos en el tracto inicial,
49:20que es lo que nos conecta con el duodeno y el intestino delgado, ¿verdad?
49:24Entonces, igual, contacto, presión, deslizamiento.
49:28Contacto, presión, deslizamiento unas 10 veces.
49:31Y este ejercicio lo podemos hacer hasta unas 2 o 3 veces al día.
49:37Ahí estaríamos, entonces, dándole movimiento a los intestinos.
49:40Exactamente.
49:41Otro ejercicio que a mí me gusta mucho enseñarle a las personas es que mucha gente,
49:46cuando no puede evacuar y que por esa razón suma muchos males a nivel estomacal,
49:51cuando va al baño tiene la costumbre como de empujar, ¿ok?
49:54Eso está súper mal hecho.
49:56Eso lo que usted va a terminar provocando es que se le haga una hemorroide, ¿verdad?
50:01Entonces, es más factible a la hora de ir al baño,
50:06primero colocarse en una posición como de 45 grados,
50:09o como hacían las señoras de antes,
50:12se conseguía una banquita y las colocaba debajo de las piernas.
50:18Además de eso, respiración profunda, ¿ok?
50:21Porque el estar respirando, lo que hacemos, Silvia, es mover el diafragma, ¿verdad?
50:28Porque estamos expandiéndolo y contrayéndolo.
50:32Y ese movimiento, bueno, como el diafragma es un músculo que está encima de los intestinos,
50:37ese movimiento nos permite como ir masajeando los intestinos al punto que estimulamos su movimiento.
50:44Estamos estimulando el movimiento intestinal.
50:47Además, una buena respiración hace que el diafragma también se mueva.
50:50Eso es importante.
50:51Exactamente, y nos relajamos, ¿verdad?
50:53Dice, doctor, tengo la bacteria Helicobacter pylori.
50:57Me van a dar el tratamiento, pero dicen que es muy fuerte.
51:00¿Qué puedo tomar para ayudarme a no sentir tanto malestar?
51:03Bueno, yo pienso que si el médico considera que usted debe tomar el tratamiento,
51:08mejor hágale caso porque el Helicobacter requiere de tratarlo con antibiótico,
51:13pero el Helicobacter suele regresar.
51:17Entonces, despuesito de que usted termine ese tratamiento,
51:20primero, consígase un buen probiótico, ¿ok?
51:23En la farmacia usted puede conseguir variedad de probióticos que están súper indicados
51:28después de que a usted le mandan antibiótico para que no le vaya a perjudicar mucho su salud intestinal,
51:35pero por otra parte, despuesito de que le manden antibiótico,
51:40tómese una cucharada de aceite de oliva en ayunas.
51:44Bueno, este tip lo pasamos ahora temprano, pero en estos casos también es altamente funcional.
51:49No me crea a mí, créale a la evidencia.
51:51Busque en internet de fuentes confiables estudios que se han hecho con el aceite de oliva
51:57y usted va a encontrar que en más de un estudio se ha comprobado su efectividad
52:01para atacar esa bacteria, el Helicobacter pylori.
52:06Doña María nos consulta desde Limón.
52:09Tengo 63 años, hace 9 años me operaron de vesícula por piedras.
52:14Desde ese tiempo todos los derivados de la leche me molestan,
52:17el estómago se me inflama y me duele como si fuera una colitis.
52:22Dice que toma té de cuanilama caliente y que le ayuda, pero ¿qué le recomienda?
52:26Bueno, lastimosamente, como lo dijimos ahora temprano,
52:30en un caso como el suyo, si ya sus enzimas no pueden trabajar tan bien como antes
52:37y hay alimentos que usted no puede tolerar,
52:39lastimosamente sí hay que ir descartando esos alimentos para que usted pueda tener mejor salud,
52:44para que tenga mejor calidad de vida.
52:46Sin embargo, también lo mencioné temprano, hay algunos suplementos,
52:52algunas pastillas naturales que a usted le puede ayudar a mejorar esa digestión.
52:58Entonces vaya a la farmacia y consulte con el profesional en el área de salud
53:02si usted puede o no tomar, ya sea alguna pastilla de cuanilama,
53:07bueno, usted ya lo tome en té, pero yo pienso que en un caso como el suyo
53:10tal vez la pastilla le hace mejor porque viene más concentrado.
53:14También puede consultar por pastilla de hombre grande o pastilla de silimarina,
53:20todos esos son suplementos naturales que están súper indicados
53:24para el tema de la indigestión o digestión lenta.
53:28Recordémosle, doctor, dónde lo pueden consultar, a qué números y las redes sociales,
53:34muy importante.
53:35Gracias Silvia por el espacio, si se pueden comunicar conmigo a los teléfonos
53:387299-7388 o al 8358-0768.
53:45También me pueden buscar en redes sociales, en Facebook, como Dr. Fun, soluciones alternativas.
53:53Tenemos una consulta más, doctor, dice doña Hilda que tiene un dolor leve debajo de las puntas
53:58de las dos costillas.
53:59El dolor no es en el intestino, ni en el hígado, ni en el estómago.
54:04Es un dolor tipo cólico que le baja y que le sube la intensidad del dolor.
54:09No sabe qué hacer y por eso quiere saber qué puede tomar.
54:13Bueno, yo pienso que necesita ir donde un médico para que la valoren, para que la revisen,
54:25porque ese dolor hay que descartar varias cositas que pueden estar relacionadas a ese dolor.
54:31Si fuera un tema estomacal, que es lo que estamos abordando el día de hoy,
54:36bueno, yo creo, Silvia, que hemos mencionado muchos remedios,
54:40pero hay uno que me queda por fuera y yo creo que es muy tradicional de nuestra cultura costarricense
54:48y a nivel de Latinoamérica.
54:50Es el famoso hombre grande, que usted lo puede encontrar en pastilla,
54:54pero también lo puede encontrar en su estado natural.
54:58Vaya a darse un paseo al mercado central, después si es un lugar súper precioso
55:03y consulte por la corteza de hombre grande.
55:06¿Cómo lo prepara? Bueno, tome nota, vea qué sencillo.
55:09Bueno, usted no tiene que ir a una farmacia para comprarse esas gotas amargas,
55:13que son súper populares para el estómago.
55:15No, usted puede prepararlas en su casa.
55:17Lo que ocupa es la corteza de hombre grande,
55:20cuyo principio activo se llama cuasi amara, que es lo que le hace sabor amargo,
55:24pero es muy efectivo para estos casos.
55:27Lo que necesita es como la cantidad de media palma de esa corteza o ese tronco,
55:32lo pone a hervir en un litro de agua durante unos cinco minutos.
55:38Después de eso apaga el fuego, cuela y va a llenar con ese líquido varios vasitos,
55:46varias botellitas con gotero.
55:49Se toma 30 gotas en la mañana con medio vaso de agua y 30 gotas en la tarde.
55:54¿Ok? Eso es santo remedio.
55:58Y si yo quisiera como jugar un poquito con el tema del sabor amargo,
56:02¿puedo agregarle, por ejemplo, miel?
56:06Te voy a ser muy sincero, Silvia.
56:08Yo prefiero que no.
56:10Muy bien.
56:11El doctor es el que sabe.
56:12Tenemos un dicho en medicina china que lo amargo es lo que cura.
56:17Así que llámame supersticioso, llámame neurótico,
56:23pero prefiero que usted se lo tome tal como nuestras abuelitas nos enseñaron.
56:27Lo único que no aceptamos es que usted pase amargo el resto del día
56:32porque vienen cosas muy importantes acá en Canal 13,
56:36como por ejemplo las noticias, las buenas noticias.
56:39Doctor, muchísimas gracias por acompañarnos.
56:42Siempre muy agradecidos por toda la información de valor
56:45y agradecida mucho con usted que siempre nos está apoyando,
56:50nos está mandando mensajitos lindos,
56:52nos ven en la calle y nos dan siempre su apoyo.
56:55Mensajes muy positivos.
56:56Muchísimas gracias.
56:57Que Dios los bendiga.
56:58Y seguimos con más de Canal 13.
57:01Que Dios los bendiga.
57:02No, no, no, no, no.
57:07No, no.
57:09No.
57:10No, no, no.
Recomendada
59:15
|
Próximamente
56:46
55:42
56:47
56:51
58:33
53:31
56:19
55:59
58:25
54:47
56:52
58:03
59:39
57:35
57:18
1:01:09
57:03
56:22
59:44
59:24
59:49
59:50
53:22
1:01:20
Sé la primera persona en añadir un comentario