Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Transcripción
00:00Consulta en directo.
00:07A veces la vida nos cambia en un segundo, perdemos a alguien que amamos y de pronto todo se siente distinto.
00:33Más lento, más gris, más difícil, porque nadie nos enseña cómo seguir cuando el corazón duele.
00:42Lo ideal es conversar, acompañarnos de amigos, compartir historias y herramientas para transitar el dolor con humanidad, con respeto y sin prisa.
00:53Porque sanar no es olvidar, es aprender a vivir de nuevo paso a paso.
00:59El duelo no es una enfermedad ni una debilidad, es una parte normal y necesaria de la vida.
01:06Y aunque ahora duela, con el tiempo es posible transformar ese dolor en recuerdo, amor y fortaleza.
01:15Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Bienvenido a Consulta en directo.
01:25Me siento hoy muy honrada, muy feliz de saber que usted está al otro lado de la pantalla dispuesto a hacer sus consultas, a ver el programa.
01:34Porque hoy el tema lo vamos a abordar con el doctor Rolando Angulo sobre cómo manejar el duelo.
01:41Muy buenas tardes, doctor. Bienvenido. Muchísimas gracias por estar siempre acá.
01:45Muy buenas tardes. Un placer estar aquí con este tema tan importante.
01:48Ojalá que muchas personas nos hagan preguntas desde la casa para aclarar dudas y entender un poco más toda la situación, ¿verdad?
01:54Esta de separarse de un ser querido.
01:57Sí, y yo quiero hacerle la invitación porque si usted en este momento está sufriendo algún tipo de pérdida, ya sea de una persona,
02:04incluso yo pensaría, doctor, que hasta de un animalito, del trabajo, de alguna situación que le está causando dolor,
02:12pueda hacerle sus consultas al doctor especialista en psiquiatría al 21 00 13 13.
02:18Doctor, ¿qué tan importante es el duelo?
02:22Bueno, yo diría que es como de las cosas más dolorosas que hay en la vida, ¿verdad?
02:25Uno no se acuerda de lo terrible que es una separación amorosa, por ejemplo, en la adolescencia, cuando usted tiene su primera pareja, ¿verdad?
02:33O cuando usted ya crece y consigue una pareja más estable.
02:37O el duelo, por ejemplo, por la muerte de los hijos, ¿verdad?
02:40Que debe ser algo terrible y que ni siquiera hay una palabra para eso.
02:43Ve, digamos, si a usted se le muere su esposo es viuda y si se le mueren sus papás es huérfano.
02:47Pero si a usted se le muere un hijo, ¿a usted qué es?
02:49¿Verdad? Es nada más una persona que se quedó sin, ¿verdad?
02:52Como este sueño de futuro y esta situación, ¿verdad?
02:56Que uno queda como en un vacío, ¿sí?
02:58Se supone que el duelo en realidad es como un bache.
03:01¿Ves? Es como un bache oscuro que uno tiene que atravesar, ¿sí?
03:05Y claro, después del bache, ya cuando viene la aceptación y uno ya aprende un poco del duelo,
03:10pues uno empieza una vida nueva, ¿sí?
03:12Y puede ser que se restaure y pueda volver a ser, ¿verdad?
03:16Tener esperanza en el futuro, sentir que siempre va a haber amor,
03:20que va a haber algo más allá, ¿verdad?
03:22De la muerte de esta persona que significaba tanto para mi vida
03:25o de esta separación de pareja o de este divorcio, ¿sí?
03:28O de este, no sé, soltar un trabajo,
03:30soltar una situación donde yo me sentía que yo era eso, ¿sí?
03:34Y yo creo que el duelo tiene como dos aristas, si no más.
03:38Ahí usted me va a explicar.
03:40Pero es la persona que está viviendo la situación,
03:43pero también las personas que están a su alrededor.
03:47Porque creo que una de las situaciones más complejas
03:50es cómo ayudar a esa persona que está sufriendo,
03:54¿qué le digo, qué hago para hacerla sentir bien?
03:57Sí, bueno, por ejemplo, cuando usted tiene la muerte de su esposo, ¿verdad?
04:01O de la pareja, los hijos tienen que sufrir, ¿verdad?
04:05El sufrimiento de ellos propio y el de la mamá, ¿verdad?
04:10O el de la, el papá que quedó vivo, ¿sí?
04:12Entonces ellos sienten como que tienen mucha responsabilidad.
04:16A veces tengo pacientes que me dicen justamente eso,
04:19que ellos tienen que luchar porque son el más fuerte de la casa.
04:23Y que entonces, como yo soy el más fuerte,
04:25yo tengo que levantar a mi papá que quedó viudo
04:27y tengo que ayudar a mi hermano que es menor que yo
04:30o que tal vez no es tan maduro emocionalmente.
04:33Y entonces entran como con estos triple duelos, ¿verdad?
04:36Tienen que hacer el duelo y además aparentar que están bien
04:38y dar la cara por los demás.
04:40Y no tiene sentido.
04:41Ve, el duelo es algo que es muy personal.
04:44Cuando usted está con alguien que tiene duelo,
04:46bueno, usted tiene que escucharlo al principio.
04:49Ve, al principio no nos queda otra que nada más escucharlo
04:51y tratar de que la persona no se enrede mucho en sus propios culpas, ¿verdad?
04:57A veces en la primera fase, por ejemplo, está la fase de negación
05:01donde yo siento que la persona va a volver
05:03o que nada más me voy a despertar porque yo estoy dormido
05:06y esto es una pesadilla o yo llego a mi casa
05:08y quiero que esté esa persona, ¿sí?
05:11La segunda fase es donde me da ira, donde me enojo, ¿verdad?
05:14¿Por qué me dejó? ¿Por qué yo no valgo nada, verdad?
05:17¿Por qué de repente no me escogió?
05:18O puede ser al contrario, que usted mismo haya decidido separarse
05:22y a pesar de que usted ya lo decidió,
05:24usted todavía quiere como que venga a pedirle que vuelvan, ¿verdad?
05:27En el inconsciente usted quiere que esta cosa no se suelte nunca, ¿sí?
05:31Porque a veces la codependencia que tenemos
05:33o la vida que ya tenemos hecha con la persona es tan grande
05:35que soltarlo, ¿verdad? Nos cuesta.
05:38Después viene la etapa de depresión, que es la tercera etapa,
05:41donde uno ya siente que la persona no va a volver,
05:44que no va a volver, que no va a volver
05:45y que todo lo que yo quería no fue.
05:47¿Ve? Entonces no tuvimos esa vejez juntos,
05:50no tuvimos esa casita en la playa,
05:52no tuvimos los hijos, ¿verdad?
05:54Todo lo que yo quería con usted ya no, ¿sí?
05:57Y la última es cuando entra la aceptación,
06:00que yo no podría decir que es una etapa feliz.
06:02¿Ve? La aceptación nada más es una...
06:04Es como un premio al final de atravesar todo el duelo,
06:07pero es una etapa donde uno tal vez tiene un poco más de tranquilidad,
06:10deja de sentir como esa puñal clavado en el corazón
06:13y entonces ya uno empieza como a respirar un poco
06:16y a ver los días 50% bonitos y 30% feos, ¿verdad?
06:20Como que uno ya empieza como a dar otra vez pasitos de bebé, ¿sí?
06:24Y de ahí entonces ya podríamos despegar hacia el futuro.
06:28Usted decía, doctor, que el duelo es algo muy personal.
06:31Pero ¿hasta qué punto o en qué momento el duelo deja de ser algo,
06:38un proceso normal para ya convertirse en algo en que necesitamos
06:43que intervenga un profesional para poder sacarlo de ahí?
06:46Bueno, yo le diría que siempre con un profesional es más fácil.
06:50Siempre.
06:51Ve, porque esto de verdad que es muy doloroso.
06:53Sí, yo creo que la gente no se acuerda porque gracias a Dios
06:56no tenemos duelos todos los días, ¿verdad?
06:58Pero si a usted se le muriera un ser querido hoy, ¿verdad?
07:01Uno no tiene miles de seres queridos, ¿verdad?
07:03Tiene 10, no sé, 8, 5, ¿verdad?
07:05Gente tan importante en su vida.
07:07O separaciones de pareja de ahí, pues normalmente uno tiene una pareja.
07:11Entonces, claro, es algo súper doloroso.
07:13Y con un acompañamiento terapéutico uno como que lo entiende un poco mejor.
07:18Sí, hay etapas del duelo donde uno se apuñala a uno mismo,
07:22uno se quiere hacer daño a uno mismo.
07:24Y es tan doloroso que es normal que uno trate de pedirle a la persona que vuelva.
07:27Ve, aunque sea un agresor, aunque sea alcohólico, aunque me pegue,
07:32aunque me maltrate, yo no logro como separarme porque esto es muy doloroso
07:36y ya me había hecho yo la idea de que íbamos a estar juntos.
07:39Y además yo me había hecho la idea de que yo la podía rescatar a usted
07:41y tal vez entonces así podemos tener un futuro.
07:44¿Por qué no lo vamos a tener, verdad?
07:46Entonces, esa es la primera, ¿verdad?
07:47Como que siempre con acompañamiento es mejor.
07:50Después, el duelo puede prolongarse mucho.
07:52A veces, por ejemplo, en adultos mayores se supone que el duelo puede ser hasta de dos años, ¿sí?
07:59Porque, claro, ellos tienen 50 años de vivir juntos, 60, 70 años de vivir juntos, ¿sí?
08:03No es nada más, se supone que entre más tiempo, pues es más complicado.
08:08Y además, cuando ya a usted se le muere su pareja en esa edad,
08:12usted ya tuvo muchos años lindos y ya su pareja era como su mejor amigo.
08:16Yo tengo señoras muy mayores que me dicen que él las acompañaba al súper,
08:21que paseaban al perro, ¿verdad?
08:22Todo lo que hacían juntos y de repente de ahí se quedan solas en la casa.
08:26Los hijos son grandísimos y ahora los nietos a uno no lo ocupan, ¿verdad?
08:31Los nietos es como que con el celular ya se la juegan y la tablet y ya...
08:35Después de los 10 años, tito y tita quedan, ¿verdad?
08:38Como para una vez al año.
08:40Día de la madre, Navidad, ¿verdad?
08:42Irlos a visitar poquito.
08:43Entonces, se van quedando cada vez más solos, más solos,
08:46o se quedan, no sé, con la empleada, con gente que,
08:49pues al final no es su familia, ¿verdad?
08:51Entonces, cuando ya el duelo dura más que eso,
08:53uno puede decir que es un duelo patológico, ¿verdad?
08:55Que se va haciendo como más lento.
08:57Duelo complejo persistente.
08:59Y el otro se llama depresión por duelo.
09:01Que la depresión por duelo es más que todo como cuando uno se enamora
09:04de este sufrimiento, ¿sí?
09:06Y uno como que lo absorbe mal y entonces usted se convierte en alguien melancólico.
09:11Ve que pasa todo el tiempo sintiéndose como fracasado, como una víctima, como...
09:16Sí, ese es totalmente clínico.
09:17Ahí hay que ir a consulta y tratamiento, pastillas, todo.
09:21Ese sería el abordaje de una persona, por ejemplo, que dice,
09:24tengo y conocí el caso de una señora que decía,
09:27tengo ocho años de vivir en enojo porque se le había muerto su hijo.
09:31Sí, bueno, eso significa que ella nunca lo superó,
09:38ve como que no lo atravesó como tenía que ser, ¿sí?
09:41A veces uno no quiere sentir el dolor y entonces uno empieza a hacer cosas
09:45como para tapar el dolor.
09:46Entonces yo para tapar el dolor salgo a caminar todos los días,
09:49hago un montón de mandados, me paso súper ocupado para no poder pensar, ¿sí?
09:53O me meto a cosas que son autodestructivas.
09:56Entonces mucho alcohol o muchas relaciones sexuales para ver si consigo olvidarme
10:02o esto de llamar a exparejas, ¿verdad?
10:04Todo eso es no querer enfrentar el dolor y tal vez haciendo eso
10:09usted nada más va prolongando el duelo o no lo cierra, ¿sí?
10:12Y si usted no lo cierra, ¿qué es lo que pasa?
10:14Que lo va a repetir.
10:16Entonces la próxima separación de pareja, ¿usted a quién le va a terminar?
10:19¿A su novio o a su exnovio?
10:20¿O a su exesposo o a su exesposa, verdad?
10:24Como que ahí van todos en fila.
10:26Y entonces se van haciendo cosas como que lo aplastan a uno cada vez más.
10:29Hoy estamos hablando con el doctor Rolando Angulo sobre cómo manejar el duelo.
10:34Recuerde que puede hacer sus consultas al 21 00 13 13.
10:38Y precisamente doctor, ya tenemos por acá, nos preguntan,
10:43yo vivo un duelo como eterno.
10:45Hace ocho años murió mamá y al año se comenzó a morir buena parte de mi familia.
10:49En cuestión de entre seis a ocho meses de diferencia, el último hace nueve meses.
10:56¿Qué feo se siente?
10:57Casi quedé sola.
10:58Hay días muy tristes.
11:00Solo Dios.
11:02Muy bien.
11:02Entonces, bueno, normalmente, claro que va a ser dolorosísimo, dolorosísimo, dolorosísimo.
11:07¿Verdad?
11:08Y lo malo de cuando uno tiene muchos duelos juntos,
11:11sí, es que uno no logra terminar uno y empezar el otro sanamente.
11:15Ve, a usted le gustaría que por lo menos hayan, no sé, cinco años, seis años, ¿verdad?
11:19Un tiempo importante para volver a recuperarse y volver a salir adelante, ¿sí?
11:25Y lo que pasa cuando a uno se le mueren las personas que son importantes es que uno no tiene repuestos.
11:30Ve, la gente es única.
11:32Y ahí sí es imposible como que usted consiga, ¿verdad?
11:35Otro objeto que sustituya a la anterior.
11:38Ve, yo no puedo conseguir a alguien que haga el papel de mi mamá o que haga el papel de mi papá o de mis hermanos o de mi pareja.
11:44¿Sí?
11:44Eso es imposible.
11:46Entonces, claro que le va a costar mucho.
11:48Y si, bueno, la última persona murió hace nueve años,
11:51puede ser que a pesar de que ella diga que son ocho años,
11:54¿sí?
11:54Sí, han sido como ocho secuencias, ¿verdad?
11:57Como que empezó, empezó, empezó, ¿sí?
12:00Sí le diría que, bueno, si no tiene terapia es importantísimo, ¿sí?
12:04Uno tiene que saber cuándo ya la vida lo ha golpeado demasiado.
12:09Y yo no creo que sea para nada algo que haya que arrepentirse, ¿verdad?
12:13En el seguro social hay psicología, ¿verdad?
12:16Las citas tal vez no son tan cercanas como a uno le gustaría,
12:18pero en privado hay un montón de psicólogos excelentes, ¿verdad?
12:22Y a veces uno tiene que invertir en eso.
12:24¿Y hay grupos de apoyo?
12:26Bueno, puede ser que haya grupos, por ejemplo, en los hospitales grandes.
12:29A veces los psicólogos tienen grupos para duelo
12:31y para algunos manejos de estas cosas, ¿sí?
12:34¿Cómo ayudo a mi nieta?
12:36Mi hijo murió hace tres años cuando ella tenía diez años.
12:40Ella es muy solitaria y no tiene hermanos ni amigos.
12:44Bueno, digamos, este es el problema que tienen muchos adolescentes también, ¿verdad?
12:48Que no hay como otras figuras, ¿verdad?
12:50Que los hagan meterse en la sociedad, ¿verdad?
12:52Usted ahora con tanto artefacto electrónico, usted puede vivir en una vida que es falsa.
12:58Yo puedo tener 300 amigos en Facebook, 600, ¿verdad?
13:02Y no conocer a nadie y pasar solito en mi casa y no tener con quién hablar, ¿verdad?
13:06Entonces, usted ve que se van haciendo populares un montón de inteligencia artificial.
13:11Ahora le contestan a uno.
13:12Hay gente que ya tiene parejas de la inteligencia artificial que se casan, ¿sí?
13:16Entonces, yo le diría que lo mejor que podemos hacer con esta muchacha es tratar de incorporarla en la vida, ¿sí?
13:23Tengo papás, por ejemplo, que les sirve mucho llevarla como a grupos de voleibol,
13:29a grupos de actividades más como físicas y que tenga yo que interactuar con otras personas y para sentirme valiosa, ¿sí?
13:36Tal vez ella nunca ha interactuado con o no interactuado mucho con gente de su edad en su escuela
13:41porque hay escuelas que son muy pequeñitas, que los alumnos se conocen desde la infancia
13:46y si ella no logró hacer vínculos, probablemente ya no lo logre porque va a ser el mismo grupo, ¿verdad?
13:51Un año tras otro, tras otro.
13:53Entonces, tratar de exponer las actividades más creativas, más lúdicas, ¿verdad?
13:58Que ella tenga esta infancia que no ha terminado, ¿verdad?
14:02¿Por qué está encerrada en el cuarto? ¿Qué hace en el cuarto un niño de 10 años?
14:06¿Tiene 11?
14:07Hace 10 años murió, sí, el papá.
14:09No especifica mucho cómo la edad.
14:11Ajá. Entonces, si es una niña, ¿verdad? ¿Qué hace en el cuarto? ¿Cómo se entretiene todo el día? ¿Por qué pasa encerrada?
14:17Sí, ella tenía 10 años cuando el papá murió, hace 3 años. Esa es una jovencita de 13 años.
14:24Sí, entonces tiene que ir a actividades con otros adolescentes. El grupo de pares es muy importante, que ella vuelva a sentirse valiosa.
14:30Hay un centro en varios lugares que se llama el Centro Cívico por la Paz, que tiene muchísimas actividades lúdicas para los jóvenes de arte, de teatro.
14:40Sería una buena opción.
14:40Claro. Igual, por ejemplo, todo esto de música. Pero lo que pasa es que, digamos, sí necesitamos que ella se sienta parte del grupo.
14:48Entonces, no pueden ser cosas muy frías, ¿verdad? Como que yo vaya, no sé, a que me den clases de, no sé, un gimnasio con un instructor.
14:55Él me da clases y yo me voy. Y solo hablo con una persona y realmente nuestra relación no es de amistad, ¿verdad?
15:01O clases de guitarra o clases de danza si no hay coerción del grupo, ¿verdad?
15:08Lo mejor si usted se va a meter a clases de ese tipo es, bueno, ¿y ahora qué hacemos después, verdad?
15:13Y hay algún cumpleaños y qué vamos a celebrar y por qué no vamos al cine y por qué no invito a todas a mi casa para comernos una pizza, ¿verdad?
15:20O cómo hacemos para que esto se vuelva amistad, ¿verdad? Para que no sea nada más hacer una actividad física.
15:27Doña Ana, muy buenas tardes. Bienvenida a Consulta en Directo.
15:31Buenas tardes. Para hacerle una consulta al doctor. Es que yo tuve un episodio de depresión hace dos años y medio.
15:40A raíz de eso me medicaron con amitriptilina, 10 milígramos por noche.
15:50Lo que yo quisiera saber es que yo ahora estoy ya como en un estado más tranquilo, ya no estoy trabajando.
16:00Entonces yo quisiera saber si yo puedo suspender la amitriptilina.
16:04Estoy tomando magnesio en la noche y omega 3. A veces, antes tomaba un técito tranquilo, entonces no sé si con eso podría yo sustituir ya y poder dejar la amitriptilina.
16:20Muchas gracias.
16:21Muchas gracias a usted, Doña Ana.
16:23Bueno, definitivamente usted puede dejar ese medicamento, ¿sí?
16:26La amitriptilina en realidad no es un medicamento para dormir, es un antidepresivo, pero la dosis antidepresiva es como 250, 350 miligramos.
16:36Entonces imagínese que usted está tomando una pastilla de 10.
16:39Sí, se la dan a las personas como para inducir un poquito el sueño, pero no tiene ni efecto antidepresivo ni efecto sedante como tan importante.
16:47Entonces yo le diría que puede ir quitándole pedacitos, ¿verdad?
16:50Trate de quitarle un cuartito el primer mes, el segundo mes le quita la mitad, el tercer mes le quita tres cuartos.
16:58Como irlo quitando muy despacio para que su cuerpo no se resienta, ¿sí?
17:02Y en la noche está bien que tome el magnesio siempre que sea bisglicinato.
17:06Acuérdese que magnesio hay un montón de tipos, entonces el bisglicinato es el que sube al cerebro.
17:11Después los test para dormir, según la Organización Mundial de la Salud, ninguno está contraindicado.
17:16Puede tomar todos los que hay en el mercado, Tilo, Valeriana, este que se llama Siete Azares, Dormité, todos estos.
17:23Y después podría tomar también melatonina, que también la puede comprar en la tienda de suplementos de 10 miligramos.
17:29Puede ser todo junto, media hora antes de acostarse.
17:32Pero si no lo ha hecho, busque ahí en la página de la Organización Mundial de la Salud los consejos para dormir bien, ¿sí?
17:39Que son todas las conductas que usted tiene que hacer todos los días.
17:42Acuérdese que dormir bien no es un problema de la noche.
17:45Ve, es un problema de qué es lo que hago yo con mis hábitos, a qué hora apago el tele, a qué hora veo la serie que me gusta, ¿verdad?
17:52¿Será que yo estoy a las 10 de la noche todavía con el tele encendido?
17:56Bueno, entonces todo eso me lo va a cobrar después el sueño.
18:00Doña Jacqueline, bienvenida a Consulta en Directo. Muy buenas tardes.
18:04Buenas tardes.
18:05Bueno, mi consulta es que hace 23 días enteré a mi mamá y mi mamá era todo para mí.
18:14Era mi bastón, mi amiga, mi compañera.
18:21Nos hablábamos tres, cuatro veces al día.
18:23Nos veíamos dos veces al día.
18:27Ella ocupaba cerca de quien mandaba era yo.
18:29Somos tres hermanos, pero con la que mandaba era conmigo.
18:35Hace 23 días que la enterré a mi vida, cambió totalmente.
18:38No tengo paz en mi corazón, una tristeza profunda.
18:46No deseo ver a nadie.
18:49Tengo a mi papá vivo.
18:51Entro a la casa y deseo salir soplada porque no tengo eso para poder entrar.
18:58No puedo, tengo a mi papá abandonado porque no tengo eso para entrar a la casa de mi mamá.
19:05Todo me recuerda ahí.
19:06Todo, todo, todo.
19:09Estoy tomando fructecina, dos de la mañana.
19:14A mi cristilina, dos de la noche.
19:17Y yo lo que hace dos mil y dos mil para no pensar en mami.
19:21Voy a visitarla cada rato al cementerio y hablar con ella.
19:28Pero se me hace difícil vivir sin ella.
19:31Entonces, quisiera saber cómo puedo sobrellevar esta, este duelo, esto tan terrible que, que no sé cómo, de verdad, no sé cómo.
19:43Le pido fuerzas a ella del cielo, le pido a Dios también que me dé fuercita.
19:47Porque mi mamá estaba súper bien, le agarró un cáncer y en cuestión de dos meses se la llevó, menos de dos meses se la llevó.
19:57Entonces, es algo como que yo no puedo creer que todavía no esté.
20:03Muchas gracias.
20:04Doña Jacqueline, gracias por compartir con nosotros su dolor.
20:10Le mando un abrazo desde mi corazón.
20:12Bueno, primero que nada, Jacqueline, lo siento muchísimo por su pérdida, ¿verdad?
20:18Tal vez, yo creo que usted está haciendo un poco como esto de la negación, ¿ve?
20:22Como esto de ir a visitar a su mamá todos los días al cementerio, ¿verdad?
20:26Como aferrarse a ella, ¿sí?
20:30Es importante que usted, digamos, atraviese toda esta situación, ¿ve?
20:34Esto va a ser como cuando usted va, no sé, en un tren y tiene que pasar, ¿verdad?
20:39A veces la noche se va viendo o el día o las luces, ¿verdad?
20:43Van cambiando, va a haber ratos en que usted esté un poco menos dolida,
20:48va a haber ratos en que usted tal vez la comida sí la pueda tragar, ¿verdad?
20:51Y va a haber otros momentos en que usted solo quiera llorar y llorar y llorar y llorar, ¿sí?
20:57Entonces, tiene que atravesarlo, ¿ve?
20:59No puede eso que usted me dice de yo quiero estar dormida todo el día
21:02o quiero más medicamentos o quiero algo que me cede, ¿verdad?
21:06Y no quiero pensar en esto.
21:07Sí, eso solo va a hacer que esto se haga más largo, ¿ve?
21:11Más largo.
21:12A veces funciona, por ejemplo, pensar a quién extraño yo, ¿ve?
21:18¿A quién extraño?
21:19¿Usted de verdad extraña a esta señora que tenía dos meses de estar con cáncer,
21:24¿verdad?
21:25De estar sufriendo, de estar pasándola muy mal, ¿ve?
21:29¿A quién quiere traer de vuelta?
21:30¿Ve?
21:31Va a traer de vuelta la que usted tenía hace cuánto, ¿ve?
21:34¿Qué tan realista es lo que usted me está pidiendo o lo que usted le está pidiendo a la vida, ¿sí?
21:39Entonces, ahí es donde uno empieza como a aceptar que tal vez es lo mejor que ella se haya ido, ¿ve?
21:44Que ella esté en otro lugar.
21:46Y si usted tiene estas hermanas y tiene estos familiares, entonces, abrácelos, ¿ve?
21:51Aquí es donde usted se da cuenta quién es su familia realmente, ¿ve?
21:54La gente con la que usted siente el dolor, la gente con la que llorar reconforta, ¿ve?
22:00La gente que conoció a su mamá, los mejores amigos, estas son las personas con las que usted tiene que hacer el vínculo
22:05y llorar con ellos, usted va a ver que es como más liberador que llorar sola, ¿ve?
22:10Porque usted realmente no está pasando esta situación solita, ¿ve?
22:14Hay otras personas que también están alrededor suyo y ahí es cuando uno tiene que escoger con quién juntarse en estos momentos.
22:22¿Ve? No funciona la gente que le dice a uno como que ya todo va a estar bien y que tiene que salir adelante.
22:27No funciona la gente que realmente no es su amiga, ¿verdad?
22:30No funciona la gente que uno nada más saluda en la calle.
22:32Tiene que ser alguien con la que uno, ¿verdad?
22:35Sienta que puede llorar, que puede salirse los mocos, que puede sentirse mal, ¿verdad?
22:40Y que no pasa nada porque es mi amiga de toda la vida y me va a entender.
22:46Don Bernal, muchísimas gracias por estar con nosotros.
22:48Adelante con su consulta.
22:51Ah, buenas tardes.
22:52También quería, al contrario del doctor, mi mamá hace ocho meses se murió.
22:58Ella era igual, mi confidiente, mi amiga, mi compañera, porque yo toda la vida viví con ella.
23:02Mi mamá murió de 93 años, 3 meses, 15 días.
23:06Ese 28 de noviembre le dio un derrame fulminante, como a las 3.25, yo estaba con ella, estaba recién pensionado.
23:14Y se me fue a las 10.15 y fue así.
23:17Como que yo dije, ¿qué es esto?
23:20Ahorita estoy viviendo completamente solo en mi casa, anochezco solo, mancho solo y es muy difícil.
23:26Y trato de, tengo hermanos, sobrinos, pero ellos tienen su propia vida.
23:29Y no pretendo que estén encima de mí, pero me siento muy solo.
23:34Y viene el combo esta semana, que mi mamá cumple años el 13, miércoles, viene el 15 de agosto, este primer día sin ella, y yo cumplo el 16.
23:44Entonces, estaba pasando en tele y vi como el programa, dije yo, voy a llamar al doctor para ver cómo hago con esta semana, que es difícil,
23:55porque yo sé que son 8 meses, es poquito, y yo, como digo, yo todavía, yo soy soltero, vivo aquí en mi casa solo,
24:02y todavía estaba con ella, desde que nací hasta el momento que mi mamá murió, entonces ha sido para mí muy difícil.
24:09Todos los días, en los principios ya me estoy acostumbrando a estar solo, pero yo no en la mañana, yo no en las tardes, yo no en cualquier momento.
24:16Entonces, esta semana es un combo terrible.
24:18Quisiera como ayudarle a la otra señora que acaba de llamar, porque es difícil.
24:25Pues yo vivo solo aquí en mi casa. Tengo hermano muy cerca, pero es como si no estuviera, por decirlo de una forma.
24:30Le agradezco mucho a escucho por tele, muchas gracias, y que Dios nos ayude a todos los que nos van pasando en esta situación tan difícil. Muchas gracias.
24:37Gracias, don Bernal, que Dios lo bendiga.
24:39Precisamente, doctor, es parte de lo que decía don Bernal, el hecho que hoy usted y yo estemos hablando de este tema,
24:46¿Cómo manejar el duelo? Porque sabemos que siempre duele, pero la pérdida de la madre en esta semana,
24:53con la llegada de la celebración del Día de la Madre, pega aún más.
24:58Claro.
24:58Es más significativo.
24:59Sí, bueno, de lo que tenemos que hablar es de cuándo pedir ayuda, ¿verdad?
25:05Hasta dónde yo siento que estoy logrando con esto, ve, la parte de llorar es que nos va a pasar, ve,
25:11vamos a tener que llorar todos los días, sí, entre más importante es la persona, más llanto.
25:16Y por dicho, tenemos esa válvula de escape, digo yo.
25:19Claro, y no tiene nada que ver si usted es un hombre, si usted es una mujer, si usted tiene 10 años, si tiene 40, si tiene 60, ¿verdad?
25:26Tiene que atravesar esta situación, sí.
25:28Esto, en realidad, esto es más importante en la vida de lo que este programa, ¿verdad?
25:33Puede abarcar, sí.
25:35Yo creo que es algo en lo que los seres humanos a veces no, ¿verdad?
25:38Recapacitamos, ¿verdad?
25:39Que la vida de nosotros se va a acabar y la de toda la gente que queremos, ¿verdad?
25:43Entonces, claro, esto es súper doloroso.
25:46Pero bueno, ¿el qué nos dijo? En algún momento nos dijo como, yo estoy un poquito mejor, ¿ve?
25:52En algún momento en la conversación dijo, como lo estoy llevando un poquito mejor después de ocho meses.
25:58Sí, así es.
26:00Ve, así es, uno va como despegando el avión, sí, tal vez muy lento, muy lento, muy lento, pero uno sabe que ahí va.
26:07El tiempo no cura, pero sí ayuda.
26:10Definitivamente, y también no apegarme, ¿ve? No apegarme.
26:13A veces uno puede hacer listas como de qué fue lo bonito que viví con mi mamá, ¿verdad?
26:18Puedo hacer listas de todo lo que aprendí, puedo agradecerle todo lo que me dio y puedo tratar de vivir como este dolor como en agradecimiento, ¿ve?
26:28Porque en realidad ellos no se pelearon, no se separaron por un problema, ¿verdad?
26:33No fue que se odiaron y se dejaron, sino que la persona de ahí, pues, se fue, ¿verdad?
26:37En el tiempo, y esto iba a suceder más con 93 años, ¿verdad? Que dijo que tenía la mamá.
26:42Entonces, de ahí, pues, era algo que tarde o temprano iba a suceder, ¿sí?
26:47Pero bueno, así es el duelo.
26:49Entonces, un duelo normal, claro, uno llora todo el tiempo, pero uno sabe en el fondo que va un poquito mejor, un poquito mejor, un poquito mejor,
26:58que no es lo mismo que los pacientes que me dicen, vea, cuando él se murió, yo estaba bien.
27:03Y pasé tres, yo hice lo del velorio, contraté todo el café, todo lo que hicimos todos estos meses,
27:09pero después de eso, ya a los tres meses ya siento la casa más sola, a los seis meses ya no quiero ni llegar a la casa,
27:15¿ve? Porque ya como que no tengo nada que ir a hacer ahí.
27:19Son las 5 con 28 minutos, vamos a hacer una pausa y al regresar seguiremos hablando con el doctor Rolando Angula
27:25sobre cómo manejar el duelo.
27:39Somos voces fuertes, unidas, rebeldes, luchando por igualdad.
27:45Voces Femeninas está aquí.
27:49Prepárate para empoderarte.
27:52Con las experiencias y aprendizajes de mujeres extraordinarias.
27:57No te perdás Voces Femeninas y su mensaje de fuerza y unidad.
28:03Porque véanme a mí el ejemplo, ¿verdad?
28:04Soy mamá, soy una mujer normal, esposa, trabajo.
28:07Logré llegar a la cumbre del Monte de Verón.
28:11Los lunes a las 7 de la noche, aquí en Canal 13.
28:17Las mujeres al poder, cumbiendo barrera.
28:21Para tener tu casa propia con el estrés más bajo del mercado,
28:25solo tenés que saber tres cosas.
28:27¿Cuánto dinero necesitas?
28:29La cantidad de años que querés pagar.
28:31Y el plazo en el que deseas materializar tu proyecto.
28:34Asesorate y hacelo realidad con el INBU.
28:36Este 15 de agosto celebramos mucho más que una fecha en el calendario.
28:41Celebramos la vida, el amor incondicional, la entrega silenciosa y la fortaleza infinita
28:46de quienes nos dieron el primer refugio, nuestras madres.
28:50Ser madre no es solo dar vida, es acompañar, guiar, sostener y amar sin medida,
28:56incluso en los momentos más difíciles.
28:58Es transformar el cansancio en sonrisas, el miedo en consuelo y la incertidumbre en fe.
29:04Es tener el corazón dividido en mil pedazos, uno por cada hijo y aún así sentirse completa.
29:10En este día, honramos a esas mujeres que con sus manos construyen mundos,
29:15que con su voz sanan heridas y con su ejemplo inspiran generaciones.
29:19A las madres presentes, a las que están lejos, a las que ya no están físicamente pero siguen vivas en nuestra memoria,
29:26gracias por enseñarnos que el amor verdadero no se dice, se demuestra.
29:31Feliz día de la madre.
29:32Que el amor que dan sin pedir nada a cambio les vuelva multiplicado en paz, alegría y gratitud.
29:40Ciencia ciudadana es su oportunidad de expresarse.
29:45Un espacio de interacción real entre ciudadanos y autoridades.
29:50Colegio de Médicos impulsa el desarrollo de investigaciones que podrían transformar la atención en salud.
29:57Más de 16.000 personas se verán beneficiadas con nuevo proyecto en las Araucarias, en San Juan de la Unión.
30:06Y en el tema de la semana, conozca los procesos de solicitud y renovación del carnet de Conaptis.
30:14Únase a Frecuencia Ciudadana cada semana y construyamos juntos soluciones efectivas para todos.
30:22Su participación hace la diferencia.
30:27Hoy estamos conversando con el doctor Rolando Angulo sobre cómo manejar el duelo.
30:38Los invito para que también mañana martes esté con nosotros porque hablaremos sobre tips para problemas digestivos.
30:45El miércoles hablaremos sobre salud mental de las mamás.
30:49El jueves tendremos la especialista que nos vendrá a hablar sobre oído y equilibrio.
30:54Y el viernes quiero invitarlos porque en la celebración del Día de la Madre tendremos un especial con el doctor Pum desde el Mercado Central de San José.
31:05Doble 01313 nos han ingresado varias consultas, doctor, sobre el tema de hoy, cómo manejar el duelo.
31:20Dice, yo perdí una señora que yo la llamaba mi madrecita Beatriz, mi segunda mamá.
31:25Me la mató un carro de lice, me dolió y me duele mucho.
31:28Bueno, es un poco como los casos que hemos estado viendo antes, ¿verdad?
31:37Tiene que pensar que el duelo es algo que tiene que hacer, ve, lo tiene que atravesar.
31:41No hay manera de que nos lo brinquemos, ¿sí?
31:44Y claro que la situación fue terrible, ¿verdad?
31:47Y es algo para lo que usted de verdad que no estaba preparada.
31:50Pero no podemos aferrarnos al dolor, ve, uno no se puede aferrar al duelo, no se puede aferrar a esa persona que se fue.
31:58Hay algo en psicología que se llama melancolía, que es cuando uno como que quiere vivir para la persona que falleció.
32:06Ve, yo no puedo ser feliz porque esta persona nunca más pudo volver a ser feliz.
32:10Yo no puedo ser feliz porque es como irrespetar a la persona, como hacer que el duelo, ¿verdad?
32:15No sé, no sé, que el fallecimiento no haya valido nada.
32:18Entonces son cosas que uno tiene que, pues, tratar de no hacer.
32:23Ve, más bien esto del agradecimiento por los momentos bonitos que tuvimos, por lo que vivimos juntos, ¿verdad?
32:29Tratar de recordar lo bueno que me enseñó esta segunda madre que tuve.
32:34Y entonces, ¿cómo le hubiera gustado a ella que fuera mi vida?
32:38¿Verdad? ¿Cómo le hubiera gustado que pasara de aquí en adelante?
32:41¿Sí?
32:41¿Cómo ayudamos a una persona que pierde a su mamá propiamente el día de la madre?
32:48Bueno, siempre hay que, digamos, hay que prepararse para eso.
32:54¿Ve? Por ejemplo, yo tengo pacientes que perdieron al esposo, perdieron a los hijos, perdieron a los familiares en Navidad.
33:01Veo, el 31 de diciembre.
33:03Recuerdo uno que salió a comprar, creo que fue hielo, y tuvo un accidente y se murió.
33:07¿Verdad? Entonces, nosotros tenemos que trabajar esto semanas antes, meses antes.
33:11Yo ya tengo que saber qué voy a hacer ese día, con quién voy a estar ese día.
33:15Si usted quiere ir al cementerio, pues puede ir y despedirse en la mañana otra vez o saludar.
33:22Pero el resto del día tiene que ser para usted.
33:25Sí, puede ser que sea mejor que usted esté solito ese día y que llore lo que necesita llorar o que se desahogue lo que se necesita desahogar.
33:31Pero no todo el mundo necesita eso.
33:34Vea, hay otras personas que pueden planear más bien como un almuerzo conmigo mismo, ¿verdad?
33:38O con mi familia o con mis seres queridos para sentir que sí va algo.
33:42Vea, y que mi mamá hubiera querido que yo tuviera esta familia y que la aprovechara más.
33:47¿Verdad? Entonces es algo que no se puede trabajar.
33:49O sea, no me puede llegar como de sorpresa.
33:52Como, uy, hoy es 15 y justamente mi mamá se murió este día, ¿verdad?
33:55Y ahora ya me siento pésimo todo el día.
33:57Bueno, no puede ser así.
33:58Tengo que tratar como de prepararme un poco los días antes, las semanas, los meses antes.
34:03¿Verdad? Saber qué es lo que voy a hacer en ese momento.
34:05Dice un comentario que también ingresó.
34:09Mi papá murió hace siete años.
34:11Yo siento todavía como que fue ayer.
34:14Y lo que más me entristece es que tenía planes.
34:17Dijo que cuando salga de aquí, retiro mi pensión y me hago sopitas.
34:21Claro.
34:23¿Verdad? Hay gente que pospone la felicidad.
34:25Eso también es muy interesante.
34:26¿Cómo posponemos la felicidad para cuando nos graduemos, para cuando nos casemos, para cuando tengamos hijos?
34:32Sí, uno no se da cuenta que la muerte está como a la vuelta de la esquina.
34:35¿Verdad? Y yo creo que eso es de lo más importante que uno aprende cuando fallecen personas alrededor de uno.
34:42¿Verdad? Y uno va viendo cómo le va doliendo a todo el mundo.
34:45Sí, que a veces la vida, uno tiene como esta idea.
34:49¿Verdad? De que la vida, no sé, es para hacer dinero, para pagar impuestos, para...
34:53¿Verdad? Y no se da cuenta que lo importante es vivirla, vivir, estar ahí, estar con los seres queridos, estar en el presente.
35:01Ve, tratar como de poner las prioridades donde van realmente.
35:06Creo que a veces es tanto el dolor que la persona siente o quisiera morirse con el que falleció.
35:13Sí, eso es inevitable.
35:16¿Verdad? Hay una parte donde se llama la negociación.
35:18Entonces, la parte de negociación, a veces uno empieza a tratar de negociar con Dios.
35:23Ve, ¿por qué se fue ella? ¿Por qué no me fui yo?
35:26Ve, o esta persona tenía toda la vida por delante.
35:29¿Verdad? Más cuando es un niño o cuando es alguien muy joven.
35:32Entonces, uno siente como que no vivió suficiente, ¿verdad?
35:35Como que no le alcanzaron los años o los meses y uno empieza como a negociar esa parte.
35:40Sí, eso es una parte normal del duelo, pero como le digo, uno no se puede aferrar a nada.
35:45Sí, tiene que atravesarlo, atravesarlo.
35:48Sí, por más que le duela, tiene que atravesarlo.
35:50Sí, respirar hondo e ir un día a la vez.
35:53Muchísimas gracias, doña Marilú, por estar con nosotros.
35:57Adelante con su consulta.
35:58Sí, es que quería preguntarle al doctor, hubiera que a mí es todo, todo lo contrario, hubiera que a mí se me murió.
36:04Bueno, solo cuando murió mi mamá, sí se me dio mucho, mucho, ¿verdad?
36:08En el cementerio me descompuse y todo, bueno, me fue fatal.
36:13Cuando murió mi papá, no, cuando murieron mis hermanos, han muerto dos hermanos, dos hermanas,
36:18y nada, hubiera que no, no, no, solo cuando murió la hermana mayor, lo que me dio, yo no lloro ni nada, nada,
36:25pero me agarró una asma, viera qué cosa más serio.
36:30Yo estuve tres veces ahí en el Calderón Guardi, donde nunca, oye, yo tengo 70 y voy para 74 años,
36:39y nunca me había pasado eso.
36:42Pero yo no soy de llorar, ni soy, soy muy fuerte, soy muy,
36:45¿en qué va eso también? Esto es lo que yo quería saber.
36:51Muchas gracias, doctor.
36:52Gracias a usted por estar con nosotros.
36:54Bueno, esa pregunta también es importante.
36:56Se supone que la mayoría de los duelos mejoran, aunque usted no lo crea, en un mes, ¿verdad?
37:02Se supone, ¿verdad?
37:03Cuando hacen estudios así con grandes poblaciones y ven cuando se mueren personas cercanas y todo eso,
37:08como que la gente, de alguna forma, pasa las etapas en corto tiempo, ¿verdad?
37:12Entre más joven es todavía más rápido, ¿sí?
37:17Después hay algo que es como una preparación que uno tiene antes del duelo,
37:21cuando uno tiene personas que están enfermas como crónicamente, ¿ve?
37:24Cuando usted ve a su papá, no sé, con una enfermedad crónica y se va deteriorando y deteriorando y deteriorando,
37:30entonces uno como que hace el duelo anticipado.
37:33Hay una preparación.
37:34Como que usted ya lo va soltando desde antes de que se muriera.
37:37Y eso le pasa, por ejemplo, a los que tienen pacientes con demencia,
37:41¿ve? A mis personas, digamos, los que están cuidando al papá o a la mamá o gente mayor, ¿sí?
37:47Entonces, ya cuando mueren, ¿verdad?
37:49Tal vez tenían ya meses en la cama o años encamados y había que darles de comer y había que ponerles el pañal.
37:57Y entonces eso no es calidad de vida.
37:58Entonces, cuando ya la persona fallece, ya los hijos sienten como que descansó.
38:03Veo, cuando son enfermedades muy graves como cáncer o usted ve que a la persona le duele mucho,
38:09hay un momento en que uno ya necesita como que la persona deje de sufrir.
38:12Veo, porque usted va a sufrir la pérdida, pero la persona sufre todos los días, físicamente, dolorosamente, ¿verdad?
38:18Entonces no se puede generalizar tampoco.
38:22Hace unos instantes usted hablaba, doctor, del apego, que eso tenía mucha relación con la manera en que uno maneja el duelo.
38:29¿Quiere decir entonces que los niños manejan mejor el duelo por no tener tanto apego?
38:36Bueno, los niños son una maravilla, ¿verdad?
38:38Desde el punto de vista de la psicología y la psiquiatría, para ellos la vida va tan rápido, ¿verdad?
38:43Y todo es tan interesante que ellos pueden superar las cosas muy rápido, ¿verdad?
38:48Entonces, si usted les da el espacio, el chance, los apoya, los consiente, no sé, en ese tiempo, ellos pueden recuperarse, no sé, en unos meses.
38:59Ya usted lo ve otra vez jugando con otros chiquitos, ¿verdad?
39:02Y según qué tan joven sea, ellos ni siquiera entienden la muerte, ¿verdad?
39:07A veces dicen que la mamá se fue al cielo, ¿verdad?
39:10Antes de los seis años ellos tienen como el pensamiento abstracto menos elaborado.
39:13Tal vez es más difícil cuando el papá también se deprime y entonces el chiquito no tiene a quién recurrir.
39:21Vea, ahí es cuando se genera un trauma.
39:23Porque yo perdí a mi mamá, pero después mi papá lloraba todo el día y yo no tenía cómo consolarlo, ¿verdad?
39:28O mis hermanos.
39:29Entonces, ahí es donde los chiquitos tienen este trauma de que mejor me trago todo y no le cuento a nadie nada.
39:35Y entonces tengo que cumplir como este papel de que soy perfecto y tengo que sacar buenas calificaciones y tengo que estar callado y no puedo llorar.
39:44Y eso a la larga trae traumas.
39:46Claro, porque a la larga entonces usted que aprende, ¿verdad?
39:49Usted aprende que los problemas que usted tiene se los tiene que tragar, que hasta que usted ya explota o empieza con síntomas ansiosos o crisis de pánico o estas cosas es que consulta.
39:59¿Ve? Si no, usted aguanta los problemas porque desde pequeñito, desde que se murió su mamá o su papá, ¿verdad?
40:05Así fue como usted aprendió que tenía que tragarse estas situaciones emocionales.
40:09Tenemos también varias consultas.
40:12Tengo 59 años. Hace un año murió mi esposo. Teníamos 32 años de relación.
40:17Fue un amor de esos amantes a la antigua.
40:20Puedo decir que la soledad, ausencia y vacío que dejó en mi vida es sumamente fuerte.
40:25Les digo que sigo enamorada de él.
40:26Estoy en terapia individual y he asistido a terapia de duelo grupal.
40:31Todo ayuda mucho, pero cuando llego a casa, todo vuelve a la realidad.
40:35En algunos puntos siento que estoy congelada.
40:38Trato de seguir haciendo actividades que hacíamos juntos y eso se siente bien.
40:43Bueno, yo creo que ella ha tomado las mejores decisiones.
40:46Ya sabe que no lo puede hacer sola.
40:49Ya está yendo a terapia individual y grupal.
40:51Sí, tal vez a veces uno tiene que dejar la casa donde estuvo viviendo con esa persona.
40:57A veces le tiene que cambiar los muebles, darle vuelta a los cuadros, pintarla todo de otro color.
41:01Como volver a apoderarse de la casa.
41:04Ve, porque hay lugares que definitivamente le van a recordar a la persona.
41:08Definitivamente.
41:09¿Verdad?
41:09Si era su lugar favorito, ¿verdad?
41:11¿Cómo voy a ir yo ahí sin él?
41:13¿Verdad?
41:13O sin...
41:14Aunque yo he escuchado en ocasiones decir a muchas personas, yo no muevo nada, no toco nada,
41:20porque es como el sentimiento de que es como olvidar a la persona.
41:24Bueno, esa es la primera etapa.
41:25En la primera etapa no quieren separarse de nada.
41:27Tienen los cuadros.
41:28Es más, la ropa.
41:29No la lavan, no la cambian.
41:31Quieren que huela todavía a la persona.
41:33¿Sí?
41:33Pero conforme usted va avanzando en el duelo, tiene que empezar a guardar todo eso.
41:38¿Verdad?
41:38Tal vez no lo regale desde el principio.
41:40¿Verdad?
41:40Es muy doloroso.
41:42¿Sí?
41:42Pero puede empezar a guardarlo, ya no tenerlo a la vista.
41:46Todo ese montón de fotos.
41:47¿Verdad?
41:47Tal vez poner una.
41:49¿Verdad?
41:49Y ojalá que no la pongan en donde usted entre a la casa.
41:52¿Verdad?
41:53Porque ahí usted va a estar como en un contacto directo.
41:56Acuérdese que las cosas le hablan a uno.
41:58Entonces, es como saludar a la persona muerta cada vez que usted llega.
42:02¿Verdad?
42:02Entonces, es mejor que lo ponga escondidito en un lugar, que usted no sienta que lo está
42:06ir respetando.
42:07¿Verdad?
42:07Pero que tampoco lo tenga tan presente.
42:09Es que no es necesario.
42:11¿Verdad?
42:11El recuerdo va a venir.
42:13Entonces, uno le agradece al recuerdo por venir y lo deja que se vaya.
42:18¿Sí?
42:18Y a veces es mejor que uno piense que está en un lugar mejor.
42:21¿Verdad?
42:21Las personas creyentes les va muy bien.
42:23¿Verdad?
42:23Porque ellos piensan que los esperan en el cielo, que un día se van a volver a ver, que
42:27no todo está perdido.
42:28¿Verdad?
42:29Es muy bonito.
42:30Entonces, tal vez podemos aprovechar eso.
42:32¿Verdad?
42:32Y entonces empezar a pensar que sí, que nos vamos a ver después.
42:36Vamos a hacer una pausa y al regresar seguiremos conversando sobre cómo manejar el duelo.
42:41El martes 12 de agosto a las 9 de la noche y el domingo 17 a la 1 y 30 de la tarde, disfrute
43:03de un agradable espectáculo con el simpático Juan Cuentacuentos.
43:09Sinfonía de cuentos contentos.
43:11Esta semana en Código 13 conozca cómo registrar su cuenta utilizando su número de identificación
43:20tributaria especial.
43:23Además, el Colegio de Médicos y Cirujanos implementa el doble factor de autenticación
43:28en los certificados médicos de licencia de conducir.
43:32Y en el tema de la semana les traemos todos los detalles del Connector Day 2025.
43:38Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13 puede observarlos en vivo por sinardigital.com
43:44y por Canal 13, nuestro canal.
43:47Código 13, los martes a las 7 y 30 de la noche.
43:52Por Canal 13, nuestro canal.
43:57Esta semana en Ay Mi Bebé, Jan Hari analiza a los posibles candidatos para tener a su bebé,
44:07pero el corazón la traiciona.
44:10De lunes a viernes por Canal 13, nuestro canal.
44:17Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
44:24Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
44:30Véanos por Canal 13 de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana.
44:35Todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
44:39O en nuestra edición nocturna, de lunes a viernes a las 11 de la noche.
44:4413 Noticias
44:45Esta semana en Código 13, conozca cómo registrar su cuenta utilizando su número de identificación tributaria especial.
44:56Además, el Colegio de Médicos y Cirujanos implementa el doble factor de autenticación en los certificados médicos de licencia de conducir.
45:05Y en el tema de la semana, les traemos todos los detalles del Connector Day 2025.
45:11Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13, puede observarlos en vivo por sinardigital.com.
45:18Y por Canal 13, nuestro canal.
45:21Código 13
45:22Los martes a las 7 y 30 de la noche
45:25Por Canal 13
45:27Nuestro canal
45:28Si usted está atravesando en estos momentos un duelo por una pérdida de un ser querido, por un divorcio,
45:46porque dejó de hablarle a alguien y eso le genera muchísimo dolor.
45:51Recuerde que una de las cosas importantes es siempre tener a la mano un especialista que camine con usted y le ayude.
45:59Por eso yo quiero recomendarle que anote los números del Dr. Rolando Angulo,
46:04que hoy está con nosotros hablando sobre cómo manejar el duelo.
46:08Doctor, ¿cuáles serían entonces esos números de teléfono? ¿Dónde lo pueden localizar?
46:11Muy bien, me pueden llamar al 2208-1316, me pueden escribir al WhatsApp 7065-9868
46:19o buscarme en las redes sociales y escribirme por mensajes privados a Clínica Angulo en Facebook, TikTok e Instagram.
46:27Ahí están los números en pantalla para que usted tenga a mano la referencia y pueda consultarle al Dr. Rolando Angulo.
46:34Tenemos una llamada, Doña María. Buenas tardes, bienvenida a Consulta en Directo.
46:38Buenas tardes, muchísimo gusto saludarlos, me encanta el programa.
46:44Para mí el programa es algo, bueno, muy instructivo y me gusta mucho, me gusta muchísimo el Dr. Angulo
46:52porque, bueno, muchas cosas que él habla son exactamente de la vida mía, como que me conociera.
46:58Y la muchacha, la periodista, una belleza.
47:00Vea, doctor, yo no es nada así que le cuento, sino una vivencia con un hermano.
47:07Nosotros somos 13 hermanos, vivimos en Galajuela, pero mi mamá amaba sobre todas las cosas al menor de todos
47:16porque pequeñito le dio meningitis y eso fue hace más de 50 años, cuando la medicina estaba totalmente en pañales.
47:24Él inauguró prácticamente el hospital de niños. Cuando inauguraron el hospital fue que lo internamos y estuvo que casi casi se muere.
47:32Era gravísimo en esa época, pero gracias a Dios y a los doctores, allí está vivo y es un gran hermano.
47:39Él no tiene anomalía, es decir, es demasiado inteligente, pero está que trabaja en una carnicería.
47:45Imagínese usted, doctor, es lo más inteligente, él sabe de la plata, sabe de todo.
47:50Pero él, cuando mi mamá se murió en la funeraria, me dio a mí, miras qué pecado, doctor, le voy a contar rápido.
47:57Me dio una carta que se le echara yo a mi mamá en la cara. Es como de morirse.
48:02Y le puso corazones por todo lado y todo. Y yo, bueno, ya, yo le eché porque lo tenía la pura paz.
48:08Y él siempre que me ve a mí me dice, Tete, ¿usted cree que mami leyó la carta?
48:13¿Qué mami leyó la carta? Pero han pasado, doctor, 16 años, tiene mi mamá.
48:17Y yo trato, sí, sí, mi amor, sí, a ti, pero él es de los más, él no es agostismo ni en nada.
48:23Es vivísimo, más bien. Y él todo el mundo lo quiere mucho porque es muy servicial.
48:28Él le va a comprar a uno, señor, amor, si es tan caro, si él le pone lo que falta con tal de que la viejita no la vea muy cara.
48:34Sí, así, porque es demasiado bueno. Pero él tiene en el teléfono, en la foto de perfiles, la de, la de, sí, la que pone uno en el teléfono.
48:43Toda la vida ha tenido la voz de mi mamá del cementerio de Alajuela, nunca la ha quitado.
48:48Pero él, gracias a Dios, yo sí pienso que lo superó. Yo sí pienso que él lo superó.
48:53Él no llora ni nada, nada. Pero él siempre, siempre tiene, y está bueno, doctor, y todos los días del mundo va al cementerio.
49:01Para él, antes de irse al mercado, que es donde trabaja, él se mete al cementerio.
49:05Y usted sabe, para mí el dolor más grande fue que él me dio el papelito a mí, la carta.
49:11Y sí, yo se le eché a mi mamá y ya eso queda, usted sabe, ¿verdad?
49:15Pero, doctor, ese es un comentario que le hago, usted es tan inteligente, yo sé que me va a opinar exacto.
49:22¿Cómo lo ve? Lo felicito, doctor. Si algún día lo necesito, yo tengo sus números.
49:27Muchas gracias.
49:28Me encanta, me encanta como usted conduce el programa y la periodista también.
49:32Muchísimas gracias y tengan buenas tardes. Dios los bendiga a los dos.
49:36Gracias, Daniela María. Este programa es por y para ustedes.
49:41Bueno, es lindísima, ¿verdad? La historia de cómo su hermano va a visitar a la mamá todos los días, ¿verdad?
49:47Y también le escribe una carta y él siente que ya la leyó, ¿sí?
49:50A veces cuando uno tiene un daño cerebral, ¿verdad? Por la meningitis esta que él tuvo en la infancia,
49:54puede ser que no entienda las cosas como las entiende un adulto.
49:58¿Ve? Como que él tiene este pensamiento todavía como infantil un poco.
50:01¿Ve? Cuando ella dice que él es tan bueno, tan bueno, tan bueno, tal vez es como un niño.
50:06Sí, los niños tienen este pensamiento mágico, ¿ve? Como de que hay algo que está en un lugar,
50:11que yo le puedo hablar, que me va a escuchar, que me va a responder, ¿sí?
50:15Entonces, mientras, o sea, hay una parte que es el optimismo y estos sueños y todo lo que es como maravilloso,
50:22no hay que quitárselo a nadie, ¿ve? Yo tengo pacientes que piensan que se van a morir de cáncer,
50:28bueno, que tienen cáncer y creen que no se van a morir, más bien, que algo va a pasar y que va a venir un milagro
50:33y que se van a recuperar y mientras sigan yendo a quimioterapia y sigan haciéndose los tratamientos,
50:39usted no tiene que quitarles eso para nada.
50:41¿Ve? Más bien, qué dicha, porque van a querer, la gente feliz vive más, se enferma menos, toma menos medicamentos,
50:48¿sí? Entonces, qué dicha que ellos tratan como con este optimismo exagerado, ¿verdad? De ver la vida.
50:54Y si ella realmente ve que al hermano no le pasa nada, ¿verdad? Que más bien él va a trabajar a la carnicería,
50:59sigue siendo una buena persona, tiene sonrisas de vez en cuando, hace chistes, no le ha cambiado la personalidad.
51:05Entonces, pues así es como tiene que vivir el duelo.
51:09Y en muchas ocasiones nos dicen que escribir una carta nos ayuda a soltar,
51:15que leer un buen libro donde nos ayude al crecimiento personal.
51:18Entonces, lo que me encanta es que en su sabiduría lo hizo.
51:24Claro, y seguro que esa carta decía solo cosas bonitas.
51:27¡Qué belleza! Tenemos varias consultas, doctor.
51:30Mi hijo falleció hace cinco años y yo no he superado el duelo.
51:34Cada día lo extraño más, porque él era mi apoyo y demasiado protector conmigo.
51:38Estaba muy joven y ahora vivo sola. No lo puedo superar, lo lloro todos los días.
51:44Bueno, eso se llama duelo complejo persistente, ¿verdad? Es un diagnóstico ya.
51:48Y sí que necesita ayuda.
51:50Ve, a veces uno de verdad que solito no puede resolver esto.
51:54Ve, como que uno vive como en esta realidad que uno mismo se construye.
51:59Y si yo digo que yo no puedo vivir sin alguien, ya no puedo vivir sin esa persona.
52:03¿Verdad? Entonces, como dijimos antes, tal vez es mejor que usted piense en todo lo lindo que usted vivió con él,
52:09que fue una persona súper especial que vino a su vida, todas las cosas buenas que le enseñó.
52:13Y no se aferre, más bien como a ese no logramos tener futuro, ¿verdad?
52:19A todo lo que no va a hacer es a lo que usted no tiene que aferrarse.
52:22Más bien eso es lo que tiene que soltar, ¿sí?
52:24Porque realmente en la vida van a seguir pasándole cosas.
52:29Ve, van a venir una cosa nueva y otra cosa nueva y otra cosa nueva.
52:32Y puede ser que en el futuro suyo haya mucho amor, ¿sí?
52:36Pero si usted sigue encerrado en su casa y sigue frenando esto, ve,
52:41nos vamos a limitar de ese futuro que tal vez sería más bonito para usted, ¿sí?
52:45Nos preguntan, ¿se podría considerar como un duelo una separación con fines de divorcio?
52:50¿Se maneja igual que un duelo por fallecimiento?
52:53Sí, claro.
52:55Ahí la cosa es diferente, ¿verdad?
52:57A veces uno se separa no porque no quiera a la persona, sino porque ya no vamos para ninguna parte
53:02o porque no estamos creciendo juntos o porque nuestra relación se volvió demasiado monótona.
53:07Ve, a veces cuando nacen los hijos uno no logra mantener la pareja.
53:12Uno empieza como a ser nada más papá o nada más mamá y entonces se olvida del romance,
53:17de las relaciones sexuales, de lo que le gustaba, digamos,
53:20de que tengo que atender de alguna forma a mi pareja, que mi pareja tiene que ser una prioridad, ¿verdad?
53:26Que no puedo relegarla al último lugar.
53:29Y yo sí he visto muchas parejas que empiezan a tratarse cada vez peor, ¿verdad?
53:33Entonces usted ve que empiezan con pásenme el chupón del chiquito y terminan en no haces nada,
53:38pásame el bolso, ¿verdad?
53:40Sos un inútil, ¿verdad?
53:42Sí, entonces como que la relación sufre mucho en esa etapa.
53:46Entonces podría ser que llegue un momento en que usted ya no vea a la otra persona con, ¿verdad?
53:51Como ya no la admira, ya no siente como ese cariño, ya no siente como que estén creciendo los dos.
53:57Y incluso usted podría terminar separándose de alguien que tal vez usted lo quiere mucho,
54:02pero usted siente que ya el tiempo que tuvieron juntos ya fue suficiente.
54:06¿Ve?
54:06Como que ya usted no quiere ese rol de mamá más.
54:09O tal vez el vínculo, sí, ya no es de tú a tú,
54:12sino que yo soy el enfermero y la otra persona es el enfermo, ¿verdad?
54:16Entonces como que no me está sirviendo para mi vida.
54:18Yo quiero crecer.
54:20Y si algo tenemos que aprender de este programa es que la vida es muy cortita.
54:24¿Ve?
54:24Es muy corta como para quedarse en un lugar donde usted no va para ninguna parte.
54:28¿Sí?
54:28Y quedarse en el dolor.
54:30Claro.
54:31Y que la codependencia a veces nos deja pegados.
54:34Ve como una goma.
54:36Y más cuando uno no tiene más amigos, no cultivó más familiares, ¿no?
54:40¿Verdad?
54:40Se separó de todo.
54:41Hay parejas que usted ve que viven como en una cápsula, ¿verdad?
54:44Entonces él va a trabajar, ella va a trabajar y todos los días vienen a la casa
54:47y ven la televisión juntos, comen juntos, ¿verdad?
54:51Hacen todo juntos.
54:52Entonces, claro, separarse es muy complicado y puede ser que se terminen haciendo daño, más bien.
54:57Me gustaría, doctor, que en esta, que podamos hacer una conclusión sobre cómo manejar el duelo,
55:02pero poder recomendarle a alguien que está viviendo un duelo
55:06porque su hijo decidió alejarse de la casa por voluntad propia.
55:11Bueno, los hijos son todo un tema, ¿verdad?
55:14Probablemente él piensa que es lo más sano alejarse.
55:17Tal vez sintió mucho dolor, tal vez le dijeron muchas groserías,
55:20tal vez no lo acogieron como él pensaba que lo tenían que acoger.
55:26Yo tengo familias donde los papás no saben por qué la hija o el hijo
55:29no les habla hace 10 años, hace 15 años.
55:32Solo les contesta de vez en cuando un mensaje de WhatsApp, ¿verdad?
55:35Entonces, no piense que el proceso solo es de un lado.
55:39También los hijos tendrán que resolver su proceso en algún momento
55:42y ver qué será lo que querían con esto, ¿sí?
55:46Bueno, para aconsejarle a alguien, yo le diría que ahora, por dicha,
55:50hay mucha información buena también.
55:52Ve, como este programa, entonces hay también podcast de psicólogos importantes
55:57o programas en YouTube, ¿sí?
55:59Entonces uno puede poner duelo, ¿verdad?, por ruptura de una pareja
56:03o fases del duelo o cómo manejar esto, ¿sí?
56:07Y sí hay gente que muy, ¿verdad?, científicos y gente con experiencia
56:12que habla de cómo es el proceso y le puede ayudar a uno, ¿sí?
56:15Entonces a veces uno escucha el podcast y uno dice, todo es para mí, ¿verdad?
56:19Todo esto que me están contando.
56:20Me están hablando.
56:21Me están hablando, claro, y yo tengo que pasar este sufrimiento, ¿verdad?
56:26Y lo segundo es que no podemos poner aquí vendas, ve, no podemos taparnos los ojos,
56:31no podemos tomar alcohol, no hay nada que nos vaya a resolver esto más rápido.
56:36Los medicamentos lo que hacen es que le quitan a uno como la puñalada esta,
56:39ve, como esto de que no puedo respirar.
56:42Y entonces tal vez así puedo salir a caminar un poquito,
56:45puedo hacer mandados, puedo comer, ¿verdad?
56:47Porque, claro, dependiendo del dolor, yo podría ser que deje de comer, no pueda dormir.
56:54Recordémosle, doctor, sus números de teléfono, redes sociales, para que puedan consultarlo.
56:59Claro, me pueden escribir al WhatsApp, 7065-9868, me pueden llamar al 2208-1316
57:06y estoy en todas las redes sociales, TikTok, Instagram y Facebook como Clínica Angulo.
57:11Gracias al doctor Rolando Angulo por haber estado en esta tarde con nosotros,
57:16en una tarde lluviosa pero hermosa porque usted estuvo con nosotros.
57:20Los esperamos mañana, a las 5 de la tarde.
57:23Que termine pasar un día estupendo.
57:25Nuestra cocina es una cocina con historia, por eso vamos a dedicar este programa a todos los restaurantes,
57:52¿saben qué? Que tienen tradición, que tienen sazón en sus platos,
57:56como el queirolo, el cordano, el torito, el tip-top.
58:01Aquí van a aprender cómo se preparan todos esos platos tradicionales,
58:05pero sobre todo, ¿saben qué? Lo vamos a saborear como tiene que ser.
58:11Con sabor a Perú.
58:13Los viernes a las 9 y 30 de la mañana.
58:16Cultura y tradiciones, ciencia, naturaleza, avances tecnológicos, la diversidad biológica.
58:28Todo eso y más en Dominio Documental.
58:32De lunes a viernes a las 2 de la tarde.
58:35En Canal 13, nuestro canal.
58:39Buenas, buenas, ¿cómo andan?
58:40Estamos en el laboratorio con Anaí, que es experta en gastronomía molecular,
58:45que es el tema que nos convoca hoy, ¿eh?
58:46Bueno, les cuento que la gastronomía molecular es la ciencia que investiga y aplica
58:51los cambios que le producen a las moléculas que componen los alimentos
58:54cuando ejercemos algún proceso físico o químico.
58:57Si viene el helado más rápido del mundo, así que atentis, ¿eh?
59:00Chau.
59:01Ciencia a la carta.
59:04Los martes a las 9 y 30 de la mañana.
59:08Diferentes géneros para distintos gustos.
59:11Música para voz.
59:14Los abogados.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada