Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos.
00:29Un nuevo bloc de notas, transitando este mes de noviembre, este tramo final del año 2025,
00:37con tantos momentos importantes, históricos, y al mismo tiempo la universidad que sigue adelante,
00:43con docencia, con investigación, con extensión, y al mismo tiempo una comunidad universitaria
00:48que reclama, que se manifiesta, que se expresa tanto en el claustro no docente,
00:55como en el claustro docente, como en el claustro estudiantil, con diferentes medidas, reacciones, manifestaciones.
01:03Son tiempos difíciles, complejos y desafiantes, sin ninguna duda.
01:07Pero la Universidad Pública Argentina no pierde el norte en el gran objetivo,
01:11que tiene que ver con ser esa universidad abierta, de par en par, hacia la sociedad,
01:17la comunidad, el pueblo, el ingreso irrestricto, defender esas banderas de la reforma de 1918,
01:25hoy más que nunca.
01:26Eso no quita que dentro de la problemática actual, la universidad se expresa de distintas maneras.
01:32Los rectores, a través del Consejo Interuniversitario Nacional,
01:35los gremios, a través de los reclamos y las medidas de fuerza,
01:39como está ocurriendo esta semana, como está ocurriendo en el día de hoy,
01:42y seguramente en los próximos días vamos a tener, tanto por el ámbito docente como no docente,
01:48más reclamos y manifestaciones por la situación de estrechez presupuestaria.
01:53Pero la Universidad Nacional de Mar del Plata se ha convertido en una universidad
01:56que es un poco un ejemplo en, en un momento difícil, seguir adelante,
02:00seguir haciendo cosas, seguir generando nuevas carreras, creciendo, haciendo obra.
02:06Y hoy va a ser uno de los temas salientes.
02:08Esta Universidad Nacional de Mar del Plata, en modo balance de la gestión Laceret
02:13y también preparándose para lo que viene.
02:16Queremos saludar especialmente a más de 500 personas que han llegado de todo el país
02:20para participar esta semana del ENIES,
02:22el Encuentro Nacional de Internacionalización de la Educación Superior,
02:27que se está llevando a cabo todos estos días aquí en Mar del Plata,
02:30en la Facultad de Derecho de nuestra Universidad y también en el Rectorado.
02:35Es un honor que nos acompañe.
02:38Semanas atrás, desde las universidades nacionales, se puso en marcha un índice.
02:44Un índice que trata de evaluar, de oscultar, de analizar
02:47cómo están las universidades argentinas en relación a la equidad,
02:52a la integración, a las políticas de género, a la igualdad.
02:58En el primer lanzamiento de este índice sobre equidad,
03:01la Universidad Nacional de Mar del Plata tuvo un papel muy destacado.
03:08Es un reconocimiento que organiza la red Equidar,
03:24que todos los años genera mediciones, tanto universidades como organizaciones estatales y privadas,
03:30en tanto midiendo las políticas de diversidad, de equidad y de inclusión.
03:36En esta edición es la primera vez que participamos,
03:38así que estamos recontra felices de haber acreditado,
03:40como una de las instituciones que viene trabajando la temática.
03:43Y en esta oportunidad se presentaron 16 universidades nacionales que se postularon,
03:50pero solamente 10 reunimos los requisitos,
03:52así que la verdad que es un reconocimiento no solo a lo que se viene trabajando,
03:56sino también una buena herramienta para poder medir qué es lo que falta profundizar todavía.
04:01Sí, la verdad que estamos también contentas.
04:03El año pasado y este año se trabajó intensamente con el concurso
04:07al ingreso de la carrera no docente en general,
04:10pero a partir de eso pudimos por primera vez cumplir el cupo,
04:13en donde cada 10 trabajadoras, trabajadoras que han ingresado,
04:16dos de ellos, o dos de ellas, eran integrantes del cupo laboral Travesti Trans,
04:21así que fue un trabajo que se realizó mancomunadamente
04:24entre el programa integral de políticas de género,
04:26la Secretaría de Asuntos Laborales de Rectorado, los gremios,
04:30no solamente para acompañar el ingreso a través de capacitaciones previas,
04:34instancias de acompañamiento más bien personalizadas,
04:36sino que se sigue trabajando actualmente en un seguimiento
04:39y un acompañamiento de esas personas, porque lo que queremos justamente
04:42es que instituciones como las universidades en general,
04:45no hablo de nuestro caso, pero que tienden a ser excluyentes,
04:49quizás de identidades disidentes, puedan permanecer
04:54y también que nos puedan aportar ideas para transformarla.
04:57Bueno, venimos trabajando con las compañeras del programa integral
05:00de políticas de género en un montón de líneas que tienen que ver
05:04con transformar la universidad toda.
05:06Una de las líneas más importantes tiene que ver con las capacitaciones
05:08de ley Micaela, con un programa de transversalización curricular,
05:11pero también con un programa de transversalización de los buenos tratos
05:16y buenos tratos en línea de tratos inclusivos a toda la comunidad universitaria,
05:20en donde se vienen dando capacitaciones a trabajadores docentes,
05:23no docentes, estudiantes también, de cada una de las unidades académicas,
05:27sobre qué implica el circuito para aquellas personas que o han hecho
05:30el trámite de cambio de identidad en su documento,
05:33o que no lo tienen, pero también tienen derecho a habitar nuestra universidad.
05:38Así que esa es una de las líneas que estamos trabajando y también
05:40en encuentros personalizados con aquellos compañeros que han ingresado
05:43a partir del cupo, en donde tratamos de dar un seguimiento y un abordaje
05:47desde el programa de género.
05:48La verdad la ley Micaela ya cumple, si no me equivoco, 5 años, 2018,
05:54más de 5 años.
05:59Estamos contentas en realidad porque por ahí teníamos un poco la inquietud
06:02de si en las primeras ediciones iba a haber más convocatoria y luego iba a ir decayendo,
06:06y sin embargo lo podemos sostener año a año.
06:09Todos los años se realizan capacitaciones para autoridades y equipos de gestión,
06:13pero también hay una capacitación permanente para docentes, no docentes,
06:15graduados y estudiantes, en donde una vez que cumplen los requisitos básicos
06:20pueden seguir accediendo a instancias de profundización.
06:23Y vemos que a pesar del contexto nacional, en donde son enteramente atacados
06:27los derechos de género en general, pero particularmente los feminismos
06:31puestos como un enemigo político por parte del gobierno,
06:34sigue siendo un espacio de resistencia juntarnos a debatir, a preguntar,
06:39a repensar cómo hacemos que todos los derechos valgan en realidad.
06:45Sofía Arduzo con nosotros, una especialista en el tema.
06:55Y fíjense lo que manifiesta desde su análisis, ¿no?
06:58Hoy estamos en una situación donde el feminismo es para el gobierno nacional
07:03un enemigo político, lo dice esta especialista de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
07:09Seguimos y avanzamos en bloques de notas.
07:11Como siempre, entre noviembre y diciembre, el inevitable tiempo y necesario también
07:17tiempo de los balances.
07:19Y mucho más ahora, porque está cerrando toda una gestión de más de 8 años
07:24de Alfredo Laceretti como rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
07:28Cierres, balances y continuidades.
07:30Pero hay una cuestión que es crucial y saliente,
07:32porque si nuestra universidad aumenta en cantidad de inscriptos todos los años,
07:36y en cantidad de carreras y en cantidad de propuestas, es necesario contar con más metros cuadrados.
07:43Es necesario crecer desde ese ámbito con aulario, con espacios comunes, con laboratorios.
07:48Y ha sido el gran desafío de esta Secretaría de Planeamiento Arquitectónico.
07:53Creo que es la primera vez que doy el nombre como la gente,
07:56porque habitualmente le decimos Secretaría de Obras, pero es mucho más que eso.
08:00Y como Secretario de Planeamiento Arquitectónico está el arquitecto Eduardo Oxarango.
08:04Generalmente con él arrancamos y terminamos los años hablando de obras,
08:09desafíos para el futuro y obras realizadas y lo que viene por delante.
08:13Eduardo, qué gusto que estés nuevamente en blog de notas.
08:17Te pregunto a vos que representás a todo un equipo,
08:19¿cómo ha sido este año de obras y estrechez? ¿Cómo lo han llevado adelante?
08:24Bueno, yo creo que bastante bien.
08:27Diría que se notó poco la estrechez, por suerte,
08:31desde el punto de vista de infraestructura,
08:32porque nos permitió seguir adelante con todo el plan que veníamos haciendo.
08:37Eso es muy positivo.
08:39Dentro de un marco de restricciones, como todos lo sabemos.
08:43Pero bueno, de algún modo lo planificado se pudo sostener, se pudo continuar.
08:48Y digamos que para cerrar esta doble etapa, digamos, de cuatro años,
08:52los ocho años con Alfredo,
08:55parece que la síntesis ha sido muy buena porque pudimos sostener
08:59y continuar siempre con un camino de crecimiento.
09:03Son, no sé, más de 140 obras, intervenciones de todo tipo de escala.
09:08Ha sido intenso, pero creo que era necesario.
09:11Y bueno, la expectativa es poder continuar con eso.
09:14Hemos aprendido contigo de lo fundamental en la obra es la continuidad.
09:18Y vaya dolor y complicación cuando hay un parate brusco.
09:21140 obras en ocho años.
09:24Lo podés expresar también en cantidad de metros cuadrados
09:26en los cuales se ha ampliado la universidad.
09:29Y también puede haber un podio de esas obras que estaban muy pendientes
09:32y que ustedes finalmente las pudieron terminar.
09:35Sí, teníamos algunos compromisos por finalizar,
09:38como era la obra de Agrarias, que estuvo muchos años detenida,
09:41que hace poco vimos que pudimos inaugurarla.
09:44Medio broma, medio en serio, charlaba con las autoridades nuevas
09:46y le decía, terminemos de llamarla la Loza de Agrarias,
09:49pongámosle un nombre en serio.
09:50Hay que ponerle un nombre.
09:51Pero bueno, ya creo que el año que viene se van a terminar
09:54de equipar algunos laboratorios,
09:56lo cual eso era realmente un deseo fuerte.
09:59Porque la verdad que tener obras detenidas, en tristeza,
10:02y aparte de la necesidad, la biblioteca,
10:05que si todo va bien, tal vez a fines de este mes
10:08ya podamos inaugurar la parte interior que nos restaba,
10:11que es unas tres cuartas partes de la planta alta.
10:14Nos va a faltar después una etapa más,
10:16pero ya se va a dar por habilitada la sala de lectura,
10:20las rampas, los baños, el ascensor,
10:22con lo cual eso va a ser muy positivo.
10:23O sea, ya es un hecho que antes del 30 de noviembre
10:26el rector Laceretti lo va a estar inaugurando.
10:28Creemos que sí.
10:29Siempre en las obras es un día a día,
10:30pero todo indica que vamos a poder.
10:33Después la obra va a terminar,
10:34va a continuar un poquito más con algunos espacios exteriores,
10:37con una pequeña ampliación que dimos,
10:38porque por suerte la empresa constructora está trabajando muy bien,
10:42con lo cual nos permitió eso.
10:44Y después creo que el otro gran objetivo
10:46era consolidar la carrera de medicina,
10:48o sea, facultad de medicina,
10:50con lo cual eso también representó un gran desafío,
10:53porque había que ir apuntalando la carrera año a año
10:56con un marcado crecimiento y inscripción que ha tenido,
11:02que no ha sufrido casi desgranamiento,
11:04lo cual eso es muy positivo,
11:06pero también te marca una enorme necesidad
11:08y una demanda constante que va a continuar, por supuesto.
11:12Pero bueno, eso cuando habilitamos el centro de simulación
11:15creo que fue una meta muy importante.
11:18Así que yo creo que esos han sido como los compromisos iniciales
11:21que teníamos allá por el 2017
11:23y que creo que lo pudimos sostener.
11:26Y después, bueno, un sinnúmero de cuestiones,
11:29sobre todo vinculadas mucho al mantenimiento
11:31de la infraestructura,
11:32porque implica también tener un valor
11:35de que lo que tenemos debemos cuidarlo,
11:37debemos mantenerlo del mejor modo posible.
11:39¿Cómo han hecho con los problemas presupuestarios
11:41a nivel nacional?
11:42Porque hemos escuchado de otras universidades
11:44que prácticamente no podían funcionar.
11:47Sin embargo, la Universidad Nacional de Mar del Plata
11:48ha logrado esto que vos marcás,
11:50continuidad dentro de las posibilidades.
11:52La obra del Faro se paró,
11:54porque es una obra totalmente nacional,
11:56con fondos internacionales,
11:57pero la Universidad Nacional de Mar del Plata
11:58se puso al hombro muchas otras obras.
12:00Sí, yo diría que la gran parte de todas estas obras
12:03se hicieron con el presupuesto propio.
12:06Creo que obviamente ahí hay una virtud de nombre
12:08en cuanto al manejo de las finanzas
12:10y también el deseo de los excedentes
12:13ponerlos en bienes de capital.
12:14Justamente la infraestructura,
12:16que teníamos un compromiso
12:18cuando hicimos el plan estratégico
12:20allá por el 2018 surgía la necesidad
12:23de poner en valor los espacios
12:25por su antigüedad
12:27y eso lo pudimos hacer.
12:29Por supuesto que hay que seguir trabajando
12:31porque además la infraestructura
12:32se sigue utilizando diariamente,
12:34se horada,
12:35con lo cual hay que seguir
12:36aquello que uno pudo haber hecho
12:37en los primeros años.
12:38Se ha ido reeditando
12:39y se ha ido renovando sistemáticamente.
12:42El aula Magna Maggi es un ejemplo.
12:43Yo creo que es la tercera intervención
12:45que hemos hecho en 8 años
12:48de renovación de sus espacios
12:51porque se utiliza mucho.
12:53Durante muchos años no hubo nada,
12:55pero hubo otras prioridades, ¿no?
12:57Ustedes lo han puesto como una prioridad
12:58al aula Magna.
12:58Seguramente.
12:59Y también la virtud del manejo financiero
13:02de poder lograr esos excedentes
13:04que a veces dentro de un presupuesto
13:07porcentualmente puede parecer pequeño,
13:10pero eso te permite hacer muchas cuestiones cotidianas
13:13y algunos pequeños crecimientos valiosos
13:15como fue el crecimiento del complejo
13:17por Calle Peña
13:18que nos permitió mucho.
13:19El Aulario Peña,
13:20la Torre Peña también.
13:21Exacto.
13:21Que tuvo sus complicaciones
13:22y pudieron salir,
13:23pudimos salir airosos.
13:24Sí, lo pudimos seguir adelante
13:25porque justamente la universidad
13:27tomó ese compromiso de terminar,
13:30de pagar esa obra
13:31y después, por suerte,
13:33se nos ha ido reintegrando ese dinero,
13:34con lo cual se pudo a continuidad
13:36haciendo la obra y se quedó parada.
13:37¿Reintegros de Nación?
13:38Sí, reintegro del Ministerio de Obra Pública
13:40que tiene un sistema de expediente digital,
13:44con lo cual se fue cargando oportunamente
13:46toda la documentación,
13:47eso no se detuvo nunca,
13:49el personal de planta lo tramitó
13:51y faltaba, digamos,
13:54la firma del secretario
13:55que demoró un tiempo,
13:56pero bueno,
13:57finalmente creo que somos
13:58una de las pocas universidades nosotros
14:00y creo que la plata
14:01que hicimos ese,
14:03que el pliego lo permitía
14:04que nosotros pudiéramos pagar
14:05esos certificados
14:06a pesar de que la Nación
14:07haya suspendido los pagos
14:09y después,
14:11dentro de ese marco,
14:12se nos fue reintegrando el dinero.
14:13Recuperar parte.
14:15Recuperar ese dinero,
14:16pero por lo menos
14:16puede terminar la obra
14:18que es lo más importante.
14:19Eduardo,
14:19en estos últimos dos años,
14:21a partir de la llegada
14:22de Javier Milei
14:22al Gobierno Nacional,
14:24comenzaron estos inconvenientes
14:26con respecto a la obra pública,
14:27inconvenientes,
14:28el parate de la obra pública
14:29a nivel nacional.
14:30En un momento,
14:31no recuerdo específicamente cuándo,
14:33aparece Gabriel Catopodis
14:34como Ministro de Obras
14:35de la Provincia de Buenos Aires
14:36con este compromiso
14:38de la provincia
14:39de acompañar
14:40a las universidades nacionales
14:41con asiento en la provincia
14:42para terminar algunas obras.
14:46De la palabra al hecho,
14:49bueno,
14:49¿en qué situación estamos hoy?
14:50¿Cumplió la provincia?
14:52¿Cumplirá la provincia?
14:53¿Cómo está esa relación
14:54provincia-Universidad Nacional
14:55de Mar del Plata
14:56con el tema obras?
14:57A ver,
14:58en su momento,
14:59como vos bien decís,
15:00Alfredo firmó
15:01un compromiso que es,
15:03no es un financiamiento clásico
15:04como hacen los ministerios,
15:05que uno licita la obra
15:07a través,
15:07en este caso,
15:08podría ser el Ministerio
15:09de Provincia de Obras,
15:10sino que es una ayuda económica,
15:12tiene esos alcances.
15:14Entonces,
15:15el primer paso
15:16era poder ponerse de acuerdo
15:18sobre qué obra
15:19se iba a financiar.
15:20Nosotros propusimos
15:21la biblioteca
15:21y como nosotros
15:24ya teníamos
15:24la licitación propia
15:26nuestra en marcha,
15:27decidimos,
15:28y como sabíamos
15:29que no íbamos a terminarla
15:31toda,
15:31sino que iba a ser
15:32una parte,
15:32que es lo que vamos
15:33a tratar de inaugurar
15:34ahora a fines de noviembre,
15:36el resto,
15:37la otra parte,
15:37que es administrativa
15:39y una parte
15:39de la sala de lectura,
15:41terminarla aprovechando
15:42esta posibilidad.
15:43¿La ayuda económica
15:44tenía un monto establecido
15:45específico?
15:46No,
15:46no necesariamente.
15:48Estaba,
15:48digamos,
15:49a análisis
15:51del pliego
15:52que uno propusiera
15:53desde cada universidad.
15:55Nosotros propusimos esa,
15:57estamos hablando
15:58hace unos meses atrás,
15:59pero para entender
16:00el monto
16:00son 1.300 millones
16:02de pesos aproximadamente
16:03y hemos finalizado
16:06la etapa
16:06de la lógica
16:08del acuerdo
16:09entre pasar
16:10de un pliego
16:10que era de nación
16:11a uno de provincia
16:12con los,
16:13podríamos decir,
16:14las particularidades
16:15normativas
16:16y específicas
16:18de los pliegos
16:18que tiene provincia.
16:20Eso nosotros
16:20lo hemos logrado,
16:21lo hemos acordado,
16:22tenemos un punto
16:23de acuerdo,
16:23está aprobado,
16:24o sea,
16:24tiene la no objeción
16:25que se llama ese pliego,
16:27con lo cual ahora
16:28a las nuevas autoridades
16:29le quedará transitar
16:30esta situación
16:31de analizar los términos
16:33en los cuales
16:33se da esa ayuda económica,
16:35de qué modo
16:36se va a brindar,
16:38porque de nuevo,
16:38no es una licitación
16:39que haga provincia,
16:40como si nos ha pasado
16:41con Nación,
16:41que lo hacen ellos,
16:42sino que es una ayuda económica.
16:44Ayuda económica
16:44significa que la provincia
16:46le va a dar 1.300 millones
16:47de pesos
16:47a la universidad
16:48para que haga esa obra.
16:51Y no va a esperar
16:51nada a cambio,
16:52digamos.
16:53Esas son las cuestiones,
16:54yo entiendo que es así,
16:55pero bueno,
16:56me excede
16:56porque es donde
16:57hay que estudiar
16:59y analizar
16:59los alcances
17:00de ese préstamo.
17:01¿El trámite burocrático
17:03todavía no terminó
17:03para que empiece
17:04a correr el reloj
17:05de a partir de ahora
17:06la provincia tiene que pagar?
17:07Exacto.
17:07¿Tiene que entregar dinero?
17:08Porque nosotros
17:09tendremos que abrir
17:09la licitación
17:10con ese pliego aprobado
17:12y previo antes
17:14habría que analizar
17:15los alcances,
17:16el modo como se van
17:17a brindar los fondos,
17:18si hay algún tipo
17:20de reintegro o no,
17:21bueno,
17:21las cuestiones específicas.
17:22Pero digamos
17:23que está todo,
17:24va caminando eso.
17:25Al menos en la parte
17:26técnica nuestra
17:27tenemos un acuerdo,
17:29está aprobado
17:30el pliego.
17:31Eduardo,
17:32un ping pong
17:32para el último tramo.
17:34Obras en el Ilia
17:34porque vimos
17:35que días atrás
17:35estuvieron reinaugurando
17:37una serie de puesta
17:38en valor de monumentos,
17:39no, perdón,
17:40en frente a Lilia
17:41en el programa universitario
17:43para adultos mayores.
17:43Pero, ¿qué pasa
17:44con las obras de Lilia,
17:45Aulario y Teatro Nuevo?
17:47Eso lo está finalizando
17:49la empresa,
17:50hemos dado
17:50una ampliación de plazos,
17:52se llama así técnicamente,
17:53la empresa ha tenido
17:54algunas dificultades
17:55con lo cual
17:56los plazos previstos
17:57se han ampliado
17:58justamente.
18:00Bueno,
18:00la expectativa
18:00es poder terminarlo
18:02hacia fin de año
18:02según lo que ha manifestado
18:04la empresa
18:04que puede lograr,
18:05lo cual sería muy bueno
18:06porque al menos
18:07lo tendremos
18:07para el ciclo próximo.
18:10Eso con respecto
18:10a Lilia
18:11que era básicamente
18:12terminar el teatro,
18:13las aulas ya las
18:14habíamos entregado
18:15a mediados de año
18:16y el espacio
18:18de canchas
18:19al aire libre
18:19que tiene una cancha
18:20de bichuole
18:21y una de fútbol
18:22o de varios deportes
18:23que es lo que nos falta.
18:25Las dos últimas,
18:26en el podio
18:27de objetivos
18:27de acá en adelante
18:28para la nueva gestión,
18:30¿qué obra
18:31tienen ahí
18:31en el horizonte?
18:32No sé,
18:33¿qué pasa con el Faro?
18:34Breve,
18:34contame.
18:35Bueno,
18:35con el Faro,
18:37hace poco tuvimos
18:38una visita
18:38de una persona
18:39que ya no es
18:40Minsit,
18:41sino es Secretaría
18:42de Innovación
18:43y Ciencia
18:43que estaba haciendo
18:45de algún modo
18:46un análisis
18:46territorial
18:47de las obras
18:48que tenía
18:48Minsit
18:49en su momento
18:49y ver las expectativas
18:51posibles
18:51de continuidad.
18:52Bueno,
18:53tuvo diálogo
18:53con nosotros,
18:54tuvo diálogo
18:54con la empresa,
18:55esa obra tiene
18:56una suspensión
18:56de plazos,
18:57la empresa está presente,
18:59no se ha retirado,
19:00está aguardando,
19:01hablemos de finales
19:02de 2023,
19:03estamos en esta situación
19:05de stand-by,
19:06con lo cual,
19:07bueno,
19:07podríamos decir
19:08que tenemos ahí
19:08una expectativa
19:09de una respuesta,
19:11se han entregado
19:11todos los,
19:13la proyección
19:14que teníamos,
19:14la obra faltante
19:15que es aproximadamente
19:16un 50%
19:17de esa etapa.
19:18¿8 millones de dólares
19:18pueden ser?
19:19Eso era el presupuesto
19:20total de la obra,
19:21la primera etapa
19:23que era la puesta
19:23en valor estructural
19:24y digamos
19:25recuperar todo lo que era
19:27el casco arquitectónico
19:29de lo que era
19:29la ex SIM,
19:31eso es,
19:32el monto era menor,
19:33era unos 2 millones
19:34de dólares
19:34y bueno,
19:36se hizo más o menos
19:37un rebalanceo
19:38de lo que era
19:39el pliego original,
19:41se presentó nuevamente
19:42y bueno,
19:44y hay una deuda
19:44con la empresa
19:45que la empresa
19:45acepta
19:46o aceptaría
19:47algunos términos
19:48que la secretaría
19:49podría dar
19:50en cuanto al pago
19:51de eso
19:51y bueno,
19:52estamos expectantes.
19:53La puerta no está cerrada,
19:55puede ser que...
19:55Por lo menos tuvimos
19:56esa respuesta
19:57o esa,
19:57mejor dicho,
19:58ese contacto
19:59podríamos decir
20:00que es positivo
20:00después de un largo tiempo
20:01de no tener
20:02ningún tipo
20:03de respuesta.
20:04Eduardo Usarango,
20:05secretario de Planeamiento
20:06Arquitectónico,
20:07se abre el organigrama
20:09y ahí encontramos...
20:10Tenemos la subsecretaría
20:11de obras
20:11que está el arquitecto
20:12Federico Armáñio
20:13y la subsecretaría
20:15de servicios
20:15que se encuentra
20:16la contadora
20:18Fernández,
20:19Perujo Fernández.
20:20Fernández.
20:22¿Van a continuar
20:23en la próxima gestión?
20:24Y por voluntad,
20:25las nuevas autoridades
20:26nos han transmitido
20:28que les gustaría
20:28que continuáramos,
20:29así que bueno,
20:30la expectativa
20:30es si podemos
20:31seguir colaborando
20:32y haciendo,
20:32ahí estaremos.
20:34Equipo que gana,
20:35no se toca.
20:35Felicitaciones,
20:36Eduardo.
20:36Muchas gracias.
20:37Muchas gracias a ustedes.
20:38Eduardo Usarango
20:39con nosotros,
20:40dejando,
20:40si se quiere,
20:41un anticipo ya
20:42de lo que se viene
20:42para el futuro gabinete
20:44a partir de diciembre,
20:46el área de Planeamiento
20:47Arquitectónico,
20:48obras,
20:48bueno,
20:49que va a continuar
20:49tratando de responder
20:51a todos estos desafíos.
20:53Seguimos en bloc de notas.
20:54¿Cuántas veces
20:55hemos comentado acá,
20:56no puede ser
20:57que en las escuelas primarias,
20:58secundarias,
20:59de Mar del Plata,
21:00Batán y General,
21:00Pueyrredón,
21:01no haya un espacio
21:02para hablar
21:02de la historia
21:03de nuestra propia ciudad,
21:05de esta ciudad
21:06que nos ha abrazado
21:07los que venimos
21:07de otros lugares,
21:08la historia de Mar del Plata,
21:10la historia del partido
21:11de General Pueyrredón.
21:13Bueno,
21:13nuestra universidad
21:14a través de UDEM
21:15comienza a saldar
21:16un poco esa deuda
21:17porque la colección
21:18del Mar a la Pampa
21:19comienza a llegar
21:21a los colegios secundarios.
21:30Esta es una reunión
21:40que organizamos
21:42porque uno de nuestros objetivos
21:44de la colección
21:46Mar del Plata
21:46entre el Mar y la Pampa
21:48es que sean
21:49un instrumento importante
21:51de aprendizaje
21:52en los colegios.
21:55Y bueno,
21:55comenzamos.
21:56Esto ya es un propósito
21:58que tenemos hace mucho
22:00y que estamos trabajando
22:01para eso.
22:03Y bueno,
22:03esta es la escuela
22:04de la universidad.
22:05Entonces,
22:06para nosotros
22:06era muy importante
22:07venir acá
22:08a hablar con los profesores
22:10y hablar también
22:11con los estudiantes,
22:13¿no?
22:13Y mostrarles
22:14cómo es la colección,
22:17a quién está dirigida,
22:19cómo está escrita,
22:21qué es lo que planteamos,
22:23cuáles son los temas
22:24que ya publicados
22:27en los seis primeros libros,
22:29pero también
22:30a los futuros.
22:32La colección trata
22:33sobre la historia
22:34de la ciudad
22:35desde los inicios
22:38abarcando
22:39multiplicidad de temas.
22:43Los primeros tres,
22:45cuando se presentaron,
22:48es una colección pensada
22:49antes de los 150 años
22:52de la ciudad,
22:53pero bueno,
22:53es un homenaje
22:54de la universidad
22:56a la ciudad,
22:58a la historia
22:58de la ciudad
22:59y a su aniversario.
23:01La mayoría
23:01de los autores
23:04están formados
23:06en la Facultad
23:06de Humanidades,
23:07en el Departamento
23:08de Historia
23:09y muchos de ellos
23:10tienen,
23:11digamos,
23:14trabajos previos,
23:15¿no?
23:16Incluso muchos de ellos
23:17tienen tesis
23:18que, bueno,
23:20hubo todo un trabajo
23:21para convertir
23:23esas investigaciones
23:24en un lenguaje
23:26apto para todo público,
23:28pero igualmente
23:29la colección
23:32está abierta
23:33a otras temáticas
23:36y a otros autores.
23:38En mi caso,
23:40justo soy el coordinador
23:41del Departamento
23:41de Ciencias Sociales.
23:43Bueno,
23:44Elisa,
23:45bueno,
23:45nos conocemos hace mucho,
23:46se puso en contacto
23:47conmigo,
23:47que es la directora
23:48de la colección
23:50y, bueno,
23:51nada,
23:51surgió la idea
23:52de traer los libros,
23:53presentarlos acá
23:54en la institución.
23:56Particularmente
23:57se me ocurrió
23:57que esto tenía que ser
23:58con estudiantes
23:59y convocar a los profes,
24:01pero también
24:02a traer
24:02a algunos estudiantes
24:03y un poco
24:04esa fue la propuesta
24:05y, bueno,
24:06nada,
24:06de acá nos llevamos
24:07la tarea
24:08de pensar
24:09cómo podemos
24:10trabajar los libros
24:12con los distintos cursos,
24:15presentar
24:16también,
24:18bueno,
24:18sus imágenes,
24:20sus fuentes,
24:20sus textos
24:21para poder
24:23abordarlos en clase.
24:25Es un poco
24:25la tarea
24:26que conversamos
24:27con Elisa
24:28desde un principio,
24:29que es bueno decir,
24:30bueno,
24:30esto llega a las escuelas,
24:32llega al público general,
24:33pero también a las escuelas
24:34para que a partir de eso
24:35la historia de la ciudad
24:36sea todavía más,
24:38se pueda conocer más,
24:39esa es un poco
24:39la intención.
24:48Mar del Plata,
24:49entre el mar
24:49y la pampa.
24:50Toda la colección
24:51está disponible
24:52en formato digital
24:53o en papel,
24:54especialmente
24:55los invitamos
24:56en papel
24:56en la librería
24:57universitaria,
24:58la librería de UDEM,
24:59que se encuentra
25:00en Jujuy,
25:011731.
25:04Hace muchos años,
25:06mejor no calcular cuántos,
25:08hace muchos años
25:08la Universidad Nacional
25:09de Mar del Plata
25:10se planteó,
25:11especialmente
25:11en estas dos gestiones
25:13de Alfredo Laceretti,
25:13tener una fuerte presencia
25:15desde lo comunicacional.
25:17Nuestro recordado,
25:19inolvidable
25:19y querido
25:20jefe de prensa,
25:21Álvaro Gallol,
25:23en su momento
25:23pensó
25:24en la necesidad
25:25de una publicación
25:26y pensó
25:27en el mejor nombre
25:28que podía tener,
25:29nombre que luego
25:30muchos,
25:31con su veña,
25:32fuimos tomando
25:32para otros formatos
25:33y otras formas
25:34de contar
25:34lo que hace la universidad.
25:37Ahí nació
25:37Enlace Universitario.
25:39Los aniversarios
25:40no son fotos,
25:42son películas
25:43para resaltar
25:43que los logros
25:44únicamente
25:45son logros
25:46colectivos,
25:47no individuales,
25:48pero hay que recordar
25:50y destacar
25:51ese legado
25:52de un compañero
25:53para nosotros
25:53inolvidable
25:54como fue
25:55Álvaro Gallol.
25:56A él le dedicamos
25:57este segmento.
25:58Enlace Universitario
25:59cumplió 80 ediciones.
26:17En realidad
26:18el enlace
26:19hoy,
26:19su número 80,
26:21tiene un poco
26:22de nostalgia
26:22pero de contar
26:23para los nuevos públicos
26:25cómo ha sido
26:26todo su recorrido.
26:27Un esfuerzo muy grande
26:28desde allá
26:28del 2006
26:29a la fecha
26:29donde tiene
26:30ese formato
26:31de un periódico
26:32en versión papel,
26:33versión digital,
26:35nosotros vamos ahora
26:36apostando más
26:36a un formato digital.
26:38Ahí confluyen
26:39notas,
26:41determinadas actividades
26:42que tiene
26:43la vida universitaria
26:44pero fundamentalmente
26:45un poco
26:45es aquellos hitos
26:46significativos
26:47que tuvo el periódico.
26:48Un poco
26:48nos juntamos acá
26:49la excusa
26:50de ese número 80
26:51también en un agradecimiento
26:52a la prensa
26:53que después
26:53toma ese periódico
26:55como insumo
26:56y lo irradia
26:57desde otros lugares
26:58que nos parece
26:59sumamente propicio
27:00así que era un buen momento
27:01también
27:01para agradecer a la prensa
27:03por el acompañamiento
27:03que estamos teniendo.
27:05Entendemos
27:05que el periodismo
27:06como lo concebimos hoy
27:07es inescindible
27:09con un modelo
27:10de democracia
27:11donde hay
27:12la libertad de expresión,
27:14el pluralismo,
27:14la división de poderes.
27:16Es decir,
27:16cuando funciona
27:18todo este sistema
27:19el periodismo
27:19como un contrapoder
27:20tiene una razón de ser
27:22pero fundamentalmente
27:23el periodismo
27:24es un instrumento
27:25muy importante
27:25en lo que hace
27:26a un derecho humano
27:27fundamental
27:28que es el de la libertad
27:29de expresión
27:29concebida no solo
27:30de opinión,
27:31de ideas
27:31sino fundamentalmente
27:32de acceso,
27:33de búsqueda.
27:34Hoy
27:34en un mundo
27:35que está plagado
27:36de la desinformación
27:37casi que la regla
27:39es que todo es falso
27:40hasta que se demuestra
27:40lo contrario
27:41renace con más fuerza
27:43la labor del periodismo
27:44profesional,
27:45del periodismo crítico
27:45nosotros desde las aulas
27:47por un lado
27:48y también en la labor
27:49que hacemos
27:49el sistema de medios
27:50somos tributarios
27:52de esa idea
27:52y bregamos día a día
27:54para que la labor
27:54del periodismo
27:55con los embates
27:56que hoy está sufriendo
27:58entendemos que la ciudadanía
28:00debe abrazar
28:00la labor del periodismo
28:01profesional
28:02para tener
28:03la mejor información posible.
28:04La sociedad
28:05posibilita
28:07un sistema universitario
28:09la Universidad Nacional
28:10de Mar del Plata
28:10concretamente
28:11es Mar del Plata
28:12pero es Valcarce
28:13pero fundamentalmente
28:13es toda la zona
28:14de influencia
28:15del sudeste bonaerense
28:16la universidad
28:18por un lado
28:19genera conocimiento
28:20produce conocimiento
28:21en sus laboratorios
28:22en sus investigadores
28:23pero por otro lado
28:24tiene una labor académica
28:25muy fuerte
28:26que es la difusión
28:27la divulgación
28:28en las aulas
28:29y para aquellas herramientas
28:31que también necesita
28:32la sociedad
28:33en su conjunto
28:33así que
28:34es unida y vuelta
28:35no puede haber
28:36una universidad
28:37aislada a su medio
28:38y el medio
28:39también debe demandar
28:40pero por otro lado
28:40debe recibir
28:41lo que sostiene
28:42no nos tenemos que olvidar
28:43fundamentalmente
28:44en lo que hace
28:44a las universidades públicas
28:46se sostienen
28:47con un financiamiento
28:48anónimo
28:49de cada uno
28:49de los habitantes
28:50de nuestro país
28:51por tanto
28:52esa correspondencia
28:53hace a su deber ser
28:54a su ADN
28:55nosotros hemos podido
28:56llevar durante
28:57todo este tiempo
28:58una posibilidad
28:59de marcar
29:00este salto
29:00muy significativo
29:01del involucramiento
29:02de la universidad
29:04con su sociedad
29:05las felicitaciones
29:12a todo el equipo
29:13que día a día
29:13trabaja
29:14para generar
29:15información
29:16en enlace
29:17universitario
29:18que lo encuentran
29:19en todas las plataformas
29:21de la Universidad Nacional
29:22de Mar del Plata
29:23y llegamos al final
29:24muchísimas gracias
29:25por acompañarnos
29:26en otro blog
29:27de notas
29:28esta semana
29:28con el ENI
29:30es el Encuentro Nacional
29:31de Internacionalización
29:32de la Educación Superior
29:33más de 500 personas
29:34de todo el país
29:35las áreas
29:36de Relaciones Internacionales
29:37se reúnen
29:38en Mar del Plata
29:38y llegan más de 10
29:39embajadas
29:40para ofrecer
29:41la oferta académica
29:43que tenemos
29:43en estas universidades
29:45del mundo
29:45que queremos ser
29:46y la semana que viene
29:47un Congreso Internacional
29:49de Historia
29:49y la otra semana
29:50un Congreso Internacional
29:51de Psicología Perinatal
29:53así está
29:54la Universidad Nacional
29:55de Mar del Plata
29:56generando movimiento
29:57y actividad
29:58de congresos
29:58siempre
29:59gracias por todo
30:03Morp
30:17morp
30:19morp
30:20morp
30:24morp
30:25morp
30:29¡Gracias!

Recomendada