- hace 20 horas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, ¿cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos.
00:29Un nuevo blog de notas. Hoy un programa especial. Vamos a hablar de capacitación.
00:34Antes compartir algunas informaciones, porque la verdad que este mes de octubre
00:37está dejando mucho en lo positivo para la Universidad Nacional de Mar del Plate.
00:43También en el trabajo de cara a esta transición, a este momento histórico,
00:46porque estamos en el tramo final de una gestión y aguardando el inicio de una nueva gestión,
00:51tanto en la universidad como en cada una de las facultades,
00:55de las 10 facultades que integran la Universidad Nacional de Mar del Plata.
01:00Hasta el momento, más de 10.000 personas se inscribieron para el 2026.
01:05Te recordamos que sigue abierta la inscripción a la universidad en www.mdp.edu.ar
01:11durante lo que resta de este mes de octubre, también el mes de noviembre.
01:15Y arrancamos la semana con 9.300 y ya ampliamente hemos superado las 10.000 personas
01:20que eligieron alguna de las carreras de pregrado y grado de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
01:26Y la verdad que nos llena de alegría, de orgullo y es todo un gran desafío.
01:30Como el desafío que tiene el Servicio Social de la Universidad,
01:33porque hay 1.186 personas que se inscribieron para pedir una beca universitaria.
01:40Es la diferencia entre poder continuar estudiando o no en la universidad pública.
01:46Menudo desafío el que tiene nuestra universidad,
01:48porque ahora pasamos a la etapa de encuestas de cada una de esas 1.186 personas
01:53para luego conocer qué tipo de beca van a recibir.
01:57Estamos seguros que habrá un gran esfuerzo para que nadie se quede afuera
02:00y todos estén en la universidad en el 2026.
02:04Una universidad que tiene las próximas semanas el taller SIU.
02:07Vienen más de 1.500 personas de toda la Argentina,
02:11compañeros de trabajo, no docentes de universidades nacionales,
02:14a capacitarse en los sistemas de información unificada.
02:18Y tenemos en el mes de noviembre el gran encuentro del ENIES,
02:22el Encuentro Nacional de Internacionalización de la Educación Superior.
02:26Y esta semana, en estos momentos, con más de 1.000 personas
02:29de distintos países del mundo, de toda Iberoamérica y hasta de Taiwán y de Europa,
02:35tenemos el Congreso de la Sociedad Argentina de Bioingeniería,
02:38te reitero, con más de 1.000 participantes.
02:41En todo está la Universidad Nacional de Mar del Plata.
02:43Una universidad que capacita.
02:46Y una universidad que capacita desde el consenso.
02:48Y una universidad que capacita a nivel nacional,
02:51pero también a nivel internacional.
02:53Y vamos a conocer cuáles son esas posibilidades,
02:56esas oportunidades.
02:57Estábamos acostumbrados a que por ahí estudiantes y docentes
03:01hacían un viaje al exterior para capacitarse,
03:04para compartir conocimiento.
03:05Pero desde hace varios años,
03:06en lo que tiene que ver con la beca PILA y la beca ESCALA,
03:09el programa de intercambio latinoamericano,
03:11también está la oportunidad para que trabajadoras,
03:13trabajadores, no docentes, gestores,
03:16como le dicen en otros lugares del mundo,
03:18puedan desarrollar estos viajes de intercambio y de conocimiento.
03:22Fuimos al área de Relaciones Internacionales
03:25para conocer mucho más.
03:31La movilidad internacional es una de las acciones más tradicionales
03:43de la internacionalización de la universidad.
03:46No es la única, por supuesto, pero es una de las más tradicionales.
03:49¿Qué permite esto?
03:50Y bueno, permite que el estudiante, el docente, el investigador,
03:55acceda a otro espacio de trabajo,
03:58a otro contexto cultural, lingüístico,
04:02que adquiera lo que se conoce como las soft skills,
04:06que son esas habilidades blandas,
04:08que le permiten también al futuro profesional o al docente actual
04:12enfrentar un mundo cada vez más globalizado,
04:15más internacionalizado.
04:16El programa ESCALA, tanto como PILA, es una doble beca,
04:21porque la Universidad Argentina, nosotros, Mar del Plata,
04:24lo que hacemos es sufragar el pasaje internacional,
04:27y la universidad que los recibe les da el alojamiento y la comida
04:32durante ese periodo.
04:33En el caso de los que vienen acá a Mar del Plata,
04:36nosotros lo que hacemos es darles también el alojamiento
04:39y un viático, una manutención.
04:43El programa ESCALA es un programa del Grupo de Montevideo,
04:46las universidades del Grupo de Montevideo, UGM,
04:48así que permite el intercambio con universidades de, bueno,
04:52la UDELAR de Uruguay, universidades de Brasil, de Bolivia y también de Chile.
04:58En tanto que PILA es un poco más amplio,
05:01así que permite viajar a Colombia, México, Cuba.
05:05Nosotros solemos tener ofertas de movilidades a Colombia y a México
05:10a través de PILA, ya que a través del programa ESCALA
05:13tenemos con las universidades de los países limítrofes.
05:17En el caso de ESCALA nosotros hacemos dos llamados.
05:20El primer llamado para cinco unidades académicas
05:22y el segundo para las restantes.
05:24Así que en este momento están abiertas para Derecho, Agrarias,
05:28Ingeniería, Arquitectura y Medicina,
05:30y la fecha de cierre es el 18 de octubre.
05:33También tenemos docentes de ESCALA,
05:36en este caso es para todas las unidades académicas,
05:39que vence el 30 de octubre,
05:40y gestores que tenemos para la UDELAR,
05:43que es la Universidad de Uruguay,
05:45el 30 de octubre también.
05:47Del programa PILA tenemos estudiantes,
05:49que vence el 19 de octubre,
05:51investigadores, que tenemos dos plazas,
05:54que vencen el 26 de octubre,
05:57y gestores, una plaza para Brasil,
05:59que vence también el 26 de octubre.
06:02En el caso de estudiantes,
06:03no es un requisito, digamos, excluyente,
06:06pero se pretende que sean estudiantes que tengan más o menos
06:10un 40% o más de la carrera,
06:13y en el caso de Brasil,
06:14si tienen manejo del idioma portugués, también.
06:17En el caso de investigadores,
06:19se requiere una carta de invitación o docentes,
06:22de un docente investigador de la universidad
06:24que los va a recibir,
06:25y en el caso de gestores también,
06:28en estos casos con un plan de trabajo
06:29a desarrollar los días que están allá
06:32en la universidad extranjera.
06:34Y este es un mensaje especialmente
06:43para gestoras, gestores, trabajadores universitarios.
06:47Todavía quedan lugares, espacios, posibilidades.
06:50De hecho, hasta el próximo 25 de octubre
06:53está abierta la convocatoria
06:55para desarrollar una o dos semanas de trabajo
06:58en la UDELAR, en la Universidad de la República,
07:01en la República Oriental del Uruguay,
07:02para un trabajador o trabajadora
07:04de la Universidad Nacional de Mar del Plata
07:06que presente un plan, lo envía a la universidad,
07:08sea aprobado en Uruguay,
07:09y luego termine y cumplimente los trámites.
07:12Una universidad se hace cargo del traslado,
07:14quien recibe se hace cargo de la manutención,
07:17de los alimentos, del hospedaje,
07:18de ese trabajador o trabajadora
07:20durante una semana o 15 días,
07:22y le aporta a esa universidad
07:24todo su expertise, todo su conocimiento.
07:26Como el expertise y conocimiento
07:28que en estos años nos ha brindado
07:29y nos brinda Consuelo Huergo,
07:31que es subsecretaria de Asuntos Institucionales
07:35y...
07:35Innovación.
07:37Innovación.
07:37Innovación.
07:37Innovación.
07:37Innovación.
07:38Innovación.
07:38Innovación.
07:38Innovación.
07:38Innovación.
07:38Innovación.
07:38Innovación.
07:39Innovación.
07:39Vamos de nuevo.
07:40Qué nombre largo.
07:41Nos complica siempre los nombres largos
07:43y las siglas.
07:44A ver, subsecretaria de Innovación Institucional
07:47y Asuntos Laborales.
07:48Exactamente.
07:49Ahí está.
07:49Perfecto.
07:50Para nosotros es Consuelo Huergo.
07:52Consuelo, bueno, también un tiempo de balance.
07:54¿Cómo estás?
07:55Bien, muy bien.
07:56La verdad, ayer justamente conversábamos
07:58en la radio también sobre lo que representa
08:00un cierre de gestión y, bueno,
08:03el enorme privilegio, el orgullo
08:06y también el agradecimiento de haber podido sentir
08:09que hacemos un aporte en estos últimos cuatro años
08:10de gestión en particular, en lo que tiene que ver
08:12con los asuntos laborales, con la innovación
08:14y el agradecimiento a todos y todas las colaboradores
08:16que han sido parte de este proceso de trabajo,
08:19que obviamente no es solo de quienes conducimos
08:20los espacios de gestión, sino de todos los equipos
08:23y en este caso también del personal no docente
08:25que se sumó muy activamente a construir con nosotras.
08:28Bueno, ya que tenemos un nombre y un cargo largo
08:29y un desafío grande, volvamos a él.
08:32Hablamos de innovación institucional.
08:34Hoy el programa es un programa especial
08:35que tiene el eje de la capacitación.
08:38Cuando dicen innovación institucional,
08:40vos sos la segunda funcionaria de ese área.
08:42¿Qué se propusieron?
08:43¿Qué lograron?
08:44Bueno, en primer orden nos propusimos darle sistematicidad
08:48a algunos procesos que la universidad venía llevando adelante
08:50en lo que tiene que ver con la capacitación,
08:52poder darle un ordenamiento más estable
08:55al programa de formación para trabajadoras
08:57y trabajadores no docentes,
08:59que venía teniendo iniciativas en cogestión,
09:02en acuerdo con la parte gremial,
09:04en un espacio paritario,
09:06pero que quizás no tenían necesariamente
09:08un orden definido.
09:10Se iban abordando las formaciones
09:12en la medida que se iban necesitando
09:14y obviamente, si bien eso es valioso,
09:17también nos perdíamos de la posibilidad
09:18de planificar un poco más institucionalmente
09:21hacia dónde queremos que nuestras trabajadoras
09:24y trabajadores tengan las herramientas
09:26y los conocimientos.
09:27Así que una primera parte de nuestro trabajo
09:28tuvo que ver con eso,
09:30donde pudimos ordenar este trabajo
09:32en un plan de capacitación.
09:34¿Un plan anual pudieron establecer?
09:36Definimos algunos criterios generales,
09:38que es lo que llamamos plan de capacitación,
09:40que tiene tres dimensiones,
09:42una dimensión ética e institucional,
09:44que tiene que ver con todo lo que precisamos saber
09:47quienes habitamos la universidad.
09:49Nuestras normas generales,
09:50nuestras pautas de convivencia,
09:51los valores y principios que sostenemos
09:53e información general de contexto.
09:55Como un conocimiento base y de ahí arrancar.
09:57Exactamente.
09:57Como sería el CBC para la UBA,
09:59pero bueno, algunas cuestiones...
10:00Tuvimos nuestro CBC los no docentes también.
10:02Que tienen que ver con cosas que tenemos que conocer
10:04todas y todos,
10:05más allá del rol que nos toque desempeñar.
10:06Tenemos también una dimensión que es general,
10:10donde ya ahí nos metemos un poquito más
10:12con las responsabilidades que nos toca asumir.
10:14En el caso de nuestro cuerpo no docente,
10:16regido por su convenio colectivo de trabajo,
10:18tiene tres escalafones,
10:20grandes grupos escalafonarios,
10:21y esos implican responsabilidades diferentes.
10:24Entonces, en esta dimensión más general,
10:25abordamos cuestiones que tienen a ver
10:26con esas responsabilidades.
10:28Si me toca conducir equipos,
10:30si me toca ordenar mi propia tarea de trabajo
10:33y la tarea de mi equipo o no,
10:34si necesito tener habilidades generales
10:37y no específicamente para coordinar el trabajo de otros,
10:40¿tengo que producir informes?
10:42¿Cómo los hago?
10:43¿Qué cosas tengo que considerar?
10:44Consuelo, hay más de 860 trabajadores
10:46y trabajadoras universitarias.
10:48¿Han logrado capacitar a cuántos?
10:50En estos tres años no tengo el número exacto,
10:52pero sí te puedo decir que la tasa de cobertura
10:53del programa supera el 60% del personal.
10:56Esto quiere decir que al menos el 60%,
10:59esos 860, 890 que son,
11:01han participado por al menos una instancia.
11:04Sin embargo, también hay personas
11:06que hacen más de una formación.
11:07En ese sentido, en personal es el 60%,
11:10pero el año pasado, por ejemplo,
11:11la tasa de cobertura,
11:13el alcance del programa implicó
11:14que hubo personas que hicieron hasta tres formaciones.
11:17Y eso también me parece importante
11:18porque recupera el interés
11:21de las personas en participar de procesos formativos,
11:23que también se ve estimulado
11:25por otra política que pudimos llevar adelante,
11:26que tiene que ver con los concursos de promoción.
11:28Entonces, capacitación y posibilidad de ascender
11:31o de estabilizar tu lugar en la carrera no docente
11:34creo que van de la mano.
11:35Esa capacitación, redunda en conocimiento,
11:38te posiciona mejor para un concurso.
11:41Ahora, ¿esas capacitaciones tienen la característica
11:44de la TGU o de la LGU
11:46que automáticamente repercute
11:48en el ingreso del trabajador o trabajadora?
11:50En este caso, no, porque si bien hay
11:52para las categorías más bajas
11:54un incentivo a la capacitación
11:55que tiene que ver con una compensación salarial,
11:57para el resto de los y las trabajadoras
11:59no repercute...
11:59De 7 a 6 sería.
12:00Sí, y también un incentivo
12:02que se paga a las categorías de menores ingresos
12:05para compensar en algún sentido
12:07el esfuerzo por la formación,
12:08porque también hay que decirlo,
12:10en términos generales,
12:11son las categorías más bajas
12:12las que mayormente se inclinan
12:14hacia la capacitación.
12:16Pero no tiene esa repercusión inmediata.
12:18Sí, obviamente, repercute en la tarea cotidiana
12:20y además nos permite ir cambiando la agenda.
12:24Yo te contaba lo general
12:25y lo específico ahí sí tiene que ver
12:27con qué hago en mi lugar de trabajo.
12:28Dame algunos ejemplos de los cursos que dieron.
12:30Bueno, sin ir más lejos,
12:32hacen actualizaciones de sistemas.
12:34Cómo utilizo el Mapuche,
12:35cómo utilizo el Ciudguaraní,
12:36cómo utilizo el Ciuddiaguita,
12:37que son los sistemas con quienes operan
12:39el personal administrativo.
12:40Pero también...
12:40Frenemos ahí, perdóname,
12:42porque hacemos una nota pie de página
12:43porque estamos en la tele
12:44y no sabemos quién puede estar del otro lado
12:47y alguien dirá, bueno,
12:48están en una clase de historia
12:49de pueblos originarios.
12:50Cuando hablas de Ciudguaraní,
12:53contémosle a quien no está
12:55en el ámbito universitario
12:56qué significa eso,
12:57que me parece que es un buen logro
12:58de coincidencia argentina.
13:00Exactamente.
13:01Las universidades,
13:02desde la década del 90,
13:03integran un consorcio
13:04que les ha permitido diseñar
13:07sistemas de información universitaria.
13:09¿Y esto qué significa?
13:10Ah, no es unificado,
13:11son universitarios.
13:12Ahí está.
13:12¿Esto qué significa?
13:13Que con el aporte económico
13:15de cada universidad
13:16pudimos desarrollar software, ¿no?
13:19En la década del 90
13:20era un grado de novedad
13:21distinto del que habitamos hoy, ¿no?
13:23Todo el mundo trabaja
13:24con aplicaciones y sistemas.
13:24Sí, pero por lo menos
13:25empezar a hablar el mismo idioma,
13:26porque uno mandaba un Word,
13:27el otro mandaba un Excel.
13:28Empezamos a manejar
13:29los mismos sistemas
13:30y esto también significa
13:31que en casi la totalidad
13:33de las universidades públicas,
13:35en algunos casos también privadas
13:36del país y de países limítrofes,
13:38cuando queremos cargarle
13:40la nota un estudiante,
13:41usamos el mismo sistema.
13:43¿Qué es el SIU?
13:43Que es el SIU Guaraní.
13:44Guaraní.
13:45Me encanta lo de las...
13:46A ver, Mapuche, Tehuelche,
13:48no te digo que te acuerdes de todo,
13:49pero más o menos.
13:50A ver.
13:50Y la Gá, tenés...
13:52¿Y qué usos tienen?
13:53Bueno, tenés todo un componente
13:55de sistemas de servicios
13:56de apoyo a la gestión.
13:57Por ejemplo,
13:57en el caso del SIU Diaguita
13:58es el que permite gestionar
13:59las compras y contrataciones
14:01de las universidades.
14:02En el caso del Mapuche
14:03es el que genera
14:05los legajos docentes
14:06y no docentes del personal
14:07y permite la liquidación
14:08de los saberes.
14:09En el caso del Pilagá
14:11la gestión presupuestaria
14:12y en el caso del SIU Guaraní
14:13que es el más conocido
14:14por todas y todos
14:15las trayectorias académicas.
14:17Pero también está el Tehuelche,
14:18por ejemplo,
14:19que trabaja con las becas.
14:20Ah, mirá vos,
14:21con el SIU Tehuelche
14:22y las becas.
14:22Así es.
14:22Hablando de todo esto,
14:23los sistemas de información
14:25universitaria,
14:26todas estas tribus,
14:27pueblos originarios,
14:28se le puso a cada área
14:29un nombre de una tribu
14:31de un pueblo originario,
14:32tienen una reunión,
14:33creo que es anual
14:34y son multitudinarias
14:35porque vienen de todas
14:36las universidades.
14:37Contame qué va a pasar
14:37en Mar del Plata.
14:38Bueno, 30 y 31 de octubre próximos
14:40en nuestra ciudad,
14:42en Mar del Plata,
14:42vamos a recibir
14:43a más de 1.500 personas
14:45de todas las universidades nacionales,
14:47institutos de educación superior
14:48y en algunos casos
14:49universidades privadas
14:50de países limítrofes
14:51que emplean estos sistemas
14:52del SIU,
14:54como los doblemos llamar,
14:55en el taller anual.
14:57El taller anual
14:57que desde el año 2018
14:59reúne a todos los sistemas,
15:01sus usuarios,
15:02sus equipos técnicos
15:03a conversar
15:04sobre qué nos pasa
15:05en el uso de los sistemas,
15:06qué necesitamos,
15:07qué mejoras,
15:07qué se viene,
15:08qué problemas tenemos
15:09en una enorme,
15:10masiva y enriquecedora
15:11comunidad de prácticas,
15:13pero también
15:13a compartir experiencias
15:14tanto cotidianas,
15:16hicimos una modificación
15:17de una normativa
15:18que nos permitió
15:19resolver tal cuestión
15:20o que nos permitió
15:21abordar tal problema,
15:22hasta experiencias institucionales,
15:24en nuestro caso,
15:24sin ir más lejos,
15:25en el año 2023
15:26en La Pampa
15:27compartimos
15:28lo que había sido
15:29el lanzamiento
15:29de nuestro portal
15:30de transparencia
15:31y a esa experiencia
15:32siguieron otras
15:32de otras universidades.
15:33Hay más portales ahora
15:34y fuimos un poco pioneros.
15:35¿Cómo va el portal de transparencia?
15:37Porque cada dos por tres
15:37ganan un premio ustedes.
15:38Bueno,
15:39el portal viene muy bien,
15:40estamos segundos
15:41en el ranking nacional.
15:42¿Cómo lo busco?
15:43¿Entro a la compu
15:43y qué pongo?
15:44Transparencia.mdp.edu.ar
15:46y si tenés en el inicio
15:48la página web
15:49de nuestra universidad
15:50mdp.edu.ar
15:51apenas un escroleo
15:53y a mitad de página
15:54te vas a encontrar
15:54con el ícono
15:55del portal de transparencia,
15:56también podés acceder
15:57desde ahí.
15:58Venimos muy bien,
15:59hemos incorporado
16:00los últimos datos,
16:02estamos justamente
16:03en una época
16:03de actualización
16:04de datasets,
16:05así que seguramente
16:06si entraste en agosto
16:07viste unos números
16:07y si entraste
16:08a finales de septiembre
16:09o inicio de octubre
16:09viste otros,
16:10porque justamente
16:11esta es una época
16:12de actualización de datos,
16:13sobre todo lo que tiene
16:14que ver con personal,
16:14nóminas
16:16y permanentemente
16:17vamos actualizando
16:18información,
16:19por ejemplo,
16:19de la estructura
16:20del personal no docente,
16:21de los gestores,
16:21las gestoras.
16:22O sea,
16:22un trabajador,
16:24un empresario,
16:25un periodista,
16:26un portal,
16:27quiere saber más
16:27de la Universidad Nacional
16:28de Mar del Plato,
16:29quiere saber todo,
16:30ahí está toda la información.
16:31Ahí está toda la información
16:33que nos obliga a la ley
16:34y un poco más,
16:35porque nuestra universidad
16:36tiene una impronta
16:37muy grande de trabajo
16:38en extensión territorial
16:39y ahí van a también
16:40poder encontrar información
16:41sobre esa labor territorial
16:42y también acceso
16:43a otras plataformas
16:44valiosas,
16:45como es la plataforma Puente,
16:47que permite que la comunidad
16:48productiva pueda ofertar
16:50aspectos en los que necesita
16:51apoyo técnico
16:52de la universidad
16:52y a la inversa,
16:53los equipos universitarios
16:54promover qué cosas
16:55pueden hacer en apoyo
16:56al sector productivo.
16:58Bien,
16:58o sea,
16:58un productor apícola
16:59necesita algo en particular
17:00o tiene un problema
17:01en su línea de producción,
17:02capaz que un investigador
17:03de la universidad
17:03le puede dar una mano.
17:04Y de más reciente
17:05incorporación también,
17:07la plataforma Atenea,
17:08que es una plataforma
17:09desarrollada por gestión
17:10de la información
17:10y la Secretaría Académica
17:11de la Universidad,
17:12que le permite a cualquier persona
17:13que diga, a ver,
17:14yo hice esta materia
17:16en tal universidad,
17:16quiero ver dónde se dicta
17:18una materia parecida
17:18en Mar del Plata,
17:19en qué carrera,
17:20si me sería equivalente o no,
17:21y ahí pueden conocer
17:22los contenidos mínimos
17:23de todas las asignaturas
17:25de los planes de estudio
17:26de nuestra oferta
17:27de grado y pregrado.
17:28Bien, cerramos,
17:29agradecerte,
17:30pero una nota a pie de página
17:32porque tenemos la posibilidad
17:33de charlar contigo
17:33por diferentes temas
17:35y en distintos campos.
17:36Hablemos brevemente
17:37del presupuesto participativo,
17:38esa convocatoria
17:39donde toda la comunidad
17:40vota por algún proyecto,
17:42se aprueban
17:43y se llevan a cabo.
17:44Foto de hoy,
17:44¿cómo estamos?
17:45Foto de hoy,
17:45bueno,
17:46tenemos dos proyectos
17:46ya ejecutados
17:47de compra de pupitres
17:49y de instalación
17:49de equipamiento Wi-Fi
17:51en la Facultad de Sactas.
17:52¿Esto es 2025?
17:52Esta es convocatoria 2025
17:54que resultó
17:55con nueve proyectos ganadores.
17:57Estamos en elaboración
17:58de los pliegos
17:59de cuatro proyectos
18:00que implican
18:01compra de cosas,
18:02equipamiento deportivo
18:03para humanidades,
18:04equipamiento justamente
18:05para la carrera
18:06de periodismo digital
18:07en económicas
18:07y en etapa de prediseño
18:09con los equipos
18:10del área de planeamiento
18:11arquitectónico,
18:12de obras de mantenimiento
18:13de algunos proyectos ganadores
18:15que requieren intervenciones
18:16en el espacio físico
18:18que esos son los que
18:19más tiempo nos llevan
18:20porque hay que hacer
18:20un análisis técnico primero,
18:21después empezar el diálogo
18:23con los y las autoras
18:24antes recién
18:25de poner en marcha
18:26todo lo administrativo.
18:27Cuando lanzan
18:27para el 2026.
18:29Y tenemos que esperar
18:30que hacemos las nuevas autoridades
18:31y a partir de ahí
18:32dialogar con ellas
18:33cuáles son las proyecciones
18:35para este proyecto
18:35que ha ido creciendo,
18:37que ha permitido
18:38la ampliación
18:38de la participación
18:39que en un contexto
18:41como el que vimos
18:41en Argentina
18:42donde la democracia
18:43pareciera tener
18:44preguntas nuevas
18:45me parece que es una iniciativa
18:46muy interesante
18:47para sostener
18:47y para fortalecer.
18:48Gracias Consuelo.
18:49A ustedes.
18:50Consuelo Huergo
18:51con nosotros
18:51a ver si sale
18:52subsecretaria
18:53de Innovación Institucional
18:54y Asuntos Laborales
18:56de la Universidad Nacional
18:57de Mar del Plata.
18:58Es la gestión
18:59o sea la gestión
19:00de la universidad
19:01pero vamos ahora
19:01a ver qué pasa
19:02del otro lado
19:03con el tema capacitación
19:04cuáles son las demandas
19:05las motivaciones
19:06las ideas
19:07las propuestas
19:07de quienes representan
19:09a trabajadoras y trabajadoras
19:10que son los gremios
19:11en este caso
19:11ADUM
19:12la agremiación docente
19:13universitaria marplatense.
19:15El programa de capacitación
19:32docente
19:33de ADUM
19:34y la Universidad Nacional
19:36de Mar del Plata
19:36nació en 1999
19:39durante la gestión
19:40del rector Petrilo.
19:42En ese momento
19:44nosotros
19:44teníamos un fondo
19:46que había llegado
19:47desde Nación
19:49y que quedó
19:51como un remanente
19:52y propusimos
19:54que eso fuera
19:54utilizado
19:55para este programa
19:57de capacitación.
19:59A partir de entonces
20:01todos los años
20:04debíamos hacer
20:06una revisión
20:07de lo que pasaba
20:08con eso
20:08y al principio
20:09era muy engorroso
20:11utilizar los fondos
20:12se generaban
20:12muchos expedientes
20:13había que seguirlos
20:14y hasta que
20:15no estaban terminados
20:16no podíamos
20:18reutilizar los fondos
20:19después acordamos
20:21distribuirlos
20:22directamente
20:23entre
20:24cada una
20:25de las facultades
20:27y la unidad central
20:28con la administración
20:30de ADUM
20:30que eso es lo que
20:32nos permitió
20:33que una persona
20:36del sindicato
20:37pudiera verificar
20:38que las personas
20:40que venían
20:41a dictar
20:41los cursos
20:42tuvieran sus pasajes
20:43pudieran
20:44gestionarse
20:45las aulas
20:46etcétera
20:47el alojamiento
20:48y de esa manera
20:51pudimos garantizar
20:52que los docentes
20:54y las docentes
20:55de la Universidad
20:56de Mar del Plata
20:56que hasta fines
20:58de los 90
20:59pagaban
21:01sus cursos
21:01de posgrado
21:02los pudieran realizar
21:04al menos
21:05los que garantizamos
21:06con este programa
21:07de manera gratuita
21:08y así
21:09cubrimos
21:11varios de los cursos
21:12que ya estaban
21:13que existían
21:14en la propia universidad
21:15como cursos
21:16de posgrado
21:16y que eran
21:18arancelados
21:19los convertimos
21:20en cursos gratuitos
21:21para los docentes
21:21de la universidad
21:22y un tiempo
21:24después
21:25fuimos capaces
21:26con este programa
21:27de garantizar
21:28la carrera
21:29de especialización
21:30en docencia
21:31universitaria
21:32o sea que da
21:32un título
21:33en la universidad
21:34y es una carrera
21:35que tiene
21:36la particularidad
21:38de que la puede cursar
21:39cualquier docente
21:40de la universidad
21:41la otra
21:42condición
21:43que me parece
21:44que es muy importante
21:45tener en cuenta
21:46es que
21:47este programa
21:48nació aquí
21:49en Mar del Plata
21:49y en el año
21:512006 y 2007
21:53fue llevado
21:54a la paritaria nacional
21:55y desde ahí
21:56quedó establecido
21:57el derecho
21:59a nivel nacional
22:00y que acompañara
22:01las paritarias
22:02nacionales
22:03salariales
22:04es decir
22:04que cuando
22:05una
22:05al menos
22:06en una
22:06de las paritarias
22:07del año
22:08que se firma
22:08un acuerdo salarial
22:09se destinarán fondos
22:11en función
22:11del número
22:12de docentes
22:13que hay
22:13en cada universidad
22:14de cada una
22:15de las universidades
22:16nacionales
22:17después de más
22:19de 600 cursos
22:20y 8 ediciones
22:21de nuestra especialización
22:23en docencia
22:23universitaria
22:24hacia el futuro
22:25lo que pensamos
22:26es en que
22:27las unidades
22:28académicas
22:29pero sobre todo
22:29cada docente
22:30pueda aprovechar
22:32el programa
22:33proponiendo nuevos cursos
22:34los cursos
22:36que en los últimos
22:36dos años
22:37estuvimos brindando
22:38que nos sirven
22:39para actualizarnos
22:40en inteligencia artificial
22:41en salud mental
22:43en cuestiones de género
22:44tienen en cuenta
22:45los temas
22:45que más preocupan
22:46hoy día
22:47a la docencia
22:48y después de 26 años
22:49lo que podemos decir
22:50es que no hay estudiante
22:52en la universidad
22:53de Mar del Plata
22:53que no se haya beneficiado
22:55de la formación docente
22:57de alguno de los cursos
22:58de nuestro programa
22:59de capacitación
23:00no menor contar
23:09con estos dos testimonios
23:10¿por qué?
23:11porque estamos también
23:12en una bisagra
23:12y un momento histórico
23:13para ADUM
23:14Pedro Sanchorenti
23:15hasta el 30 de noviembre
23:17será secretario general
23:18y desde el 1 de diciembre
23:19se va a convertir
23:20en secretario gremial
23:21y Abigail Araujo
23:23hoy secretaria gremial
23:24desde el 1 de diciembre
23:26se va a convertir
23:27en la primera secretaria general
23:29de la historia de ADUM
23:30la agremiación docente
23:31universitaria marplatense
23:32y un dato más
23:33porque siempre
23:34estamos participando
23:36de actividades
23:36y compartiendo
23:37noticias, novedades
23:39con cada uno
23:40de los que se acompañan
23:41con bloc de notas
23:42tenemos que contarlo
23:44una buena y una mala
23:45una medida de fuerza
23:47siempre es algo difícil
23:48y complicado
23:49porque tiene que ver
23:49con la falta de acuerdo
23:50ayer hubo un paro nacional
23:52el 14
23:52para quienes vean
23:53el programa
23:54el fin de semana
23:54un paro nacional
23:55de gran acatamiento
23:57por parte de la CETERA
23:58los docentes universitarios
23:59adhirieron
24:00pero a pesar de ello
24:01se llevó a cabo
24:02una actividad en ADUM
24:03que tuvo que ver
24:03con la presentación
24:04de un documental
24:05Lago Escondido
24:06Soberanía en Juego
24:08más de 120 personas
24:11convocadas por el canal
24:12de televisión
24:13por la radio
24:13de la universidad
24:14público en general
24:15chicos y chicas
24:16de los fines
24:16estuvieron en ADUM
24:18independientemente
24:19del paro
24:19y de la adhesión
24:20al paro
24:20estuvieron en ADUM
24:21participando
24:22de la presentación
24:23de este documental
24:24sobre la ocupación
24:26del lago escondido
24:27por parte del magnate
24:28Joel Lewis
24:29más de 120 personas
24:31la verdad
24:31un gran encuentro
24:33para reflexionar
24:34sobre este presente
24:35seguimos hablando
24:36de capacitación
24:37ya conocimos
24:38la mirada
24:39y la historia
24:40de la capacitación
24:41desde los docentes
24:42bueno
24:42¿qué pasa con
24:43trabajadoras
24:44y trabajadores universitarios?
24:46nos fuimos al gremio
24:47a la asociación
24:48del personal universitario
24:49para conversar
24:50con sus autoridades
24:51desde hace
25:08más de 10 años
25:09venimos trabajando
25:10desde la comisión
25:12directiva de APU
25:13a través de la comisión
25:14de capacitación
25:15en relación con
25:17la capacitación
25:19en general
25:20para el personal
25:21no docente
25:22podemos hablar
25:24de tres dimensiones
25:26una que tiene que ver
25:27con la participación
25:28en comisiones
25:30de capacitación
25:31con la gestión
25:32que le hemos
25:34hemos denominado
25:36de distintas formas
25:37que tratamos
25:40ahí también
25:41cursos
25:43talleres
25:44de capacitación
25:46que vamos acordando
25:48año a año
25:49y que pudimos plasmarlo
25:51en el 2023
25:52con un plan
25:54de capacitación
25:55para los no docentes
25:57ese plan
25:59pudimos acordarlo
26:01en una matriz
26:03de capacitación
26:04que hemos ido
26:05trabajando
26:07en lo que nosotros
26:09denominamos competencias
26:10y ya está en práctica
26:13desde el 2023
26:14por otro lado
26:16tenemos una capacitación
26:17interna
26:18desde la comisión
26:20que vamos proyectando
26:22en relación
26:22a las necesidades
26:24o demandas
26:25que vemos
26:26que necesita
26:28el sector
26:29o que nos llegan
26:30directamente
26:31del sector
26:31y que vamos
26:34armando talleres
26:35o cursos
26:35generalmente
26:37también
26:38hacemos talleres
26:40donde los docentes
26:42son compañeros
26:43no docentes
26:44o compañeras
26:45y también
26:46tenemos
26:48abordamos
26:49lo que tiene que ver
26:50con la formación
26:51del compañero
26:52y la compañera
26:53empezamos
26:56desde el 2011
26:58con fines
26:59que tuvimos
27:01fuimos los primeros
27:03acá a Mar del Plata
27:04desde lo gremial
27:05en trabajar
27:06con los compañeros
27:08que no tenían
27:09terminalidad
27:10en el secundario
27:11en el título secundario
27:12después
27:14fuimos un poquito
27:16más allá
27:16y comenzamos
27:18con la tecnicatura
27:18en gestión universitaria
27:20coordinando
27:22con la Facultad
27:24de Ciencias Económicas
27:25y con FATUM
27:27porque esto
27:28bueno
27:28son
27:28tanto la tecnicatura
27:30como la licenciatura
27:31son carreras
27:33que
27:34en un punto
27:37también
27:37vienen
27:38desde
27:39a nivel nacional
27:41desde la federación
27:42y bueno
27:44y que también
27:45por supuesto
27:46están subvencionadas
27:47por la federación
27:49en Ministerio de Educación
27:50así que
27:52ya tenemos
27:53dos cortes
27:55de técnicos
27:56en gestión universitaria
27:57y una corte
27:59de licenciados
27:59en gestión universitaria
28:01y ahora
28:01para el año
28:03que viene
28:04estamos pensando
28:05ya en una tercera corte
28:07en TGU
28:09en técnicos
28:09en gestión universitaria
28:11creo que es un gremio
28:12que desde el inicio
28:14le ha dado un valor
28:15súper importante
28:17a la capacitación
28:18a la formación
28:20de los trabajadores
28:22y bueno
28:22seguimos esta línea
28:24y esperamos
28:25para el año que viene
28:26continuar así
28:27Conocimos entonces
28:36la actualidad
28:36en lo que tiene que ver
28:37con la capacitación
28:38tanto en el gremio
28:39de los docentes universitarios
28:40como de los trabajadores
28:41y trabajadoras universitarias
28:43mayor conocimiento
28:45incorporación
28:46de ese conocimiento
28:46para aprovecharlo
28:47en distintos órdenes
28:48del trabajo
28:49y de la vida
28:50y en algunas
28:51de esas capacitaciones
28:52y carreras
28:52tecnicaturas
28:53licenciaturas
28:54carreras de grado
28:55y posgrado
28:55la posibilidad también
28:56de tener
28:57un reconocimiento
28:58desde lo salarial
28:59hoy un tema
29:00crucial
29:00en estos momentos
29:01Llegamos al final
29:03de blog de notas
29:05les agradecemos
29:05por la compañía
29:06nos vamos
29:07con lo que creemos
29:07es uno de los grandes títulos
29:09más de 10.000 personas
29:10ya le dijeron sí
29:12y se anotaron
29:12a la Universidad Nacional
29:13de Mar del Plata
29:14para el 2026
29:15nos vemos pronto
29:16¡Gracias!
29:18¡Gracias!
Recomendada
30:32
|
Próximamente
30:18
31:06
30:40
28:09
32:58
34:04
Sé la primera persona en añadir un comentario