- hace 2 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos.
00:27Un nuevo blog de notas. Este resumen semanal comparte la información que genera la Universidad Nacional de Mar del Plata.
00:33Estamos en este presente. Miramos un poco hacia atrás. Muchas cosas muy importantes han ocurrido,
00:39pero también miramos lo que viene en este futuro cercano.
00:42Y también en el día de hoy, que nos deja de ser un día histórico para la Universidad Nacional de Mar del Plata,
00:47porque con muchísimo éxito pusimos en marcha otra muestra educativa.
00:51La Universidad Nacional de Mar del Plata te está invitando a estudiar.
00:54La Universidad Nacional de Mar del Plata te muestra todas las carreras que tiene por ofrecerte.
00:59Esta muestra en el Centro Cultural Estación Sur, allí en Alberti y Sarmiento.
01:03Va a continuar el día de mañana y el día de pasado.
01:06Aprovechenlo desde los contingentes, desde los colegios secundarios, públicos y privados
01:10de todo el sudeste de la provincia, pero también público en general.
01:14Y recuerden que hay oferta de posgrado.
01:16Tenés una profesión, tenés un título.
01:18¿Quién te dice que este no sea el momento para volver a la universidad pública?
01:22Y si te recibiste en una universidad privada, te contamos que la calidad académica de nuestros posgrados
01:27son muy destacados a nivel nacional e internacional.
01:30Por eso, aprovechen mañana y pasado la muestra educativa de nuestra universidad en el Centro Cultural Estación Sur.
01:37Y como si todo esto fuera poco, la semana que viene vamos a vivir un momento histórico.
01:41Elecciones generales en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
01:45Todo se pone a consideración de la comunidad universitaria.
01:48Es un tema atrapante, es un tema también particular en la forma de votar.
01:54Por eso, hoy nuestro invitado especial es Walter Buceta, el secretario del Consejo Superior
01:59de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que nos va a explicar todo lo que tiene que ver
02:02con las elecciones que arrancan la semana próxima en todos los claustros.
02:06Docentes, graduados, estudiantes, trabajadoras y trabajadores universitarios,
02:10vamos a estar ejerciendo nuestro voto, nuestro ejercicio democrático.
02:16En los últimos días, la Universidad Nacional de Mar del Plata logró, después de mucho y arduo trabajo,
02:23consolidar e inaugurar un clúster de cómputos.
02:26Un grupo de supercomputadoras unidas para potenciar el procesamiento y almacenamiento de datos.
02:33Para carreras donde hace falta procesar muchos datos en simultáneo,
02:37especialmente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
02:40Es decirles que hoy la Universidad Nacional de Mar del Plata cuenta con un clúster de cómputos
02:45equiparable a los dos más importantes de la Argentina.
02:48Uno se encuentra en Buenos Aires, otro en Córdoba y el tercero aquí en la ciudad de Mar del Plata.
02:53En particular yo formo parte del IFIMAR, del Instituto de Física acá de Mar del Plata,
03:12es un instituto mixto entre el CONICET y la Universidad,
03:15que hacemos investigación y venimos usando ya hace mucho tiempo un clúster que ya se estaba quedando chico
03:24y un poco obsoleto, con el tiempo también se van estropeando los componentes
03:29y necesitábamos un cambio, una renovación.
03:34Eso ya se proyectó hace unos años.
03:36Se diseñó un proyecto de clúster en aquel momento dentro del IFIMAR,
03:42pero después afortunadamente conseguimos el apoyo del resto de la Universidad,
03:45también de Ingeniería, del ICITE, otro instituto de acá de la Universidad, del CONICET,
03:53y juntos con el apoyo de toda la Universidad se logró conseguir los fondos para comprar este equipamiento,
03:59que es uno de los más importantes del país en este momento, en cuanto a capacidad de cómputo.
04:03Esto no significa que sea una computadora que funcione mucho más rápido que cualquier otra,
04:10son muchas computadoras a la vez.
04:11El concepto es un poco diferente, no es para correr cualquier tipo de programas,
04:17son programas especialmente que toman ventaja de la paralización,
04:21de poder usar muchos procesadores simultáneamente.
04:24Una computadora común de escritorio tiene entre 4 o 6 núcleos de procesamiento,
04:28eso es lo que se llama, núcleos que pueden hacer cálculo.
04:32O hasta 12.
04:34Bueno, este clúster tiene 3.800 núcleos.
04:38Pero no solamente eso, sino que también tiene 4 placas GPU,
04:44procesadores gráficos de 100 GB cada una.
04:48Nosotros trabajamos en dinámica molecular,
04:51que es intentar hacer lo que se llama un experimento computacional,
04:55simular en la computadora un proceso en un material,
04:59que puede ser un gas, un líquido, un sólido, lo que sea,
05:02simulando el movimiento de cada partícula, de cada átomo, cada molécula que lo compone.
05:08Para eso uno necesita una capacidad de cómputo muy, muy grande,
05:10para hacer promedio sobre el comportamiento,
05:13para tener un sistema más o menos importante,
05:15o sea, con dos o tres átomos no es suficiente,
05:19tiene que ser una buena cantidad.
05:21Y eso se puede paralelizar, hay software que lo hace automáticamente,
05:26que se consigue de forma gratuita,
05:28hay software pago también de ese tipo de cálculo,
05:32pero bueno, eso es algo que venimos haciendo ya hace tiempo,
05:34y que con un centro de cómputo como este
05:37nos va a permitir producir mucho mejor información y mejores datos.
05:44Acá, en principio, las principales facultades de la universidad
05:47que van a aprovechar este equipamiento
05:49van a ser las de ciencias exactas y naturales y la de ingeniería.
05:53Ellos tienen sus propios problemas
05:55que pueden adaptar a un centro de cómputos como este,
05:58donde, repito, donde se puede aprovechar el procesamiento en paralelo,
06:04de muchos núcleos a la vez.
06:06La dinámica de trabajo es en forma remota,
06:08sí, completamente remota, no se puede acceder acá directamente.
06:12Esto queda cerrado,
06:13bueno, eso se va a ir viendo después con más adelante,
06:18va a haber una persona encargada de crear los usuarios,
06:22hay que solicitar a esa persona que cree un usuario en la computadora esta
06:25para que uno pueda acceder en forma remota desde una terminal,
06:29el sistema operativo es Linux,
06:31y todo se hace en pantalla de texto, en terminales de texto.
06:35Uno tiene que hacer mucho promedio, mucha estadística
06:38con estos cálculos para tener buenos datos,
06:42y estamos empezando a perder competitividad
06:44porque uno compara con los trabajos que se publican en temas similares
06:48en otros lugares del mundo y uno ve que tienen mejores resultados.
06:53A nosotros todavía nos faltaba un poco de promedios,
06:56de tener más puntos, cosas por el estilo.
06:59Y ahora vamos a poder estar a un nivel de competitividad
07:02ya como para tener datos con la calidad que se publican en cualquier lado.
07:06Gracias a Miguel Olluelos, que fue muy didáctico,
07:16tanto en la televisión, en la radio, en los portales,
07:18con todos los medios de Mar del Plata,
07:19explicando las bondades de este clúster de cómputos
07:23que beneficie mucho a carreras como física, química, matemáticas,
07:28en definitiva, todas las carreras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
07:31y además le da una herramienta que seguramente servirá
07:34para que siga creciendo la carrera, la Tecnicatura en Ciencia de Datos,
07:38que tiene una gran cantidad de estudiantes en esta primera etapa.
07:43Estudiantes, docentes, no docentes y graduados,
07:47son los claustros que integran la comunidad universitaria.
07:50La semana próxima vamos a vivir un momento histórico,
07:53porque se van a llevar a cabo las elecciones
07:55en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
07:57Para tratar de entender, valorar y conocer lo que va a ocurrir,
08:01está con nosotros Walter Buceta,
08:02que es el secretario del Consejo Superior de nuestra universidad.
08:06Walter, gracias por visitarnos en bloc de notas.
08:09¿Por qué?
08:10Yo la verdad que lo he comprado con mucha fruición y con mucho ímpetu.
08:13¿Por qué decimos que la semana que viene
08:15van a ser históricas las elecciones de la universidad?
08:18Bueno, primero, gracias Pablo por la invitación.
08:21Yo creo que siempre las elecciones en la universidad pública
08:25son importantes, en primer término,
08:30porque creo que la universidad pública
08:32es la institución más democrática que existe en el país.
08:34¿Por qué es la más democrática?
08:36Porque tiene una serie de características que la hacen única.
08:40Es la universidad pública como concepto,
08:43no necesariamente la nuestra particularmente.
08:46La universidad pública es una universidad que nació
08:48después de la reforma del 18, como tal,
08:51como la conocemos ahora, después de la reforma del 18,
08:53y lo primero que plantea es la necesidad de que se gobierne
08:58y se controle colegiadamente con la participación de todos los cuerpos.
09:02Hace poco tiempo, en la vida histórica,
09:05hace poco tiempo se han sumado los trabajadores y las trabajadoras
09:07al co-gobierno.
09:09El co-gobierno es básicamente la expresión máxima de la democracia
09:12donde la mayoría, las minorías y de todos los cuerpos
09:15deciden y controlan cada una de las gestiones.
09:17Pero además, las gestiones unipersonales no tienen posibilidad
09:21de ser reelectos indefinidamente.
09:24Nadie puede estar más de dos mandatos en una posición unipersonal,
09:27incluso compartiendo la fórmula.
09:29Los centros estudiantes se revalidan todos los años,
09:32los representantes de cada uno de los cuerpos se revalidan cada dos años.
09:35La asamblea universitaria termina legitimando eso.
09:38La asamblea universitaria toma conocimiento del informe de gestión
09:42que obligatoriamente todos los años la gestión central tiene que presentar.
09:45Así que hay un montón.
09:47Cualquiera que tenga intenciones de juntarse con algún compañero,
09:50alguna compañera,
09:51y tener alguna idea a la que quiera convidar a la comunidad,
09:55tiene no solo la posibilidad, sino el derecho de exigir
09:57que se le respete un espacio en común, una mesa,
10:00una forma de dialogar con sus compañeros, con sus pares.
10:03Así que no hay una institución más dinámica
10:06en el ejercicio democrático que en la universidad.
10:09Todas las semanas todos los consejos académicos funcionan.
10:11Cada dos, cada tres semanas hay plenario del Consejo Superior.
10:14Walter, y esa comparación que algunos hacen,
10:17el rector ejecutivo y el Consejo Superior legislativo,
10:20como si fuera un presidente de una Cámara de Diputados o Senadores,
10:23acá no es tan así.
10:24El Consejo Superior co-gobierna.
10:27Claro.
10:27Para algunas cosas sí es así,
10:31porque es verdad que las ordenanzas, por ejemplo,
10:34que vendrían a ser algo así como las leyes de nuestra universidad,
10:37salen aprobadas, propuestas modificadas,
10:41trabajadas en comisiones por el Consejo Superior.
10:43Esto hablando en términos de unidad central, ¿no?
10:46Sí, sí.
10:47Los consejos académicos harán lo propio en las facultades, etc.
10:50O sea que hay una parte legislativa importante.
10:54De hecho, la parte legislativa está en manos de los consejos
10:57en nuestra universidad,
10:59pero además también tiene algunas cuestiones de ejecución
11:03el Consejo Superior.
11:04O sea que más bien una analogía tan lineal
11:10entre el ejecutivo y el legislativo,
11:12digamos que se reparten algunas potestades entre ellos.
11:18Tareas ejecutivas y legislativas.
11:19Exactamente.
11:19Pero sí es verdad, para naturalizar o para poder explicar a alguien,
11:23yo por ahí caería en la misma trampa,
11:26al menos para adentrar,
11:27de tratar de decir que los consejeros superiores
11:29son de alguna forma los legisladores de nuestra universidad
11:33y el rector o la rectora son la cabeza de gestión, digamos.
11:39Bien, la parte ejecutiva.
11:41Cuando me preguntan qué tan democrática es la Universidad Nacional de Mar del Plata,
11:44recuerdo una vez una asamblea en el aula magna.
11:46Estaba el rector, en ese momento era Francisco Morea,
11:50y había un estudiante que reclamaba, declamaba, expresaba,
11:54protestaba y presentaba argumentos.
11:57Y creo que era un estudiante de primero o de segundo año.
12:00Y había un pie de igualdad.
12:01Entró un rector que tenía casi una década de gestión
12:03con un estudiante recién llegado.
12:06Y el voto de cada uno iba a tener el mismo peso,
12:09la misma fuerza en ese debate que se daba en la asamblea universitaria.
12:12Bueno, ¿qué votamos la semana que viene? A ver.
12:15Bueno, la semana que viene se vota casi todo.
12:20Casi todo lo que hay para votar en nuestra universidad.
12:25Desde hace algún tiempo, si no me equivoco,
12:27desde la elección de 2017,
12:28que posiblemente sea la que hayas hecho mención recién,
12:32se unificaron las fechas,
12:35los programas de eleccionarios para toda la universidad,
12:38porque antes de eso, cada facultad, cada cuerpo,
12:41en un marco determinado,
12:42podía más o menos poner la semana de votación
12:43que mejor le caía.
12:46Y se vota la conformación de todos los consejos académicos,
12:51de la asamblea universitaria, del Consejo Superior,
12:55y la conducción de todos los centros de estudiantes.
12:58Y eso implica que al elegir la asamblea,
13:01se habilita el mandato para que,
13:04en poco tiempo después, dos o tres semanas después,
13:06se elija a la nueva fórmula de rector o rectora,
13:10y los nuevos consejos académicos se tienen que reunir,
13:14apenas son electos, para elegir decanos y decanas.
13:16Bien, perfecto. Me detengo ahí.
13:18Entonces es una elección indirecta, en cierta forma.
13:20Exactamente. Sí, sí.
13:21Es una elección indirecta para algunas categorías,
13:24y para otras no.
13:24Para la elección, para los cargos unipersonales,
13:27decano o decana,
13:29rector y vicerector,
13:31o rectora y vicerectora, es indirecta.
13:33Uno no elige directamente al decano o a la decana,
13:36al rector o a la rectora.
13:37Elige a representantes,
13:39que cuando vayan a trabajar en el colegio en el que fueran electos,
13:42colegio me refiero al cuerpo colegiado.
13:44Sea asamblea universitaria para rector, rectora.
13:46O consejo académico para decano o decana,
13:49ellos van a elegir decanos o decanas,
13:52o rector o rectora.
13:53Con la pequeña diferencia que,
13:54para elegir asambleístas,
13:56yo ya sé a qué candidato a rector o a rectora
13:58va a apoyar el asambleísta que...
14:00Va a aparecer en la boleta.
14:01Tiene que aparecer en la boleta.
14:02Tiene que aparecer.
14:03Ahora, puede aparecer,
14:05hoy tenemos dos binomios,
14:06ya se han oficializado,
14:07lo podemos decir,
14:08por un lado,
14:08transformación universitaria,
14:10con Mónica Biazone,
14:11candidata a rectora,
14:12Marina Sánchez Herrero,
14:13candidata a vicerectora.
14:14Y soberanía universitaria,
14:16con el decano de Humanidades,
14:18Enrique Andriotti y Quique Romanín,
14:19como candidato a rector,
14:21y Vera Álvarez,
14:22la investigadora del CONICET,
14:23del CCT Mar del Plata,
14:25como del Centro Científico y Tecnológico,
14:27como candidata a vicerectora.
14:29Pero, ¿puede ser que alguien presente candidatos
14:32y diga,
14:34no voy con ninguno?
14:34Sí, claro,
14:35porque la abstención es un voto válido.
14:38O sea,
14:39así como uno puede votar en blanco
14:41cuando va a ejercer su ciudadanía,
14:42también una agrupación,
14:44una lista,
14:45una conformación de alguna facultad,
14:47de algún colegio,
14:47puede decidir
14:48que no quiere acompañar
14:50ninguna de las dos fórmulas
14:50que se han presentado.
14:51Entonces,
14:52no presenta nada,
14:53no hace falta ponerme abtengo,
14:55pero no presenta nada en su boleta.
14:57Ni con uno ni con otro.
14:58Exactamente.
14:58Y cuando llega a la asamblea
14:59tiene que mantener esa abstención.
15:01Sí,
15:01porque si no es un fraude electoral,
15:03digamos que...
15:03No puede modificar.
15:04No puede decir,
15:05che,
15:05faltan dos votos para que gane tal.
15:07No.
15:07Ah, bueno,
15:08los que nos absteníamos ahora decidimos...
15:10No,
15:10porque de alguna manera
15:12es una estafa electoral
15:12al quien agarró esa boleta,
15:14porque agarró esa boleta
15:15con el mandato de que te abstengas.
15:17O sea,
15:17que la asamblea es prácticamente
15:18un mecanismo automático
15:19de colegio electoral.
15:21Exactamente.
15:21Es eso.
15:22Se eligen electores,
15:23si querés,
15:23vamos a poner esos términos.
15:25La semana que viene
15:25se eligen electores
15:26para el colegio electoral.
15:27Se va a hacer una asamblea
15:28y ahí los 60 que salieron
15:30de una lista
15:30van a levantar la mano
15:31y ya está.
15:32Exacto.
15:32¿Cómo es el tema?
15:33¿Cuántos asambleístas hay
15:34y con cuántos votos se gana?
15:36Hoy hay 114 asambleístas,
15:39pero van a participar
15:39de la elección 126,
15:42porque la primera asamblea
15:43de este año
15:44en su resolución
15:46dio el mandato
15:50a la comunidad universitaria
15:51de que a partir del 1 de noviembre
15:52la escuela de medicina
15:53sea facultad,
15:54con lo cual forma parte
15:55del proceso electoral
15:56de todo lo que forma parte.
15:58Con lo cual...
15:59La semana que viene
15:59se vota en medicina.
16:00Exactamente.
16:01Se votan todos los cuerpos
16:02para que puedan empezar
16:03a tener los cuerpos
16:04colegiados necesarios
16:05para hacer facultad.
16:08Entonces,
16:08se suman 12 asambleístas
16:10que vienen
16:11de la pronta
16:13y nueva facultad de medicina
16:15a los 114 que hay.
16:16114 más 12,
16:17126.
16:18Exactamente.
16:18Y se necesita la mitad más uno.
16:20¿Son cuántos representantes
16:22por facultad?
16:24Sí.
16:24Son 12.
16:2512.
16:25Es la misma conformación
16:27que los consejos académicos.
16:28Bien.
16:29¿Rectorado no tiene
16:30una representación propia?
16:32No.
16:32No.
16:32Son las facultades.
16:33Sí.
16:34Ok.
16:35Y después los otros 6
16:35que te quedan,
16:36¿qué son?
16:363 compañeros trabajadores
16:38y 3 de Lilia.
16:39Bien.
16:403 no docentes
16:40y 3 de Lilia.
16:41Exactamente.
16:41Y ahí completé
16:42los 126 asambleístas
16:43que van a estar
16:44algún día
16:45del mes de diciembre.
16:47Octubre, noviembre.
16:48Ah, octubre, noviembre.
16:48Sí, posiblemente
16:49principio de noviembre.
16:50Está bien.
16:51No está resuelto la fecha.
16:52Porque Laceretti
16:52y Berardo,
16:54¿qué día terminan?
16:5430 de noviembre.
16:56O sea,
16:56¿tiene que haber
16:56una rectora
16:57o un rector electo?
16:58Exactamente.
16:59Y arranca el 1.
17:01El 1 de diciembre
17:01hay nuevas autoridades.
17:04El lunes,
17:04¿quiénes comienzan a votar
17:06o votamos todos
17:06todo el tiempo
17:07de lunes a viernes?
17:11Cronograma,
17:12sé que es complejo.
17:13No, no, es complejo.
17:14No quisiera dar información
17:16que no estoy seguro
17:16de que sea así.
17:18Los compañeros
17:18trabajadores y trabajadoras
17:20no me acuerdo sinceramente
17:22si votan durante
17:23toda la semana.
17:24Yo creo que no,
17:25que están votando
17:25los últimos días.
17:26No quiero mentir con eso,
17:28pero sí estoy convencido,
17:29sí sé, digamos,
17:30que a partir de la semana
17:31que viene,
17:31desde el lunes
17:32hasta el viernes a la noche,
17:33todos los cuerpos,
17:35todas las elecciones,
17:35todas las facultades,
17:36todos los colegios
17:37tienen que votar.
17:38Wow.
17:38Cada uno le pido,
17:40porque la verdad
17:40que no me lo sé de memoria,
17:41podría haber tenido
17:41esa información.
17:42No, no, tranqui, tranqui,
17:43pero para entender
17:44la dinámica.
17:44Cada uno visualizar
17:44su propia pertenencia
17:47para averiguar.
17:48O doble o triple.
17:49O doble o triple.
17:49Lo hemos comentado acá,
17:50algunos somos no docentes,
17:52pero también somos docentes,
17:53o en un momento
17:53fuimos no docentes
17:54y estudiantes.
17:55Exactamente.
17:55Y tenemos que,
17:56bueno, a vos te pasa,
17:57podés ejercer
17:58en cada uno
17:59de los claustros,
18:00vos tenés dos o tres claustros,
18:01vas y votás en cada uno
18:02según tus convicciones.
18:05¿Qué listas voy a encontrar
18:06en el tema
18:07centro de estudiantes?
18:08¿Cómo es la historia allí?
18:09¿También se definen
18:10por mayorías y minorías?
18:13En los centros de estudiantes.
18:14Las conducciones de los centros.
18:15Las conducciones, sí.
18:16Las conducciones de los centros
18:16es una elección,
18:18si se quiere,
18:19no te digo aparte,
18:20pero que no está normada
18:22por la normativa,
18:23no está arreglada
18:24por la normativa,
18:25básicamente por la ordenanza
18:26de 2400.
18:27Tiene su independencia
18:28y será su gobierno.
18:30Cada centro de estudiantes
18:31tiene su propio estatuto.
18:33Bien.
18:33Y la FUM,
18:34la Federación Universitaria,
18:35reconoce la legitimidad
18:38de cada centro de estudiantes
18:38y las agrupaciones
18:39que se presentan.
18:40Ahora,
18:41al unificar las fechas,
18:43los estudiantes,
18:43sobre todo,
18:44van a elegir una boleta
18:46con cuerpos,
18:48como hacemos nosotros,
18:49como hace cualquiera
18:49cuando vota.
18:50Sí, sí.
18:50Tuvimos dos cuerpos
18:51el 7 de septiembre
18:52en las legislativas.
18:53Entonces votará
18:53conducción del centro de estudiantes
18:54y además votará
18:55sus compañeros representantes
18:56para el co-gobierno,
18:57para el Consejo Académico,
18:58para la Asamblea
18:59y para el Consejo Superior.
19:00Estos últimos tres cuerpos
19:01son los que están normados
19:04por la ordenanza M420
19:05y los que tienen obligatoriedad
19:07de ser votados
19:08la semana que viene.
19:09Bien.
19:09Ese otro estudiante
19:09es la representación gremial,
19:11que está muy bien,
19:11por supuesto.
19:12Está bien.
19:12pero aprovechan
19:13en el mejor sentido
19:14de la palabra
19:15este dato
19:15de ebullición democrática
19:18y hacemos todo junto.
19:19Todo junto,
19:20al mismo tiempo
19:20y en todas partes.
19:21Está buenísimo.
19:23Y con este dato histórico,
19:25se vota por primera vez
19:26en Medicina.
19:27Sí.
19:28Sí,
19:28porque a partir
19:29del primero de noviembre
19:30Medicina
19:32pasa a ser facultad.
19:33Así lo resolvió
19:34la Asamblea Universitaria
19:35que tuvimos
19:35en el mes de E.
19:36¿Te acordás?
19:37Tal vez abril,
19:38no me acuerdo.
19:38Sí.
19:39Va a haber una transición ahí
19:40porque a la Sino Angelini
19:42dejan de ser
19:42directores
19:44de una escuela
19:44que ya no existe.
19:45Claro.
19:46Pero al mismo tiempo
19:47todavía no tenés
19:47conformada la facultad
19:49porque no tenés decano
19:50y decana.
19:50Exactamente.
19:51El Consejo Académico
19:52deberá,
19:52o rectorado
19:53vía alguna RR
19:54que el Consejo Académico
19:55acompañe,
19:56deberá resolver
19:57esa situación
19:57de cómo se gestiona
19:59unipersonal.
20:00¿Quién tiene la firma?
20:01Básicamente,
20:01porque hay que firmar,
20:02no es solamente...
20:04Hay una cuestión de gestión
20:05que hay que seguir firmando
20:06durante todo el mes
20:06y se necesita
20:07una autoría unipersonal.
20:09Vos pensás
20:10que el 1 de noviembre
20:11asumen
20:11los consejeros académicos
20:13de medicina.
20:14Bueno,
20:14por supuesto que la idea
20:15sería que cuanto antes
20:16se pueda,
20:17ese Consejo Académico
20:18reunido
20:19elija decano de cana.
20:20Pero el decano de cana
20:22que van a asumir
20:23recién el 1 de diciembre
20:23porque así lo dice
20:24el estatuto.
20:25Con lo cual
20:26hay un tiempo ahí
20:27que hay que cubrir.
20:29Bueno,
20:29es una transición
20:30histórica
20:31y no deja de ser
20:31muy agradable
20:34y positiva
20:35y pensamos
20:36que serán decenas
20:36de miles
20:37porque hay un potencial
20:38enorme
20:38en todos los claustros.
20:40El lunes arrancamos
20:41una aventura
20:42y el viernes entonces
20:43para cerrar
20:43ya vamos a tener definido
20:45quién va a gobernar
20:46la universidad.
20:48Sí,
20:49quiero aclarar lo mismo.
20:51Sí,
20:52vamos a tener definido
20:52a quién se le dio
20:53mandato para que...
20:54Ok,
20:55respetemos la asamblea.
20:56Claro,
20:56vamos a tener definido
20:57los electores
20:58y sus mandatos.
20:59Bien,
21:00asamblea,
21:00la asamblea se tiene que hacer.
21:01Consejo Superior
21:02y los consejos académicos
21:03de cada facultad.
21:04Y los centros de estudiantes.
21:05Y los centros de estudiantes.
21:06¿Era histórica?
21:07Sí,
21:07realmente es histórica.
21:09Walter,
21:10aprovecho para agradecerte
21:11también porque
21:11vaya que estás teniendo
21:13y has tenido
21:14un gran trabajo
21:15en el Consejo Superior
21:16pero también
21:17como toda la gestión
21:18de la Cereti
21:19ustedes también se van
21:20el 30.
21:21Exactamente,
21:21sí,
21:22el 30 de noviembre
21:22termina la gestión
21:23y bueno,
21:26espero que esta gestión
21:27haya dejado,
21:28imagino yo que sí,
21:28haya dejado
21:29algunos mojones
21:30sobre los cuales
21:31ir trabajando.
21:31Creo que el año pasado
21:32particularmente
21:33fue,
21:35yo lo digo paradójicamente,
21:36pero creo que fue
21:36el mejor año
21:37de la gestión
21:37y el peor año
21:38para la universidad.
21:41Bueno,
21:41creo que se estuvo
21:42en la altura
21:42en ese contexto
21:44y en este contexto
21:44tan difícil,
21:45así que esperemos
21:46que todo lo que venga
21:47sea para bien.
21:48Bueno,
21:48en aguas tormentosas
21:49se ve la tripulación
21:50del barco.
21:51Eso dicen,
21:51se ve el barco también.
21:52Y el barco.
21:53Se ve el barco
21:53con el 50.
21:55Gracias.
21:55A vos Pablo,
21:56muchas gracias.
21:56Muchísimas gracias.
21:57Walter Buceta con nosotros,
21:58Secretario del Consejo Superior
22:00de la Universidad Nacional
22:01de Mar del Plata
22:02contándonos
22:03todo lo que va a ocurrir
22:04la próxima semana.
22:05Es verdaderamente histórico
22:06y desde acá,
22:07desde este pequeño
22:08granito de arena,
22:09insistir,
22:10sos estudiante,
22:11sos no docente,
22:11sos docente,
22:12graduadas,
22:13graduados,
22:14vuelvan a la universidad
22:15a votar,
22:16vuelvan a votar
22:16a sus representantes
22:17en todos los cuerpos
22:18colegiados,
22:20denle vida,
22:21denle fuerza democrática
22:22en cantidad y calidad
22:23a esta universidad pública.
22:25Nosotros seguimos
22:26en bloc de notas.
22:27Mirá,
22:27hablando de gente
22:28que le da calidad académica.
22:31Bernarda Barbini,
22:32una referente
22:33en el tema turismo
22:34a nivel nacional
22:35e internacional,
22:36fue incorporada
22:37a la Academia Argentina
22:38de Turismo.
22:39Lo que significa
22:55integrar
22:56a partir de ahora
22:58la Academia Argentina
22:59de Turismo,
23:00primero es un honor
23:01muy grande
23:02e implica,
23:04bueno,
23:04un reconocimiento
23:05por parte de
23:06pares,
23:07de colegas
23:08sobre una trayectoria
23:09hecha a lo largo
23:10del tiempo,
23:12en mi caso
23:13en el sector académico
23:14como docente
23:15e investigadora
23:15de la Facultad
23:16de Ciencias Económicas.
23:18En mi caso,
23:19el proceso
23:19como en el caso
23:21de todos,
23:21en realidad
23:22los académicos
23:23que ingresan
23:24como académicos
23:25de número,
23:26el proceso de selección
23:27es una propuesta,
23:29en este caso
23:31fue una propuesta
23:31de Elisa Pastoriza,
23:34la profesora Elisa Pastoriza,
23:36que pone a disposición
23:38los antecedentes
23:40de los candidatos
23:41y ellos se reúnen
23:44en la asamblea
23:45y votan
23:46la inclusión.
23:49Eso sería,
23:50¿no?
23:50O sea que en ese sentido
23:51es,
23:52como te dije recién,
23:53un honor muy grande
23:54porque implica
23:55el reconocimiento
23:56de pares.
23:58Y respecto
23:59de las investigaciones
24:00que hemos llevado a cabo
24:02a lo largo del tiempo,
24:04hablo en plural
24:04porque en realidad
24:06tienen que ver
24:07con el trabajo
24:07de un equipo,
24:08es un trabajo colectivo
24:09de muchos años.
24:11Yo dirijo
24:11un grupo de investigación
24:12que se llama
24:13Turismo y Sociedad
24:14y dentro del marco
24:16de ese grupo
24:16hemos trabajado
24:17durante mucho tiempo
24:19en distintos proyectos
24:20de investigación
24:21que abordan
24:22la dimensión
24:23sociopolítica
24:24del turismo.
24:27Y bueno,
24:27los temas tienen que ver
24:28con esa dimensión
24:29del turismo,
24:30¿no?
24:30Políticas públicas,
24:31gobernanza,
24:33redes de actores,
24:34conflictividad,
24:36entre los temas
24:38más importantes
24:40que trabajamos,
24:41¿no?
24:41Así que,
24:42bueno,
24:42en ese sentido
24:43hemos avanzado
24:47y trabajado
24:47siempre colaborativamente,
24:50cosa que también
24:50me da orgullo.
24:53Bueno,
24:53la conferencia
24:54del día de ayer
24:54trató sobre
24:55justamente
24:56la gobernanza
24:57y los desafíos
24:59que implica
25:00la gobernanza turística
25:01a nivel local,
25:02o sea,
25:02en Mar del Plata.
25:03Fue una descripción
25:05que tiene que ver
25:06con resultados
25:07de investigaciones
25:07que venimos haciendo,
25:08como te comentaba recién,
25:10y puntualmente
25:11trabajé el caso
25:12de la gobernanza
25:14que se da
25:14en torno
25:15a las transformaciones
25:17que está sufriendo
25:18nuestro patrimonio
25:19arquitectónico
25:20y urbano
25:20en la ciudad.
25:22Bueno,
25:22en ese sentido
25:23las conclusiones
25:25sintéticamente
25:26a las que arribé
25:27tienen que ver
25:28con cómo es
25:29la estructura
25:29y la dinámica
25:30de la gobernanza
25:31en general
25:31a escala local,
25:33esto es decir,
25:34cómo actúan
25:36y qué papel juegan
25:37el Estado
25:38como actor público,
25:39el sector privado
25:40empresarial
25:41y la propia comunidad
25:42o sociedad civil.
25:44Donde se ve
25:44que en realidad
25:45en esos procesos
25:46de gobernanza
25:47lo que predomina
25:48es una articulación
25:49público-privada
25:50para la toma
25:51de decisiones
25:52y construcción
25:52de políticas
25:53en torno al turismo
25:54y en este caso
25:55puntual
25:56en torno
25:56a qué se hace,
25:58las decisiones
25:58que se toman
25:59en torno a sí
26:00refuncionalizar,
26:01demoler
26:02o conservar
26:03el patrimonio
26:03arquitectónico
26:04pero la comunidad
26:06local
26:07queda excluida
26:08en general
26:09de estos procesos
26:10de decisiones
26:11y como contracara
26:13a eso
26:13lo que se genera
26:15es distintos tipos
26:17de reclamos
26:17de conflictividad
26:18por posicionamientos
26:20diferentes
26:21en torno
26:22a estas problemáticas
26:23básicamente eso.
26:28¿Qué es incorporarte
26:38como académica
26:39de número
26:39en una academia
26:40nacional?
26:41Vos trabajás
26:42en la historia
26:43o en este caso
26:44el turismo.
26:45La Academia Argentina
26:46de Turismo
26:47es como un faro,
26:48como una referencia
26:49que analiza
26:50el dictado
26:51de la carrera
26:51de turismo
26:52en todas las facultades,
26:53en todas las universidades
26:54y desde allí
26:55propone,
26:56sugiere,
26:57va monitoreando
26:59la marcha
27:00de las carreras
27:00de turismo
27:00y también
27:01propone
27:02y sugiere
27:03cuestiones
27:03para el turismo
27:04en general
27:04de un país.
27:06Es el gran espacio
27:07para crear,
27:08fomentar
27:08y correr
27:09el mojón
27:09del pensamiento,
27:10del conocimiento.
27:11Bueno,
27:12esa Academia Argentina
27:13de Turismo
27:13le dijo
27:14a la Magister
27:14Bernarda Barbini
27:15te queremos
27:16incorporar
27:17como académica
27:18de número
27:18para que también
27:19seas un faro
27:20y para que también
27:21aportes
27:21desde allí
27:22para que la enseñanza
27:24del turismo
27:24y las propuestas
27:25del turismo
27:26crezcan en la Argentina.
27:28Tramo final
27:29de este blog
27:29de notas.
27:30Este año
27:31hemos tenido
27:31muchas visitas
27:32relacionadas
27:32con el mundo
27:33de los medios
27:34de comunicación,
27:35la docencia
27:36en medios
27:37de comunicación
27:37y la figura
27:38de Alejandro Piscitelli
27:40es una figura
27:40muy destacada.
27:41Todo aquel
27:42que ha estudiado,
27:42aquella que ha estudiado
27:43carreras relacionadas
27:44con la comunicación
27:44en algún momento
27:45se ha cruzado
27:45con la obra
27:46de Alejandro Piscitelli.
27:47Hace poco
27:48se llevó a cabo
27:48un encuentro
27:49también en la Facultad
27:50de Arquitectura
27:50Urbanismo y Diseño
27:51estuvo Claudio Martínez
27:52un realizador
27:53audiovisual
27:55productor
27:56de grandes ciclos
27:57de televisión
27:58en la historia
27:59de la televisión
27:59argentina.
28:00Pero en este caso
28:01la EGAP
28:02la Escuela de Gobierno
28:03y Administración Pública
28:04llevó adelante
28:04una charla
28:05sobre comunicación
28:07la actualidad
28:08la vigencia
28:09de la comunicación
28:09y la problemática
28:12o los desafíos
28:13de la inteligencia
28:13artificial
28:14y este fue
28:15el resultado.
28:29El noviembre del 2022
28:31explota una innovación,
28:37un producto
28:37que es
28:39el Chachipití
28:40y todo el mundo
28:42queda pata para arriba.
28:44Las personas,
28:45las industrias,
28:46las profesiones.
28:47En realidad
28:48la inteligencia artificial
28:49como tal
28:49existe desde el año 56
28:51y probablemente
28:52antes
28:52desde el punto
28:52de vista conceptual.
28:54Pero era
28:54algo de nicho,
28:56algo para investigadores,
28:57algo muy sofisticado.
28:58Acá
28:59de repente
28:59te dicen
29:00la inteligencia artificial
29:01es el servicio
29:01de todo el mundo,
29:02el que lo quiera,
29:02el que lo tenga.
29:03Y de hecho
29:04hoy estamos acá
29:06en agosto
29:06del 2025,
29:08todavía no se cumplieron
29:09tres años,
29:09hay más de 830 millones
29:11de personas
29:11que usan el Chachipití,
29:12casi el 10%
29:13de la población mundial.
29:15Entonces,
29:15bueno,
29:16eso como pasó
29:16en su momento
29:17en internet
29:17o con algunas otras
29:19con las redes sociales
29:21o con Facebook,
29:22con Instagram
29:22o con WhatsApp,
29:24fue muy vertiginoso,
29:26fue de un día para otro,
29:27fue muy rápido,
29:29pero tiene algo
29:29de distinto
29:30a todo lo otro
29:30porque que vos uses
29:31Facebook o no uses,
29:33uses WhatsApp o no uses,
29:35es un medio
29:35de comunicación,
29:36es un medio
29:37de organización
29:37de la información,
29:39es un medio
29:39de armar grupos
29:41de discusión
29:42de trabajo,
29:42etcétera,
29:43pero no se te mete
29:44en la cabeza,
29:45no se te mete
29:45adentro de la cabeza
29:46como fue lo del Chachipití.
29:48Al punto que
29:49habían pasado
29:50un mes o dos
29:50y todos los docentes
29:51del mundo
29:52estaban preocupadísimos
29:52que los alumnos
29:53se iban a copiar
29:54y eso era
29:55hace un montón de tiempo.
29:57Ahora,
29:57lo que estamos viendo
29:58es una carrera
30:00desesperada
30:00de un par de empresas
30:01porque no nos olvidemos
30:02que la inteligencia artificial
30:03es un producto,
30:05no es un árbol
30:06que sale brota
30:07de la tierra
30:08y dice,
30:08ay, qué lindo,
30:08qué maravilloso,
30:09es un producto
30:09de dos empresas
30:10básicamente de Google
30:11y de Microsoft
30:12o de OpenAI
30:13que fue financiada
30:14originalmente por Microsoft.
30:16Entonces,
30:16nosotros lo que queremos
30:16plantear a esta altura
30:17es que tenemos
30:18que tener una actitud
30:19frente a la inteligencia artificial
30:21igual que la que tuvimos
30:22frente a un montón
30:22de otras innovaciones
30:23tecnológicas
30:24que hicimos 30 años
30:25que es de asombro,
30:27de sorpresa,
30:29al mismo tiempo
30:29de utilización
30:30para lo que sirva
30:31y por otro lado
30:31de enorme escepticismo
30:33porque en realidad
30:35lo están vendiendo
30:36como una panacea
30:37en los norteamericanos
30:38tiene una palabra
30:38que tiene una palabra
30:38muy linda
30:39que es snake oil,
30:41quiere decir aceite
30:42curalo todo.
30:43Entonces nosotros decimos
30:43que la inteligencia artificial
30:44vendida de esa forma
30:45es como cuando decía
30:47Alfonsín,
30:48viste que con la democracia
30:48se cura,
30:49con la democracia se educa,
30:50con la democracia
30:51se sana,
30:53etcétera,
30:54bueno,
30:54ellos te dicen lo mismo
30:55y encima te amenazan
30:58estas personas
30:58como diciendo
30:59si no te subís
30:59a la inteligencia artificial
31:00vas a quedar hecho
31:02un pobre trapo de piso
31:04y por otro lado
31:06la inteligencia artificial
31:07va a reemplazar
31:08a los humanos
31:08en todo lo que pueda.
31:10Entonces son demasiadas
31:11cosas juntas,
31:12nosotros queremos
31:13separar la paja del trigo,
31:15comentar a los chicos
31:16sobre todo los más jóvenes
31:17que ven en esto
31:18dicen bueno,
31:19se van a terminar
31:19los programadores,
31:20la inteligencia artificial
31:20lo va a hacer mejor,
31:22se van a terminar
31:22los buscadores,
31:23la inteligencia artificial
31:23lo va a hacer mejor,
31:24¿se van a terminar
31:25los libros?
31:26Sí,
31:27no,
31:27y depende
31:28y tomémoslo todo
31:29con calma
31:29porque realmente
31:30se pueden hacer
31:31cosas interesantes
31:32pero la única forma
31:33de utilizar bien
31:34la inteligencia artificial
31:35es si tenés
31:35un montón
31:36de inteligencia analógica,
31:37si tenés un montón
31:38de inteligencia
31:39de todos los días,
31:41de sentido común,
31:43de perspectiva,
31:44de contexto
31:44y en ese sentido
31:46lo que se puede aprender
31:47de esto que llamamos
31:47el paradigma centauro
31:48que es la combinación
31:49de lo analógico
31:50y lo digital,
31:51de lo humano
31:52y de lo maquinal
31:53puede ser fantástico
31:54pero si vas a creer
31:55que la inteligencia artificial
31:56es un nuevo dios
31:57te vas a estrellar
31:58como se estrelló
31:59todo el mundo
31:59frente a CUP
32:00todas estas innovaciones
32:01que se hicieron
32:01en los últimos 30,
32:0250, 100 años
32:03que te decían
32:03esto se terminó
32:04el mundo como existía
32:05se terminó
32:06ahora se termina
32:06todo el trabajo
32:07mentira
32:07no va a pasar eso
32:08cerramos
32:15su blog de notas
32:16con este mensaje
32:17esperanzador
32:17de Alejandro Piciteli
32:18fomentemos
32:19las habilidades blandas
32:20el alma
32:20de cada uno
32:21de nosotros
32:22y después
32:22utilicemos nosotros
32:24mandando
32:25la inteligencia artificial
32:26nos reencontramos
32:27en la próxima
32:27muchas gracias
32:28Música
32:30Música
32:31Música
Recomendada
30:00
|
Próximamente
32:02
29:47
30:44
31:47
30:09
30:26
5:55
4:35
6:50
3:46
5:56
4:11
4:45
9:43
3:51
2:05
3:05
4:17
3:54
3:19
3:07
17:55
4:34
5:20
Sé la primera persona en añadir un comentario