Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo es?
00:29¿Cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos. Un nuevo blog de notas. Este resumen semanal comparte de la información que genera la Universidad Nacional de Mar del Plata y su gente.
00:40Porque quien pasa por la Universidad Nacional de Mar del Plata queda para siempre relacionada con esta institución, con esta casa de altos estudios.
00:48Y cada logro de aquella persona que abraza a la universidad pública es un logro de toda la comunidad universitaria,
00:54que corre el mojón de esos logros que podemos obtener, que marca un camino para seguir, que reafirma la convicción de que la universidad pública
01:03es una de las grandes herramientas, no solo de movilidad social, sino también de crecimiento, de avance y de mejora de todo un país.
01:12Y estamos convencidas, convencidos que hay toda una sociedad argentina que, más allá de diferencias, abraza la necesidad de una universidad pública,
01:21no solo viviendo, no solo continuando, sino también creciendo.
01:26Y creo que ese va a ser el gran desafío, no solo de lo que resta del año, sino también de todo el 2026.
01:32Más de 15.000 inscriptos a la universidad en el primer mes.
01:36Hoy vamos a estar hablando de este tema con el protagonismo, la importancia de los centros de extensión universitaria.
01:43Contamos con nuevas formas de aulas en estos tiempos que corren.
01:48Presentamos las aulas globales.
01:50A partir de ahora, en el corazón del complejo universitario, contamos con un aula que será
01:54la herramienta tecnológica para poder interactuar con universidades de todo el mundo
01:59y llevar a cabo, por ejemplo, las aulas espejo.
02:02Un profesor argentino, acá en Mar del Plata, con estudiantes argentinos, con estudiantes marplatenses,
02:07en una clase en simultáneo con un profesor que puede estar en Rusia o en Colombia.
02:12Y también con estudiantes de aquellos países que participan en estas denominadas aulas espejo.
02:19Esto se inauguró y somos la primera universidad pública argentina en contar con este sistema de aulas globales.
02:25Y finalizó la propuesta de las aulas expandidas.
02:29Casi 500 estudiantes de secundarias públicas y privadas llevaron adelante con la Universidad Nacional de Mar del Plata
02:34y con la UTN capacitación en cursos de 8 días, 8 convocatorias entre septiembre, octubre y noviembre
02:42para ir entrando en clima para lo que será la Universidad del 2026.
02:47Fíjense ustedes cuántas, cuántas noticias y cuántas novedades.
02:51Y la verdad, tenemos que decirlo, cuánto protagonismo hoy de la mujer argentina en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
02:58Vamos a empezar el programa compartiendo imágenes de lo que fue la Asamblea Universitaria,
03:03que designó, que votó por Mónica Mabel Biassone como rectora, Marina Sánchez Herrero como vice-rectora.
03:09Pero en estos días simplemente contarles que Gabriela Pañuzat como investigadora de la Universidad
03:14ha ganado el premio L'Oreal UNESCO a la mujer en la ciencia.
03:18Que Vera Álvarez ha sido distinguida con el premio al mérito científico por el Honorable Senado de la Nación Argentina.
03:26Que tenemos por primera vez en la historia una presidenta del Centro de Estudiantes de Ingeniería, Elena Marchetti.
03:32Que Ana Sánchez continúa y será decana de la Facultad de Ingeniería.
03:36Pero volvamos un poco a un gran momento, un hecho histórico.
03:41Imágenes, voces, testimonios de lo que fue la Asamblea Universitaria para elegir rectora y vice-rectora.
03:48La verdad que es un día de mucha alegría, como son los días de recambio institucional,
04:09de una democracia que funciona muy bien en las universidades públicas.
04:14Así que hoy tuvimos la Asamblea Universitaria que consagró a la fórmula que había obtenido
04:20la mayoría de electores en las elecciones que tuvimos a mediados de septiembre.
04:25Así que bueno, a partir de hoy tenemos formalmente rectora y vice-rectora electa.
04:30Y nos queda este mes de transición donde todos los consejos académicos van a elegir
04:35a sus decanos, decanas y además el Colegio Ilia va a realizar elecciones
04:41para que todos puedan asumir de manera conjunta el próximo primero de diciembre
04:47para ya arrancar el año próximo, terminar este y arrancar el próximo con autoridades electas.
04:53Así que estamos muy contentos.
04:54Son días importantes para la vida institucional, aparte hemos tenido una asamblea ejemplar
05:01donde nadie se guarda nada, todo el mundo expresa lo que quiere expresar
05:05y el resto lo escucha con mucho respeto y con mucha atención.
05:10Y yo creo que esa diversidad de ideas, esas maneras distintas de ver las cosas,
05:14siempre que se haga con respeto nos hace crecer a todos.
05:19Así que en buena hora la asamblea que acabamos de tener.
05:21Nosotros encaramos esto con mucha alegría, con mucha responsabilidad
05:27y con muchas ganas de modificar algunas cosas.
05:30Se vienen tiempos difíciles, ya lo sabemos, lo han dicho todos y cada uno de los asambleístas
05:35que han hecho uso de la palabra.
05:37Hay cosas que nuestra universidad sigue haciendo y va a seguir haciendo.
05:41Por supuesto que vamos a defender los derechos conquistados,
05:44por supuesto que vamos a ir a pelear por el presupuesto universitario,
05:47por supuesto que vamos a ir a discutir con los diputados y con los senadores
05:51y con quien sea, que el financiamiento universitario es necesario.
05:56Hacerles entender que esto no es solo un antojo,
05:59que el sistema universitario, el sistema educativo argentino público
06:02se sostiene con recursos.
06:04Tenemos un programa que ha sido elaborado por toda la comunidad universitaria
06:07que nos acompañó en transformación universitaria,
06:10pero fundamentalmente los cambios creo que vienen de la mano
06:12de algunas remiradas de las carreras, de la longitud o la extensión
06:19de las carreras, de los contenidos de algunas carreras,
06:22de poder brindarle a la comunidad espacios de reconocimientos más cortos
06:28como micro reconocimientos, diplomaturas, que tengan salida laboral más rápida.
06:33Creo que gran parte de la novedad va a venir por la cuestión académica.
06:38El compromiso es seguir trabajando con los valores y los principios
06:41que han guiado a nuestro espacio, a nuestro espacio tanto al que yo
06:45pertenezco individualmente, digamos, desde lo que es el radicalismo
06:48y la franja morada, y Mónica, el socialismo y otras tantas agrupaciones.
06:54Continuar con ese legado histórico de lucha por la educación pública
06:57como herramienta de transformación.
06:59Por supuesto saber que la universidad que ha hecho un trabajo increíble
07:03a lo largo de toda su historia, hoy tiene que allornarse,
07:06porque el mundo te lo exige, porque los paradigmas han cambiado,
07:10así que ese es otro gran desafío que tenemos.
07:12Es decir, mantener la lucha por lo que siempre hemos luchado,
07:16que es por la educación pública, libre, igualitaria, justa,
07:20y los desafíos modernos.
07:22Muy buena síntesis, tanto en las palabras de Alfredo Laceretti
07:39como de Mónica Biazoni y de Marina Sánchez Herrero.
07:42Decía el rector saliente, Alfredo es rector de la universidad
07:47hasta el próximo 30 de noviembre.
07:48Nadie se guardó nada, y así fue la asamblea universitaria.
07:52Finalmente, 121 asambleístas de los 126 acreditaron y expresaron
07:58la votación correspondiente en sintonía con lo que habían propuesto
08:01en cada una de las papeletas de la elección en el mes de septiembre.
08:06Con una mayoría importante, pero también con una oposición presente,
08:10Mónica Biazoni y Marina Sánchez Herrero van a encarar el gran desafío
08:14llevar adelante la Universidad Nacional de Maduro Plata por cuatro años
08:17desde el próximo 1 de diciembre de 2025.
08:22Lo académico será el gran tema, buscar nuevas formas y nuevas carreras
08:26y carreras más cortas sin ninguna duda, y el gran desafío será
08:29lo económico, financiero y el presupuesto universitario
08:33o la falta de un presupuesto acorde a las necesidades
08:36de las universidades públicas de la Argentina.
08:39Pero esa será cuestión del 1 de diciembre.
08:42El momento presente nos lleva a muchos otros desafíos,
08:45nos exige también conocer mucho más de lo que aquí y ahora
08:49está haciendo la Universidad Nacional de Maduro Plata.
08:52Facundo Álvarez es el coordinador de los centros de extensión universitaria,
08:56está terminando también una tarea de varios años.
08:59Hablaremos del presente, pero haremos el inevitable balance
09:02de las funciones principales de la universidad,
09:05cuando hablamos de la Universidad Pública Argentina, docencia, investigación y extensión.
09:10¿Qué haces, Facundo? ¿Cómo te va? ¿Cómo andás?
09:12¿Qué tal, Pablo? Muy bien, muy bien.
09:14Al trabajo habitual le has agregado en estos últimos días
09:16ir armando la memoria y balance, digo, para presentar todo lo que has hecho en estos años, ¿no?
09:21Exactamente, sí. Siempre armamos informes a final anuales,
09:25pero bueno, en esta ocasión corresponde también hacer una síntesis,
09:29un balance de toda la gestión de estos cuatro años.
09:31¿Vos estuviste los cuatro años completos como coordinador de los centros de extensión universitaria?
09:36Sí, sí, sí. En el 2022, bueno, fui convocado para la tarea
09:41y desde allí hasta el presente sigo siendo el coordinador.
09:45Y vos coordinabas un centro de extensión universitaria.
09:48Recordemos cómo fue esa primera experiencia tan positiva.
09:51Claro, ahí en el segundo año de apertura de los centros de extensión
09:54ya llevamos 11 años de centros de extensión de esta experiencia en la universidad.
10:01Me tocaba coordinar el centro de extensión de Batán,
10:03creo que fue el cuarto, el quinto centro de extensión que se abrió.
10:06Ahora tenemos 13 centros de extensión.
10:10Y bueno, hice ahí los primeros pasos en esta experiencia de los centros de extensión.
10:15Yo ya venía un poco trabajando también en proyectos y demás,
10:19con algo de experiencia y bueno, en el comienzo de esta gestión
10:25se me convocó para poder ampliarlo un poco más a la coordinación general de los autos.
10:30De uno a coordinar todos.
10:32Pasos muy sólidos, recuerdo que en Batán estuviste allí,
10:35recuerdo la feria del libro que pusieron en marcha,
10:39una interacción con los clubes, con el club de la avispa, con las escuelas
10:42y toda esta movida que también generó esta promoción turística histórica
10:47de las canteras o el camino de las canteras y el pueblo de Chapadmalal.
10:51La verdad que esa movida que todavía continúa estuvo buenísima.
10:54Sí, sí, exactamente.
10:55Uno de los ejes más importantes que trabajábamos era el tema de la identidad.
11:00Incluso con la nomenclatura de calles, que por ahí era un poco...
11:03Tenés razón, sí, sí.
11:04Que ahora se ve con los Uber y con esta apertura que hicieron de la famosa 515,
11:10que es el camino de los pioneros.
11:12Le cambiaron los nombres que eran números a figuras de la zona.
11:15Del lugar propio de Estación Chapadmalal.
11:19Trabajando un poco ahí con la feria del libro, con la promoción turística,
11:24arraigando un poquito ese sentir, esa pertenencia al espacio de Estación Chapadmalal y Batán.
11:30Y la fiesta de las canteras, que creo continúa todos los años.
11:33Continúa y cada vez más grande.
11:34Y ahí se da un proceso muy interesante, que es un poco lo que esperamos con la extensión.
11:39Es que si bien nosotros seguimos apoyando desde la universidad,
11:42desde el centro de extensión, la comunidad lo ha tomado.
11:44Entonces, eso es un poco el sentido de la extensión.
11:49No que las cosas sucedan a partir de que está la universidad ahí, no,
11:52sino que la universidad catalice algo que después la comunidad se apropie.
11:56Se apropia.
11:56Esa palabra de apropiarse en este sentido positivo de hacerlo propio,
12:01de hacerlo carne y de continuarlo, ¿no?
12:04Más allá de las instituciones y de las personas.
12:06Te iba a preguntar qué es la extensión, pero me parece que con este ejemplo,
12:09porque habitualmente quien no está en la universidad dice, bueno, docencia, dar clases,
12:13investigación, los laboratorios, pero cuesta por ahí explicar la extensión, ¿no?
12:17Cuesta, sí.
12:19Siempre fue de las funciones sustantivas la que por ahí albergaba muchísimas cosas
12:23y le faltaba un poco de claridad.
12:25Pero en estos últimos años hay un...
12:28Un fortalecimiento.
12:30Un fortalecimiento de la extensión a nivel general,
12:34como una función sustantiva de todas las universidades.
12:36Los centros de extensión colaboran en eso y desde la extensión,
12:42por ahí lo más importante es esto que comentábamos antes,
12:46no ser un catalizador, poder fortalecer ese lazo, ese vínculo
12:52que necesariamente tiene que tener la universidad con su comunidad,
12:57ya sea nosotros desde el ejercicio del compromiso social,
13:02que todas las funciones lo tienen,
13:04pero la extensión busca también la permanencia
13:09y no poder abonar a construir o reconstruir o fortalecer
13:18este lazo social que a veces está perdido.
13:21Esa creo que es la función más importante que tiene la extensión.
13:26Que obviamente abona a lo que abonan todas las otras funciones sustantivas,
13:31a que la universidad sea esta herramienta para la sociedad.
13:37Digo, generalmente pensamos en convocar más estudiantes a nuestras carreras,
13:44que es una gran motivación y que nosotros también la perseguimos
13:49desde la extensión, pero también ofrecer a la universidad
13:52como una herramienta para todos,
13:56porque es una herramienta sostenida por todos,
13:59entonces tiene que ser para todos.
14:01Y yo creo que la extensión en ese sentido
14:02trabaja muy bien con personas adultas,
14:06con infancias, con todos los estratos de la sociedad.
14:11Y le muestra, no solo persiguiendo el que vengan a estudiar acá,
14:16pero también, sino viendo cómo,
14:20tratando de mejorar la calidad de vida,
14:24o haciéndose presente,
14:26que la sociedad vea que la universidad sirve y es útil,
14:29eso también, en los jóvenes, repercute.
14:33Y si vos estuviste trabajando con las infancias,
14:36estuviste trabajando con las personas adultas,
14:39con los mayores,
14:40vas a entender que la universidad es algo útil.
14:43Y que es algo útil para mejorar la vida de la propia comunidad.
14:47Útil y presente.
14:48Estamos con Facundo Álvarez,
14:50que es el coordinador de los 13 centros de extensión universitaria
14:54con los que hoy cuenta la universidad.
14:56Están localizados en todo el partido de General Pueyrredón
14:58y en muchas ciudades, muchas localidades
15:00del sudeste de la provincia de Buenos Aires.
15:03En la apertura dijimos que,
15:05durante octubre, se anotaron cerca de 15.000.
15:07Tuvimos cerca de 15.000 inscripciones,
15:09que no quiere decir 15.000 personas,
15:11siempre lo aclaramos,
15:12porque por ahí hay gente que se anota en dos o más carreras.
15:16Facundo, los centros de extensión universitaria
15:18tuvieron mucho que ver con esta temática de las inscripciones.
15:21¿Qué tareas llevaron a cabo en octubre
15:22y están llevando a cabo ahora en noviembre?
15:25Todo lo que es la vinculación educativa
15:28es una tarea fundamental de los centros de extensión.
15:31Nosotros organizamos muestras educativas itinerantes,
15:34ahí espacios de encuentro, como la muestra central,
15:37donde se acercan por ahí más de los barrios,
15:40que no pueden acercarse a la muestra central.
15:43Bueno, nosotros llevamos la oferta educativa ahí
15:45y ahí generamos un vínculo muy importante.
15:47Eso como primera medida.
15:49Después, lo que hacemos en el periodo abierto
15:53de inscripción a la universidad.
15:54Como es ahora.
15:55Como es ahora, hasta el 30 de noviembre
15:58y después seguramente en febrero también.
16:01Proponemos días, fechas de encuentro
16:04donde nosotros inscribimos a la universidad,
16:06ayudamos a inscribir a la universidad,
16:08pero donde también intercambiamos información.
16:11Ahora es virtual toda la inscripción.
16:14A veces no se realiza in situ,
16:17pero se llevan todo el material y todo el conocimiento para poder hacerlo.
16:20Estoy en Santa Clara del Mar, o en la zona oeste rural, o en Miramar, o en Gésel.
16:25Me anoté virtualmente, pero tuve algún problema en el proceso.
16:29¿Me puede ayudar el CEU?
16:31Sí, de hecho, esos son los puntos de inscripción.
16:34Quedamos en contacto con todas esas estudiantes o ingresantes o aspirantes
16:40que quieren ingresar a la universidad
16:42y estamos continuamente con la dirección de ingreso en contacto
16:47para ir resolviendo las pecúes cuestiones de documentación y demás.
16:52Facundo, comenzaste con cuántos centros de extensión universitaria,
16:56porque no solo consolidar, sino que has logrado, tu equipo ha logrado ampliar.
17:02¿Con cuántos comenzaste? ¿Con cuántos terminás esta gestión?
17:04¿Y cuáles son los CEU nuevos?
17:07Comenzamos con 11 centros de extensión.
17:10Nosotros en el 2022 apenas salido de la pandemia
17:14y pudimos ampliar un poco los territorios,
17:19sobre todo en lo que es el sudeste bonaerense,
17:21en los CEUs que llamamos distritales.
17:23Primero al centro de extensión de Villa Gesell, eso fue en el 2022,
17:28y en el 2023 al centro de extensión Necochea.
17:31Ambos convenios, porque es como nosotros...
17:33Necochea, estamos hablando de 150 kilómetros, eso sí que es ampliar, ¿eh?
17:36Sí, sí, sí, la verdad que sí, que estamos muy contentos.
17:40Y aparte sucedió algo también particular.
17:44Empezaron las municipalidades a demandar tener centros de extensión.
17:48Ah, mirá, qué interesante.
17:49A tener ese vínculo un poco más cercano con la universidad.
17:55En realidad lo demandaban un poco pensando que había también una extensión áulica.
18:00Cuando nosotros le explicábamos todo el trabajo que hacía la extensión,
18:03más se engancharon y tuvieron ganas de trabajar con la universidad.
18:08Facundo, estás terminando ese informe, ese balance de estos cuatro años de gestión.
18:14Es el cierre de toda una gestión que tiene como líder a Alfredo Laceretti.
18:19Si podés abstraerte un poco, salirte del equipo y de tu rol,
18:23y mirar lo realizado en la extensión,
18:26¿qué sentís que queda como legado para los que vengan?
18:29Lo logrado, pero tal vez capaz que quedó algo en el tintero
18:32y será un poco el testimonio que le pasarás al otro equipo.
18:38Sí, en realidad el legado es muchísimo por lo que ha trabajado el equipo
18:46de estos 26 personas que trabajan en los centros de extensión.
18:50Son 13 coordinadores y becarios.
18:52Es muchísimo lo hecho.
18:53O sea, tenés dos personas por cada CEU.
18:55Dos personas por cada CEU.
18:56De extensión universitaria.
18:57La verdad que ellos son protagonistas de toda esta estructura de extensión
19:03que son los CEU.
19:04Queda mucho hecho, queda mucho para hacer, seguramente.
19:07Por ahí pensar en otros territorios, en otros barrios,
19:13incluso de Mar del Plata.
19:14Nosotros trabajamos en la periferia,
19:18trabajamos en los barrios que tienen una distancia, digamos,
19:22con la universidad en kilómetros y también algunas barreras,
19:26también en kilómetros, perdón, culturales,
19:31para poder acceder a la universidad.
19:33Y nos queda también poder ofrecernos como una alternativa
19:42para lo productivo, digamos, de la ciudad.
19:47Bien.
19:48Es algo que nosotros queremos y todavía nos falta hacer la gimnasia.
19:53Pero dejan una vara muy, pero muy alta.
19:55Facundo, gracias y felicitaciones a vos y a todo el equipo
19:58por estos cuatro años de trabajo conjunto,
20:00porque siempre hubo un sí para la radio, para la televisión,
20:04para el portal, para contar lo que hacen en extensión,
20:07que ha sido mucho.
20:08Y gracias por escuchar también la radio y estar siempre
20:11con los medios universitarios.
20:12Hay que estar informado y gracias a ustedes por siempre
20:15estar al tanto de lo que hacemos en extensión.
20:18Facundo Álvarez con nosotros,
20:20el coordinador general de los centros de extensión universitaria
20:23hasta el próximo 30 de noviembre.
20:26Trece centros de extensión universitaria,
20:28que es la universidad presente,
20:30protagonista en los barrios y en las ciudades de la zona.
20:33Ya sabemos que hay mucha virtualidad
20:34y que muchos trámites lo haces virtuales,
20:36pero muchas veces necesitas interactuar
20:38no con un bot, no con una página,
20:41no con un asistente virtual,
20:42sino que necesitas a alguien de carne y hueso,
20:44un coordinador, un coordinador,
20:46un estudiante de la ciudad que está trabajando
20:48en el centro de extensión universitaria
20:50para darte una mano.
20:52Y seguí con la inscripción hasta el 30 de noviembre.
20:54Y si tenés una duda en Miramar, en Necochea,
20:57en Balcarce o en Villa Gesell,
20:58andá a los centros de extensión universitaria
21:00o a los barrios de Mar del Plata.
21:02Seguimos en bloc de notas.
21:04Han pasado muchas cosas en estas semanas.
21:06Por ejemplo, MDP Emprende cumplió 10 años
21:10y la incubadora de empresas de la Universidad Nacional
21:13de Mar del Plata también celebró su primera década
21:16de acompañar proyectos y emprendimientos.
21:34La verdad que este es un evento que la Facultad de Ciencias Económicas
21:40de la Universidad Nacional de Mar del Plata,
21:42junto con la Secretaría de Vinculación y Transferencia
21:44de la Universidad,
21:46vienen realizando desde hace mucho tiempo.
21:48Se trata de generar un ámbito de encuentro
21:51entre todos aquellos jóvenes que están dispuestos a emprender
21:54con empresarios que han tenido éxito
21:57y que han comenzado como muchos de ellos hace unos años atrás
22:01y que les quieren y les pueden transmitir sus experiencias
22:05para ayudarlos, para evitarlos a que cometan
22:08la menor cantidad de errores posibles.
22:10Así que es un ámbito donde se junta la academia,
22:12donde se juntan los empresarios y sobre todo destinado
22:15a los jóvenes que tienen la voluntad de emprender,
22:18de tratar de transformar una idea en un producto,
22:23de insertarlo en un mercado, de generar producción.
22:27Así que nosotros acompañamos desde la universidad
22:29con mucho entusiasmo estas actividades
22:31y para eso hemos montado un dispositivo
22:34que hoy celebramos el décimo aniversario
22:36que es la incubadora de empresas.
22:38Como su nombre lo indica,
22:39son proyectos que necesitan un cuidado intensivo
22:42antes de salir a la realidad,
22:45pero que tienen una enorme potencialidad.
22:48Así que se viene trabajando ya desde hace 10 años
22:50con mucho éxito en la promoción de este tipo de emprendimientos.
22:54Nosotros siempre tenemos una preocupación
22:56de tener una vinculación con el mundo de la producción
22:59y del trabajo.
23:00Creemos que es fundamental aportar desde el conocimiento
23:05todo lo que se pueda para fortalecer el tejido productivo
23:08de Mar del Plata y de su región,
23:12porque es allí donde se crean puestos de trabajo,
23:15donde surgen nuevas empresas
23:18que contribuyen al crecimiento y al desarrollo de la ciudad.
23:21Así que para la Universidad Nacional de Mar del Plata
23:24el área de vinculación y transferencia es muy importante
23:27y además tenemos centros que asisten a esta actividad
23:31en distintos ámbitos productivos de la ciudad,
23:34como el puerto, el parque industrial,
23:36el cinturón fruto-hortícola,
23:38tratando de vincularnos, de aprender y de contribuir
23:40con el conocimiento que se genera en nuestras casas de estudio.
23:43Tenemos blanquerías en la ciudad de Mar del Plata,
23:45de Algodón Blanquería, hace ya ocho años,
23:48así que estamos muy contentos de poder participar de este evento.
23:50La realidad es que emprender es aprender cosas todo el tiempo
23:53y lo bueno de estos eventos, sobre todo,
23:56es poder conocer otros emprendedores,
23:58porque siempre hay algo nuevo
24:01y siempre se puede mejorar en todo sentido,
24:04en lo que es redes, en lo que es administración,
24:06en lo que es comercialización, en todo sentido,
24:09siempre hay algo para aprender.
24:10Sobre todo, poder compartir con otros emprendedores,
24:12siempre de estos eventos es lo que más me llevo,
24:14compartir, saber que a veces estamos todos en la misma,
24:17en lo bueno y en lo malo,
24:18y creo que me llevo a eso,
24:20contactos que siempre son súper interesantes,
24:23de colegas, para poder continuar aprendiendo junto a ellos.
24:27Un ejemplo concreto de estos 10 años de la incubadora de empresas
24:39de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
24:41En 2019, la empresa Unibayo,
24:43que daba sus primeros pasos,
24:45fue incubada por esta incubadora de empresas de la Universidad.
24:48Unibayo, que toma el residuo del exoesqueleto del langostino,
24:52y lo convierte en un producto potenciador de las plantas,
24:57y que genera utilizar menos agroquímicos a la hora de cuidar esos cultivos,
25:03esas plantaciones.
25:04Mejora el rinde con la menor dosis de agroquímicos.
25:08Esa diferencia la pone el producto desarrollado por Unibayo,
25:11después de más de 20 años de investigación.
25:13Bueno, la empresa Unibayo fue incubada por nuestra incubadora de empresas
25:17de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
25:19Semanas atrás ganó un premio a nivel mundial a través de las Naciones Unidas
25:24como una idea, como un emprendimiento,
25:26como un proyecto que puede mejorar la calidad de vida
25:29y la alimentación en el mundo.
25:31Nada más y nada menos.
25:33Tramo final de este blog de notas.
25:35Si decimos noviembre de cada año,
25:37hay dos grandes hitos,
25:39dos acontecimientos que marcan a la ciudad de Mar del Plata.
25:42El Festival Internacional de Cine,
25:44que está en pleno desarrollo, ingresando a la parte final,
25:47y la Feria del Libro en su edición número 20,
25:50Mar del Plata, Puerto de Lectura.
25:52Nos llena de alegría haber podido mantener durante 20 años
26:12en distintos lugares de la ciudad,
26:14en trabajo en conjunto con la municipalidad
26:16y con la Cámara de los libreros,
26:19esta posibilidad de tener una feria, una exposición,
26:24en la cual se promueve el encuentro entre el autor y el lector,
26:29en distintas charlas de presentación que se van a suceder
26:34en estos próximos 10 días, del 6 al 16 de noviembre.
26:38Así que aprovecho la posibilidad para invitar a toda la comunidad
26:41de Mar del Plata que se acerque, estamos aquí en Garay y Mendoza,
26:46en una vieja usina, un espacio muy lindo,
26:49y que vengan a participar, va a ser todos los días
26:51de las 2 a las 20 horas,
26:53y va a haber distintas charlas de distintos autores,
26:56de distintos libros,
26:58hay un programa para que lo puedan ver,
26:59y también este año vamos a incorporar
27:01que nuestros estudiantes de la Tecnicatura Universitaria
27:04en Comunicación Audiovisual,
27:05también puedan mostrar sus producciones,
27:08sus cortos, lo cual para aquellos que estén interesados,
27:12también los invitamos a venir.
27:14Así que bueno, tenemos las mejores expectativas.
27:16La editorial EUDEM ha crecido muchísimo en los últimos años,
27:21no solo tenemos presencia en esta feria,
27:23también lo hemos hecho en la Feria Internacional
27:25del Libro en Buenos Aires,
27:27es una editorial que tiene como primera misión,
27:30si se quiere, es difundir todos los trabajos
27:34que realizan nuestros investigadores en las distintas disciplinas,
27:37estamos muy contentos de esta consolidación de EUDEM,
27:40y como siempre, como desde el primer día,
27:43estamos presentes en esta feria.
27:44Muy contentos y espenazados a que vengan muchos lectores,
27:48primero a conocer el lugar, a la presentación de libros,
27:50a las actividades, y por supuesto invitarlos a Nostra Estana
27:52a conocer la producción de nuestros docentes
27:56investigadores universitarios.
27:58Tenemos un 30% de descuento en todo lo que es libros de cine,
28:03ya que estamos paralelamente desarrollando la Feria del Libro
28:07al Festival de Cine, así que contamos con un 30% de descuento
28:11para todos los libros de temática de cine de la editorial EUDEM,
28:15y después tenemos una mesa de libros a 10.000 pesos
28:17que son muy, pero muy, muy interesantes.
28:19La Municipalidad del Partido General Pueyrredón,
28:33a través del EMTURIC, allí estaba Bernardo Martín,
28:36los trabajadores, trabajadoras, empresarios, libreros,
28:39la Cámara de Libreros del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires,
28:42y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
28:43¿Vieron el nuevo libro sobre Lionel Scaloni?
28:47Los últimos libros de Mariana Enríquez,
28:50veíamos a nuestras escritoras, ¿no?
28:52A Gabriela Exilart, por ejemplo, van a poder conseguir todos estos libros,
28:57el libro Análisis Matemático que recientemente lanzó EUDEM,
29:00bueno, hay de todo, y muchas promociones.
29:03Aprovechen que son los últimos días, allí en Mendoza 2800,
29:07Feria del Libro Mar del Plata, Puerto de Lectura,
29:09en su edición número 20.
29:11Y hasta aquí llegamos con Blog de Notas.
29:15Sean agentes multiplicadores permanentes
29:17de todo lo que genera a cada momento
29:18la Universidad Nacional de Mar del Plata.
29:22Nos vemos en la edición de los miércoles,
29:25las repeticiones, los fines de semana,
29:27y nos vemos también la semana próxima
29:29con un nuevo Blog de Notas.
29:31Muchas gracias.
29:32Gracias.
29:33Gracias.
29:34Gracias.
29:35Gracias.
29:36Gracias.
29:37Gracias.
29:38Gracias.
29:39Gracias.
29:40Gracias.
29:41Gracias.
29:42Gracias.
29:43Gracias.
29:44Gracias.
29:45Gracias.
29:46Gracias.
29:47Gracias.
29:48Gracias.
29:49Gracias.
29:50Gracias.
29:51Gracias.
29:52Gracias.
29:53Gracias.
29:54Gracias.
29:55Gracias.
29:56Gracias.
29:57Gracias.
29:58Gracias.
29:59Gracias.
30:00Gracias.
30:01Gracias.
30:02Gracias.
30:03Gracias.

Recomendada