Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
El analista político Hernán Reyes detalló que una consulta popular es una suerte de plebiscito de aprobación o desaprobación a la gestión de un gobierno ecuatoriano. En ese sentido, no fue el mejor escenario previo a la consulta por el paro nacional. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mucho gusto también, gracias por la invitación.
00:30La consulta popular se convierte en una suerte de plebiscito, de aprobación o desaprobación a la gestión de un gobierno. Y en ese sentido no fue el mejor el escenario previo a la consulta popular justamente por el paro nacional que duró un mes y que, yo digo, generó heridas dentro de la población mayoritaria, la más vulnerable de varias provincias del país.
00:56Seguramente los resultados finales de esta consulta popular evidentemente incluyan esos sentires y esos malestares que la población tiene con el presidente Novoa.
01:09No le ha servido inclusive la feria o el baratillo de ofertas en términos de bonos, en términos de adelanto de sobresueldo, en términos de inclusive este mensaje que envió indirectamente el presidente Donald Trump de eliminación de aranceles a productos ecuatorianos en Estados Unidos.
01:33No le parece que le sirve mucho el tema de la captura de criminales o de jefes de bandas criminales por los resultados al menos que se ven ahora.
01:43No es aún una tendencia, como se sabe, pero es muy importante la votación por el no prácticamente estaría ganando en todas las en todas las preguntas con un número ciertamente bajo de actas, pero que puede implicar que no va a ser tan fácil como parecía y que tampoco va a parecer tan exitosa como se preveía la estrategia electoral del presidente Novoa.
02:09En marco de esta situación, Hernán, ¿qué le avizora a una nación como el Ecuador que además no ha resuelto sus altos índices de criminalidad?
02:19Y esto no solamente lo están reflejando el propio ministerio de ese país, sino también lo que genera en torno a estas áreas.
02:28Por ejemplo, ha crecido mucho el tráfico de narcóticos en esta nación suramericana que se ha convertido ya en un país de tránsito ampliamente conocido por el mundo.
02:38La presencia de la mafia albanesa, es decir, una serie de situaciones que aquejan a una nación no ha logrado ni siquiera resolver este punto, pese a tener acuerdos de defensa y seguridad en los Estados Unidos y garantizar su presencia, que ya lo hacen por encima de la propia constitución.
02:55Así es, yo creo que la coyuntura no era la mejor para o no es la mejor para una consulta popular y peor aún para llamar a una asamblea constituyente y querer cambiar la constitución.
03:08Ecuador es un país que vive fundamentalmente en lo político y en lo ideológico, con una polarización emocional sumamente fuerte, con mucho resentimiento, con mucha disputa, con muchas acusaciones entre los actores políticos, con mucho abuso también por parte de quien está en el ejecutivo ahora.
03:30Por otro lado, es un país que vive sumido en gran medida en el miedo, un miedo que creo que Novoa pretendió capitalizar en esta consulta popular, sobre todo con la pregunta número uno para permitir la instalación de bases militares.
03:45Pero es un miedo que a la larga también se va convirtiendo en indignación cuando se ve que la política de lucha contra el crimen organizado del presidente Daniel Novoa es prácticamente un fiasco, ha sido completamente fallida y el Ecuador, como ya se ha dicho acá, es el país que está viviendo los momentos de mayor violencia en toda su historia.
04:08En ese sentido, creo yo, habrá que ver los resultados finales, pero el escenario en caso de que no se cambie la tendencia potencialmente y cambie la tendencia, yo creo que el Ecuador viviría horas bastante complicadas porque es muy difícil llegar a este momento a acuerdos por todas, como digo, las fisuras que se han generado en estos dos años del gobierno de Novoa.
04:34Y seguramente lo que habrá es el intento abierto de parte de Novoa por escribir, primero por dominar la asamblea constituyente y segundo a través de eso por redactar una constitución que le dé paso, que elimine las barreras y los obstáculos para que su proyecto político, es decir, achicar el tamaño del Estado, dedicar la mayor cantidad de recursos a pago de deuda externa y cumplimiento con el fondo monetario.
05:01Y a la larga, feriar también los recursos naturales del Ecuador a empresas mineras y seguramente también a empresas petroleras.
05:09Esos negocios quedarían abiertos y serían justamente el objetivo de la nueva constitución que potencialmente podría redactarse si es que gana la cuarta pregunta.
05:22Sin lugar a dudas, que agradecer a Hernán Reyes por habernos acompañado con su valioso análisis en esta emisión de Telesur Noticias. Gracias Hernán por tu tiempo para Telesur.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada