Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 23 horas
Durante la clausura de la Cumbre de los Pueblos, los movimientos sociales denuncian que además del cambio climático, la pobreza extrema es un mal persistente a nivel global. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Todos continuamos recolectando voces en esta cumbre de los pueblos
00:03aquí en Belén en el cierre, en su última jornada
00:06donde se presentan las declaraciones de todos los pueblos
00:09que serán llevadas hasta los líderes globales que discuten en la COP30
00:12donde las negociaciones avanzan lentamente
00:15muy por debajo de las necesidades climáticas
00:18y de las necesidades de las comunidades.
00:20En este momento estamos con Jonathan Castillo
00:22que viene a representar a Argentina, a los recicladores,
00:26a los cartoneros como se conoce en Argentina
00:28que realiza una tarea importantísima, muchas veces invisible, ambiental.
00:33Quería saber cuáles son las pautas, por qué vinieron hasta acá,
00:35por qué atravesaron Sudamérica para llegar hasta Belén.
00:39Bien, primero muchas gracias, buen día.
00:40Nada, tuvimos por lo menos la oportunidad de poder venir a traer la voz
00:44de los cartoneros y cartoneros y más que nada del Movimiento de Trabajadores Excluidos
00:48compartiendo experiencias, conociendo realidades,
00:51nos damos cuenta que estamos oprimidos por el mismo sistema neoliberal o oligártico
00:58a nivel global, compartiendo experiencias y juntando las luchas
01:02para poder conseguir y conquistar por lo menos derechos básicos
01:05para poder vivir mejor, poder comer mejor, por lo menos comer dignamente
01:11y no la chatarra que estamos comiendo a diario en Argentina.
01:15Nada, la verdad que para mí es un placer y un orgullo poder representar
01:19a la Federación y al Movimiento de Trabajadores.
01:20Las acciones de los cartoneros, de los recicladores, ¿son realmente valoradas
01:24por su gran papel ambiental que tienen, por el sistema económico actual?
01:30No son valoradas como realmente tienen que ser, donde hay reconocimiento
01:34porque fue pura lucha, puro desafío y problemas para poder llevar nuestro trabajo adelante
01:46porque no nos quieren reconocer.
01:50Hacemos un laburo fundamental, igual que un recolector de basura y un barrendero.
01:54No tenemos los mismos derechos, estamos en ese camino, todavía nos falta un montón.
01:58Pero bueno, conociendo distintas experiencias, distintas realidades,
02:03llevando por lo menos, no herramientas, pero sí conocimiento a nuestro pueblo
02:07de que no estamos solos y que esto es mucho más grande
02:11de lo que pensamos de cada pueblo unitario.
02:13La lucha campesina, la lucha rural, la lucha de los pueblos originarios
02:18nos atraviesa porque son los que cuidan realmente y enfrían un poco nuestro planeta.
02:26Nosotros lo que hacemos es recuperar materia prima y tratar de que se extraiga menos petróleo
02:31y que nuestra casa común dure un poco más y que no sea tan exprimida como una naranja.
02:36Ustedes están debajo del sol, debajo de la lluvia, reciclando.
02:40Saben lo que es el cambio climático.
02:42¿Qué pensás sobre la postura del gobierno de Javier Milei en relación al cambio climático?
02:48Mirá, Javier Milei, gobierno hoy local de nuestra Argentina, me da mucha vergüenza,
02:51mucha pena como argentino recorrer el país y el mundo y nos diga Milei.
02:55La verdad que antes me gustaba porque nos decían Messi, ahora nos dicen Midei.
03:01La verdad que estamos pasando una situación muy crítica y grave.
03:04Nos están regalando en nuestro país a los mismos poderes económicos globales,
03:08donde nosotros las organizaciones sociales o los movimientos populares
03:12llevamos esa lucha adelante y muchas veces invisibilizada y aplastada por el mismo gobierno.
03:19Bueno, nada, la verdad que mucha tristeza que nuestro país haya decidido no reconocer o no hacerse cargo
03:26que somos parte de este globo y que también tenemos que meter manos a la obra para poder ayudar
03:31a revertir un poco el cambio climático, por lo menos que nuestra sociedad viva un poco mejor.
03:36En vez de buscar, imagino, en vez de reciclar materiales, muchas veces vemos que en las calles de Buenos Aires
03:42buscan comida en los cestos de basura, ¿no?
03:44Y la verdad que teníamos un piso de derecho increíble donde cada compañero y compañera
03:49ha dejado de sacar comida de la basura y hoy volvimos a esa etapa, volvimos a la etapa del 2001
03:56donde una bolsa de basura, pasan 250 personas revisando la misma bolsa por la necesidad y el hambre,
04:03no solamente compañero y compañera que somos recicladores cartoneros,
04:07sino gente del trabajo formal que no llega a fin de mes y que no le queda de otro que revolver la basura, ¿no?
04:12Y encima, digo, no solamente revolver la basura, digo, somos algo mucho más grande.
04:17Hoy en el gobierno de la ciudad está persiguiendo, metiendo presos y criminalizando la venta ambulante
04:24donde nada, digo, es muy importante por lo menos que los compañeros tengan para poder comer a fin de mes
04:32y si vas a poner una mantita te meten preso 3, 4 meses y con lo que conlleva, ¿no?
04:37No estar en tu casa, la familia y todo se empieza a caer en algún sentido.
04:42Gracias, Johnny.
04:43Realidades que nos hacen pensar cómo podemos hablar de luchar contra el cambio climático
04:48con todo este contexto que está por detrás en cuanto a lo social también.
04:52Devolvemos nuestra señal.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada