Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
El pueblo ecuatoriano ha dado un veredicto contundente en las urnas. El presidente Daniel Noboa sufrió una severa derrota política al ser rechazadas tres de las cuatro preguntas de su referendo, según los resultados oficiales. La única propuesta que se mantiene en disputa y con opciones de aprobarse es la reducción del número de asambleístas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00que a esta hora se están generando, no solamente en plataformas digitales,
00:03sino también desde la propia población, tras esta conferencia de prensa también,
00:07que confirmaba ya esta tendencia irreversible, decía, a más del 65% de actas escrutadas.
00:14Te escucho.
00:16Más del 65% de actas escrutadas, el rotundo no del pueblo ecuatoriano,
00:21en las cuatro preguntas planteadas por el gobierno, por el presidente Daniel Novoa,
00:26y reacciones que se generan aquí, en el centro de mando habilitado por el Consejo Nacional Electoral.
00:32Nos acompaña el presidente de la Unión Nacional de Educadores, Andrés Quilpe,
00:36quien ha visto cómo se ha ido desarrollando este proceso de incorporar 13 días de campaña,
00:44un proceso también presentado, presentado, en el que usted ha dicho que se ha usado fondos públicos para promover el CIN.
00:52Bueno, cansados, pero alegres, porque los pueblos del Ecuador le han dicho a un gobierno autoritario,
00:58mentiroso, incapaz, cuatro veces, no.
01:00Y esa consulta popular en la práctica se constituyó en un plebiscito de la política de la ley de Noguán,
01:06por lo cual, esta derrota del gobierno de Noguán no es un rechazo, sino también a su política,
01:12a su prepotencia, a su gran meta.
01:14Este es un rechazo a la violencia como actuó en el paro nacional.
01:18Si Noguán no entiende el mensaje de los estándares de Ecuador, estaría provocando nuevas acciones de movilización
01:24desde las distintas organizaciones sociales y populares.
01:28A pesar de la persecución política, decíamos, Andrés, que durante los 31 días de paro nacional,
01:34el ejemplo social, el gobierno de Noguán, y además, se mostraron abiertas a...
01:39Un poquito a ser, por favor.
01:40Un poquito a ser, por favor.
01:41Un poquito a ser, por favor.
01:43Fueron sujetos de criminalización. ¿Qué pasó a usted?
01:46Bueno, emprendamos una consulta popular con juez y cancha en contra.
01:50Mientras hacíamos campaña, fue el no en las cuatro preguntas.
01:53Resulta que la señora Diana Tamaí solicitaba una sanción solidaria para el presidente de la UNA,
01:59por su gestora política en la bicicleta de Niazuní.
02:01Y eso es lo que deben entender las acciones del Estado.
02:05El pueblo les está diciendo, dejen de gastar la plata de los ecuatorianos en posibilidades populares.
02:10Son dos, en las dos, van perdiendo.
02:13Hoy ha preocupado la universidad pública.
02:14Hoy ha preocupado el Estado ecuatoriano de seguridad social.
02:17Esto es una victoria del trabajo digno del movimiento indígena y del movimiento popular.
02:21Quienes le castigamos junto a la sanidad, a Daniel Noguán, el resultado.
02:25Dax Toscano, analista, además académico, decía que el gobierno de Daniel Noguán,
02:31que el presidente, que el Ejecutivo, apeló al miedo en una sociedad, en un país,
02:37además con alrededor de 50 muertes violentas por cada 6.000 habitantes,
02:42que lidera los rankings de violencia, de inseguridad de la región y del mundo.
02:47¿Cómo entender que la población, a pesar de esa campaña de miedo,
02:51le haya dicho no a la instalación de bases militares extranjeras,
02:55que se vendió como una idea de seguridad y una respuesta a esa violencia?
02:59Bueno, no solo el miedo, sino la entrega de bonos, el uso de recursos económicos
03:05y las instituciones del Estado, la demagogia y la repasión.
03:09Y el pueblo precisamente le castiga a Daniel Noguán porque te subieron el IVA,
03:13no hay seguridad.
03:14Quisieron implantar una ley de integridad pública que despidió a más de 5.000 servidores públicos,
03:19trabajadores, médicos, y el presidente se perdonó 98 millones de dólares.
03:23Entonces, el pueblo no es tonto, el pueblo indignifica que Daniel Noguán está gobernando
03:29para los grandes sectores y para su familia.
03:32Por otro lado, la delincuencia crece, los niños y niñas siguen siendo reclutados,
03:37familias ecuatorianas siguen perdiendo sus integrantes porque siguen saliendo al extranjero.
03:42Es decir, la gente le castigó a la política de Daniel Noguán expresada en su capacidad,
03:48demagogia, autonadarismo, diciéndole cuatro veces autonadarismo.
03:51¿Qué le queda al presidente Daniel Noguán luego de este resultado contundente expresado
03:55por los ecuatorianos en las comunidades?
03:57Le queda entender que la soberanía de los ecuatorianos no radica en las carteras
04:01del Fondo Monetario Internacional.
04:03Le queda entender que la soberanía radica en los pueblos del Ecuador,
04:07por lo cual la gente le está diciendo no queremos pases militares extranjeras,
04:12no queremos que se siga manipulando la constitución para que sea un lavado de cara
04:16y que deje de decir que no puede gobernar.
04:18Está demostrado que con la actual constitución puede perseguir a la delincuencia,
04:22puede realizar una decisión española, pero lo que hace falta es voluntad política.
04:27Le queda entender que debe dejar de gastar en todo con que debe invertir en medicinas,
04:31en los hospitales.
04:32Desde las organizaciones sociales vamos a estar movilizadas,
04:36vamos a estar declaradas en asambleas.
04:38El presidente intentó minimizar nuestra inquietud para un nacional
04:51que estaba como respuesta precisamente a esta crisis multidimensional del país,
04:56a la falta de empleo, también a la decepción,
05:03que es otro de los factores que más preocupa en la sociedad ecuatoriana.
05:06El presidente intentó minimizar esa paralización nacional.
05:11¿Qué espera? ¿Cuál va a ser la respuesta de los movimientos sociales,
05:15de las agrupaciones que promovieron?
05:18Bueno, esa inquietud que me importe, esa gran violencia,
05:21había sido un confinado en las urnas.
05:23La gente que se movilizó en el paro y se movilizó a las urnas a decirle
05:26cuatro veces no al presidente.
05:28Por lo cual está claro que los pueblos del Ecuador están dispuestos
05:32a defender sus derechos en las calles, en las urnas,
05:35que no están dispuestos a entregar un cheque en blanco a un mandatario
05:40que no entiende la necesidad de fortalecer el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social,
05:44la salud, la salud y la salud pública,
05:46y que piensa que el Ecuador es su hacienda y la trata de esa manera
05:50a los grupos sociales.
05:52Tracen procesos a través de fiscalía para las organizaciones sociales,
05:56claro, crecimiento a la criminalización de la lucha social,
06:00mientras quienes lavan dinero sirven precisamente el saldo de prebendas
06:04porque no hay leyes que enfrenten a estos sectores.
06:07Por lo cual, la gente le ha dicho a Daniel Novoa,
06:09dedíquese a trabajar por los ecuatorianos y no solo para el fondo monetario de la misión.
06:14Andrés, muchísimas gracias por su tiempo.
06:15Sí, gracias.
06:16Chau, Andrés, él es presidente de la Unión Nacional de Educadores,
06:21el movimiento CESA, aquí en el centro de mando del Consejo Nacional Electoral.
06:27Los periodistas se retiran ya con esta declaración oficial de la presidenta Diana Atamain,
06:32que ha dicho que este organismo rector del sufragio debe cumplir con las disposiciones legales
06:38contempladas en el Código de la Democracia para proclamar los resultados oficiales,
06:43pero que esta tendencia es irreversible.
06:46El pueblo pectoriano le dice cuatro veces no al presidente Daniel Novoa
06:50en estas cuatro preguntas planteadas para el referéndum y la consulta popular,
06:55pero como han dicho los analistas, como han dicho quienes promueven, promovían el no,
07:01esta consulta se convirtió en una especie de plebiscito también para aprobar, reprobar,
07:07como ha sido el caso de la gestión del presidente Daniel Novoa.
07:11Nosotros estamos expectantes de las reacciones de las agrupaciones que han promovido el no,
07:17que hoy celebran este triunfo, dicen, del pueblo pectoriano.
07:21Elena, mientras sigo conversando contigo, estábamos revisando un post que hacía el expresidente de Ecuador,
07:26Rafael Correa, hablando de que en estos últimos 17 años,
07:30esta se convierte también en una contundente propuesta de la ciudadanía ecuatoriana,
07:36es decir, ratificando la constitución de Montecristi por segunda vez consecutiva.
07:41Pongamos en contexto también a la población de que está hablando el expresidente
07:45cuando dice que los ciudadanos le dan una vez más el espaldarazo a una constitución,
07:50que aunque hay cosas que mejorar, decía el expresidente,
07:54pero que el camino de la imposición, del chantaje y sobre todo de una vulneración
07:57como la presencia de bases militares extranjeras, pues absolutamente no era el camino.
08:01Por supuesto que sí, fíjate que la constitución de Montecristi,
08:07construida, elaborada, redactada en 2008, fue producto de un pacto social.
08:13Más de 100 asambleístas se reunieron precisamente en esa ciudad,
08:18Manavita, ciudad emblemática, cuna del expresidente Eloy Alfaro,
08:24que lideró una transformación radical para Ecuador,
08:27y como acto simbólico se juntaron allí en una asamblea constituyente
08:31para redactar 444 artículos donde se contemplan derechos civiles,
08:38derechos de la naturaleza, que quizás es uno de los temas más emblemáticos
08:43y que más se defiende por el pueblo ecuatoriano.
08:45Es una constitución progresista que ha sido calificada por muchos como de vanguardia,
08:53una constitución donde además se establece, como bien indicabas,
08:57la prohibición de la instalación de bases militares extranjeras,
09:02el artículo 5 de la constitución,
09:04y cuyo candado hoy pretendía ser levantado por el presidente Daniel Tomúa,
09:09frente al, vamos a ver, 60.42% de la población que le ha dicho que no,
09:15que esa no es la solución para la crisis de seguridad que vive esta nación suramericana,
09:20donde ya decíamos el alto índice de criminalidad,
09:25dan cuenta de la violencia exacerbada que se vive en las calles de este país,
09:31con alrededor de 50 muertes violentas por cada 100.000 habitantes,
09:34donde se viven masacres a diario,
09:37donde se ve la población más desconectada, como la niñez, por ejemplo,
09:43como la más vulnerable frente a este clima de inseguridad y violencia.
09:48Y decíamos que esta constitución que ha sido tan venida menos,
09:52que ha sido además producto de una serie de bulos,
09:56porque fíjate que el presidente Daniel Tomúa incluso decía que en la constitución
10:01se establecía privilegios para las personas privadas de la libertad,
10:06y ponía un ejemplo, sostenía que si una mujer sana de 20 años sufría un accidente
10:13y llegaba a un hospital versus un delincuente que había violado niños,
10:18quien tenía preferencia de atención es el delincuente,
10:22porque eso lo establece la constitución ecuatoriana.
10:25Declaración, afirmación que fue rechazada por los médicos,
10:29por los constitucionalistas, médicos que decían que no importan los antecedentes penales
10:34de quien necesita atención, sino que cuando se establece el triaje,
10:39bueno, ahí hay la relación de quién debe ser atendido primero.
10:44Y así una serie de bulos que han sido lanzados por parte de autoridades,
10:48por parte del oficialismo, y que han sido desmentidos por cuentas de verificación
10:54que han tratado de imponerse sobre esta versión oficial que buscaba mostrarse como la realidad,
11:04intentando confundir a la población ecuatoriana.
11:06La constitución de Montecristi, en definitiva, es producto de un consenso social,
11:12fue ratificada en las urnas en 2008 por la mayoría de ecuatorianos,
11:17es decir, una vez que fueron redactados los 444 artículos,
11:22se sometieron a aprobación del pueblo ecuatoriano,
11:26y fueron los ecuatorianos en las urnas quienes aprobaron,
11:29quienes ratificaron el contenido de dicha constitución.
11:34Por eso el presidente, o el expresidente Rafael Correa,
11:37se requiere a la ratificación de la voluntad popular por segunda vez.
11:41Esta sería la segunda vez que el pueblo ecuatoriano le dice sí a esta constitución,
11:45que ya tiene 17 años, pero que continúa, a decir de muchos,
11:51y a decir del pueblo ecuatoriano también, absolutamente bien.
11:54Sin lugar a dudas, Elena, que marca también un punto de inflexión en esta nación suramericana,
12:02que le ha dicho no rotundo, pese a los millones que se han invertido también en medios de comunicación,
12:07y es lo que están posteando también dentro de las reacciones los propios usuarios de esta nación.
12:12Gracias, Elena. Enseguida vuelvo contigo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada