- hace 6 horas
La primera vuelta en Chile define un balotaje polarizado. Entre la fuerza popular de Jeanette Jara, que defiende la soberanía y conquistas sociales, y el proyecto ultraderechista de José Antonio Kast. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Imágenes, lo que era más temprano con la participación de la ciudadanía en todos los centros de captación de voto que se ha ido desarrollando con largas filas,
00:10donde además se aplicaba a partir de esta elección un régimen de voto obligatorio.
00:16Las personas que no asistían a votar, pues iban a pagar una multa de cerca de 500 mil pesos chilenos.
00:22Una jornada que también ha sido cuestionada en torno a la organización en Valparaíso, una de las regiones también más pobladas.
00:32La gente hacía críticas porque tuvo que esperar más de tres horas para poder ejercer su derecho al voto.
00:38Según estos datos que van siendo actualizados a través del CERVEL, se conoce que estos dos candidatos pasarían a segunda vuelta.
00:46Ha hablado también el candidato Keiser, que justamente ha dicho que brindaría su respaldo al candidato José Antonio Kass.
00:55Vamos a escuchar a la candidata oficialista, Janet Jara, que está hablando con los medios de comunicación en este momento,
01:03dando su impresión cuando al 52.39% se reflejan el 26.58% para Janet Jara del partido oficialista y el 24.32% para José Antonio Kass.
01:16Ambos candidatos irían al balotaje a celebrarse el próximo 14 de diciembre, según establece también el calendario electoral.
01:26Ya también la candidata Matei ha señalado también que ha quedado fuera de esta segunda vuelta y que brindaría su respaldo también al candidato José Antonio Kass.
01:38Una diferencia de votos que también ha ido marcando a lo largo de esta jornada, de esta contienda, dentro del proceso eleccionario también,
01:48donde se establecerán los resultados para lo que será la Asamblea.
01:52Se tiene hasta el momento más de 1.779.000 votos para la candidata Janet Jara, que hacen ese 26.58%, digo con precisión,
02:03y José Antonio Kass con esa votación del 24.32 votos, que hacen según los resultados, aproximadamente en esa diferencia de 1.628.274 votos.
02:16Ahora, justamente lo que se establecerá en los siguientes minutos será la conformación de la Cámara de Diputados de esas 155 bancadas
02:26y también de los 26 escaños de los 50 en lo que es la renovación también de la Cámara de Senadores.
02:33Los resultados en nuestra pantalla quedan a esta segunda vuelta al 52.39%, Janet Jara con el 26.58% y José Antonio Kass con el 24.32% de los votos.
02:48Ambos candidatos entonces van a este balotaje en esta jornada de elecciones en Chile y donde también estaremos estableciendo más adelante la lectura
02:57a través del análisis del impacto que ha sido el desarrollo de este comicio.
03:02Unas elecciones que marcarán sin lugar a dudas el rumbo político, social y económico de esta nación suramericana
03:09que se ha ido desarrollando desde tempranas horas de esta jornada de domingo,
03:14cuando estos centros de votación que ustedes apriesan en nuestras pantallas, que fueron más temprano,
03:19abrían a las 8 de la mañana y según el calendario electoral y el cronograma establecido por el CERVEL,
03:24que es el organismo que lleva adelante el proceso eleccionario, cerraban a las 18 horas,
03:29es decir, a las 18 horas en punto, que es lo que establecía también la jornada electoral.
03:36Ya se están dando los primeros resultados en distintas regiones como Valparaíso,
03:41donde va sumándose el escrutinio de mesas que hasta el momento se mantiene en un 3.34%
03:46dentro de lo que va a ser la conformación de este Congreso, de esta Asamblea en Chile,
03:52una jornada también de elecciones a la cual Telesur ha estado llevando y tomándole el pulso
03:58también en las elecciones de esta jornada, no solamente para lo que sea la elección de su presidente,
04:05sino también para los miembros de la Asamblea y también de la renovación de la Cámara de Senadores.
04:12En imágenes estamos viendo también los centros de votación que se están desarrollando allí,
04:17el conteo de votos en distintas regiones, Puente Alto, Estación Mapocho, el Estadio Monumental,
04:24Las Condes también, donde se van generando también los resultados que van siendo transmitidos
04:30hasta el CERVEL en este conteo rápido, pero los resultados que arrojan de manera preliminar
04:36y que además son oficiales destacan ese 26.6% para la candidata oficialista Janet Jara
04:44y con el 24.3% para José Antonio Castro.
04:47Las elecciones generales que además van a este balotaje, que se van a vivir el próximo 14 de diciembre,
04:52lo habíamos adelantado, y que marcará sin lugar a dudas un nuevo hito o página
04:58en la historia de la política en Chile, esta nación suramericana,
05:03que además dentro de la contienda de estos ocho candidatos que se han ido disputando
05:08estos comicios en las elecciones de esta jornada, pues marcan sin lugar a dudas también
05:13el intento o la intención de voto.
05:17Vamos a ver si ya tenemos a nuestra corresponsal, Paola Dracnik, para que nos amplíe más detalles.
05:22Paola, te escuchamos.
05:23¿Cómo están? Así es. Y lo que pasa es que ha sido una jornada sumamente intensa,
05:29porque ya les decía, se han habido sorpresas. ¿Por qué?
05:32Primero analicemos lo que fueron las encuestas.
05:35Todas las encuestas que se dieron a conocer en las semanas, incluso los días previos,
05:40que estaban reservadas solamente a la prensa, que no se podían defendir,
05:44no estaban proyectando tan porcentaje tan alto para Franco París.
05:49Y esto viene a desestabilizar un poco las proyecciones de lo que se hacía
05:53para la segunda vuelta o el balotaje del 14 de diciembre.
05:57¿Por qué? Porque hay un porcentaje altísimo de este candidato, Franco París,
06:01y que ya lo hemos conocido anteriormente también por dar algunas sorpresas electorales,
06:06pero que esta vez no se estaban reflejando las encuestas.
06:09Y lo que vemos en Venezuela tampoco se está reflejando ampliamente
06:14con lo que se le pone el camino bastante difícil
06:16para el balotaje del 14 de diciembre.
06:20Ya escuchamos a Evelyn Matei, que ha reconocido finalmente su derrota,
06:24fue a saludar a José Antonio Kass, y hasta el momento seguida,
06:28Janet Jara y José Antonio Kass, quienes pasarían al balotaje del 14 de diciembre.
06:33Pero hay que estar atentos, porque el porcentaje que está separando ambos candidatos,
06:39el republicano, perdón, José Antonio Kass y Janet Jara,
06:42que es la continuidad del oficialismo, pero que además es militante del Partido Comunista,
06:46es un porcentaje bastante pequeño, que podría ir cambiando,
06:50como de hecho lo ha sido en los últimos boletines que ha entregado el servicio electoral.
06:55Ya están habiendo, por supuesto, reacciones de distintos políticos,
07:00pero también de los candidatos que están sorprendidos con esta votación de Franco París.
07:05¿Y cómo se van a repartir estos votos que fueron a Franco París?
07:09Sí, esa es parte del tremendo análisis que hay que hacer ahora,
07:12porque Franco París sí es un candidato que es de centro-derecha,
07:17pero que, por ejemplo, en la elección del actual presidente Gabriel Boric,
07:21no optó por derivar sus votantes hacia José Antonio Kass,
07:26sino más bien hacia Gabriel Boric.
07:28¿Se repetirá eso en la segunda vuelta del 14 de diciembre?
07:31¿Podrá Janet Jara obtener de ahí votos para poder remontar este porcentaje que, la verdad, sorprende?
07:39Se hablaba de algunos analistas políticos que, para que Janet Jara pudiera repuntar el 14 de diciembre,
07:46tendría que obtener en esta primera vuelta sobre el 35%, el 33%, para poder hacer una proyección.
07:55Un análisis que comienza a abrirse y que probablemente va a dar muchísimo que hablar toda esta semana.
07:59¿Para sumar el hecho de que París sí, con ese 18%, se ha convertido en la tercera fuerza de estas elecciones?
08:07Un panorama que no se esperaba, según dicen también las encuestas que fueron ampliamente publicadas
08:12a lo largo de toda esta campaña electoral.
08:14Así es, para nada. Realmente es la sorpresa.
08:19De hecho, las encuestas, lo que estaban aplicando, más bien todas las encuestas, hay que decirlo,
08:24era un empate técnico entre los dos candidatos de derecha y ultraderecha,
08:28es decir, Johannes Kaiser y José Antonio Kass.
08:31Pero esto no fue así.
08:32Entonces, Franco París irrumpe en esta escena, en un espacio más bien de centro.
08:37Y fíjate que hay ciudades de Chile, en el norte, donde Franco París alcanza casi un 30% de las preferencias.
08:45Esto es tremendo, porque le da un poder de negociación a este político que escapa totalmente de lo que en Chile se ha conocido.
08:55¿Por qué?
08:55Repasemos rápidamente.
08:57Franco París es un economista que vive en Estados Unidos, y de hecho su campaña anterior ni siquiera vino a Chile.
09:03La hizo absolutamente a través de redes sociales, incluso su cierre de campaña.
09:08Él propone fórmulas como economista con algunos grupos que son como de asesoría económica
09:14para que las y los chilenos se puedan sacar mayor ventaja, por ejemplo, de sus jubilaciones.
09:19Es decir, es un sujeto que ha ofrecido cuestiones muy técnicas, pero ligadas ciertamente a un modelo capitalista.
09:26Sin embargo, lo dijo en el 2021 hasta ahora, vamos a ver qué dice, cierto, no se casaba con un sector tan de ultraderecha.
09:35Estos votos, este 18% que estamos viendo hasta el momento, ¿cómo se va a repartir entre José Antonio Kass y Yanet Jara?
09:42Es definitivamente la crucijada que va a dar muchísimos análisis esta semana.
09:47Hola José Antonio Kass, también Paola, y conversamos contigo.
09:51Hemos escuchado como Evelyn Mati y también Kaiser le brindaban su respaldo justamente a José Antonio Kass,
09:59valga la redundancia a Paola, y cómo podría esto enmarcar también en las futuras alianzas.
10:04Imagino que ese será el trabajo de aquí en Más para este balotaje que vivirá Chile el próximo 14 de diciembre,
10:11tomando en cuenta además un aspecto fundamental.
10:13Esta jornada, las largas filas que se han visto en los centros de votación o receptores de votos
10:18ha sido justamente porque se ha aplicado por primera vez el régimen obligatorio para la votación
10:23y esto ha marcado sin lugar a dudas la movilización de la población chilena
10:28también en medio de fuertes cuestionamientos a lo que ha sido el desarrollo de esta jornada.
10:33¿Qué te decía la gente en la calle?
10:34Así es, bueno, la elección donde estamos con este voto obligatorio, pero que sin duda es la primera a nivel presidencial
10:45y ese, como tú lo decías muy masivamente, la gente en la calle estaba muy, muy tímida
10:50de poder dar alguna opción de preferencia.
10:53Es decir, con toda la gente con la que hablamos, más bien se limitaban al proceso electoral,
10:58a la rapidez del proceso, a lo lento que podía ser en aquellos lugares donde la papeleta de los candidatos a diputados
11:05era muy amplia, porque no hay que olvidar que se renueva también toda la Cámara de Diputados.
11:09El próximo presidente o presidenta va a renuevar toda la Cámara de Diputados, pero la mitad del Senado.
11:15Y esto es muy importante para cómo gobernar finalmente, porque la capacidad de negociación legislativa
11:22es muy importante, porque si irá a reflejar este gran porcentaje también en los parlamentarios
11:29del partido de la gente y de su acción, cómo será esa configuración, es parte de aquello.
11:35En la calle conversamos con la gente, sin embargo, nadie nos hizo dar luces respecto de lo que anhelaba
11:41para el país, como te decía. ¿Por qué? Porque sí se hizo muchísimo énfasis en no comentar,
11:47en no hacer buca de urna, porque estamos hablando de ocho candidatos, pero de una polarización
11:52que tiene apariencia de dispersión. Ocho candidatos pareciera que dispersan el voto,
11:58pero lo cierto es que hemos visto claramente que hay un abanico extenso en la derecha
12:03y Janet Jara en el extremo, cierto, del oficialismo, y que finalmente va a encontrarse en las urnas
12:10con este grupo de derecha que ya se está dando el respaldo mutuo.
12:15¿Qué va a hacer Franco París? Y hay que estar muy atentos a ello.
12:18Seguramente le brindarán, no solamente a estos que han quedado por fuera de esta segunda vuelta,
12:25Paola, sino también de quienes brindarán estas alianzas y estos respaldos para un balotaje.
12:30Además, tomando en cuenta que estamos hablando de dos modelos absolutamente distintos,
12:34y no solamente me refiero a la visión, sino también a lo que están llevando consigo
12:39como planteamiento para estas elecciones.
12:40¿Qué de estos temas que han sido su plan de gobierno, Paola, han sido los más polémicos,
12:46que sin lugar a dudas también se han visualizado en los debates que han sido públicos y televisados?
12:51Claro, vemos en Johannes Kaiser que finalmente igual tiene una carne política importante
13:00que le va a permitir negociar con el candidato José Antonio Kast en caso de que ya definitivamente
13:06los últimos del servicio electoral digan que es él el que va a pasar al balotaje del 14 de diciembre.
13:12Aquí tenemos a una especie de Millet Chileno con fuerzas muy, muy radicales,
13:19planos absolutamente radicales, muy conservadores, pero además que han sido siguiendo la línea,
13:24por ejemplo, de anti-inmigración de Donald Trump en Estados Unidos.
13:27José Antonio Kast se ha perfilado siempre como un republicano extremadamente conservador en lo social
13:35y muy liberal en lo económico.
13:37Es decir, sus planes van orientados justamente a mantener un conservadurismo que estamos viendo
13:43ya en otros países de la región, pero que aquí además tiene este olor, por decirlo de alguna manera,
13:51coloquial, ¿cierto?, a lo que fue la dictadura de Augusto Pinochet.
13:54Parte de los cuestionamientos que se hacen a José Antonio Kast es justamente esa herencia,
13:59esa vinculación con la dictadura de Augusto Pinochet, la defensa férrea que hizo,
14:03junto también con la candidata Evelyn Matei, hay que decirlo, pero también con José Antonio Kast,
14:10y particularmente con su padre que estuvo en el ejército nazi.
14:15Él salió a explicar que su padre fue obligado a participar dentro del nazismo,
14:20sin embargo, historiadores muchas veces han den vestido, perdón, diciendo que era voluntario
14:27adquirirse en ese entonces.
14:29Estamos hablando de un sujeto tremendamente complejo, porque además, y es parte también
14:33de lo que ha sido la ironía, podríamos decir, fíjate en los apellidos, ¿no?
14:37José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Evelyn Matei.
14:41Estamos hablando de la migración europea, que en Chile siempre ha sido muy bien recibida,
14:45pero no así la migración latinoamericana.
14:47Incluso, déjame decirte un chascarro, como decimos aquí en Chile,
14:52pero en el debate, se saludaron y se agradecieron en alemán.
14:57Dankeschön.
14:58Pudimos escuchar cómo Evelyn Matei le agradecía a Johannes Kaiser,
15:01una flor que le regaló su cumpleaños.
15:03Estas son señales que a lo mejor parecen simples anécdotas,
15:06pero que dan cuenta de una oligarquía que sigue instalada en el país,
15:11en el modelo extractivista neoliberal que se ha heredado de la dictadura
15:15y que simplemente se ha consolidado porque, al ser una oligarquía,
15:19van simplemente heredando este modelo económico.
15:23Franco Patrici se despega de esta oligarquía,
15:26y esto es parte de lo que también hay que mirar.
15:27Sin lugar a dudas, una radiografía completa que nos ayuda a entender
15:31todo ese mapeo político, Paola, y poco a poco también iremos viendo
15:34cómo se va conformando ese parlamento en Chile
15:37con este movimiento de las fuerzas políticas,
15:41con Janet Jara y también José Antonio Kass que pasan a esta segunda vuelta.
15:46Reiteramos con estos datos al 52.39%,
15:49Janet Jara con un 26.58% y José Antonio Kass con un 24.32%.
15:54Paola Dracnik, desde el lugar de la noticia, desde Santiago de Chile.
15:58Gracias, Paola.
Recomendada
1:59
|
Próximamente
2:22
0:37
1:42
Sé la primera persona en añadir un comentario