Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas

En un veredicto claro y democrático, la ciudadanía ecuatoriana ha dicho "NO" al paquete de reformas constitucionales y políticas impulsadas por el presidente Daniel Noboa. La consulta popular, que buscaba alterar el ordenamiento del Estado, fue rechazada por una mayoría de votantes. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, Paola, qué gusto saludarte. Saludos también para los estudiantes en América Latina y el mundo.
00:04Así es, avanza el conteo en el centro de mando habilitado por el Consejo Nacional Electoral de Consulta Popular,
00:10que como bien lo explicabas, ha sido convocada por el presidente Daniel Don Juárez.
00:15Cuatro preguntas que han sido cuestionadas, sobre todo por movimientos sociales,
00:20por movimientos políticos, sindicales, estudiantiles y el movimiento indígena,
00:24que se han encargado de promover el no en cuatro preguntas.
00:28Vamos a hablar de las preguntas. La primera, se plantea a la población ecuatoriana, al pueblo ecuatoriano,
00:35levantar la prohibición constitucional para permitir la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.
00:43Ha habido un alto presentamiento alrededor de aquello, sobre todo centrado en la idea de perder soberanía
00:48y de ceder espacios geoestratégicos a potencias guerreristas.
00:54Eso es lo que dicen los movimientos sociales quienes han promovido el no.
00:57Mientras que la segunda pregunta plantea la eliminación del financiamiento estatal a partidos políticos.
01:07La tercera habla de suprimir partidas de legisladores dentro de la Asamblea Nacional,
01:14mientras que el cuarto planteamiento habla sobre la posibilidad de instalar una Asamblea Nacional Constituyente
01:22que escriba una nueva Carta Política para los ecuatorianos.
01:27Recordemos que la última constitución de los ecuatorianos fue exigida tras un amplio pacto,
01:32un amplio consenso social.
01:34En 2008 ha sido además calificada como una constitución de vanguardia progresista,
01:39donde se establecen, entre otros, derechos inclusivos para la naturaleza,
01:44que a decir de distintas ocupaciones sociales, pone en peligro esos derechos alcanzados,
01:51esos derechos exuberidos.
01:52Y hay que decirlo también, esa constitución fue sometida a un referéndum,
01:56es decir, fue aprobada por la mayoría del pueblo ecuatoriano.
02:00Esas han sido las cuatro preguntas sometidas a votación el día de hoy
02:04y que ya hay un resultado preliminar, sí, preliminar,
02:10pero que continúan ingresando las datas en este conteo,
02:14en este centro de mando habilitado por el Consejo Nacional Electoral.
02:17Quiero precisamente mostrarles las pantallas que han sido habilitadas por el Consejo Nacional Electoral.
02:23Estas pantallas están divididas por provincias.
02:26Y les voy a leer el resultado a nivel nacional.
02:30Decíamos que la pregunta A,
02:32que está...
02:34...el no gana con 59.13%,
02:43mientras que la pregunta B gana el no con un 56.64%,
02:49la pregunta C gana el no con un 52.76%,
02:55mientras que la pregunta D relacionada con la instalación de una asamblea constituyente
03:00para modificar la tasa política de Ecuador gana el no con un 60.69%,
03:05lo que de mantenerse la tendencia,
03:08si bien es cierto todavía el porcentaje de actas validadas
03:12no supera alrededor del 5%,
03:16pero digo,
03:17de mantenerse la tendencia significaría un duro revés
03:20para la propuesta política de Daniel López.
03:24Sabemos que ha habido un debate amplio
03:27en torno a lo que significaría la aprobación de estas cuatro preguntas
03:32y que también entre las lecturas,
03:36entre los análisis que se hacía alrededor de esta consulta popular,
03:40se planteaba también que significaría un espaldarazo
03:44o un voto de rechazo en contra de la excepción de Daniel López.
03:48Recordarán que antes,
03:5031 días en las que las comunidades,
03:53sobre todo de la Sierra Norte,
03:54Inbabura y Cotopaxi,
03:56se manifestaron en contra de las políticas neoliberales
03:59del gobierno de Daniel López,
04:01dicen no con soberanas y no dictadas por el Fondo Monetario Internacional.
04:05Y quiero mostrarles lo que pasa en Inbabura.
04:08Ustedes recordarán que Inbabura es la provincia
04:13que se constituyó en el epicentro de la paralización nacional de 31 días.
04:20Allí la pregunta A tiene un 77% por el no,
04:25mientras que la pregunta B, 64.24% por el no.
04:29La pregunta C, un 71.42% por el no.
04:33Y la pregunta B, un 77.36% por el no.
04:39Insisto, todavía los porcentajes son bajos.
04:43En este caso, las gastas validadas son 56,
04:46las gastas pendientes son 1.155,
04:50por lo que el porcentaje de escrutinio
04:52todavía sigue siendo marginal.
04:55Sin embargo, podría mantenerse la tendencia
04:58y podría interpretarse estos resultados como un voto de recaso
05:01a la gestión de Daniel López.
05:05Hace pocos instantes, en la sede del Movimiento Revolución Ciudadana,
05:10el presidente de la bancada de este movimiento,
05:13Juan Andrés González, se manifestaba
05:15a favor precisamente de lo que significarían los resultados
05:21de esta consulta popular.
05:22¿Qué quiero decir?
05:23Él decía que este es un voto de recaso
05:25a la gestión de Daniel López,
05:27que el pueblo ha manifestado su ira,
05:29su limitación, su molestia
05:31frente a las políticas dictadas,
05:34sobre todo a las políticas económicas dictadas
05:36por este gobierno de derecha
05:40que ha impulsado estas cuatro preguntas
05:43en la consulta popular.
05:44Paola.
05:44Gracias, Elena.
05:47Estamos pendientes también de lo que sucede
05:48justamente en esa nación suramericana
05:50en medio del desarrollo de esta consulta
05:52y un escrutinio.
05:52Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada