Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 horas
El analista político Ernesto Flores detalló que es parte de la agenda que el gobierno ecuatoriano viene implementando, una agenda de sometimiento, una agenda de garantizar los intereses norteamericanos sobre los intereses nacionales y latinoamericanos y parte también de esta política agresiva y guerrerista de Trump. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ernesto, fíjate, uno de los principales temas que está hoy en el debate en esta consulta es el reposicionamiento de bases militares extranjeras en Ecuador, que por supuesto puede ser una consulta interna para esta nación suramericana, pero que independientemente también tiene una repercusión en la geopolítica regional, sobre todo por lo que acontece en el Caribe. ¿Qué nos puedes decir sobre este tema, Ernesto?
00:22Bueno, buenas tardes, gracias por la invitación. Pues es parte de la agenda que el gobierno ecuatoriano viene impulsando, ¿no? Una agenda de sometimiento, una agenda de garantizar los intereses norteamericanos sobre los intereses nacionales y latinoamericanos, y parte también de esta política agresiva, esta política guerrerista de Trump, que lo que le garantiza es mayores utilidades en el mercado justamente financiero, pero que en realidad para los pueblos no trae absolutamente ningún beneficio.
00:51Entonces, Novoa trata de resucitar esta vieja práctica que le hizo mucho daño al Ecuador cuando existió, que fueron las bases militares, y de la mano va también la creación de prisiones para personas emigrantes, ¿no?
01:02Eso también ha traslucido que es muy probable que los norteamericanos estén más interesados en generar cárceles para migrantes antes que una base.
01:08Entonces, es, perdón, parte de toda la agenda imperialista, y sobre todo de estas estrategias de acumulación de capitales que tienen que ver justamente con el tráfico de drogas, con la especulación, y que obviamente no la hacen los pueblos, sino que la hace el imperialismo.
01:23Ernesto, otro de los puntos en esta consulta es la reducción del número de asambleístas. ¿Qué impacto tendría entonces para el Poder Legislativo de Ecuador el hecho que se reduzca el número de asambleístas elegidas en próximos procesos?
01:37Bueno, esta es una pregunta populista, ¿no? Porque sabe el gobierno que la asamblea no tiene prestigio, pero que detrás de eso hay dos cosas.
01:45Primero, la implantación de un bien partidismo en el Ecuador, que garantice que no existe en realidad una participación de terceras fuerzas, y por otro lado, la eliminación de la participación de las provincias pequeñas, principalmente aquellas donde existen conflictos mineros, ¿no?
01:59Porque eso es una coincidencia, entre comillas.
02:02Entonces, con lo que esto se busca justamente es a través del populismo, porque en realidad de reducir, aumentar el número no soluciona nada.
02:09Eliminar la participación, por ejemplo, del movimiento indígena en la asamblea de fuerzas de izquierda de tercera línea, y luego también que no haya una representación.
02:18Se calcula que muchas provincias del país quedarán con un solo asambleísta, posiblemente del partido de gobierno,
02:23y que obviamente no va a defender ni los derechos de la naturaleza, ni de los pueblos, frente a las agresiones que se vienen.
02:29Entonces, es una cuestión multicausal, ¿no?
02:31Populismo para poder asentar el gobierno, pero también los intereses mineros, los intereses de dominación,
02:36y ir eliminando la participación de fuerzas como justamente el movimiento indígena, ¿no?
02:41Que siempre ha sido tercera fuerza, y esa fuerza va a quedar totalmente eliminada.
02:44Preguntarte sobre cómo se perfila el nivel de participación en esta consulta,
02:49porque hemos visto durante esta jornada que hay cierto rechazo hacia esta consulta convocada por el gobierno.
02:56Entonces, también quería preguntarte sobre cómo percibe la población ecuatoriana esta consulta.
03:03Bueno, en Ecuador es obligatorio el voto, ¿no?
03:05Entonces, aquí tenemos que votar porque luego, si no, nos multan y ese papel nos piden para muchos trámites públicos que tenemos que hacer.
03:11Sin embargo, los primeros indicios que comienzan a llegar es que ha habido un rechazo fuerte al gobierno.
03:17Y un rechazo que hay que ver si al final se respeten las urnas,
03:21porque aquí el Consejo Nacional Electoral es una agencia del Estado que permitió que el gobierno haga campaña,
03:26que permitió que los ministros hasta el día de hoy hagan campaña en redes sociales,
03:29que nunca vigiló el gasto electoral,
03:32y que dejó prácticamente, al igual que en la elección presidencial, que no va a lo que le dé la gana, ¿no?
03:36La alerta de fraude pesa sobre la sociedad.
03:38Los primeros de exit poll independientes dicen que debería ganar el rechazo al gobierno, el no.
03:43Pero con Atamaída al frente del Consejo Nacional Electoral no hay ninguna garantía de democracia.
03:49Yo lamentablemente pienso que al final se va a terminar imponiendo el triunfo del sí,
03:53pero no porque en realidad ganen las urnas, sino porque ellos tienen cooptado el Consejo Electoral,
03:57tienen a los militares, tienen a la policía, tienen toda la vigilancia,
04:01y eso va a ser muy difícil que se manifieste en realidad la voluntad popular,
04:04que ha sido en todo este periodo una voluntad ciudadana de rechazo a un régimen autoritario,
04:09fascista, violento, entreguista con el imperialismo,
04:13pero que lamentablemente tiene cooptado el Consejo Nacional Electoral,
04:16que no da ninguna legalidad, que no da ninguna fiabilidad,
04:19y que todos sabemos que permitió que Novoa llegue al poder de manera irregular,
04:23y que ahora posiblemente permita que se acentúe de manera dictatorial el triunfo del sí.
04:27En definitiva, un escenario bastante complejo para Ecuador,
04:31sin embargo, desde Telesur, entonces te agradecemos por estas apreciaciones para la pantalla.
04:35Será hasta la próxima, Néstor.
04:37Muchas gracias, una buena tarde.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada