- hace 1 semana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Cada noche intento conciliar el sueño para poder salir de esta pesadilla.
00:07Lastimosamente, cuando abro los ojos, tengo que volver a la realidad y entender que esto no tiene reversa,
00:14que esto no va a cambiar y que ya nuestro hijo nos fue arrebatado.
00:19Te quiero contar algo que me termina de destrozar el alma.
00:25Escuchar cuando las personas, después de tanta evidencia, se declaran inocentes, que no son culpables de este hecho.
00:38Ahí está, es el doloroso relato de Jaime Alberto Moreno, el papá del joven asesinado en Bogotá en la noche de Halloween.
00:45Por primera vez acepta una entrevista a un medio de comunicación y lo hace con nuestro editor judicial Felipe Quintero.
00:50Habla sobre la muerte de su hijo, sobre la tragedia que embarga a la familia y la lucha que ha emprendido para que haya justicia.
00:58El minuto es el conmovedor testimonio. Por ahora vamos con los titulares de otros hechos RCN de hoy.
01:07Murió Carol Estefanía, la niña de 15 años que fue arrollada junto con otras 10 personas por un taxista borracho.
01:14Su hermanito sigue muy grave en el hospital Santa Clara. Hoy hubo una nueva velatón.
01:20La Corte Suprema ordenó allanar una de las casas del ministro del Interior, Armando Benedetti, en Atlántico.
01:28La diligencia se adelantó por una de las siete investigaciones que tiene Benedetti en el alto tribunal.
01:36Tras la diligencia, Armando Benedetti insultó a la magistrada que ordenó el allanamiento.
01:40Por su parte, el presidente de la Corte Suprema defendió la actuación de sus magistrados.
01:45Rechaza las descalificaciones personales y los ataques verbales del ministro del Interior a una magistrada de la Corte Suprema de Justicia.
01:57El imponente porteaviones estadounidense Gerald Ford, el más poderoso del mundo, ya está en aguas del Caribe y se suma a la mega ofensiva contra el terrorismo y narcotráfico ordenada por Donald Trump.
02:11Espera esta noche un nuevo reportaje desde Armero, 40 años después de la tragedia que no solo sepultó a miles de personas en Tolima, sino también en el departamento de Calma.
02:23Es muy triste conocer esta emisión con esta noticia, comenzar la emisión con la muerte de uno de los dos hermanitos gravemente heridos en el trágico accidente que causó un taxista borracho en Bogotá.
02:40Pues esta tarde los médicos del Hospital Santa Clara confirmaron el fallecimiento de la niña de 15 años.
02:45El otro menor se encuentra muy grave.
02:47Miguel, desde el Hospital Santa Clara, ¿qué pasa allí hasta ahora?
02:53¿Qué tal? Un saludo. Pues mire, a esta hora todavía mucha gente reunida, pidiendo sobre todo por la salud de Juan, pero también lamentando este fallecimiento de Carol, esta niña de 15 años.
03:05Nosotros estuvimos acompañando a la familia todo el día, muchas horas de oración, de unión por parte de ellos, pues esperando resultados médicos y pues la respuesta sobre la tarde fue lamentablemente el fallecimiento de esta menor.
03:18Ven ustedes en imágenes todo lo que la gente llegó o trajo hasta este lugar, que fueron esas velas, ese pequeño altar que ustedes ven también y las fotos de estos dos hermanitos.
03:29Carol, lamentablemente, deja este mundo a los 15 años de edad y por supuesto nosotros alcanzamos a hablar con la prima de esta menor que expresó parte de lo que siente en este momento la familia y lo que espera.
03:41Tras todo ese esfuerzo médico que siguen haciendo por Juan y pues ahora, Carol, que se encuentra en el cielo, escuchemos.
03:49Carito, donde quiera que tú estés, hermosa, princesa, toda la familia estamos aquí y lo único que deseamos es que te hayas ido en paz, mi amor.
03:57Tres días luchó Carol Estefanía por su vida en una UCI, pero lamentablemente la niña que fue atropellada por un taxista borracho en San Cristóbal falleció a las 4.34 pm de este martes.
04:08Su familia reunida solo se abrazaba ante la impotencia.
04:11Que nos pueda unir más como familia desde donde esté, que su lucecita nos llegue y nos proteja, que ella sabe que nosotros estamos abiertos a recibir cualquier mensaje que ella quiera dejarnos.
04:27La niña permanecía en cuidados intensivos, no había señales de funcionamiento de su cerebro y los médicos intentaban estabilizarla, sin embargo el esfuerzo no alcanzó a ser suficiente.
04:37Hoy, 4.34 pm de este 11 de noviembre, a causa de un paro cardiorrespiratorio, donde el equipo médico aplicó absolutamente todo lo técnico, médico y humanitario para darle la atención oportuna.
04:56La irresponsabilidad de un hombre terminó en la muerte de una niña de apenas 15 años.
05:00Lamento profundamente la muerte de Carol Estefanía.
05:03A su familia toda nuestra solidaridad. Estos hechos no van a quedar impunes.
05:07Con Carol en el cielo, los mensajes son de gratitud y de acompañamiento.
05:12Fue una niña que llenó nuestra vida de mucha alegría, de mucho amor, de mucha esperanza.
05:17Carito era una niña muy resiliente, muy amorosa.
05:21En el Hospital Santa Clara, compañeros de los niños, conocidos y familiares, oran por la mejoría de Juan y el descanso eterno de Carol.
05:28Lo decía el alcalde Galán, un caso que no puede quedar en impunidad.
05:37Acá también hablamos con las personas que se acercaron a dejar su vela, a dejar su oración y a expresar esas palabras para esta familia.
05:44Prácticamente yo viví con ellos hace unos años, la abuelita.
05:54Para mí son una familia.
05:57Estamos con ellos lamentando esa calamidad.
06:02Está ya descansando, que está con Dios.
06:05Mucha fortaleza para toda la familia, que Dios siempre está con nosotros.
06:11No hay palabras, no hay palabras de dolor.
06:22En estos momentos ya lo que espera la familia, lo que esperan todas estas personas, es ese dictamen médico respecto también a Juan.
06:35Por ahora las oraciones por Carol se van a mantener.
06:39Hoy continúa esta velatón.
06:41Mañana, al parecer, continuarían otros actos como este, actos simbólicos.
06:46Pero toda la atención en este momento también se concentra en esa mejoría por parte de ese niño de siete años.
06:52Y otros familiares que también se encuentran en este centro hospitalario, pero que al parecer su salud evoluciona de una mejor manera.
06:59Nosotros repetimos, acompañamos a esta familia en ese dolor y nos solidarizamos con ellos y seguiremos acompañándolos.
07:07Ustedes con más noticias.
07:08Allí estaremos, Miguel.
07:10Ese abrazo para la familia, para los familiares, las oraciones por Carol, obviamente por Juan.
07:16Esperemos muy atentos que esto siga evolucionando.
07:20Estamos muy atentos entonces, Miguel, a cualquier información adicional.
07:23Es que no debe haber nada más duro que el dolor de perder un hijo.
07:26Y por eso colmueve el testimonio de don Jaime Moreno, papá de Jaime Esteban, el estudiante asesinado a golpes en la noche de Halloween en Bogotá.
07:33Pues habló con nuestro editor judicial Felipe Quintero y recordó a su hijo como un joven amoroso, respetuoso, entregado a sus estudios.
07:41Esta es la entrevista.
07:42Sin duda, la muerte de Jaime Esteban Moreno nos duele.
07:47Es una muerte absurda que jamás debió suceder en Colombia y menos a un estudiante lleno de vida, al cual se le truncan los sueños por la intolerancia.
07:58Precisamente, don Jaime Alberto Moreno, papá de Jaime Esteban, le abre su corazón a las cámaras de noticias RCN.
08:06Le expresamos nuestro inmenso dolor, don Jaime, nuestra solidaridad en este momento y nuestro llamado a que exista justicia.
08:14Yo quisiera empezar esta entrevista primero recordando a Jaime Esteban.
08:19¿Quién era Jaime Esteban? ¿Qué le gustaba? ¿Qué sueños tenía?
08:23Pues les expreso unas disculpas porque realmente no había tenido ni la fortaleza ni la cabeza para poder atendernos.
08:31Sobre Jaime Esteban, pues un niño completamente amoroso, dulce, muy reservado, muy introvertido, corto de palabras, pero hablaba con un par de ojos hermosos.
08:45Ese 30 de octubre, cuando él se iba a esa fiesta de disfraces, ¿qué fue lo que le dijo?
08:50No, él con anticipación, porque esta fiesta estaba programada de tiempo atrás, y él iba con un grupo grande de amigos, no sé, 15 compañeros, quizás 12, 15, de su círculo, pues digamos, cercano.
09:07¿Qué le faltó por decirle a Jaime Esteban? ¿Qué promesa no logró cumplirle? ¿Con qué soñaba él?
09:13Cada vez que intento conciliar el sueño, recapitulo sobre las promesas que uno nunca debe hacer, como prometerle al hermano de Jaime Esteban, como yo le prometí, que siempre iba a tener a su hermano al lado, por eso fueron dos, por eso no fueron hijos únicos.
09:32Te amo, fue mi última frase.
09:34¿Qué le faltó por decirle?
09:40Nada, absolutamente nada. Todo lo hablé con él, porque él era de palabras, y más de escuchar que decir, no me faltó por decirle nada, porque mi amor siempre se lo manifesté y se lo sigo manifestando.
09:57Como lo hemos visto en los videos revelados por Noticias RCN, el papel de Juan David Cárdenas, el amigo de él, fue determinante. Siempre luchó por la vida, pues, de Jaime Esteban. ¿Usted qué tiene para decirle a él?
10:09No queda de mí ningún reproche, sino todo el agradecimiento y todo el amor de padre hacia alguien que fue un ángel para mí.
10:18Bueno, háblenos sobre este primer capturado, Juan Carlos Suárez Ortiz. ¿Usted cómo ve la actitud de él en las audiencias? Es una persona que se declaró inocente por los hechos.
10:28Primero, se acaba de destrozar el alma, ¿no? Porque se destroza con la pérdida, pero cuando uno ve la sedicia, cuando uno ve el horror, el desprecio por la vida de otro,
10:42cuando uno ve la cara de satisfacción de haber matado a alguien, cuando uno ve las imágenes de estas tres personas y después cuatro, cuando uno entiende que fueron detenidos charlando en una butaca.
10:58No hay razón para dejar a una madre deshecha a puertas de la locura. No hay una justificación para privar a un niño de su hermano, de su ancla a la vida.
11:13Uno siente que la vida se le va ahí porque trabajó y cuidó a un ángel. Son parte de nuestra vida y para nosotros los padres, nuestro único tesoro son nuestros hijos.
11:26Y ver que nos lo arrebatan de esa manera tan vil, tan cruel, tan inhumana, pues no tiene sentido.
11:36Háblenos de Ricardo González, el más reciente capturado por estos hechos, que se entregó en Cartagena, pero que tuvo un papel determinante en la muerte de Jaime Esteban.
11:48Te quiero contar algo que me termina de destrozar el alma.
11:54Escuchar cuando las personas después de tanta evidencia se declaran inocentes, que no son culpables de este hecho.
12:03O sea, el mínimo decoro que uno espera, por muy ruin que sea una persona, el mínimo decoro que uno espera es que acepten las consecuencias de sus actos.
12:14Y más cuando los actos fueron con tanto dolo, con tanta sedicia, con tanta falta de amor por el prójimo.
12:22¿Cómo son sus noches, sus días, cómo vive la vida y cómo se enfrenta a la pérdida de un hijo de una manera tan abrupta y tan intempestiva?
12:32Cada noche intento conciliar el sueño para poder salir de esta pesadilla.
12:38Lastimosamente, cuando abro los ojos, tengo que volver a la realidad y entender que esto no tiene reversa, que esto no va a cambiar y que ya nuestro hijo nos fue arrebatado.
12:50Pues estamos también con la familia Moreno Jaramillo y precisamente sobre el caso, la fiscalía pidió que Ricardo González, el más reciente capturado por los hechos, fuera enviado a la cárcel.
13:00Felipe, ¿qué viene ahora en este caso?
13:02Mónica, la fiscal cuestionó duramente el desprecio por la vida en la actuación de Ricardo González al golpear en repetidas ocasiones a Jaime Esteban Moreno.
13:12Por eso pidió que sea enviado a la cárcel.
13:15También cuestionó que al otro día del suceso hubiese estado tranquilo trabajando en su puesto ambulante.
13:22La Procuraduría también intervino, así como la defensa de las víctimas, pidiendo a que sea enviado a la cárcel.
13:28Del lugar, él se va tranquilamente, como han señalado, se va tranquilamente, se va del lugar, al otro día va a trabajar común y corriente como si nada hubiera pasado.
13:39Y en el momento que se entera que ya está identificado, se va.
13:43Esa es su actitud frente a la comisión de los delitos.
13:46Y esa actitud de considerar que aquí no pasó nada, que no hubo ninguna consecuencia, así como lo hice inicialmente, hace que ese delito pueda repetirse.
13:58Será la juez sexta, con función de control de garantías, que analice el elemento material probatorio presentado por la Fiscalía y determine si Ricardo González debe ir a la cárcel como presunto responsable por el delito de homicidio agravado.
14:11Esa es toda la información desde la sala de redacción.
14:13Mónica, siga usted con más.
14:14Y estamos atentos, Felipe, también si se conocen más detalles del caso, siete de la noche y quince minutos.
14:19Hablamos de otras noticias del día.
14:21Esta mañana fue allanada la casa que tiene en Atlántico el ministro del Interior, Armando Benedetti.
14:25Fuentes de la Corte Suprema de Justicia señalan que el procedimiento se hizo dentro de una investigación por supuesto favorecimiento en la aprobación de una ley cuando Benedetti era senador.
14:35La sala de instrucción de la Corte Suprema ordenó hoy el allanamiento a una vivienda del ministro del Interior, Armando Benedetti, en medio de una investigación que se lleva contra él.
14:44El caso en particular es por un préstamo que el polémico empresario Euclides Torres le habría hecho a Benedetti con el propósito de impulsar una ley de vigilancia cuando era senador.
14:55La Corte lo investiga por los delitos de cohecho, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir.
15:00Porque lleva siete años investigándome a mí, doscientos testigos, cincuenta familiares míos investigados financieramente y penalmente.
15:09Eso es una obsesión y una locura.
15:11Me aplicó extinción de dominio, hizo que me aplicara extinción de dominio.
15:14Y delincuente porque es prevaricato.
15:17Ya la sala la ha hecho dos veces que ella no podía meterse a investigar mis bienes y lo que hace es hacer un allanamiento.
15:24Este es uno de los siete procesos que tiene el actual ministro en el alto tribunal, tres de ellos en investigación formal.
15:32Justamente sobre esos fuertes cuestionamientos públicos que hizo el ministro Armando Benedetti, se pronunció el presidente de la Corte Suprema, Octavio Tejero.
15:39Dijo que los despachos son autónomos para investigar y rechazó las descalificaciones contra la magistrada Cristina Lombana.
15:45Las decisiones sobre los avances de las indagaciones son adelantadas exclusiva y autónomamente por cada despacho.
15:56No obstante, las decisiones de fondo que luego deban adoptarse, sí han de ser pronunciadas por la sala de instrucción de manera colegiada.
16:07La Corte reafirma que todos los funcionarios y ciudadanos cuentan con los mecanismos legales para ejercer su defensa,
16:19presentar recursos y manifestar sus diferencias dentro del marco del debido proceso y el respeto institucional.
16:28En este sentido, la corporación rechaza las descalificaciones personales y los ataques verbales del ministro del Interior a una magistrada de la Corte Suprema de Justicia,
16:44dado que pueden afectar el desarrollo de las investigaciones y menoscabar la confianza en la administración de justicia.
16:52No solo en la Corte, las fuertes palabras del ministro Benedetti contra la magistrada Lombana también provocaron acciones de la Procuraduría General,
17:00que ya hable una indagación preliminar contra el alto funcionario.
17:04Establecerá si amerita o no una sanción disciplinaria en su contra.
17:07La competencia para...
17:10Gracias.
17:117.18 reapareció el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras tras someterse a un tratamiento médico.
17:16Vargas Lleras lidera un encuentro con la bancada de Cambio Radical.
17:19La reunión que inició a las 4 de la tarde y continúa a esta hora busca definir los listados al Congreso
17:25y las posibles alianzas con otros partidos para las elecciones de 2026.
17:33Vamos a hacer una pausa.
17:34Ya regresamos con el especial de Armero, 40 años después de la tragedia.
17:38Volvemos.
17:38Hola, buenas noches.
17:57Pocas veces se ha contado la historia completa de lo que ocurrió esa noche del 13 de noviembre de 1985,
18:04porque la tragedia no solo acabó con la vida de miles de armeritas, no.
18:10Al otro lado del volcán, en el departamento de Caldas, también se describió una historia llena de dolor.
18:17El río Chinchiná se convirtió en una avalancha mortal que sepultó a 5.000 personas en plena época de cosecha cafetera.
18:26En este homenaje de Noticias RCN, también le rendimos un tributo a las víctimas de Armero y a las víctimas de Chinchiná.
18:34El 7 de octubre de 1985, el resultado de los informes sobre el mapa de riesgo le dio tranquilidad a los habitantes de varios municipios de Caldas,
18:44incluida su capital, Manizales.
18:47Porque según los expertos en una eventual erupción, no había mucha posibilidad de que los efectos de esa erupción afectaran a las poblaciones cercanas.
18:56Pero dos variables escaparon de esa ecuación, el río Chinchiná, que viene de esa misma zona de la cordillera.
19:04Y en este punto de la geografía, aunque Chinchiná se encuentra a esta altitud, sobre el nivel por donde pasa el río,
19:13había en ese tiempo tres urbanizaciones, la nevera, al Macafé y la urbanización del río.
19:19Pues las tres urbanizaciones con miles de habitantes fueron borradas del mapa esa noche del 13 de noviembre del 85.
19:31Con todo y lo que estaba sucediendo aquí en Chinchiná, la magnitud de la tragedia en Armero hizo que esta fuera una tragedia olvidada.
19:40Cada año, entre agosto y noviembre, a Chinchiná y sus veredas llegan más de 20 mil recolectores de café
19:51que vienen de muchas partes del país para trabajar en las fincas.
19:55El 13 de noviembre del 85, cientos de ellos fueron los primeros en morir arrastrados por la avalancha.
20:02Grupos enteros murieron en casas que alquilaban para descansar en la noche.
20:07Pero él me dijo que en la casa en donde él vivía, en donde él pagaba una cuota por el alojamiento nocturno,
20:15él allá en esa casa vivían más de 17 recolectores de café y él estaba seguro de que esos 17 recolectores fueron arrasados por la avalancha.
20:27En el cementerio Los Dolores de Chinchiná Caldas descansan partes de las víctimas que se pudieron rescatar después del día más triste vivido los chinchinenses.
20:42Pero nadie reza por esas almas.
20:44La identificación de las víctimas fue prácticamente imposible.
20:48Desfigurados, maltratados, mejor dicho, daba la lástima ver a la gente, porque como para ir uno a decir que para reconocer, no, no, no daba.
20:58El río Claro y el río Chinchiná que bajan del nevado arrasaron la vereda Primavera,
21:11los campamentos de los recolectores de café, tres urbanizaciones en la parte baja del pueblo,
21:17las bodegas de Almacafé y los puentes que comunicaban a Chinchiná con manizales.
21:21Cuando amaneció, Colombia no tenía ni idea que más de 5.000 personas también habían muerto al otro lado del volcán.
21:30Y eso pues que cuenta que en el río hay gente perdida.
21:35No fueron capaces de sacarlos todos.
21:37Chinchiná se volvió importante para miles de personas que sin haber puesto un pie en su vida en este pueblo,
21:43llegaron haciéndose pasar por damnificados para conseguir casa.
21:47También para recibir otro tanto de sobrevivientes de armero que fueron traídos en camiones
21:52y cuando el país sintió la falta de generación eléctrica que aportaba el agua de este río.
21:59Eso aumentó el número de damnificados que tenía Chinchiná,
22:04cuando en realidad la avalancha en Chinchiná no dejó más de 100 familias damnificadas.
22:17Son 40 años de olvido que los chinchinenses han llevado con tenacidad.
22:22Como aparecieron por todas partes planes de vivienda para damnificados,
22:26el pueblo aumentó en más de 2.000 casas que recibieron personas que no tenían nada que ver.
22:32Pero también son 40 años tratando de progresar.
22:36La avalancha no terminó con esa vocación científica que hace de Chinchiná
22:40la capital en investigaciones sobre el café.
22:43Los puentes que desaparecieron dieron paso a estructuras que ahora conectan mejor esa parte del país.
22:50Y esa página que le debía la historia de la cultura cafetera colombiana
22:54a los recolectores de las cosechas de café ya se empezó a escribir.
22:59En esa fecha yo era apenas un niño de nueve meses de nacido
23:02cuando ocurrió toda esta tragedia en dos lugares opuestos de Colombia,
23:08en Armero en el departamento del Tolima
23:10y aquí en Chinchiná en el departamento de Caldas.
23:13Y hoy esta es la manera.
23:15Encima, justo en el puente que terminó conectando la vía que le dio comunicación al municipio de Chinchiná
23:21después de la tragedia,
23:22como nuevamente rescatamos y volvemos a hablar sobre esta tragedia olvidada.
23:27Y en algún momento yo odié al Ruiz, que me tocaba a mí también personalmente.
23:38Quedar huérfana a los 16 años.
23:4340 años después de la tragedia de Armero.
23:48Devuélvanse muchachos porque la avalancha viene en el parque.
23:51Y ahí fue cuando me boté el vehículo, por eso pienso que me salvé.
23:55No tenemos que ir cuanto antes porque Armero se va a acabar.
23:59Yo quedé junto pegado con mi marido,
24:01entonces él fue cuando dijo, no mami, es que vamos a morir.
24:05Ese es el día de nosotros aquí quedamos.
24:06Armero quedó arrasado en casi el 100%.
24:09Quiero ser un playón.
24:11Fuego y Lodo, especial de Noticias RCN,
24:14en todas nuestras emisiones.
24:19Arrancamos.
24:22Volvemos con más noticias.
24:24El portaaviones Gerald Ford,
24:25el más poderoso y grande de los Estados Unidos,
24:27llegó a aguas del Caribe
24:28y se suma a la gran ofensiva militar ordenada por Trump
24:31contra el narcotráfico.
24:33Estamos hablando de una máquina de guerra
24:35que tiene el largo de tres canchas de fútbol
24:38y tiene capacidad para transportar 75 aeronaves.
24:41El USS Gerald Ford,
24:44el portaaviones más poderoso de Estados Unidos,
24:47ingresó al área que controla el Comando Sur.
24:50Este enorme buque tiene un objetivo contundente.
24:55Reforzará la capacidad de Estados Unidos
24:57para detectar, monitorear e interrumpir
25:00a los actores y actividades ilícitas
25:02que comprometen la seguridad y la prosperidad
25:04del territorio estadounidense
25:06y nuestra seguridad en el hemisferio occidental.
25:09La embarcación que cuenta con una tripulación
25:11de unos 4.600 funciona con energía nuclear.
25:14Tiene un diámetro de 330 metros.
25:16Puede transportar 75 aeronaves
25:18entre aviones y helicópteros
25:20y su velocidad máxima supera los 55 kilómetros por hora,
25:23lo que le permite mantener la flexibilidad operativa
25:25como base aérea móvil.
25:27Esta máquina de guerra ahora refuerza
25:33la ofensiva militar en el Caribe,
25:35que está integrada por ocho destructores,
25:37tres anfibios y un submarino nuclear,
25:40además de varios F-35 y aviones P-8.
25:44Atención, el presidente Petro acaba de ordenar
25:46a todos los organismos de inteligencia del país
25:48suspender el envío de comunicaciones e información
25:52a agencias de seguridad estadounidense.
25:55Dice el mandatario que la medida continuará
25:57mientras el gobierno de Donald Trump
25:59adelante ataques contra lanchas en el Caribe.
26:01Nos conectamos a esta hora con Juan Lozano,
26:06director de la FM.
26:08Juan.
26:09Buenas noches.
26:11Los territorios colombianos están en disputa
26:14entre grupos terroristas, entre narcoguerrillas,
26:18entre grupos criminales que pelean
26:20por los corredores del narcotráfico
26:22y por las rentas ilegales.
26:24Ayer casi matan al gobernador de Arauca.
26:26Él dijo que fue el ELN
26:28y en Arauca hay una disputa entre el ELN
26:30y otros grupos criminales.
26:32El candidato presidencial, Juan Carlos Pinzón,
26:35dijo que veía mayor interés
26:37en la persecución contra Mordisco
26:40que contra la persecución de Calarcá.
26:44En esos dos casos debería haber simetría.
26:47Los que están al margen de la ley,
26:50organizaciones narcoterroristas, grupos criminales,
26:53deben ser perseguidos por igual,
26:55por el Estado colombiano.
26:56Cuando el Estado colombiano toma partido
26:59por un grupo criminal en desmedro de otro
27:02pasa lo que ya nos ocurrió
27:04o con los paramilitares o con el cartel de Cali.
27:07Los colombianos tenemos una solicitud
27:09que al mismo tiempo es un derecho
27:11que las fuerzas legítimas del Estado
27:14por igual persigan a todas las organizaciones
27:18narcoterroristas y a todos los grupos criminales.
27:22Hay que perseguirlos a todos
27:24para restablecer la convivencia pacífica en Colombia.
27:27Premio Emprender Paz 2025,
27:31un reconocimiento que lidera la Fundación Grupo Social,
27:34destacando empresas que trabajan por la inclusión,
27:36la sostenibilidad y el desarrollo económico.
27:40En su edición número 18,
27:42el premio recibió más de 120 postulaciones
27:45consolidando una trayectoria histórica
27:47de más de 1.300 iniciativas desde su creación.
27:51Para la Fundación Grupo Social,
27:53el premio Emprender Paz es fundamental
27:56porque lo que hace es visibilizar
27:59la capacidad del sector productivo privado
28:01para producir transformaciones en los territorios.
28:05La Fundación Grupo Social entregó cuatro reconocimientos.
28:09Esto es un reconocimiento a muchos años
28:11construyendo país,
28:14trabajando con un equipo maravilloso de Empacor
28:17y con un equipo de familias recicladoras
28:19que necesitan apoyo.
28:20Este premio simboliza para nosotros
28:23esa voz, esa voz del campesino,
28:27del trabajador que se levanta todos los días.
28:30Este premio para Smart Fit Vuestro
28:31que es un reconocimiento,
28:32una labor de más de 80 años,
28:35no solamente creando soluciones de empaque
28:37amigables con el medio ambiente,
28:39sino soluciones que abren oportunidades.
28:41Significa el esfuerzo de cada uno de los agricultores
28:43tembrando la palma.
28:45Entonces, es el esfuerzo múltiple de una región.
28:48Con el premio Emprender Paz 2025,
28:51se demuestra que cuando se impulsa
28:52desde los territorios y con la gente como protagonista,
28:56se construye la verdadera paz.
28:58Hola, bienvenidos al termómetro.
29:12Le medimos la temperatura al ambiente político
29:14y se la regulamos al poder.
29:16Vamos de crisis en crisis
29:18y hoy les hablaremos de las fracturas
29:20que se abrieron donde nadie lo esperaba
29:22entre los candidatos de la fuerza de las regiones.
29:25Los cuatro exmandatarios locales
29:26que se habían puesto de acuerdo para sacar
29:28un candidato único el 30 de noviembre.
29:31Bueno, supuestamente.
29:33Esta carta de Héctor Olimpo
29:34y esta de Juan Guillermo Zuluaga
29:36prácticamente sacudieron ese tablero.
29:38Olimpo pide que los resultados de la encuesta
29:40se aplacen para el 30 de enero.
29:43Y Juan Guillermo Zuluaga dice públicamente
29:45que hay que respetar el honor y la palabra.
29:48Hablamos con cada una de las campañas.
29:50En la del exalcalde, Juan Carlos Cárdenas,
29:52nos dicen que ellos prefieren mantenerse
29:54en la fecha del 30 de noviembre.
29:55Lo mismo pasa con el exgobernador
29:58de Antioquia, Aníbal Gaviria.
29:59Todos ellos estarían alineados
30:01con el exgobernador del Meta,
30:04Juan Guillermo Zuluaga.
30:05Pero este es el cruce de reclamos.
30:07No se han hecho los eventos regionales.
30:09No se ha acordado en qué consulta vamos a estar.
30:12Ya.
30:13Y tampoco se han acordado
30:15los términos de la encuesta.
30:17Esto no fue solamente un compromiso
30:18entre cuatro precandidatos.
30:20Fue un compromiso ante los colombianos.
30:22Y yo creo que la palabra
30:23siempre se debe cumplir.
30:24¿En qué va a terminar todo eso?
30:26Sabemos que el jueves a las cuatro de la tarde
30:28se reunirán los cuatro candidatos.
30:30Pero la verdad es que
30:32lo de menos es ponerse de acuerdo
30:33en una fecha.
30:35Detrás están las condiciones
30:37que cada uno está poniendo
30:39o imponiendo.
30:40¿Dónde se hacen las encuestas?
30:42Si son presenciales, telefónicas o virtuales.
30:44Si es una encuesta nacional o internacional.
30:47Ay, esto se nos parece tanto
30:49a la discusión que hay
30:50en el centro democrático.
30:52A propósito,
30:54esa crisis se agrava cada vez más.
30:56En medio de esa pelea
30:58apareció otra carta.
31:00Esta está firmada
31:00por más de 200 jóvenes militantes
31:02de ese partido
31:03que como para no sumarle leña al fuego
31:05sugirieron
31:06que Miguel Uribe Londoño
31:08debería renunciar a su candidatura.
31:10Mientras tanto,
31:12hay otros que están haciendo
31:13esfuerzos de unidad.
31:15Ojo,
31:16mañana a las nueve de la mañana
31:17hay otra reunión
31:18para ver si al menos
31:19seis precandidatos
31:20se ponen de acuerdo.
31:21Aunque a este paso
31:22que se puedan juntar
31:24al menos en un mismo lugar
31:25y a la misma hora
31:26ya es un hito.
31:27Se van a reunir
31:27Vicky Dávila,
31:28Mauricio Gómez,
31:29Enrique Peñalosa,
31:30Marta Lucía Ramírez,
31:31Juan Guillermo Zuluaga
31:32y el exministro del Interior
31:33Daniel Palacios.
31:34Les vamos a tener noticias.
31:36Cuando suba
31:37o cuando baje la temperatura
31:38acá estaremos
31:39con el termómetro político
31:40feliz noche.
31:49Por estar tan pendiente
31:51del orden global
31:52Petro no ha tenido tiempo
31:59para atender
32:00el desorden local.
32:10Bien,
32:29hasta aquí nuestra emisión
32:30dos recomendaciones
32:31antes de despedirnos.
32:32La primera,
32:33a través de nuestras
32:33plataformas digitales,
32:34ahí está el especial
32:35de Arnero,
32:36del que les vamos a seguir
32:36hablando durante esta semana
32:38y sus 40 años.
32:39Y la segunda,
32:40ponernos la camiseta
32:41de la Selección Colombia,
32:42Richi,
32:42desde el viernes
32:43y hasta el lunes.
32:44Tenemos viernes,
32:45sábado y martes
32:46otras a la Selección Colombia.
32:47Bueno,
32:47hasta el martes.
32:49Ustedes ya verán,
32:49se la van poniendo el viernes
32:50y no la quitamos.
32:51No la quitamos.
32:52Hasta el martes.
32:53A ustedes que tengan
32:55una feliz noche.
32:55Gracias por acompañarnos.
Recomendada
33:49
|
Próximamente
29:36
32:30
36:43
44:16
31:04
42:50
31:57
1:00:59
1:20:13
29:04
1:51:25
31:52
1:00:42