Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aquí comienza Noticias RCN, bienvenidos.
00:02Mónica, ¿será que baja el tono de la crisis diplomática con Estados Unidos?
00:07Pues el presidente Petro se reúne a esta hora con el embajador de ese país, John McNamara.
00:11La crisis diplomática llegó a su máxima atención luego de que Trump anunciara nuevos aranceles para productos colombianos.
00:21Vea, y diálogo es lo que piden los gremios económicos del país.
00:24Dicen que si Estados Unidos impone nuevos aranceles, miles de familias colombianas serían las más afectadas por la medida.
00:34Y si usted no pudo pagar una factura a tiempo, enviar dinero tranquilo.
00:39Como usted, millones de personas en el mundo no tuvieron acceso a muchas plataformas.
00:44Una caída, Mónica, global de Amazon Web Services causó un colapso digital.
00:49Ya les contamos en minutos.
00:50José, y mañana, día clave en el proceso judicial contra el expresidente Uribe.
00:58El Tribunal Superior de Bogotá decidirá si confirma o cambia la condena contra el exmandatario.
01:06El ELN estaría detrás de estos aterradores ataques con flechas
01:11que protagonizaron encapuchados contra la policía en Bogotá el viernes pasado,
01:16ahí frente a la Embajada de Estados Unidos.
01:18Y es increíble, ya han pasado más de 24 horas desde que ocurrió el robo del siglo
01:26y nada que dan con los ladrones que en siete minutos se llevaron joyas invaluables
01:31de la corona francesa que estaban en el Museo de Lourdes.
01:35Hoy en el termómetro político, conflicto de intereses,
01:39el hijo del ex jefe paramilitar Jorge 40,
01:42designado por el presidente Petro como nuevo gestor de paz,
01:45es quien investiga al presidente Petro en la comisión de acusaciones.
01:49¿Tú designas a mi papá y yo te investigo o no te investigo?
01:52No sé.
01:53Hay muchas preguntas y dudas jurídicas.
01:56Ampliamos al final de la emisión.
01:57Pues, Mónica, desde hace nueve meses el diálogo entre Donald Trump y Gustavo Petro ha estado marcado por las ofensas y amenazas.
02:10El más reciente episodio nos tiene en incertidumbre a todos los colombianos,
02:14porque no se trata solo de una discusión entre dos presidentes.
02:17No, esta es la más grave crisis que si no se frena a tiempo,
02:23terminaría golpeando directamente al que produce aguacate, Mónica,
02:26al que recoge café, a la señora que empaca las flores,
02:29que son productos que se exportan todos a Estados Unidos y que mueven la economía colombiana.
02:34Pero vea, José Manuel, también hay que decir que a pesar de que anoche el presidente Trump había anunciado
02:37que impondría aranceles a Colombia,
02:40la Casa Blanca hasta el momento no ha confirmado esa decisión.
02:43Mientras tanto, en la Casa de Nariño, en nuestro país se habla de una reunión
02:47con el embajador de Estados Unidos en Colombia, John McNamara.
02:50Camilo, ¿ya comenzó este encuentro?
02:55Mónica, ¿qué tal? Buenas noches para usted y para todos los televidentes.
02:58Pues, mire, ya comenzó hace un par de minutos,
03:01nos han confirmado aquí desde la Casa de Nariño.
03:04Esto luego de que el mismo mandatario comunicara sobre esta reunión en medio de una entrevista.
03:10Ahí habló sobre las solicitudes que va a hacer
03:13y, por supuesto, tiene que ver con que no se den esos aranceles.
03:16Incluso dice que haya la posibilidad de quitar los que ya existen.
03:20El presidente defendió su postura asegurando que Colombia se ha luchado contra el narcotráfico
03:25y que, pues, está haciendo, obviamente, estas decisiones Estados Unidos también,
03:30por su postura que ha tenido con Venezuela.
03:32Pero escuchemos lo que dijo el presidente Gustavo Petro
03:34con respecto a lo que será la reunión que se lleva en este momento
03:37con el encargado de negocios de los Estados Unidos.
03:40Todo el arancel a productos agroindustriales de Colombia debe desaparecer en los Estados Unidos.
03:47Es que nosotros decidimos sacrificar a nuestros jóvenes policías y soldados
03:52en una guerra que es contra algo inerte,
03:56la sustancia guerra contra las drogas,
03:59en vez de ser guerra contra los narcotraficantes.
04:02Esta solicitud se une a otras que ya había hecho el mandatario a través de su cuenta de Twitter
04:09como invertir en la reforma agraria por parte de Estados Unidos.
04:13Pero, mire, otras reuniones se han llevado a cabo aquí en la Casa de Nariño
04:16con los ministros que pueden verse perjudicados, principalmente la canciller Rosa Villavicencio.
04:22Estuvo desde muy temprano con el embajador de Colombia ante los Estados Unidos, Daniel García Peña.
04:28Pero también estuvieron la ministra de Agricultura, la ministra de Comercio, el ministro de Defensa.
04:33Todos viendo cuáles van a ser, pues obviamente, las afectaciones que podrían tener.
04:37Se espera que en el Consejo de Ministros que está para esta noche
04:41den mucho más detalles de esta reunión.
04:43Sin embargo, un punto o un factor clave, nos han dicho en la Casa de Nariño,
04:48es que como no hay decisión de los Estados Unidos todavía,
04:51pues Colombia esperaría un poco más para tomar decisiones con cabeza fría, José.
04:56Así que estaremos muy pendientes del Consejo de Ministros
04:58y, por supuesto, de la reunión que se lleva a esta hora aquí
05:00entre el presidente Gustavo Petro y el encargado de negocios de los Estados Unidos.
05:05Atentos, no parecía tan probable hasta ayer que este encuentro se diera
05:08y, sin embargo, vea, ahí está usted reportándonoslo.
05:11Juan Camilo, lo decíamos ahora, el asesor económico del presidente Donald Trump,
05:15Kevin Hassett, afirmó que la Casa Blanca no prevé de momento
05:19anunciar una subida de aranceles en nuestro país.
05:21En Washington, ahí lo ven ustedes, Roberto Macedonio, con la información.
05:24Roberto, ¿qué se sabe? Buenas noches.
05:28Sí, buenas noches.
05:29El director del Consejo Económico Nacional no ofreció detalles
05:33sobre cuánto podrán aumentar los gravámenes a Colombia
05:36que desde abril enfrenta, recuerden, una base arancelaria del 10%,
05:40similar a la impuesta por Estados Unidos a la mayoría de naciones latinoamericanas
05:44como parte de la guerra comercial emprendida por el presidente Donald Trump.
05:49Ambos países atraviesan una nueva crisis diplomática
05:52después de que el mandatario republicano anunciara este domingo
05:55el fin de la ayuda financiera a Colombia
05:58por su supuesta inacción en la lucha antidroga.
06:01Y también acusó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro,
06:04de ser un líder del narcotráfico.
06:06Así lo dijo.
06:07También le calificó como lunático.
06:09Escuchemos exactamente la breve declaración de Kevin Hesed.
06:15Ya veremos. Por ahora no hay anuncio.
06:19Y políticos en la Unión Americana han fijado posición
06:21tras la decisión del presidente Donald Trump.
06:24Estas son parte de las reacciones.
06:26El país atravesará dificultades como resultado del capricho del presidente Petro
06:32de enfrentarse con el presidente Trump.
06:35El presidente Petro se ha convertido en, digamos,
06:37el líder de todo aquello que beneficia al narcotráfico.
06:41Esta es la mayor crisis desde enero.
06:45Pero creo que todos estamos esperando acciones bastante contundentes
06:49que van a perjudicar la relación bilateral.
06:53Este tipo de señalamientos a través de redes sociales de parte y parte
06:58no le hacen para nada bien a la estabilidad democrática de los países
07:03y a la estabilidad de la relación binacional.
07:06Estados Unidos no puede seguir siendo el sustento de estos carteles criminales
07:10a expensas del bienestar de nuestro pueblo.
07:12Han sido algunas de las voces que han reaccionado a esa decisión
07:15del presidente Trump aquí en Estados Unidos.
07:17Como ven, algunas a favor y otras en contra.
07:20Noticias se recenen muy pendiente de lo que pueda pasar en cualquier momento
07:24y de cómo evoluciona esta noticia.
07:26La información desde Washington.
07:28Feliz noche.
07:29No solo desde allí, Roberto.
07:30Estamos pendientes también desde la casa de Nariño, donde está Juan Camilo.
07:33Atentos a cualquier información adicional.
07:35Gracias a ustedes.
07:36Feliz noche.
07:37Bien contado, bien explicado.
07:39Y les queremos dar precisamente la lista de los principales productos
07:42no minero energéticos que más exporta Colombia hacia Estados Unidos.
07:46Es que esto nos toca a todos, es cierto.
07:47El ranking lo lidera, por ejemplo, Mónica, vea usted, el café,
07:51con negociaciones por 1.160 millones de dólares,
07:55en lo que va solamente en este año.
07:57Y le siguen las flores, con ventas por 965 millones de dólares.
08:03Vea, otro sector clave, puertas y ventanas,
08:06con 353 millones de dólares.
08:08Bananos, con 133 millones de dólares.
08:11Y aguacates, con 88 millones de dólares.
08:18Es que justamente eso es lo que hablamos.
08:20Ese posible anuncio de medidas arancelarias no se puede oír tan lejano.
08:24Es algo que torcaría por igual a los trabajadores de la tierra,
08:27a los pequeños productores de café, de banano, de aguacate, de cacao.
08:30Hablamos con hechos en Noticias RCN.
08:32Todo el mundo tiene voz.
08:34Nosotros estamos trabajando desde mucho tiempo en la cuerda floja,
08:38en donde la producción no justifica los esfuerzos del campo.
08:42Entonces, cualquier arancel, cualquier traba que ponga en las exportaciones,
08:47y los países desarrollados como Estados Unidos,
08:50nos van a afectar sensiblemente a la productividad.
08:53Entra en buenos términos con Estados Unidos,
08:55para mirar a ver si no nos colocan ese arancel,
08:58antes de paso a ver si nos bajan el 10% de la arancel que ya tenemos.
09:02Que vamos a tener desempleo en el campo,
09:04de que se nos va a quedar esas producciones que ya teníamos,
09:08digamos directamente comercializadas,
09:11con unos precios bajos.
09:13Nos estaríamos muy afectados, ¿por qué?
09:15Por la competencia.
09:17Entraría Perú y México a competir con mayores precios,
09:23mayor producto, y nosotros estaríamos muy perjudicados,
09:26porque al subir los aranceles no tendríamos competencia con eso.
09:29El llamado es al diálogo,
09:31y que en cada una de sus decisiones está el futuro de todos los productores,
09:37no solamente del oriente antioqueño,
09:39sino de todos los colombianos.
09:41Todo el mundo tiene voz.
09:43Ellos son los trabajadores de la tierra,
09:45pero también hablamos con los gremios económicos
09:47que piden vías diplomáticas
09:48para que no siga escalando la confrontación entre los dos gobiernos.
09:53Los gremios del sector agropecuario le piden al gobierno mesura
09:57para manejar este posible incremento en los aranceles por parte de Estados Unidos.
10:01Somos más de 250 mil personas las que hoy en día dependemos de este sector,
10:06así que el impacto podría ser muy grave para el campo colombiano.
10:12Es un tema muy delicado.
10:13Yo creo que el presidente de la República debe tomar mejores decisiones,
10:17mejores alocuciones cuando se refiere al gobierno de los Estados Unidos.
10:21Aseguran que colocar aranceles recíprocos a los bienes importados desde Estados Unidos
10:26sería contraproducente para Colombia.
10:28Si Colombia decide subirle los aranceles a insumos tan importantes
10:33para la producción de proteína de origen animal,
10:35pollo, huevo, cerdo, leche, tilapia,
10:38como son el maíz y el frijol soya y la torta de soya,
10:41pues lo que habría es una consecuencia inmediata.
10:43Es de mencionar que más del 30% de las exportaciones colombianas
10:46no mineral energéticas van hacia los Estados Unidos.
10:50Más voces de gremios en la que vinimos.
10:53Nuestra jefe de emisión, Joana Maya,
10:54habló con Bruce McMaster, presidente de la ANDI,
10:56con Javier Díaz, presidente de Analdex, gremio de los exportadores.
11:00Esta crisis en números, ¿cómo se traduce, doctor Díaz?
11:04Miren, nuestras exportaciones al mundo alcanzan los 50 mil millones de dólares
11:13y de esos el 30%, una tercera parte, va a los Estados Unidos,
11:19es decir, son alrededor de 15 mil millones de dólares.
11:23Doctor Bruce, ¿cómo solucionar este problema gravísimo,
11:27muy grave para los colombianos?
11:29Los grandes paganinis de la historia,
11:32los que van a pagar los platos rotos,
11:34van a ser o vamos a ser los colombianos.
11:36Y eso tiene que entenderlo Gustavo Petro.
11:39Gustavo Petro tiene que entender que esta es una crisis que él ha creado,
11:43que él ha alimentado.
11:44La única posible solución está en manos del presidente Gustavo Petro.
11:48Él tiene que solucionar el problema que ha armado en este momento.
11:53Son las 7 y 13.
11:54Lo que no puede pasar, Mónica, a un segundo plano en toda esta discusión
11:57es la importancia de Estados Unidos en la economía de Colombia.
12:02Ese país, Estados Unidos, es nuestro primer socio comercial.
12:05Miren nada más este comparativo que queremos formularles.
12:08Pues en lo que va de este año, de este 2025,
12:10las exportaciones hacia Estados Unidos han crecido 4.9%,
12:15pero traduzcámoslo a dinero, en plata,
12:17estos son 9 mil 900 millones de dólares.
12:21Usted ha oído que todo el tiempo nos dicen que China,
12:24que China, que miremos hacia China.
12:25El gobierno insiste mucho en aumentar las relaciones comerciales con ese país.
12:30Pero vea, las ventas externas a la China han bajado.
12:33Por el contrario de lo que pasa con los Estados Unidos, 42%.
12:37Pues lo que más compran los chinos es petróleo y carbón,
12:40dos sectores que han venido cayendo en Colombia.
12:43Pero veamos otras cifras, José, de esta relación comercial entre Colombia y Estados Unidos.
12:52Hemos repetido constantemente que el 30% de las exportaciones colombianas van hacia ese país.
12:58Más datos, nos gustan los datos.
13:00Hay que decir que el 50% de las remesas que llegan a Colombia provienen de Estados Unidos.
13:06Son 3 mil 253 millones de dólares, solo este año.
13:11Y en cuanto a inversión extranjera, el 34% proviene también de Estados Unidos.
13:17Un dato adicional, Mónica.
13:19El turismo, que tanto dice el gobierno que quiere impulsar, vea cómo está.
13:23Siete de la noche, 14 minutos, cambiamos de tema, José.
13:32Hablamos ahora de una caída global.
13:33La de Amazon Web Services causó que miles de plataformas en el mundo entero quedaran por fuera de línea.
13:39Y Colombia no fue la excepción.
13:40Qué cantidad de gente diciéndole a uno todo el tiempo, bueno, que entré al banco y no pude.
13:44Bueno, ya tienen ustedes ahí una explicación.
13:47Una simple transacción, cancelar servicios o pagar el almuerzo por una billetera virtual,
13:51pues no se pudo en muchos casos.
13:53Todo estaba caído.
13:54La falla duró varias horas y hasta ahora se reponen los portales, Mónica.
14:00Hoy fue a utilizar el Neki y está caída como una plataforma, lo que es Neki, David Plata, todo está caído.
14:06Están trabajando porque hay un error con algún aplicativo o algo así, no dejan ni siquiera ingresar.
14:11Hoy varios usuarios de los bancos trataron de utilizar sus aplicativos para pagar y hacer transacciones, pero algo estaba mal.
14:18Me tocó venir acá a ver qué solución me dan.
14:20Porque está así desde esta mañana.
14:24Este va a retirar y bloquear todo el dinero.
14:27A sus correos llegaron anuncios del daño en la plataforma.
14:32La unidad de servicios de la nube de Amazon estaba fallando.
14:35El daño es a nivel mundial.
14:37Debido a una interrupción global de nuestro aliado tecnológico Amazon Web Service, nuestros servicios se han visto afectados.
14:43Te informamos que estamos presentando indisponibilidad temporal en nuestra app debido a fallas de nuestro proveedor tecnológico global.
14:49Mientras tanto, puede sacar plata en nuestros cajeros y corresponsales y pagar con tarjetas débito y crédito en comercios.
14:55Aproveché antes de las 4 de la tarde para poder hacer unas transacciones, porque si no esto mañana se va a poner muy complejo.
15:01Algo falló en la configuración de los servidores de la compañía y una enorme cantidad de sitios y servicios de Internet dejaron de funcionar.
15:08Entre los caídos estuvieron billeteras virtuales, ChatGPT y el asistente Alexa.
15:13Desde Amazon informaron que solucionaron ya el problema de origen que causó la crisis.
15:17David Plata, Necky, ChatGPT y muchas otras ya están funcionando.
15:21Pero la recuperación completa del sistema llevará más tiempo.
15:25Y otra noticia, José, de la que se ha hablado y mucho, porque sigue el asombro en el mundo entero por el llamado robo del siglo en pleno Museo de Louvre en París.
15:33Mónica, en siete minutos, cuatro ladrones se llevaron estas joyas que ustedes están viendo en nuestra pantalla.
15:41Se trata del collar de María Luisa, un regalo del emperador Napoleón, tiaras y otras joyas.
15:47Este robo ya es calificado como una vergüenza nacional.
15:56Miren ustedes, también es que se nos quedaban unos importantes, Mónica, la diadema de la emperatriz Eugenia, el broche de la emperatriz Eugenia también.
16:04El robo fue importante, por eso le dicen el robo del siglo, ¿no?
16:07Y finalmente, de estas dos que estamos hablando, de esta riqueza y de estas joyas, del broche de la emperatriz y los aretes.
16:17Bueno, aquí están, estos eran los que nos faltaban mostrarles, el relicario y los aretes de esmeralda de María Luisa.
16:22Como si se tratara de una película, pero la realidad supera la ficción.
16:30A plena luz del día se llevó a cabo el llamado robo del siglo en el Louvre, el museo más visitado del mundo.
16:36A las nueve y media de la mañana del domingo, asaltantes vestidos de negro utilizaron un camión con una plataforma elevadora para alcanzar el balcón del primer piso.
16:46Cortaron los cristales y entraron por una ventana que daba acceso directo a la galería que albergaba las joyas de la corona francesa.
16:54Rompieron las vitrinas reforzadas y se llevaron ocho joyas, entre ellas, la diadema de la reina María Amelia y la reina Hortensia,
17:02un collar de esmeraldas de la reina María Luisa, un par de aretes de esmeralda de María Luisa, una diadema de la emperatriz Eugenia y un broche de la misma emperatriz.
17:12El robo duró siete minutos. Tras huir, perdieron la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa española del emperador Napoleón III, la cual resultó dañada.
17:22Que nos robaran joyas tan importantes de una forma tan increíble da una imagen muy negativa de Francia.
17:29Mientras que políticos también califican este robo como una humillación nacional.
17:34La fiscal de París informó que pudo haber sido encargado por un coleccionista.
17:39¿Y pasan las horas?
17:40Y nada, qué felicidad.
17:42Siete, diecinueve, vamos a hacerle la pausa comerciales, ya regresamos y por supuesto pendientes de la información deportiva.
17:47Y si ustedes nos siguen a través de la EFM, quédense ahí conectados porque Kelly Cabana les cuenta más.
17:52Ya venimos.
17:59Continuamos aquí en Noticias RCN y la EFM.
18:02Y ustedes lo saben, como siempre lo que pasa en Colombia pasa aquí en Noticias RCN.
18:05En el Cauca fueron liberadas las dos menores indígenas secuestradas por las disidencias.
18:11Carlos Andrés.
18:12José Manuel, televidentes, buenas noches.
18:17A través de un trino, Mauricio Capaz, el coordinador de Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca,
18:22señaló que las dos niñas de 14 y 15 años ya están en poder de una comisión de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca
18:30y del propio Consejo Regional Indígena del Cauca.
18:33A través de un comunicado también, la ASIM señaló que las niñas fueron liberadas gracias a la presión de la autoridad indígena y a la presión mediática.
18:41Lo que pasa en Cauca pasa en Noticias RCN.
18:44Ahora esperar que estén bien y todavía no hay arreglo al enorme socavón que se abrió en plena vía del Metro de Medellín.
18:49Juan Fernando.
18:50Buenas noches, pues como lo pueden ver son ríos humanos, miles de usuarios del Metro de Medellín afectados por esta socavación
19:03muy cerca del sitio donde nos encontramos, Estación Poblado y Estación Aguacatala.
19:07El servicio tuvo que ser suspendido a eso de las 8 y 20 de la mañana y mucha atención porque sería reestablecido solo dentro de una semana,
19:15según han informado desde el área metropolitana y desde el Metro de Medellín.
19:18Por ahora el servicio en la línea A solo se presta desde Niquía hasta Poblado y desde Aguacatala hasta La Estrella.
19:24Y en ese tramo hay servicio gratuito de buses por la avenida Las Vegas en ambos sentidos.
19:30Lo que pasa en Antioquia pasa en Noticias RCN.
19:33Qué cantidad de gente, Juanfer, gracias.
19:35Vamos ahora a Norte de Santander.
19:36Dos policías estarían vinculados en un secuestro.
19:39Brandon.
19:44José, buenas noches.
19:45Así es, se trata precisamente de un operativo de rescate que se lideró en zona rural del municipio de Ábrego,
19:50donde se logró la captura de seis personas que según las autoridades pues habrían dos uniformados
19:55que estarían vinculados directamente con el secuestro de un comerciante abreguense en la vía
19:59que conduce precisamente desde el municipio de Ábrego hacia la playa de Belén.
20:03Se trataría del capitán de la policía, Isaac de Jesús Carmona, y del patrullero Jordan Rangel,
20:10quienes según las autoridades habrían liderado este secuestro y por la liberación del comerciante exigían
20:15una suma millonaria entre los 100 y los 1.000 millones de pesos.
20:18Lo que pasa en Norte de Santander pasa en Noticias RCN.
20:21Lo que pasa en Colombia pasa en Noticias RCN.
20:24Gracias a todos, 743 se confirmará o se revocará la condena contra el expresidente Uribe,
20:30pues mañana el Tribunal Superior de Bogotá decidirá sobre este proceso judicial contra el exmandatario.
20:35Y aquí hacemos un contexto cuando faltan pocas horas para la trascendental decisión.
20:41El 28 de julio la juez Sandra Heredia condenó al expresidente Álvaro Uribe por dos delitos.
20:45Cuatro días después dictó 12 años de prisión domiciliaria.
20:49La decisión de inmediato fue apelada por la defensa del exmandatario y la Procuraduría.
20:54En tanto, la realidad procesal da cuenta de que no se acreditó a la supuesta determinación
20:58ni tampoco se demostró la ocurrencia de los delitos.
21:01Dos semanas después, el Tribunal Superior de Bogotá, mismo que hoy tiene lista la decisión en segunda instancia,
21:06ordenó la libertad inmediata del expresidente.
21:09El análisis con el que se motivó la captura inmediata del tutelante no obedeció a criterios de necesidad,
21:14adecuación, proporcionalidad y razonabilidad,
21:17a limitarse a argumentos en su mayoría genéricos, ambiguos, subjetivos,
21:21ajenos a la realidad procesal y o no probados.
21:24Una lectura que también defendió la Corte Suprema de Justicia.
21:28Lo que se advierte es una exposición de motivos colocados en el mismo plano,
21:32que resultaron todos en contra del accionante, sin un hilo argumental sólido y fundado.
21:37El tribunal emitió una decisión dos meses después de la apelación.
21:40Sin embargo, lo más probable es que la decisión final sea tomada en la sala de casación penal de la Corte Suprema.
21:46Y mañana, desde las 7 y 30 de la mañana, tendremos transmisión especial.
21:52Aquí en Noticias RCN y por nuestra app,
21:55todo sobre la lectura del fallo en el caso del expresidente Uribe.
21:59Calentamos motores para informarlos.
22:00Ahí tienen el QR para que lo escaneen y tengan más elementos sobre este caso.
22:077.45.
22:08El ex embajador Roy Barreras oficializó su candidatura a la presidencia.
22:11La aseguró que una de sus banderas será la seguridad de los territorios.
22:16Inicio el camino que nos llevará a la presidencia de la República de Colombia
22:20para unir a nuestro país, para resolver lo que hay que resolver
22:24y para construir juntos la Colombia que queremos.
22:29Una Colombia que cuide la vida, la naturaleza,
22:32con un gobierno que impulsará la creación de riqueza y de valor,
22:35que acompañará el mundo de la inversión.
22:37Y pilas a este señalamiento que hace la Alcaldía de Bogotá.
22:43El ELN estaría detrás de los graves ataques con flechas contra la policía
22:48ocurridos el viernes frente a la Embajada de Estados Unidos.
22:53Utilizando artefactos incendiarios, flechas e instrumentos para vandalizar,
22:58se atacaron encapuchados a miembros de la policía
23:00en enfrentamientos a las afueras de la Embajada Americana y la Universidad Nacional.
23:04Según el distrito, se trató de ataques previamente coordinados.
23:08El viernes habían salones llenos de combustible y de artefactos explosivos improvisados.
23:15Manifestaciones violentas en un plan de encapuchados para atacar con flechas,
23:18dejando heridos a cuatro integrantes del antiguo ESMAD.
23:21Aquí hubo una coordinación, una planeación, una acción que estuvo estructurada
23:28con una financiación y con una logística.
23:30El secretario de Seguridad de Bogotá aseguró que hubo participación del ELN.
23:35Desde el mismo gobierno nacional se le había indicado que el ELN está detrás de esto.
23:39Es una forma, pareciera, de desestabilizar ciudades para generar caos.
23:45El alcalde de Bogotá dijo que no se trató de una protesta,
23:48fue un intento organizado para intimidar a los bogotanos.
23:52Y nos conectamos a esta hora con Juan Lozano, director de la FM.
23:55José Manuel, Mónica, buenas noches.
23:59Lo más grave de lo que está pasando es que va a haber un efecto sobre el empleo de colombianos humildes
24:04que pueden perder su trabajo si hay retaliaciones con aranceles.
24:08Por ejemplo, las mujeres cabeza de familia de los alrededores de Bogotá o de Medellín
24:13que están en la industria de las flores.
24:15O los cultivadores de café en el Huila, en el Tolima, en el Cauca, en la propia zona cafetera.
24:20O los cultivadores de fruta en todo el país o los cultivadores de aguacate.
24:25La retaliación arancelaria afecta sobre todo a la gente que trabaja en áreas productivas.
24:34A los narcotraficantes ni les importa, se mueren de la risa con una retaliación arancelaria.
24:40Por eso está bien la diplomacia del sector privado para explicar en Estados Unidos
24:45que sanciones generalizadas no afectan a los mafiosos, afectan a todos los colombianos.
24:51Y eso se tiene que acompañar de una exigencia, de un clamor para que en Colombia se piense
24:58no en vanidades personales, no en las elecciones del 2026, no en populismo,
25:03sino en el bienestar de todos los colombianos.
25:06Atención, el 26 de octubre tienes tu cita con la democracia.
25:10Participa en las consultas y haz que tu voz cuente.
25:13Participar es democracia.
25:14Con dignidad cumplimos, gobierno de Colombia.
25:18Noticias RCN, la FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el diario La República.
25:24Firmes con la democracia.
25:26Tribuna RCN.
25:27Esta vez el turno es para el precandidato Jairo Klopatowski,
25:33quien en Noticias RCN habló de su futuro en la coalición ALMA.
25:38Introducir a agentes completamente ajenos a lo que hemos venido construyendo,
25:44atenta directamente contra los principios y la ética de lo que fue establecido esta alianza.
25:51Nosotros, a raíz o en la búsqueda de unos cuantos votos,
25:57no podemos vender nuestra alma al diablo.
26:01Más temprano estuvo en la FM.
26:03Estamos acá nuevamente trabajando, pues, creyendo en el país,
26:08creyendo en el país, volviendo a presentar la hoja de vida de uno.
26:11Juan, no me voy a quedar quieto, mientras que el país se destruye.
26:15Dígame, ¿cuántas sanciones ha tenido usted a lo largo de su carrera?
26:19Cero.
26:19¿Cuántas investigaciones?
26:21Cero.
26:21Y también pasó por Alerta Bogotá y la FM con Carlos Ibarra.
26:26Lo que pasó, lo que tú dices, frente a la embajada,
26:29fue tremendo porque a los indígenas le faltaron el respeto a nuestra autoridad.
26:34Los indígenas que votaron flechas, que hirieron a nuestros agentes de Colombia,
26:39nuestra seguridad y nuestra fuerza pública, pues, obviamente, deben ir a prisión.
26:44En mi gobierno no me temblará la mano.
26:47De sea quien sea, indígenas, población civil, deben ir a prisión, deben respetar el uniforme de los colombianos,
26:55deben respetar a nuestra autoridad.
26:57Cuando inicie la presidencia voy a llegar ungido, voy a llegar ungido por el pueblo colombiano que está buscando esperanza,
27:04pero además voy a llegar ungido completamente por los empresarios que están buscando también un segundo aire para la economía de Colombia.
27:12Voy a llegar además ungido por las fuerzas militares, donde estableceremos un marco jurídico grande para que ellos puedan actuar en todo el territorio nacional.
27:21Lea este martes la entrevista del precandidato en el diario La República.
27:26Esto es Tribuna RCN.
27:37Hola, bienvenidos al termómetro.
27:39Le medimos la temperatura en el ambiente político y se la regulamos al poder.
27:42Hoy arrancamos con muchas dudas que van de la designación de 16 ex jefes paramilitares como gestores de paz
27:48a los procesos contra el presidente Petro en la comisión de acusación.
27:51Parecen dos temas lejanos, pero se unen en un apellido, Tobar, atentos a esto.
27:57Quien fue designado como el coordinador de la investigación contra Petro, según esta resolución que conoció el termómetro político,
28:03fue Jorge Tobar, el hijo de Rodrigo Tobar Pupo, alias Jorge 40.
28:09Es que él llegó al Congreso vía una de las curules de víctimas.
28:11Pero, ¿cuál es la polémica?
28:13Que su papá fue designado por el presidente, el mismo al que sucio investiga, hace apenas dos semanas como un gestor de paz.
28:20No es que seamos unos expertos en derecho, pero muchos nos dicen que allí claramente hay un conflicto de intereses,
28:26porque Jorge Tobar está investigando y penalmente a quien es el nominador de alguien con quien tiene primer grado de consanguinidad.
28:35Y no cualquier grado, es, repetimos, su papá, el ex comandante de las autodefensas,
28:40nombrado gestor al lado de Mancuso, Macaco, Don Berna, Hernán Giraldo y otros más.
28:44Y si esto no es un tema legal, por lo menos sí profundamente ético.
28:48Y para cerrar, los nombres de quienes desde ya suenan para reemplazar al general Carlos Triana en la dirección de la policía.
28:55Bueno, lo primero es contarles que a Triana la noticia lo coge justamente en Estados Unidos,
29:01en la cumbre mundial de la policía contra el crimen transnacional,
29:03que no le habían dicho nada y que así como el resto de Colombia se enteró por una alocución presidencial.
29:10Vamos ya para el cuarto director de la policía, Henry Zanabria, William Salamanca, Triana y el siguiente,
29:15o la siguiente, es que sí, suenan dos mujeres.
29:19La primera y quien nos dicen sería la más opcionada es la general Olga Patricia Salazar,
29:23la primera mujer en dirigir la Dijín y hoy agregada policial en España.
29:27La otra oficial que suena es Sandra Pinzón, quien está al frente de la unidad para la edificación de la paz.
29:32El tercer nombre es el general en retiro, William Rincón, quien fue inspector de la policía,
29:37lo que significaría de nuevo un director reintegrado a la carrera.
29:40Ahora, su nombre para nuestros efectos también ha sonado en el escándalo revelado por Noticias RCN,
29:46en el que el gobierno acreditó supuestos gestos de paz de alias Pipe Tulbá, el jefe de la banda La Inmaculada.
29:52Estaremos con los cuatro soles, atentos a esa designación.
29:56Cuando suba o cuando baje la temperatura, acá estaremos con el termómetro político.
30:00Feliz noche.
30:02Si Gustavo Petro fuera consciente del alcance de sus palabras,
30:15no diría tantas barbaridades, no causaría tantos incidentes diplomáticos,
30:21ni tendría tan nerviosos a tantos colombianos.
30:25La caricatura de Vlado.
30:52Noticias RCN, Mónica, estas son las primeras imágenes de la reunión entre el presidente Gustavo Petro,
30:58ahí las tienen, y el embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John McNamara.
31:01Todo pasó en la Casa de Nariño en medio de la crisis diplomática.
31:04Bueno, el encuentro ya completa dos horas y estamos a la espera de las conclusiones,
31:09conclusiones que ojalá sean positivas para ambos países.
31:12Nos despedimos.
31:13Gracias a ustedes por habernos acompañado.
31:15Nos encontramos mañana, recuerden, a las 7 y 30 de la mañana,
31:18en la transmisión especial por la lectura del fallo en el caso del expresidente Álvaro Uribe.
31:24Veremos qué pasa, trascendental decisión.
31:26Ahí estaremos muy atentos también de lo que pase.
31:28Entonces, chau.
31:29Feliz Navidad.
31:29Gracias.
31:30Gracias.

Recomendada