Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Debe ser visto en compañía de adultos. No tiene subtítulos de apoyo.
00:12Bienvenidos a esta emisión de Noticias RCN y a quienes se conectan a esta hora, Mónica, en la app del canal RCN.
00:19Atención, les recordamos, el presidente Gustavo Petro acaba de anunciar que convocará una consulta popular
00:24para definir el futuro de las reformas a la salud y laborales. La noticia del momento, Mónica.
00:29La noticia del momento acaba de pasar, pero ojo, que este mecanismo debe pasar primero por el Congreso de la República
00:35antes de convocar a los colombianos a las urnas. Camilo Blanco, ¿qué más dijo el presidente?
00:45Hola, ¿qué tal? Buenas noches para usted y para todos los televidentes. Pues mire, este fue el último anuncio
00:49que hizo el presidente Gustavo Petro en esta pequeña intervención a los medios de comunicación
00:53previo a lo que será su alocación en pocos minutos. Mire, asegura que en la comisión séptima se traicionó al pueblo,
01:00se traicionó al gobierno y también a la Cámara de Representantes. Criticó fuertemente esta comisión.
01:05También ha dicho que la oposición se ha alzado y que hay un bloqueo al voto popular. Por eso, hace justamente esa propuesta.
01:13Esa propuesta en la que dice que será la ciudadanía con su voto en una consulta popular quienes respalden los proyectos
01:21que no están andando en el Congreso. ¿Cuáles son? Pues por un lado la de salud y por el otro lado la laboral
01:28que hoy pues prácticamente se hundió en el Congreso con esta proposición negativa.
01:35Ha dicho el presidente Gustavo Petro que en los próximos días, nos lo dijeron off the record,
01:39que se buscarán las firmas de todos los ministros. De esta manera se llevará al Senado para que ahí ya entonces se apruebe
01:46si se hace esta consulta popular o no, que prácticamente sólo tendrá una pregunta y la respuesta será sí o no.
01:53El mandatario luego aproximadamente unos 10 minutos defendió sus reformas laborales, su reforma la laboral,
02:00diciendo que pues obviamente no se ha aprobado estas horas extras que se planteaba,
02:05que también no se ha permitido que las horas nocturnas, los recargos nocturnos pues vuelvan al país, dice él de esta manera.
02:14Y también ha hablado de la salud y prácticamente dice él que también está hundida, sin embargo,
02:19asegura que retirar o no estos proyectos será pues una decisión del Congreso de la República.
02:25Ahora lo que queda esperar es qué va a pasar entonces, cómo va a ser el paso a paso del gobierno nacional
02:30para llevar entonces lo más pronto posible al Congreso esta propuesta.
02:35El presidente pues obviamente lo ha dicho de esta manera.
02:40Nosotros creemos que la plenaria del Senado de la República debe convocar al pueblo
02:46y desbloquear institucionalmente al país, porque es necesaria la democracia en Colombia y no la dictadura.
02:57Así que el gobierno convoca al pueblo colombiano, todo, a decidir
03:04y convoca una consulta popular para definir la reforma laboral y la reforma a la salud.
03:15A esta hora están llegando diferentes líderes sindicales, también la Guardia Indígena
03:20y algunos senadores del Pacto Histórico para acompañar al presidente en esa locución
03:24donde pues obviamente llamará a la movilización social, como es costumbre cuando pasan este tipo de hechos.
03:29Por ahora está la información desde la Casa de Nariño, ustedes tienen mucho más.
03:33Gracias, Juan Camilo.
03:34Recordemos, Mónica, en este momento para la gente que se suma a la audiencia
03:38y que nos está viendo a través de la aplicación del canal RCN,
03:41¿qué fue lo que dijo exactamente el presidente hace apenas unos pocos minutos?
03:45Hay que decir que fue minutos previos a la locución que por señal abierta está en este momento el mandatario.
03:50En esta rueda de prensa hay unos anuncios que ya más o menos entendíamos
03:53porque yo creería que habría que arrancar desde atrás, desde lo que trinó en su cuenta de X.
03:58Y es que hace cinco horas su trino fue, no hay otro camino.
04:01No llores como niño lo que no pudiste defender como hombre.
04:05Que cada trabajador o trabajadora salga a la calle a defender su derecho a una vida justa.
04:09El Congreso niega las reformas que el pueblo votó.
04:11Que me parece importante a mí este trino antes de la locución.
04:14Primero, que como usted lo decía al inicio de la transmisión, en el avance por señal abierta,
04:18de un nada porcentado que la reforma a la salud tampoco va en la misma comisión.
04:23Y segundo, que creo que cambió de tono de este trino a lo que esperamos esté diciendo en la locución
04:28y lo que es en la rueda de prensa.
04:30Aquí estaba convocando al pueblo a las calles.
04:33En esa conversación lo que hace es convocar a un mecanismo de participación ciudadana,
04:39constitucional y en donde dice el pueblo votó por un gobierno reformista.
04:43El Congreso le está diciendo que no.
04:45Entonces que sea el pueblo el que vote estas reformas.
04:47Sí, interesante. Hay un cambio de tono.
04:49Sin duda alguna estaba mucho más agresivo en las redes sociales, en los trinos.
04:53Por eso veíamos las reacciones del presidente del Congreso de la República
04:56y de varios senadores de distintos partidos en defensa de la independencia de los poderes públicos.
05:01Porque además al presidente parece olvidársele que en su momento es la misma Comisión Séptima
05:06la que le aprueba una reforma que él presentó, la reforma pensional nada menos.
05:10De manera que sirve el Congreso cuando aprueba las reformas,
05:13pero cuando las niega en el marco de su autonomía no.
05:16Es parte de las preguntas que quedan en el ambiente.
05:18Pero como dice Mónica, ha sido muy interesante ver cómo el mandatario luego retoma un cauce institucional
05:25y en su alocución y en su intervención previa a esa alocución que estamos transmitiendo en estos momentos en La Señal Abierta,
05:31pues ya menciona un mecanismo de participación ciudadana que está consagrado en la Constitución Política de Colombia,
05:37que tiene unos requisitos que ya vamos a revisar más adelante Mónica
05:40y que tendría en ese sentido que cumplir un paso por el Senado de la República,
05:44luego una convocatoria a las urnas, luego también un umbral mínimo que debe cumplirse
05:49como ha pasado con consultas previas que se han llevado hasta esa etapa, la etapa de las urnas.
05:54Recuerde usted la consulta anticorrupción que finalmente no termina pasando precisamente
05:59por no cumplir unos mínimos constitucionales ilegales. Así vamos.
06:03Eso lo vamos a ir revisando, pero echemos un poquito más para atrás José
06:06para que veamos qué fue lo que pasó hoy en el Congreso y que desencadena toda la noticia del día.
06:11¿Cómo no?
06:12Los ocho senadores de la Comisión Séptima que le dijeron no a la reforma laboral
06:16y que firmaron la ponencia negativa.
06:18Vale la pena que los veamos, que revisemos su procedencia política, sus nombres.
06:23Miren ustedes, Miguel Ángel Pinto del Partido Liberal.
06:27También Honorio Enríquez es del Centro Democrático.
06:30Alirio Barrera también es senador por el Centro Democrático.
06:35Y nos vamos con una senadora del Partido Conservador que también dijo no, Esperanza Andrade.
06:40Nadia Ablel, igualmente conservadora.
06:43Ella también firmó esa proposición de archivo de la reforma laboral.
06:48La senadora Bedoya, Berenice Bedoya, es de la ASI. También dijo no.
06:53Lorena Ríos, de Colombia Justa y Libres.
06:57Y Ana Paola Agudelo, del Partido Mira.
07:03Muy bien, esos son los ocho senadores.
07:05Entonces, que conforme a mayoría, recordémosle a los televidentes,
07:07también esa comisión está integrada por 14 miembros.
07:10De manera que ocho es suficiente para creer que efectivamente,
07:13cuando esa proposición se vote, pues se va a hundir la reforma laboral en el Congreso de la República.
07:20Eso no ha pasado. Apenas ha habido un anuncio de intención de votos.
07:23¿Se mantendrá la posición de estos senadores hasta cuando comiencen efectivamente los debates formales para votar la ponencia?
07:30Es el gran interrogante.
07:32Pues porque no nos vamos a decir mentiras.
07:34No va a comenzar tan bien si esto avanzara a mover sus fichas para lograr tumbar esa ponencia, para mantener viva la reforma.
07:40Efectivamente. Carol Galindo ha seguido de cerca la jornada, especialmente en la Comisión Séptima y habló con los senadores.
07:47Así ha transcurrido el intenso día en el Congreso de la República.
07:53La movida política que venía preparándose hace algunas semanas entre los integrantes de la Comisión Séptima de Senado hoy se consolidó.
07:59Esta foto significaría el hundimiento de la reforma laboral.
08:03Ocho de los 14 senadores que tiene la Comisión Séptima de Senado firmaron la ponencia de archivo.
08:08Ellos fueron Miguel Ángel Pinto, Honorio Enríquez, Alirio Barrera, Esperanza Andrade, Nadia Ablel, Berenice Bedoya, Lorena Ríos y Ana Paola Gudelo.
08:18¿Pero se sabía que era la crónica de una muerte anunciada?
08:21Hoy la ponencia llegó con cinco firmas.
08:23Sobre las 10 de la mañana se sumó la senadora Berenice Bedoya.
08:26Seguido hizo lo mismo Lorena Ríos y momentos antes de la erradicación Ana Paola Gudelo anunció su apoyo al archivo.
08:32¿Se mantendrán en el voto?
08:33Esto respondieron algunos de ellos.
08:35Nosotros quisimos siempre buscar los espacios de concertación en las mesas técnicas.
08:40Pude hablar directamente con el actual ministro de trabajo que él estuvo presente en las mesas
08:45y él vio de primera mano las preocupaciones que eran de carácter estructural.
08:49Y esas preocupaciones de carácter estructural definitivamente tendrá que hacerse un nuevo proyecto.
08:54No se va a poder continuar con el texto.
08:57Hemos tomado una decisión técnica basada en los argumentos, en las audiencias, en todas las mesas que se hicieron,
09:04en la opinión de millones de colombianos que no están de acuerdo con esta reforma.
09:08Nuestro voto no ha sido político. Nuestro voto ha sido técnico, paradigmático, programático.
09:16Esa reforma afecta los intereses de miles de empresarios pequeños y medianos.
09:23No favorece a la clase trabajadora.
09:26Nos mantenemos por una razón, porque el partido Mira es un partido independiente desde el día uno de este gobierno.
09:32No cambiamos de postura a lo largo del periodo, pero además aplicamos una encuesta en el país a más de 20.000 empleados y empleadores.
09:42Esta comisión ha sido clave en la actividad legislativa, pues ha tenido que pasar todas las reformas sociales del gobierno.
09:47Este bloque de congresistas es el mismo que en abril de 2024 hundió la reforma a la salud 1.0.
09:53Pero llamo al respeto y sobre todo al respeto de esa autonomía a los partidos políticos.
09:58Solo hace falta la senadora del partido de la U, Norma Hurtado, quien presentó una ponencia alternativa a la reforma laboral.
10:04Sin embargo, en esta comisión fue aprobada la reforma pensional en segundo debate en junio de 2023.
10:09La siguiente prueba será dentro de 15 días, cuando arranque la discusión de la reforma a la salud 2.0.
10:14Aunque la reforma laboral está virtualmente hundida, falta que se cumpla el debate y los ocho senadores cumplan con el voto anunciado el día de hoy.
10:22Mientras tanto, obviamente, Mónica, crece el enfrentamiento entre el Gobierno Nacional y el Congreso,
10:26luego de que estos ocho senadores firmaran hoy la ponencia que pide archivar la reforma laboral.
10:32Pues es que el presidente Petro reaccionó de inmediato en sus redes sociales.
10:35Le advirtió a los congresistas que si no aprobaban el proyecto, habría una ruptura entre el Legislativo y el Ejecutivo.
10:41Además, el mandatario señaló a los senadores de la Comisión Séptima de haber traicionado al país.
10:46Dijo que los engaños llevan a la violencia, textualmente lo citamos, por lo que el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, mostró su rechazo a estas declaraciones
10:55y aseguró que acudirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
11:00Más peligrosos y más repudiables son los trinos del presidente Petro, hablando de violencia.
11:07Eso pone en peligro a los congresistas, en este caso a los miembros de la Comisión Séptima y a sus familias.
11:16Para lo cual nos vamos a dirigir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
11:21A este poder se le respeta.
11:23Amenazar con violencia es lo peor para la democracia colombiana.
11:29No solo el presidente del Congreso, en el Senado se están multiplicando estas voces que le están pidiendo al presidente respetar la independencia de poderes.
11:36Carol, buenas noches.
11:38Mónica, muy buenas noches.
11:39Pues es que son voces de las dos corporaciones, por decirlo así, es decir, del Senado y la Cámara de Representantes,
11:46quienes le piden respeto, quienes le piden respeto al presidente Petro sobre la división de poderes,
11:51es decir, desde el Legislativo y desde el Congreso, el Ejecutivo y el Congreso.
11:56Aseguran que es necesario que haya independencia y que la Comisión Séptima tomó esta decisión.
12:01Recordemos, igual esta aún no es la final, falta que voten los congresistas,
12:04pues aseguran que el Congreso no es el notario de las reformas que tiene el Gobierno acá en el Congreso.
12:11Pues esto manda un mensaje muy negativo, en realidad, de parte del presidente de la República,
12:16que dice entonces, ya había sacado un trinó previo que decía que si efectivamente no aprobaban la reforma,
12:21entonces rompían las relaciones.
12:23Eso para mí es un mensaje que dice es, si no aprueban la reforma,
12:26les vamos a quitar la participación que tienen en el Gobierno.
12:28¿Cuál es la relación que tiene con el Poder Legislativo?
12:31¿Cuál es la relación de independencia que debería tener el presidente de la República con el Poder Legislativo?
12:36No consideramos que exista.
12:38La amenaza del presidente sobra en este momento.
12:41Está mal acostumbrado al funcionamiento de la Cámara de Representantes,
12:45que se convirtió en una especie de notario de cada una de sus intenciones.
12:49En el Senado no sucede igual.
12:51Segundo, es una buena noticia.
12:53El mismo Banco de la República había dicho que ese texto de reforma eliminaba alrededor de 450.000 empleos en Colombia.
13:00Es inaceptable este pronunciamiento de parte del presidente Gustavo Petro,
13:03que llama y justifica la violencia,
13:05y que termina envalentonando pronunciamientos como los de Alfredo Sádez,
13:09que ya está llamando a que cierren el Congreso,
13:11pronunciamientos con los que yo nunca voy a poder estar de acuerdo,
13:14porque hay que defender en este país,
13:16que las tres ramas del poder son independientes
13:18y que el presidente no puede pasarse el Congreso por la faja,
13:21ni humillarle, ni tratarle de esta manera tan agresiva.
13:24Siempre los comentarios que no cambian del presidente de la República.
13:28El presidente asuma la jerarquía y la dignidad que tiene,
13:31y no trate de presionar más al Congreso con amenazas,
13:34porque en el Congreso hemos demostrado, y en el Senado particularmente,
13:37independencia, carácter y respeto por el país.
13:41Y es que puntualmente hablando de los integrantes
13:43de la Comisión Séptima de Senado,
13:45ellos aseguran que tomaron esta decisión consultando
13:48con diferentes sectores al del tema laboral,
13:51quienes aseguran que esta reforma no beneficiaría a los trabajadores.
13:55También aseguran que aún no se conoce el aval fiscal de esta reforma,
13:59es decir, que no se conoce cuánto le costaría al Estado
14:02impulsar esta reforma,
14:04y también aseguran que no se conoce
14:06el aval fiscal de esta reforma,
14:07es decir, que no se conoce cuánto le costaría al Estado
14:10implementar esta nueva reforma laboral.
14:12Pues ellos aseguran que también temen por sus familias
14:15debido a las declaraciones que dio el presidente Gustavo Petro.
14:18Por ahora, esta es toda la información desde el Congreso.
14:20Ustedes tienen más noticias.
14:22Caro, gracias.
14:23Nuestra jefe de misión, Joana Maya,
14:25habló en a lo que vinimos con el senador Miguel Ángel Pinto,
14:28del Partido Liberal, autor de la ponencia de archivo.
14:31Explicó por qué debe hundirse el proyecto.
14:33Oiganlo ustedes.
14:35Con ocho senadores que están firmando su ponencia,
14:39¿ya se archiva formalmente, oficialmente, la reforma laboral?
14:43Bueno, falta el debate y la votación en la comisión séptima,
14:48y ese día se tomará ya la decisión por toda la comisión.
14:51Logramos finalmente unificar más de cinco ponencias de archivo
14:55que tenía cada uno de la iniciativa de los ponentes en uno solo,
14:58por muchas razones.
15:00Esta no es una ley que genera empleo.
15:02Por el contrario, los estudios que nosotros tenemos en la mano,
15:05después de todas las audiencias públicas y mesas técnicas que se realizaron,
15:09nos dan luces de que más de 500.000 empleos,
15:12entre 500.000 empleos y 800.000,
15:14se van a perder en Colombia por parte de este proyecto de reforma
15:18como está establecido.
15:20Y es que la duda que teníamos, José,
15:21el senador Pinto también habló de esa reforma a la salud,
15:23porque recordemos que es en esa misma comisión, en la séptima,
15:26donde se va a definir el proyecto.
15:28¿Asegura el senador Pinto, Mónica,
15:30que el bloque en contra de esta iniciativa del gobierno
15:33se mantendrá hasta el final?
15:36¿Usted cree que este bloque se va a mantener para la reforma a la salud?
15:39Que hace un año, estoy viendo como el mismo escenario,
15:42también la hundieron.
15:43¿Cómo ve eso?
15:44Porque en 15 días ya empiezan a votarla ahí en Senado.
15:47Estoy completamente seguro que el bloque de los nueve
15:49se mantendrá en la reforma a la salud.
15:52Esa reforma a la salud es más gravosa que la que hundimos hace un año.
15:56Entonces yo no veo ninguna razón
15:58para que ninguno de los nueve senadores que hace un año
16:01tomamos la decisión de hundir esa nefasta reforma a la salud
16:06no vayan a cambiar el voto cuando nos corresponda votar.
16:09Yo creo que el grupo se va a mantener.
16:12Pero vamos a seguir hablando con los senadores
16:13que firmaron esa ponencia negativa.
16:15A esta hora saludamos a Nadia Blel, del Partido Conservador.
16:18Senadora, buenas noches. Bienvenida a Noticias RCN.
16:22José Manuel y Mónica, muchísimas gracias por esta invitación.
16:27Un saludo, senadora.
16:28¿Por qué decidió, cuéntenle a los colombianos,
16:30firmar la ponencia negativa?
16:32¿Cuáles son esas razones por las que usted cree
16:35que se debería hundir la reforma laboral?
16:39Primero es importante que los colombianos sepan
16:41que esto no es una decisión política.
16:43Esto es una decisión técnica.
16:45Esta decisión es el resultado de un ejercicio juicioso
16:48que realizamos los senadores integrantes de la comisión.
16:51Ejercicios de escucha, de audiencias públicas,
16:54que participaron diferentes sectores de la economía,
16:56trabajadores, ciudadanos, informales.
16:59Asimismo, gracias a unas mesas técnicas
17:01que se hicieron al interior de la comisión.
17:03Pudimos llegar a una conclusión
17:05que lastimosamente esta reforma laboral
17:07no genera empleo tan necesario
17:09para mejorar la economía de los hogares colombianos.
17:11No combate la informalidad.
17:13Estamos hablando que son más de 10 millones de colombianos
17:15que están en la informalidad hoy.
17:17Y por lo tanto, es una reforma que tampoco concilia
17:20entre el bienestar de los trabajadores de nuestro país
17:23y la competitividad y el desarrollo de la economía colombiana.
17:27Senadora, pero todavía faltan varios días
17:29para que comience esa votación de la ponencia.
17:31¿Usted va a mantener esa postura de hundir la reforma
17:33a pesar de los llamados que haga o que ya está haciendo el gobierno?
17:38Esta es una decisión por el bienestar de los colombianos.
17:41Esta decisión no es una decisión política
17:43que obedezca los bienes del gobierno nacional.
17:46En la comisión séptima y en el Senado de la República
17:49no somos apéndices de la Cámara de Representantes.
17:52Esta decisión es el resultado de un ejercicio juicioso,
17:56responsable, pensando en el bienestar de todos los colombianos.
18:00Pues, senadora Ana Diable, del Partido Conservador,
18:03gracias, y ahí está el compromiso que usted asume
18:06en Noticias RCN frente a todos los colombianos.
18:08Gracias, senadora. Buenas noches.
18:11Muchas gracias a ustedes por la invitación
18:13y buenas noches para todos.
18:15Gracias, senadora.
18:16Oiganme, a propósito, los gremios han sido muy críticos
18:18del proyecto de reforma laboral,
18:20sobre todo porque advierten que aumentaría el desempleo.
18:23Hoy nuevamente los consultamos y esto dice.
18:27La actual coyuntura debería ser entendida
18:29como la oportunidad para reflexionar
18:32sobre esa reforma laboral que requiere nuestro país,
18:36la cual debería ser construida
18:38entre las instancias de concertación
18:40constitucionalmente construidas,
18:42el Congreso de la República
18:44y, por supuesto, la sociedad colombiana.
18:47Nos iba porque atenta
18:49y, igualmente, con la posibilidad de generar empleo,
18:52como lo reconoció la exministra anterior.
18:55Nos iba porque, además,
18:57nos devuelve 30 o 40 años atrás
19:00a una legislación arcaica,
19:02retrasada y no moderna como necesita Colombia.
19:06Desde los gremios que conformamos aliadas
19:08reafirmamos nuestra disposición
19:10para aportar de manera constructiva
19:12y, en este proceso,
19:14trabajar por una reforma que beneficie
19:16a todos los colombianos.
19:19Aquí en Noticias RCN
19:20escuchamos la voz de todos los sectores,
19:22consultamos a los sindicatos,
19:24algunos se oponen a la reforma laboral.
19:27Estamos convocando a una amplísima movilización
19:30en todo el país
19:32de rechazo y de protesta
19:34a esta decisión del Congreso de la República
19:36que hunde la reforma laboral.
19:38La inmensa mayoría de los trabajadores
19:40estaremos trabajando,
19:42haciendo lo que debemos hacer
19:43para que el país se desarrolle,
19:45para que produzca los recursos,
19:46para cerrar las brechas sociales que tenemos.
19:48Es desde el mismo lado de la mesa
19:50y no incentivando estallidos sociales
19:52como ya nos han amenazado en varias ocasiones
19:54que vamos a poder construir un mundo de trabajo
19:56como el que necesita Colombia.
19:59Bueno, pero ¿qué alcance tiene esta consulta popular
20:01a la que ha convocado hace apenas unos minutos
20:03el presidente de la República?
20:05Bien contado, bien explicado,
20:07doctor Juan Manuel Charri,
20:09constitucionalista, experto en estos temas.
20:11Buenas noches.
20:13José Manuel y queridientes,
20:15muy buenas noches.
20:16Oiga, doctor Juan Manuel,
20:17¿qué viene ahora tras este anuncio
20:19de consulta popular?
20:20¿Vale la pena que le expliquemos
20:21a los colombianos que se trata
20:23de un mecanismo de participación
20:24establecido en la Constitución Política de Colombia?
20:26Es decir, es legal y constitucional
20:28lo que ha hecho el presidente de la República,
20:30pero tiene unos pasos, unos requisitos
20:32que no se puede saltar,
20:34ni él ni nadie.
20:35¿Cuáles son esos pasos, doctor Juan Manuel?
20:38Pues, José Manuel,
20:39empezaría por decir que el presidente
20:41contrasta la democracia de representación
20:43donde tuvo dificultades
20:44y quiere pasarse a la democracia participativa
20:47donde los ciudadanos se eligen directamente.
20:49Técnicamente hablando,
20:51no es posible una consulta popular.
20:53Las consultas popular no tienen alcance legislativo.
20:56Sin embargo, la Constitución
20:58y la Ley de Participación Ciudadana
21:00prevén la posibilidad de someter a referéndum
21:03los proyectos legislativos,
21:06bien para delogarlos o bien para aprobarlos.
21:08En el caso de los referéndums aprobatorios,
21:11se requiere que haya un mensaje de urgencia
21:14al Gobierno Nacional
21:15y que la ley no se tramite correctamente
21:18y pueda ser tramitada por una iniciativa ciudadana
21:22que debe reunir el 10% de los ciudadanos
21:25del censo electoral
21:26para que se tramite esa propuesta.
21:28Una vez que se logre ese respaldo ciudadano,
21:33el Gobierno Nacional, mediante decreto,
21:35puede convocar elecciones
21:37que tiene control por parte de la Corte Constitucional.
21:40Para tener mayor claridad y precisión,
21:42porque creo que ha tocado un punto clave,
21:44¿el Gobierno Nacional no podría convocar
21:46a la consulta popular, pero sí al referéndum?
21:49El Gobierno no tiene competencia
21:55para someter a consulta popular una ley
21:58porque las leyes no se someten a consulta popular,
22:00se someten a otro tipo de decisiones
22:03de carácter administrativo.
22:05Lo que corresponde,
22:06de acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana,
22:08es un referéndum legislativo aprobatorio,
22:11que los hay también,
22:12referéndum legislativos derogatorios,
22:14que tienen unos requisitos
22:16que se regulan en la Ley 137
22:18y deben tener iniciativa ciudadana
22:20de al menos un 10% de personas
22:23que lo soliciten,
22:2510% del censo electoral.
22:27Hoy en día el censo electoral
22:29está cerca de 40 millones de personas,
22:31o sea, 4 millones de personas
22:36tendrían que pedir que se sometiera
22:38a referéndum aprobatorio,
22:39cumplir requisitos en la registraduría
22:41y convocar a elecciones.
22:43¿Esa consulta o ese referéndum,
22:45más bien, si llegase a suceder,
22:47la pregunta es,
22:50o más bien lo que se consulta al pueblo es,
22:52sí o no,
22:53o podría incluir otras preguntas
22:56en esta votación de referéndum?
22:58En principio yo creo que sometería
23:01el proyecto de ley que no se transmitió
23:03en el Congreso de la República
23:05y de acuerdo con la jurisprudencia
23:07muy probablemente los artículos
23:09tendrían que dividirse
23:11en el sentido de que cada artículo
23:13sería objeto de una votación
23:15como ha ocurrido en materia
23:17de reformas constitucionales
23:18vía referéndum.
23:20Ahora, doctor Juan Manuel,
23:21hay televidentes que nos escriben hasta ahora
23:23y dicen, ¿y entonces cómo fue
23:24la consulta popular anticorrupción?
23:27¿Esa no tenía alcances
23:29de modificación de normas vigentes?
23:34Bueno, yo la verdad no la recuerdo,
23:36pero revisando la ley 134,
23:38una cosa es la consulta popular
23:40y otra cosa es el referéndum
23:42aprobatorio.
23:43Entonces, tendríamos que revisar
23:45con precisión qué dice la ley 137 del 94.
23:49Sí, interesante.
23:50Ahora, doctor Juan Manuel,
23:51¿quién le va a decir al presidente
23:52de la República esto que usted dice
23:54desde la academia y desde el análisis?
23:56¿Quién puede frenar al presidente
23:58en el sentido de decirle,
23:59ojo, no es la consulta popular
24:01el mecanismo que usted necesita?
24:02Tal vez debería acudir al referendo.
24:04¿El Senado es el llamado
24:06a poner ese límite
24:08si es que efectivamente lo pone?
24:11No, en mi opinión,
24:12lo que hay es un contraste político
24:15de dos caminos,
24:16la democracia de representación
24:18y la democracia de participación.
24:20Y quien tendrá que darle los elementos
24:22al gobierno nacional
24:23seguramente será su oficina jurídica
24:25o el Ministerio de Trabajo,
24:27que le tendrán que indicar
24:28cuál es el camino más adecuado
24:30de la democracia participativa
24:32que en la práctica tiene muchos requisitos
24:34y no ha logrado sacar adelante
24:36ni las consultas populares
24:38ni los referéndums aprobatorios.
24:40Recordemos que la consulta anticorrupción
24:42no logró enumerar electoral
24:44y lo que hubo fue un hecho político
24:46pero no se logró un efecto jurídico.
24:48Pues, doctor Juan Manuel Sarri,
24:50seguiremos conversando sobre este tema
24:51para ver qué opinan usted
24:53y otros analistas de relevancia nacional.
24:56Muchas gracias por acompañarnos
24:57estos minutos en Noticias RCN.
25:01Muchísimas gracias a ustedes.
25:02¡Feliz noche!
25:03Vean, y sobre la reforma laboral,
25:05¿qué dicen los que suenan
25:06para llegar a la casa de Nariño?
25:08Aquí sus opiniones.
25:11María Fernanda Cabal
25:13No amenace, Petro.
25:14Esto no es Venezuela.
25:16No se equivoque.
25:17Aquí hay separación de poderes
25:18y se deben respetar.
25:20Hoy ganó Colombia,
25:21ganó la democracia
25:22y espere lo que pasará
25:23con su reforma a la salud.
25:26Camilo Romero
25:28Este no es el camino
25:29que necesita el país.
25:30Colombia merece un Congreso
25:31que vele por los derechos de la gente,
25:33no que ahonde las formas
25:34de injusticia social.
25:37María José Pizarro
25:39La dignidad y las garantías
25:40del pueblo trabajador
25:41pretenden ser enterradas
25:42por quienes en medio
25:43de sus privilegios
25:44se oponen a salarios dignos,
25:46pagos dominicales y festivos,
25:48formalización de madres comunitarias,
25:50recargo nocturno,
25:51estabilidad,
25:52contrato de aprendizaje.
25:55David Luna
25:56Presidente
25:57Presidente,
25:58¿ya se presentó?
25:59¿Ahora qué?
26:00¿Llamará a la violencia?
26:01¿Romperá el orden constitucional?
26:03¿Desconocerá
26:04a los 18 millones
26:05que eligieron el Congreso
26:06siete más
26:07de los que lo eligieron a usted?
26:09Busque un consenso,
26:11al menos uno,
26:12algo que frene
26:13esta debacle.
26:16Paloma Valencia
26:17Siempre debe haber
26:18división de poderes.
26:19Sus amenazas
26:20no son ni democráticas
26:21ni creíbles.
26:25Juan Daniel Oviedo
26:26La evidencia
26:27y la verdad
26:29confirman
26:30que lo que se está
26:31discutiendo en este momento
26:32en el Congreso
26:33de la República
26:34no es
26:35la reforma laboral
26:36que necesita el país,
26:38la que resuelve
26:39la informalidad,
26:40la que resuelve
26:41la pobreza,
26:43la que facilita
26:44la creación
26:45de mayor capacidad
26:46productiva
26:47que genere más empleo
26:48y sobre todo
26:49la que resuelve
26:50el problema
26:51de la informalidad
26:52laboral
26:53en el campo del país.
26:57Atención 727
26:58El presidente Petro
26:59acaba de anunciar
27:00que va a convocar
27:01a una consulta popular.
27:02Así lo veíamos
27:03en la locución presidencial
27:04y lo que busca
27:05es definir el futuro
27:06de las reformas
27:07a la salud
27:08y la reforma laboral.
27:09Pero ojo
27:10porque el mecanismo
27:11debe pasar primero
27:12por el Congreso
27:13de la República
27:14antes de convocar
27:15a los colombianos
27:16a las urnas.
27:17Así que nos vamos
27:18de inmediato al Congreso.
27:19¿Qué dicen desde el Congreso,
27:20Carol?
27:22Mónica, buenas noches.
27:23Pues los congresistas
27:24aseguran,
27:25como usted bien lo decía,
27:26que la consulta
27:27debe llegar
27:28aquí a legislativo.
27:29Entonces,
27:30debe consultarse
27:31primero con las bancadas
27:32de los diferentes partidos.
27:33Además,
27:34insisten en que debe
27:35haber separación
27:36de poderes
27:37y que se debe
27:38respetar
27:39la decisión
27:40de los integrantes
27:41de la Comisión
27:42Séptima del Senado.
27:43Recordemos,
27:44fueron ocho
27:45los que firmaron
27:46la ponencia
27:47de archivo
27:48de la reforma laboral.
27:49Igual,
27:50es necesario
27:51recordar
27:52que esta ponencia
27:53debe votarse.
27:54Hasta ahora,
27:55es el hundimiento
27:56virtual del documento
27:57de la reforma laboral
27:58que está en tercer debate
27:59aquí en el Congreso
28:00de la República.
28:01Esta comisión
28:02será clave,
28:03también recordemos,
28:04porque aquí
28:05se va a discutir
28:06la segunda reforma
28:07a la salud
28:08que presentó
28:09el Gobierno.
28:10Pues los congresistas
28:11están a la espera
28:12de que esta consulta
28:13popular
28:14llegue aquí
28:15a legislativo.
28:16Si esa voluntad
28:17popular
28:18es desconocida,
28:19la misma población
28:20será la voluntad popular
28:21la que debe definir
28:22si seguimos adelante
28:23o no
28:24con la discusión
28:25de la reforma laboral
28:26o no.
28:27El Congreso
28:28de la República,
28:29quien está acostumbrado
28:30a las elecciones
28:31permanentemente,
28:32está listo
28:33para enfrentar
28:34cualquier carga
28:35electoral
28:36que se presente
28:37en Colombia.
28:38Él puede presentar
28:39las solicitudes
28:40que quiera
28:41o hacer uso
28:42de las acciones
28:43que quiera,
28:44pero hay un informalismo
28:45que no se puede desconocer.
28:46Esta convocatoria
28:47permite a las ciudadanías
28:48prestarse
28:49a favor
28:50o en contra
28:51de ratificar
28:52nuestro programa.
28:53En el Congreso
28:54de la República
28:55no hay ningún bloqueo
28:56institucional.
28:57La democracia
28:58decide
28:59y la independencia
29:00y la autonomía
29:01de las ramas
29:02del poder público
29:03se tienen que respetar.
29:07Aunque recordemos
29:08que estas reformas
29:09a la salud y laboral
29:10que son claves
29:11para el gobierno,
29:12por eso el llamado
29:13del presidente
29:14Gustavo Petro
29:15a la consulta popular
29:16desde el Congreso
29:17en que este mecanismo
29:18debe ser consultado
29:19y debatido
29:20concertadamente
29:21aquí en el Congreso.
29:22Por ahora,
29:23esta es toda la información.
29:24Nosotros seguiremos pendientes.
29:25Ustedes tienen más noticias.
29:26Carlos, gracias.
29:27Hay muchas dudas
29:28sobre ese mecanismo
29:29de participación ciudadana.
29:30Entre otras cosas,
29:31no está tan claro
29:32y hay opiniones
29:33divididas entre
29:34constitucionalistas
29:35de si es la consulta popular
29:36el mecanismo
29:37para alterar
29:38o aprobar
29:39o derogar
29:40leyes de la República,
29:41que es lo que al final quiere
29:42el presidente de la República.
29:43Mónica,
29:44pero revisemos un poco
29:45lo que ha sido
29:46el despegar
29:47de las últimas horas.
29:48¿Se mantendrá la posición
29:49por ejemplo
29:50de estos senadores,
29:51ocho,
29:52hasta cuando comiencen
29:53los debates
29:54para votar la ponencia?
29:55Es el gran interrogante
29:56y hay que revisar
29:57quiénes fueron
29:58los ocho senadores
29:59que efectivamente
30:00tomaron esa decisión
30:01de hundir
30:02la reforma laboral.
30:03Y que son precisamente
30:04los que llevan
30:05al presidente
30:06o al gobierno nacional
30:07a plantear
30:08este mecanismo
30:09de participación ciudadana.
30:10La pregunta también es
30:11si en el trámite
30:12del Congreso continúa
30:13mientras
30:14el gobierno nacional
30:15pues revisa
30:16los mecanismos
30:17para la participación.
30:18Pero entonces
30:19estos son
30:20los senadores
30:21que dijeron
30:22no a la reforma
30:23al menos en este primer paso.
30:24Vamos a revisarlos
30:25a esta hora.
30:26Ahí están,
30:27los ven ustedes.
30:28Del Partido Liberal,
30:29Miguel Ángel Pinto.
30:30Honorio Enríquez,
30:31él es del Centro Democrático.
30:32También del Centro Democrático,
30:33Alirio Barrera.
30:34Del Partido Conservador,
30:35Esperanza Andrade,
30:36que también dice no.
30:37Sí, señora,
30:38Nadia Ablel
30:39también es
30:40conservadora.
30:41Y también
30:42del Partido Liberal,
30:43Miguel Ángel Pinto.
30:44Nadia Ablel
30:45también es conservadora
30:46y dice no
30:47a la reforma laboral.
30:48Berenice Bedoya,
30:49de ASI,
30:50también dijo no.
30:51Lorena Ríos,
30:52hace parte
30:53del Partido
30:54Colombia Justa Libres.
30:55Y Ana Paola Gudelo,
30:56del Partido Político,
30:57mira,
30:58conforma
30:59este grupo
31:00de los ocho senadores
31:01que le dicen
31:02no a la reforma.
31:03Efectivamente,
31:04entonces,
31:05revisemos
31:06cómo fue
31:07este
31:08transcurrir
31:09desde que
31:10los ocho senadores
31:11han dicho
31:12no a la reforma laboral
31:13hasta esta
31:14llamada
31:15del presidente
31:16de la República
31:17a una consulta popular.
31:18Aquí tenemos el resumen.
31:20La movida política
31:21que venía preparándose
31:22hace algunas semanas
31:23entre los integrantes
31:24de la Comisión Séptima
31:25de Senado
31:26hoy se consolidó.
31:27Esta foto significaría
31:28el hundimiento
31:29de la reforma laboral.
31:30Ocho de los catorce senadores
31:31que tiene
31:32la Comisión Séptima
31:33de Senado
31:34firmaron la ponencia
31:35de archivo.
31:36Ellos fueron
31:37Miguel Ángel Pinto,
31:38Honorio Enríquez,
31:39Alirio Barrera,
31:40Esperanza Andrade,
31:41Nadia Ablel,
31:42Berenice Bedoya,
31:43Lorena Ríos
31:44y Ana Paola Gudelo.
31:45¿Pero se sabía
31:46que era la crónica
31:47de una muerte
31:48anunciada?
31:49Hoy la ponencia
31:50llegó con cinco firmas.
31:51Sobre las diez de la mañana
31:52se sumó la senadora
31:53Berenice Bedoya.
31:54Seguido hizo lo mismo
31:55Lorena Ríos
31:56y momentos antes
31:57de la radictación
31:58Ana Paola Gudelo
31:59anunció su apoyo
32:00al archivo.
32:01¿Se mantendrán en el voto?
32:02Esto respondieron
32:03algunos de ellos.
32:04Nosotros quisimos
32:05siempre buscar
32:06los espacios
32:07de concertación
32:08en las mesas técnicas.
32:09Pude hablar directamente
32:10con el actual ministro
32:11porque él estuvo presente
32:12en las mesas
32:13y él vio de primera mano
32:14las preocupaciones
32:15que eran de carácter
32:16estructural
32:17y esas preocupaciones
32:18de carácter estructural
32:19definitivamente tendrá
32:20que hacerse
32:21un nuevo proyecto.
32:22No se va a poder
32:23continuar con el texto.
32:24Hemos tomado
32:25una decisión técnica
32:26basada en los argumentos,
32:27en las audiencias,
32:28en todas las mesas
32:29que se hicieron,
32:30en la opinión
32:31de millones
32:32de colombianos
32:33que no están
32:34de acuerdo
32:35con esta reforma.
32:36Nuestro voto
32:37no ha sido político,
32:38nuestro voto
32:39ha sido técnico
32:40paradigmático,
32:41programático.
32:42Esa reforma
32:43afecta
32:44los intereses
32:45de miles
32:46de empresarios
32:47pequeños
32:48y medianos.
32:49No favorece
32:50la clase trabajadora.
32:51Nos mantenemos
32:52por una razón
32:53porque el partido
32:54Mira es un partido
32:55independiente
32:56desde el día uno
32:57de este gobierno.
32:58No cambiamos
32:59de postura
33:00a lo largo
33:01del periodo
33:02pero además
33:03aplicamos
33:04una encuesta
33:05en el país
33:06a más de 20 mil
33:07empleados
33:08y empleadores.
33:09Esta comisión
33:10ha sido clave
33:11en la actividad
33:12legislativa
33:13pues ha tenido
33:14que pasar
33:15todas las reformas
33:16sociales del gobierno.
33:17Este bloque
33:18de congresistas
33:19es el mismo
33:20que en abril
33:21de 2024
33:22hundió
33:23la reforma
33:24a la salud
33:251.0.
33:26Solo hace falta
33:27la senadora
33:28del partido
33:29de la U
33:30Norma Hurtado
33:31quien presentó
33:32una ponencia
33:33alternativa
33:34a la reforma
33:35laboral.
33:36Sin embargo
33:37en esta comisión
33:38el gobierno
33:39de la U
33:40Norma
33:41Hurtado
33:42no ha hablado
33:43de 15 días
33:44cuando arranque
33:45la discusión
33:46de la reforma
33:47a la salud
33:482.0.
33:49Aunque
33:50la reforma
33:51laboral
33:52está virtualmente
33:53hundida
33:54falta que se
33:55cumpla
33:56el debate
33:57y los ocho
33:58senadores
33:59cumplan
34:00con el voto
34:01anunciado
34:02el día de hoy.
34:03Fíjense
34:04ustedes
34:05nuestra jefe
34:06de emisión
34:07en la reforma
34:08laboral.
34:09Bueno
34:10falta
34:11el debate
34:12y la votación
34:13en la comisión
34:14séptima
34:15y ese día
34:16se tomará
34:17ya la decisión
34:18por toda la comisión.
34:19Logramos
34:20finalmente
34:21unificar
34:22más de cinco
34:23ponencias
34:24de archivo
34:25que tenía
34:26cada uno
34:27de la iniciativa
34:28de los ponentes
34:29en uno solo
34:30por muchas
34:31razones.
34:32Esta no es
34:33una ley
34:34que genera
34:35empleo
34:36que genera
34:37empleos
34:38entre 500 mil
34:39empleos
34:40800 mil
34:41se van a perder
34:42en Colombia
34:43como parte
34:44de este proyecto
34:45de reforma
34:46como está establecido.
34:47Pero el senador
34:48Pinto también
34:49habló de la reforma
34:50a la salud.
34:51Recordemos
34:52que es en esa misma comisión
34:53en la comisión
34:54séptima
34:55donde se va a definir
34:56ese proyecto.
34:57Asegura
34:58el senador Pinto
34:59que el bloque
35:00en contra
35:01de esta iniciativa
35:02del gobierno
35:03se mantendrá.
35:04¿Usted cree
35:05que el bloque
35:06de los nueve
35:07se mantendrá
35:08en la reforma
35:09a la salud?
35:10Esa reforma
35:11a la salud
35:12es más gravosa
35:13que la que hundimos
35:14hace un año.
35:15Entonces
35:16yo no veo
35:17ninguna razón
35:18para que ninguno
35:19de los nueve
35:20senadores
35:21que hace un año
35:22tomamos la decisión
35:23de hundir
35:24esa nefasta
35:25reforma
35:26a la salud
35:27no vayan a cambiar
35:28el voto
35:29cuando nos corresponda
35:30votar.
35:31Yo creo que el grupo
35:32se va a mantener.
35:33Y seguimos
35:34hablando
35:35con los senadores
35:36que firmaron
35:37la ponencia negativa.
35:38Saludamos
35:39a Nadia Blel
35:40del Partido Conservador.
35:41Senadora,
35:42buenas noches.
35:43Bienvenida
35:44a Noticias RCN.
35:45José Manuel
35:46y Mónica,
35:47muchísimas gracias
35:48por esta invitación.
35:49Senadora,
35:50¿por qué decidió
35:51firmar esta ponencia
35:52negativa?
35:53¿Cuáles son las razones
35:54por las que usted cree
35:55debe hundirse
35:56la reforma laboral?
35:57Primero,
35:58es importante
35:59que los colombianos
36:00sepan que esto
36:01no es una decisión
36:02política.
36:03Por eso,
36:04que realizamos
36:05los senadores
36:06integrantes de la comisión
36:07ejercicios de escucha
36:08de audiencias públicas
36:09donde participaron
36:10diferentes sectores
36:11de la economía,
36:12trabajadores,
36:13ciudadanos,
36:14informales.
36:15Asimismo,
36:16gracias a unas mesas técnicas
36:17que se hicieron
36:18al interior de la comisión
36:19pudimos llegar
36:20a una conclusión
36:21que lastimosamente
36:22esta reforma laboral
36:23no genera empleo
36:24tan necesario
36:25para mejorar la economía
36:26de los hogares colombianos.
36:27No combaten
36:28la informalidad.
36:29Estamos hablando
36:30que son más de 10 millones
36:31de colombianos
36:32que la mayoría de los hogares
36:33colombianos
36:34hoy.
36:35Y por lo tanto,
36:36es una reforma
36:37que tampoco concilia
36:38entre el bienestar
36:39de los trabajadores
36:40de nuestro país
36:41y la competitividad
36:42y el desarrollo
36:43de la economía colombiana.
36:44Senadora,
36:45todavía faltan varios días
36:46para que comience
36:47la votación
36:48de esa ponencia
36:49y muchos
36:50oyéndola
36:51se preguntarán
36:52si usted se va
36:53a mantener
36:54en esta postura
36:55de hundir a la reforma
36:56laboral
36:57a pesar de que
36:58vengan llamadas,
36:59ofrecimientos,
37:00halagos
37:01¿Qué piensa usted?
37:02Esta es una decisión
37:03por el bienestar
37:04de los colombianos.
37:05Esta decisión
37:06no es una decisión
37:07política
37:08que obedezca
37:09los bienes
37:10del Gobierno Nacional.
37:11En la Comisión Séptima
37:12y en el Senado
37:13de la República
37:14no somos apéndices
37:15de la Cámara de Representantes.
37:16Esta decisión
37:17es el resultado
37:18de un ejercicio
37:19juicioso
37:20responsable
37:21pensando en el bienestar
37:22de todos los colombianos.
37:23Senadora,
37:24y lo está diciendo
37:25en televisión,
37:26ese compromiso
37:27de la senadora Nadia
37:28en Noticias RCN.
37:29Gracias,
37:31muchas gracias
37:32a ustedes por la invitación
37:33y buenas noches para todos.
37:35Recordemos entonces
37:36lo que dijo el presidente Petro
37:37sobre el anuncio
37:38de una consulta popular
37:39para que las retorbas
37:40a la salud y pensional
37:41sean una realidad.
37:44Nosotros creemos
37:45que la plenaria
37:46del Senado
37:47de la República
37:48debe convocar
37:49al pueblo
37:50y desbloquear
37:51institucionalmente
37:52al país
37:54porque
37:55es necesaria
37:56la democracia
37:57en Colombia
37:58y no
37:59la dictadura.
38:01Así que
38:02el gobierno
38:03convoca al pueblo colombiano
38:04todo
38:06a decidir
38:08y convoca
38:09una consulta
38:10popular
38:11para definir
38:12la reforma laboral
38:14y la reforma
38:15a la salud.
38:17Pero ¿qué alcance
38:18tiene la consulta popular
38:19que propone
38:20el presidente
38:21de la República?
38:22Bien contado,
38:23bien explicado.
38:24El abogado
38:25constitucionalista
38:26Juan Manuel Charri
38:27analiza esta propuesta
38:28y explica
38:29el proceso
38:30que viene ahora.
38:31Lo que corresponde
38:32de acuerdo
38:33con la ley
38:34de participación ciudadana
38:35es un referéndum
38:36legislativo
38:37aprobatorio
38:38que los hay también
38:39referéndum
38:40legislativos
38:41derogatorios
38:42que tienen unos requisitos
38:43que se regulan
38:44en la ley 137
38:45y deben tener
38:46iniciativas ciudadanas
38:47de al menos
38:48un 10%
38:49de personas.
38:51El abogado Charri
38:52también se refirió
38:53a los caminos jurídicos
38:54que se debe enfrentar
38:55en la consulta popular.
38:56Lo que hay
38:57es un contraste
38:58político
38:59de dos caminos
39:00la democracia
39:01de representación
39:02y la democracia
39:03de participación
39:04y quien tendrá
39:05que darle los elementos
39:06al gobierno nacional
39:07seguramente
39:08será su oficina jurídica
39:09o el ministerio de trabajo
39:10que le tendrán
39:11que indicar
39:12cuál es el
39:13camino más adecuado
39:14de la democracia
39:15participativa
39:16que en la práctica
39:17tiene muchos requisitos
39:18y no ha logrado
39:19sacar adelante
39:20ni las consultas
39:21populares
39:22ni los referéndums
39:23aprobatorios.
39:257 y 39
39:26ya sabe Mónica
39:27de qué hablaremos
39:28en el país
39:29en los próximos días
39:30esta propuesta
39:31de consulta popular
39:32convocatoria
39:33llamado que ha hecho
39:34el presidente
39:35de la República
39:36en las reacciones
39:37del Congreso
39:38de la República.
39:39Por supuesto
39:40el camino es largo
39:41queda bastante por recorrer
39:42entre las 12 reformas
39:43y esa tensión
39:44entonces que entra
39:45en el Congreso
39:46del Gobierno Nacional.
39:47Una pausa comercial.
39:557 y 48
39:56mucha atención
39:57se levantaría el paro
39:58a Rosero
39:59en los próximos minutos
40:00ya hay un acuerdo
40:01en seis de los ocho puntos
40:02que se sabe María Eugenia.
40:07José Manuel
40:08y televidentes
40:09muy buenas noches
40:10nosotros nos encontramos
40:11precisamente
40:12en un socoello
40:13donde en este momento
40:14a puerta cerrada
40:15está pues esta mesa
40:16de diálogos
40:17con muy buenas noticias
40:18para todos
40:19y para todos
40:20y para todos
40:21y para todos
40:22y para todos
40:23y para todos
40:24y para todos
40:25y para todos
40:26y para todos
40:27y para todos
40:28y para todos
40:29y para todos
40:30y para todos
40:31y para todos
40:32y para todos
40:33y para todos
40:34y para todos
40:35y para todos
40:36y para todos
40:37y para todos
40:38y para todos
40:39y para todos
40:40y para todos
40:41y para todos
40:42y para todos
40:43y para todos
40:44y para todos
40:45y para todos
40:46y para todos
40:47y para todos
40:48y para todos
40:49y para todos
40:50y para todos
40:51y para todos
40:52y para todos
40:53y para todos
40:54y para todos
40:55y para todos
40:56y para todos
40:57y para todos
40:58y para todos
40:59y para todos
41:00y para todos
41:01y para todos
41:02y para todos
41:03y para todos
41:04y para todos
41:05y para todos
41:06y para todos
41:07y para todos
41:08y para todos
41:09y para todos
41:10y para todos
41:11y para todos
41:12y para todos
41:13y para todos
41:14y para todos
41:15y para todos
41:16y para todos
41:17y para todos
41:18y para todos
41:19y para todos
41:20y para todos
41:21y para todos
41:22y para todos
41:23y para todos
41:24y para todos
41:25y para todos
41:26y para todos
41:27y para todos
41:28y para todos
41:29y para todos
41:30y para todos
41:31y para todos
41:32y para todos
41:33y para todos
41:34y para todos
41:35y para todos
41:36y para todos
41:37y para todos
41:38y para todos
41:39y para todos
41:40y para todos
41:41y para todos
41:42y para todos
41:43y para todos
41:44y para todos
41:45y para todos
41:46y para todos
41:47y para todos
41:48y para todos
41:49y para todos
41:50y para todos
41:51y para todos
41:52y para todos
41:53y para todos
41:54y para todos
41:55y para todos
41:56y para todos
41:57y para todos
41:58y para todos
41:59y para todos
42:00y para todos
42:01y para todos
42:02y para todos
42:03y para todos
42:04y para todos
42:05y para todos
42:06y para todos
42:07y para todos
42:08y para todos
42:09y para todos
42:10y para todos
42:11y para todos
42:12y para todos
42:13y para todos
42:14y para todos
42:15y para todos
42:16y para todos
42:17y para todos
42:18y para todos
42:19y para todos
42:20y para todos
42:21y para todos
42:22y para todos
42:23y para todos
42:24y para todos
42:25y para todos
42:26y para todos
42:27y para todos
42:28y para todos
42:29y para todos
42:30y para todos
42:31y para todos
42:32y para todos
42:33y para todos
42:34y para todos
42:35y para todos
42:36y para todos
42:37y para todos
42:38y para todos
42:39y para todos
42:40y para todos
42:41y para todos
42:42y para todos
42:43y para todos
42:44y para todos
42:45y para todos
42:46y para todos
42:47y para todos
42:48y para todos
42:49y para todos
42:50y para todos
42:51y para todos
42:52y para todos
42:53y para todos
42:54y para todos
42:55y para todos
42:56y para todos
42:57y para todos
42:58y para todos
42:59y para todos
43:00y para todos
43:01y para todos
43:02y para todos
43:03y para todos
43:04y para todos
43:05y para todos
43:06y para todos
43:07y para todos
43:08y para todos
43:09y para todos
43:10y para todos
43:11y para todos
43:12y para todos
43:13y para todos
43:14y para todos
43:15y para todos
43:16y para todos
43:17y para todos
43:18y para todos
43:19y para todos
43:20y para todos
43:21y para todos
43:22y para todos
43:23y para todos
43:24y para todos
43:25y para todos
43:26y para todos
43:27y para todos
43:28y para todos
43:29y para todos
43:30y para todos
43:31y para todos
43:32y para todos
43:33y para todos
43:34y para todos
43:35y para todos
43:36y para todos
43:37y para todos
43:38y para todos
43:39y para todos
43:40y para todos
43:41y para todos
43:42y para todos
43:43y para todos
43:44y para todos
43:45y para todos
43:46y para todos
43:47y para todos
43:48y para todos
43:49y para todos
43:50y para todos
43:51y para todos
43:52y para todos
43:53y para todos
43:54y para todos
43:55y para todos
43:56y para todos
43:57y para todos
43:58y para todos
43:59y para todos
44:00y para todos
44:01y para todos
44:02y para todos
44:03y para todos
44:04y para todos
44:05y para todos
44:06y para todos
44:07y para todos
44:08y para todos
44:09y para todos
44:10y para todos
44:11y para todos
44:12y para todos
44:13y para todos
44:14y para todos
44:15y para todos
44:16y para todos
44:17y para todos
44:18y para todos
44:19y para todos
44:20y para todos
44:21y para todos
44:22y para todos
44:23y para todos
44:24y para todos
44:25y para todos
44:26y para todos
44:27y para todos
44:28y para todos
44:29y para todos
44:30y para todos
44:31y para todos
44:32y para todos
44:33y para todos
44:34y para todos
44:35y para todos
44:36y para todos
44:37y para todos
44:38y para todos
44:39y para todos
44:40y para todos
44:41y para todos
44:42y para todos
44:43y para todos
44:44y para todos
44:45y para todos
44:46y para todos
44:47y para todos
44:48y para todos
44:49y para todos
44:50y para todos
44:51y para todos
44:52y para todos
44:53y para todos
44:54y para todos
44:55y para todos
44:56y para todos
44:57y para todos
44:58y para todos
44:59y para todos
45:00y para todos
45:01y para todos
45:02y para todos
45:03y para todos
45:04y para todos
45:05y para todos
45:06y para todos
45:07y para todos
45:08y para todos
45:09y para todos
45:10y para todos
45:11y para todos
45:12y para todos
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada