- hace 5 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El lodo
00:28Está arrasada por el lodo
00:58Es la imagen del parque de la vida Felipe Televidentes que será inaugurado en cuestión de minutos y que está justo donde se encontraba la iglesia San Lorenzo hace 40 años y que todavía conserva partes de ese centro religioso como el atrio, la cúpula y el piso y que busca conmemorar a estas víctimas, a las 25 mil víctimas que dejó la avalancha.
01:20Claro, aquí en este momento Giovanna y Televidentes les están rindiendo un homenaje a todas estas víctimas, también a las sobrevivientes que fueron muchísimas.
01:29Entonces cuando uno recorre ese sitio del parque de la vida empieza a ver el piso, empieza a ver esos pedazos que quedaron lógicamente los más sólidos, la cerámica está todavía ahí, le pasa a uno el escalofrío porque uno dice aquí hubo un templo, aquí hubo una iglesia y fue de lo poco que permaneció en pie más o menos.
01:50Como la cúpula. De esa manera les damos la bienvenida a nuestros televidentes a esta dimisión especial de Noticias RCN en homenaje a estas víctimas, Felipe.
02:01Claro que sí, Giovanna, tenemos toda esta información, duele, duele profundamente escuchar testimonios de víctimas, sobre todo testimonios de las madres muy adoloridas porque no pudieron encontrar a sus hijos.
02:15A esta hora de la noche ya faltaba poco tiempo para que el volcán nevado del Ruiz hiciera erupción y consigo esta avalancha que arrasó con armero.
02:26Y queremos arrancar esta emisión precisamente con una crónica, con un reportaje que cuenta el minuto a minuto en voz de las víctimas.
02:33El volcán empezó a presentar indicios de cambios como desde finales del año 1984.
02:47Los que creían y decían, sí, es que yo he visto el volcán siempre muy blanquito y ahora está amarillo de azufre.
02:54Ese 13 de noviembre fue un día normal.
03:01La gente que lo conocía desde antes decía, hay nuevas fumarolas, ahora la nieve se tiñe de amarillo.
03:09Pero nunca pensando en una posible avalancha, en menos que el pueblo se iba a acabar.
03:18Como a las dos y media, tres de la tarde empezó a caer ceniza.
03:22Hubo una erupción como a las tres y diez de la tarde.
03:27Entonces lo que llegó a armero fue una cuatro veces más grande del volumen inicial del lar.
03:32Ella se asusta y en medio del susto lo que dice, nos despierta y nos dice, nos vamos, aquí va a pasar algo.
03:42Estaban en las noticias del atome de Palacio de Justicia que le habían, había sido quemado.
03:48Estaba oyendo un partido que estaba en el de Santa Fe, que era con el millonario.
03:55Llegó la noche y uno piensa y espera que el locutor hablaba y decía que estuviéramos pendientes, que estuviéramos tranquilos.
04:04Pasaba las 11 de la noche y ella casi acaba la puerta golpeando que nos levantáramos, mi hermano y yo.
04:10Era las 11 puestos cuando vengan y yo golpean, pero ahora es por persiguiría por el centro.
04:21Escuchen ese ruido.
04:22Entonces como que pusimos cuidado ese ruido, era un ruido muy infernal, como cuando la volqueta descarga el viaje de piedra.
04:29Había bajado esa tal piedra inmensa por el callejón.
04:33Eso sonó ese rumbido tan horrible.
04:35Y el ganador amaba, los perros aullaban.
04:38Vecinos, salgan, salgan que se está acabando Armero.
04:49Cuando miré, era que ya venía la avalancha de un tamaño como de 6 metros.
04:54La piedra grande que se vino de por allá, taponó la vía donde nosotros estábamos y se vino toda para el lado de Armero.
05:07Él viene directo, pero da esta curva.
05:09Cuando viene con la avalancha, pasa de largo.
05:12Y coge a mi hermano de la mano izquierda y a mí de la mano derecha y arrancamos a correr en esta dirección.
05:17Cuando vimos una vaina alta, sí que venía bajando.
05:30Y lo que iba subiendo, llegó y nos voltó a la casa.
05:32Yo me iba así cuando veo que el lodo llegó a la esquina.
05:35Por ahí encontré una cama y me senté en la cama con el niño en las piernas.
05:41Cuando sentí que la cama se aburrió y el niño cayó allá al fondo.
05:46Y yo rápido lo saqué de allá.
05:49Eso fue en segundos.
05:51Pero el tiempo no nos dio.
05:52Alcanzamos a llegar a la nevera y ahí fue el momento cuando nos cayó la pared encima.
05:56Y los dos hermanos que eran más altos que yo, les cayó la pared y yo la nevera me salvó a mi vida.
06:01Y ahí nos abrazamos a los árboles y el lodo nos iba subiendo el cuerpo hasta que nos llegó acá al cuello.
06:06Y afortunadamente nos siguió aumentando el nivel del lodo.
06:10Yo quedé junto pegado con mi marido.
06:13Entonces él fue cuando dijo, no mami, es que vamos a morir.
06:17¿Tarro o algo?
06:18No, el tarro tampoco.
06:19El agua empieza a subir y pues ya la avalancha nos corre desde esta línea hacia allá por ahí como unos 200 metros más o menos.
06:31Papá me dijo, cerremos, cierre la puerta.
06:36Yo fui a cerrar la puerta, alcancé a hacer así.
06:38Cuando vi que ese lodo venía, esa cosa negra venía y cogió a mi papá.
06:43¡Zen!
06:44Lo metió a la pantalla del televisor.
06:46No sé qué pasó, qué sucedió con ellos, porque jamás de los jamases lo volví a encontrar.
06:54Mucha gente que se votó, se votaron, los mismos nerdos se votaron.
07:06Él como pudo, reventó ese vidrio y dijo, venga pa' acá, mamá las manos.
07:09Y me empezó a cortar.
07:12Y yo le dije, no, ese vidrio no corta.
07:14No, mami, en vez de quedar un inválido, es mejor morir, me dice.
07:17Desde esa noche a la una de la mañana las personas pedían auxilio.
07:28Estoy enterrado hasta arriba de mi abdomen.
07:31Mi mamá queda solo con un palo y empieza a buscar a mi hermano porque pues no lo ve, no lo oye.
07:37Los vecinos de nosotros de la tienda, todos se quedaron ahí, ningún vecino lo pudo salvar.
07:43Lloviendo casi todo el resto de noches.
07:47Y sigo pidiendo comida, gritando, todo el mundo gritando.
07:54Duré tres días debajo del lodo y en la nevera.
07:58De hecho, lo que yo creo que era llorar, yo vi tanta gente pidiendo auxilio y no puedo ayudarla.
08:03Ya cuando empezó a amanecer, ella siente que debajo de sus pies algo se movía y como que la tocaba.
08:16Y ella ha vivido toda su vida con ese dolor de sentir que lo que estaba debajo de los pies era mi hermano.
08:23Cuando un avión de perinada y el foradada del nadillo que venía a funerar aquí, le fui yo vuelta y...
08:36Esa fue la que avisó a Bogotá que la guerrera era desaparecida.
08:40Ya claro, ya vimos el llano.
08:51Ya estaba el llano sin nada.
08:52Y uno pregunta, ¿y dónde está Armero?
08:54Diciendo, Armero es eso.
08:56Estaba borrado del mapa.
08:58Mire, yo vengo del sitio de tragedia de Armero.
09:00Armero está arrasada por el lodo.
09:03Cuando vemos la calda acabada.
09:05Todo.
09:05Y la gente pedía mucho auxilio.
09:08¿Cómo lo sacábamos si eso era caliente?
09:16Eran como las 11, la mañana ya empezó la...
09:20Ya se estaba muriendo, ya empezó y se le la respiró.
09:23Muchos niños se perdieron, montaban en el avión, nunca aparecieron.
09:27Hay madres aquí en Guayal que no saben dónde están sus hijos.
09:30Nadie se imaginaba la magnitud, la magnitud de esa tragedia.
09:35No, esa avalancha.
09:41Yo estuve durmiendo con el cadáver de mi esposo tres días ahí mientras me sacaron.
09:46Tuvimos casi siete horas para evacuar Armero.
09:50Si nosotros hubiésemos sabido que caer ceniza y llover arena era la erupción del volcán.
09:56Muchas personas, algunos medios de comunicación o periodistas decían
09:59hubiera sido clave que hubiera una sola voz donde dijera
10:03el volcán Nevarruis y su erupción.
10:05Cada uno de nosotros los que sufrimos creo que nunca lo ahorraremos.
10:09Armero vive.
10:12Las generaciones que vienen tienen que tener recuerdos
10:16de que sus padres, sus abuelos quedaron en Armero.
10:21Armero no es solo de los armeritas.
10:24Es la tragedia más grande por un evento natural de Latinoamérica.
10:28Más de 35 mil muertos que no podemos dejar de preservar en su historia.
10:33Y miren Felipe, televidentes, esta imagen es una placa y sobre todo esta frase
10:48tan clara y tan contundente que nos llega a los corazones de todos.
10:52Armero vive y claro que sí.
10:54Aquí nace la primera semilla del parque biocultural Jardín de la Vida
10:58a los 40 años de la tragedia que silenció esta tierra.
11:02Una intervención simbólica que honra la memoria y exalta la vida
11:07sobrepasando el olvido.
11:10Impresionante todo lo que dice aquí esta placa
11:14porque resume lo que es la tragedia.
11:17Y es que hay que decirlo claramente.
11:20Armero vive, Joana.
11:22Eso está más claro que nunca.
11:24Nos hemos encontrado personas en diferentes municipios del norte del Tolima
11:27y ellos tienen la memoria intacta.
11:30Pero vamos con una imagen que fue como una Venus, una mujer que emergió del lodo hace 40 años.
11:38Imagínense ustedes y la historia es tan escalofriante y fuerte y poderosa
11:42que finalmente pudo conocer al fotógrafo que tomó una imagen que le dio incluso la vuelta al mundo.
11:48Claro que sí, se convirtió en esa también una imagen que recuerda muchas, muchas personas, muchas familias y muchos colombianos.
11:55Aquí lo más sorprendente es que cuatro décadas después se reencontraron víctima y reportero gráfico
12:02para Noticias RCN para contar esta historia.
12:05Sí, esta es la foto que yo les decía que no sé quién me la tomó en el momento.
12:16Sí, ahí tenía mis 16 años hasta, como uno dice, la flor de la juventud.
12:21Hay fotografías que no envejecen.
12:36No porque el papel resista al tiempo, sino porque guardan heridas abiertas en la memoria de un país.
12:43A pesar de que ya pasaron los años, la foto sigue ahí en la memoria.
12:57¿Cómo iban a olvidarla si se trata del momento justo cuando la vida derrotó a la muerte?
13:03Cuando se paseaba invencible entre la avalancha del Nevado del Ruiz.
13:07Yo vivo, es por un milagro de Dios. Estoy completica, por gracia de Dios, porque muchas personas con la tragedia quedaron mutiladas.
13:26A luz en sueño, que ya tenía nombre inolvidable, la bautizaron la Venus de Lodo.
13:32Su rostro, marcado por el barro, se convirtió en el espejo desarmero, reducida a ruinas.
13:39Felipe Caicedo, reportero gráfico de la agencia de noticias con prensa, fue uno de los primeros en llegar al lugar.
13:50De repente, como un pasaje bíblico, ella apareció para levantarse entre los muertos.
13:55Lo único que veíamos era cadáveres que el lodo había sacado, ¿sí? A la orilla.
14:03Dios mío, pues seguimos porque no habíamos llegado donde supuestamente era armero.
14:08Y siga caminando, siga caminando, cuando de pronto vemos es una mujer semidesnuda por entre el barro, tratando de salir hacia donde nosotros estábamos.
14:27Ella nos alcanzó a ver.
14:2940 años después, la adolescente de la foto es una mujer, que fue monja y que hoy enseña religión.
14:41Pese a la fe que desde entonces la gobierna, aún tiembla cuando recuerda cómo la avalancha se llevó a sus padres.
14:47En ese momento, pues yo tenía a mi hermano, uno de mis hermanos que falleció allá.
14:55Yo, Jairo, él trabajaba en RCN, en la emisora de RCN de allá.
15:02Yo decía, Dios mío, no, yo no quiero morir así.
15:05Llega el momento en que ya como que todo se estabilizó.
15:08Y yo dije, bueno, Dios mío, pues estoy viva, estoy completa, no tengo mi familia.
15:23Empecé a mirar, a ver y a escuchar voces.
15:29Y yo preguntaba por mi familia, porque eso era como un mar de lodo.
15:35Los llamaba, pero no respondían.
15:38Y del otro lado de la memoria, estaba un joven de 22 años con la cámara al cuello.
15:48Esa madrugada, mientras la tragedia desfilaba frente a su lente, apretó el disparador y congeló un instante.
15:55Luz en sueño, venciendo a la muerte.
15:57Los muchachos la auxilian para acabarla de sacar allá de la plantación y del barro, ¿no?
16:05Yo tomo esa foto y sigo.
16:12Sigo hacia Armero.
16:14El periodista fue el que le preguntó el nombre.
16:17Y ella dijo que el nombre era Luz en sueño o en aventura.
16:22Como todo, en las fotos fue tan solo un instante, aunque jamás volvieron a cruzarse.
16:33Venus y fotógrafo nunca pudieron olvidarse.
16:37Como no se olvidan quienes de alguna forma están atados para siempre.
16:41Créeme que siempre ha sido mi incógnita quién fue el señor que me tomó la foto.
16:50Es que no sé en qué momento me tomó esa foto.
16:55Y que se hizo viral, viral en el momento, ¿no?
16:59Sin que estuviera planeado, la imagen se volvió famosa.
17:09Dio la vuelta al mundo.
17:10Ganó una mención de honor en el World Press Photo.
17:14Hasta ahora, tras 40 años, nadie se había enterado que el fotógrafo guardaba tanto dolor como la víctima.
17:21Porque no ayudé más, ¿eh?
17:26Se sentía uno...
17:28Se sentía uno...
17:38Se sentía uno tan impotente de ver tanta...
17:42Tanto drama...
17:45Tanta tragedia y sin poder...
17:47Sin poder ayudarse.
18:00Como la vida, además de vencer a la muerte, da revanchas.
18:04Cuatro décadas después, les dio una a la Venus de Lodo y a su fotógrafo.
18:08Por fin voy a encontrar a esa persona que fue el artífice de la Venus de Lodo, en ese momento de la fotografía.
18:18Entonces, de verdad que...
18:21¡Oh, por Dios!
18:24No me vas a decir que...
18:25¡Qué dicha tan grande!
18:28¡Qué amigo!
18:30¡Qué muchas gracias!
18:32¡Feliz de caiteo, ¿sí?
18:35Muchas gracias.
18:36¡Qué grato verla!
18:37De verdad que es una alegría muy grande tenerlo aquí.
18:42Después de 40 años, por fin se dio la oportunidad.
18:45¡Mi Dios, Isla!
18:46Estas flores son, simbolizan, perdón, el respeto por ti, por los demás sobrevivientes y por los 25.000 fallecidos en Armero.
19:06¡Ay, muchas gracias!
19:09Muy lindo el detalle, muchas gracias.
19:16El de ellos fue un abrazo de esos que desatan nudos en la garganta.
19:25De verdad que para mí es un gran recuerdo.
19:29Muchas gracias.
19:34Gracias, gracias, gracias.
19:36Esta foto significa vida.
19:40La imagen que un día inmortalizó el dolor y la supervivencia hoy se revela de nuevo.
19:55Luz en sueño, buena aventura.
20:06Poderosa historia.
20:07Recibe esa foto del fotógrafo después de 40 años.
20:11La Venus y su fotógrafo.
20:13Así es.
20:14Un nombre que definitivamente marca esperanza.
20:17Luz en sueño, buena aventura.
20:18Pero también a Felipe Caicedo, ese reportero gráfico con semejante imagen que 40 años después nos sigue impactando.
20:26Y no nos imaginamos qué tanto impacta cuando ella la recibe de nuevo.
20:30Y como lo decía el fotógrafo Felipe, es triste.
20:34Y de pronto una impotencia enorme en ese momento no haber ayudado a más gente.
20:38Por supuesto.
20:38Y es que todas estas imágenes nos conmueven.
20:41Y todos los homenajes que se han realizado a lo largo del día y que seguramente se van a realizar hasta el próximo domingo,
20:47también son muy sensibles y nos llegan al alma.
20:50Y tal vez uno de ellos, el más fuerte, fue cuando los helicópteros de la Fuerza Aeroespacial sobrevolaron esta zona
20:55e hicieron que cayeran miles y miles de pétalos en homenaje a las víctimas de Armedro.
21:01Claro que sí.
21:02Hay que tener mucho cuidado porque hubo perdón por parte de algunas autoridades.
21:06Algunos lo malinterpretan, pero mire, el ICBF dijo, pedimos perdón por la gran cantidad de niños
21:13porque además hubo muchas adopciones irregulares y eso fue denunciado en su momento.
21:19Incluso todavía se presentan algunas de ellas.
21:22Vamos con Mario Eugenia Quinche que está allí en este homenaje en el Parque de la Vida.
21:27Mario Eugenia, adelante.
21:32Muy buenas noches.
21:33Pues precisamente el libro rojo representa la esperanza de los padres de estos pequeños
21:39que aún permanecen perdidos porque ellos anhelan volverlos a encontrar.
21:44Y ha sido una lucha constante a través de la Fundación Armando Armero de Francisco González.
21:50Hoy, por primera vez, la directora del Instituto Nacional del Bienestar Familiar
21:55pues entregó información sobre este libro rojo y lo mejor aún, entregó el libro rojo al archivo nacional
22:02para que se inicie esa investigación de manera conjunta y así poder lograr ese reencuentro tan anhelado.
22:09Y es precisamente lo que se vivió aquí durante todo el día aquí en Armero.
22:14Aquellos amigos, familiares se reencontraron, vivieron todo un día de conmemoración que aún no termina.
22:20La conmemoración de la tragedia de Armero, 40 años, es un homenaje que alcanzó el cielo mismo.
22:32En tierra, los abrazos se extendieron una vez más.
22:37Con mucha nostalgia, con mucho sentimiento, esperanza de que algún día nos reconozcan como sobrevivientes.
22:45El dolor persiste en los sobrevivientes. Para ellos, Armero aún vive.
22:50Hoy resaltan la intención de las autoridades de reconstruir la memoria de su municipio
22:55y propiciar el reencuentro con aquellos que siguen desaparecidos.
23:00Hay unos rumores de que durante esa época más de 500 niños y niñas pudieron haber quedado perdidos
23:05en esa acogida que tuvieron las familias en esa entrega al ICBF
23:09y se habla incluso de posibles adopciones irregulares.
23:13Nosotros hemos entregado hoy el archivo, el libro rojo al Archivo General de la Nación
23:17para que las familias puedan investigar sobre los niños y niñas perdidos de Armero.
23:23Doy gracias a Dios porque nos hemos reencontrado después de 40 años.
23:28Los voluntarios de los organismos de socorro quienes participaron en el rescate de los sobrevivientes
23:32también recibieron un homenaje.
23:34La conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero pues se extiende durante toda la noche
23:42especialmente hacia las 10 cuando se va a llevar a cabo una velatón por las 25 mil víctimas de la tragedia.
23:49Es todo por el momento. Muy buenas noches.
23:55María Eugenia, gracias. Y lo hemos dicho a lo largo del día.
23:58No se les trata solamente de hoy, 13 de noviembre.
24:01Habrá más homenajes a lo largo de estos días para que Felipe, todos los colombianos,
24:06llevemos en nuestro corazón, recordamos siempre y llevemos en nuestra memoria
24:09a las miles de víctimas, a los sobrevivientes y a quienes permanecen desaparecidos.
24:13Armero vive y eso siempre lo tendremos presente, pero a esta hora, precisamente hace 40 años,
24:19estaba empezando una pesadilla que iba a cambiar por completo la vida de tantas personas.
24:25Y así están conmemorando esta fecha, ahí en el Parque de la Vida, con imágenes que impactan,
24:33que son fuertes, pero que nos llevan a la memoria.
24:35Hacemos una pausa y ya regresamos con más Noticias RCN.
24:38Siete de la noche, 30 minutos.
24:56Son al menos 580 niños los que están registrados, que salieron con vida y de los que no se tienen noticias.
25:02Y ese es el drama que durante 40 años ha llevado decenas y decenas de madres
25:07todavía esperando reencontrarse con esos pequeños, hoy ya de 40 años.
25:11Hace 20 años, en uno de nuestros reportajes, una madre dijo, yo creo que ese es mi hijo,
25:17pero resulta que a ese mismo niño lo estaba buscando otra madre.
25:22Las paradojas de una tragedia.
25:32Ellos tienen derecho a saber que tienen familia, que somos nosotros, que los esperamos,
25:38que los buscamos, que nunca los hemos dejado de buscar.
25:45Cuando nosotros salimos de Armero, yo lo cogí, él me cogió, nos entrelazamos las manos, cierto, una sola.
25:54Hilda Pedrosa y Claudia Mercedes Ramírez comparten una ausencia que comenzó el mismo día y lleva el mismo nombre.
26:04El niño dijo llamarse Ricardo Andrés y entonces mi papá estaba en esa zona,
26:11él llegó allá y oyó eso, entonces dijo, ¿dónde está el niño Ricardo Andrés? ¿Cuál es?
26:17Yo veo a Andrés Felipe, la última vez que lo veo es ese lunes en la tarde, a las 5 de la tarde.
26:24Y él estaba intranquilo por el tema de la inundación.
26:33Ese temor a una emergencia impulsó a Claudia a llevarse al niño.
26:37Ella estudiaba odontología en Bogotá y cada semana visitaba a sus papás y a su hijo en Armero.
26:42Y yo alcanzo a subirlo y le digo a mi mamá, mami, yo quiero llevarme a Andrés.
26:47Y entonces mi mamá me dice, no, pero tú estás en exámenes finales, allá no vas a estar tan cómoda con Andrés, ahorita vienes en una semana, termina tus exámenes y deja a Andrés.
26:59Entonces yo, te vuelvo a Andrés.
27:11Hilda llegó ese día con su niño desde el Líbano, Tolima, a una diligencia con el esposo que vivía en Armero.
27:17Cuando quisieron devolverse, les ganaron la noche y la avalancha.
27:23Había una pared que se partió, pero nosotros alcanzamos, yo me alcancé a subir sobre el lavamanos, subí al niño sobre la mitad de esa pared.
27:37Siga su mano con la de la mano de ella, a tratar de pasarle un lato por la pintura.
27:41A mí, no sé qué cosa, me partió la tibia y peroné.
27:45Cuando íbamos más adelante, el muchacho dice, yo tranquila, yo lo tengo, yo lo cojo, suéltelo que yo lo cojo.
28:00Desde cuando ese hombre lo auxilió, Hilda perdió el contacto con su hijo, de seis años.
28:05La misma edad del Andrés de Claudia, quien horas después de la catástrofe, corrió desde Bogotá, pero no encontró a los papás ni al niño.
28:15Aquí era un amigo, vio 15 o 20 días después en la televisión.
28:22Hay un niño que sale y dice, yo me llamo Andrés y mi mamá se llama Claudia.
28:27Entonces él llama y dice, yo creo que ese es tu hijo, Claudia.
28:33También Hilda tuvo indicios de que su niño salió con vida, como la llamada a nombre de la presidencia para que fueran a recogerlo a un hogar de paso.
28:41Se dirigió mi mamá y Germán a Canvao. Cuando llegaron allá le dijeron que lo habían trasladado para Ibagué. Tampoco apareció.
28:55Sus hijos hacen parte de los 580 menores reportados como desaparecidos tras la avalancha.
29:01La búsqueda ha sido intensa.
29:03Viajo a Estados Unidos, allí empiezo a indagar, me encuentro con personas, sé de esas personas que habían sacado niños.
29:17Empieza uno como a llenarse de más razones para pensar que Andrés puede que estuviera, podría estar acá en Colombia o podría haber salido de Colombia, dado una adopción.
29:33Por otra extraña casualidad, las dos creyeron ver a su Andrés en Noticias RCN.
29:39Hilda en la conmemoración de los 20 años de la tragedia.
29:43¿Y cómo se llama el niño?
29:44Ricardo Andrés Cárdenas Pedrosa.
29:47Y Claudia 10 años después.
29:50Andrés, es Andrés Felipe.
29:52Yo sentía que Andrés estaba vivo y ahí está.
30:03¿Sí?
30:04Es Andrés, se ve bien, salió sano de la tragedia, tiene que estar en alguna parte.
30:11Pero se trataba del mismo niño.
30:12Y el cuerpo, la...
30:15¿Cómo la contextura?
30:16Contextura.
30:17¿Cuántos años tiene ahí ese niño?
30:18En ese momento tiene cinco años y medio.
30:21¿Cinco años y medio?
30:22Sí, señor.
30:22¿El nombre es Ricardo, me dice?
30:24Ricardo Andrés Cárdenas Pedrosa.
30:26Su barbilla, la oreja, tenía las orejitas grandes.
30:31El orejoncito, ese orejoncito.
30:34Y su perfil, Andrés Felipe, es Andrés.
30:38Sin embargo, como a estas madres las mueve algo superior a tener la razón, no hay lío.
30:48Sería inmensamente feliz de que cualquiera de esos niños apareciera.
30:55Pues que ella lo busque y por medio del ADN, cuando aparezca, pues sabemos si es de ella o es mío y no ponernos en una discusión.
31:08Claudia siente el deber de contar su historia y ayudar a buscar a los niños de Armero que siguen perdidos.
31:16Sus indagaciones le hacen pensar que muchas familias que los acogieron no tuvieron un mecanismo legal para devolverlos.
31:23Yo siempre he pensado que Andrés está bien, que tuvo una buena vida, que ha tenido una buena vida, que ha tenido una buena familia.
31:30Es el momento de que esas familias que tienen esos niños les cuenten la verdad.
31:36Pues yo lo espero hasta mi muerte, la verdad.
31:38Hasta el fin de la existencia mía.
31:45Entonces yo sigo con mi fe intacta y esperando mi momento.
31:53Y nos unimos, Felipe, a ese clamor de muchas mamás que todavía tienen la esperanza de encontrar a sus hijos.
32:03Bueno, al menos unas 750 familias, Felipe, han sido reubicadas en diferentes sectores del departamento del Tolima.
32:11Pero sobre todo en uno muy especial, en Armero, Guayabal.
32:14La historia de Guillermo Giovanni y Televidentes es de valor, de determinación, de cómo se puede uno levantar cuando ha vivido la peor de las tragedias.
32:25Pues cuando fue amaneciendo, fue amaneciendo, ahí fue la caboza de mucha gente.
32:41Porque al ver el pueblo, no se veía por la neblina que había, no se veía, no se veía el pueblo.
32:51Dije, mía, tranquilo que mañana que amanezca, vamos a mi casa otra vez.
32:55Ahí, ahí empieza mi olor de tantos años.
33:05Yo soy hondano, llegué al menos de 7, 8 meses al ver con mi papá, mi familia.
33:11Entonces, cuando amaneció, fue aclarando, fue aclarando, cuando una avioneta, dándole vuelta al pueblo.
33:24Ese es el que avisó todo, Armero desapareció.
33:29Guillermo Roa solo recuerda que al amanecer del pasado, 14 de noviembre de 1985,
33:36lo único que deseaba era retornar a su casa en Armero.
33:40Por fin, la neblina se dispersó y en medio de gritos y sollozos, elevó la mirada al horizonte
33:46porque una avioneta sobrevoló para informarle al país que Armero desapareció.
33:51¿Sabe qué, Jorge? La mejor forma es que averigüen cuántos habitantes tenía Armero.
33:57Y de ahí, saquen la cuenta de que no hay siquiera un 2% de los habitantes sobreviento.
34:03De hecho, casi todos murieron.
34:05Fue desapareciendo cuando vemos la caldo acabada.
34:08Todo, todo, todo quedó así.
34:19Esa casa grande y un punto de encuentro familiar fue arrasada por la avalancha.
34:24Guillermo sobrevivió a la tragedia y alimenta sus recuerdos con un álbum de fotografías que guarda celosamente como su mayor tesoro.
34:3248 muertos, familiares, por parte de ella y parte mío, 48 familiares muertos.
34:40Empezar de nuevo en el municipio cercano de Guayabal, hoy Armero, Guayabal, no fue fácil.
34:58Al comienzo, junto con su esposa y sus hijos, iniciaron a construir sus sueños con carpas en un espacio asignado para los sobrevivientes,
35:07después, un terreno por explorar.
35:10Hoy es el barrio Minuto de Dios, el nuevo hogar de los sobrevivientes, para ellos en unas tierras foráneas.
35:16A la edad mía, todos los recuerdos, mi pueblo, todos los recuerdos.
35:30Guillermo Roa tiene imágenes muy fijas en su mente que se repiten una y otra vez
35:35cuando su linterna de alta potencia ayudó a más de 100 personas a encontrar un lugar seguro en medio de la oscuridad al lado del cementerio.
35:44Otras imágenes le generan tristeza cuando una mamá con sus seis hijos murieron atrapados en su casa.
35:51Se sacaba un baldado de barro, se entraban dos baldados, no se pudo.
35:58Cuando se oyeron, ya no gritaban, se ahogaron allá en el barro.
36:03No se pudieron salvar.
36:14Esa imagen le ayudó a sacar fuerzas y luchar por reconstruir para sus amigos un nuevo hogar.
36:21Por eso participó en un sorteo de viviendas del Minuto de Dios.
36:25Cuando llegó el sorteo de las casas,
36:26cuando me llamaron a mí para acá la ficha, yo la tengo de recuerdo de ella.
36:37Entonces, cogí la llave y se me cayó en la talega.
36:42Entonces, volví, revolví y saqué la casa número nueve.
36:47Ay, yo me arrodillé y le pedí gracias al Señor que me vio esta casa, porque yo la cuidaba harto.
36:55Yo me quedaba acá.
36:57Entonces, salí, salí, corriendo de mía, nos tocó esta casa, la número nueve.
37:02Guillermo y 750 familias fueron ubicadas paulatinamente en 13 barrios en Armero, Guayabal.
37:09Aunque encontraron un lugar para vivir, sus pensamientos y esencias quedaron atrapados en su armero del alma.
37:19Y un símbolo de fe y esperanza es el monumento a la vida que ustedes ven detrás de nosotros en azul.
37:25Son cuatro columnas en relieve que tienen imágenes de cómo era la ciudad antes de la tragedia.
37:31Hubo un municipio bastante pujante en el departamento del Tolima.
37:34Hacemos una pausa, pero ya regresamos con más noticias RCN.
37:37No olviden escanear el código QR que ven en pantalla y revivir estos informes especiales 40 años después de la tragedia de Armero.
37:46Ya volvemos.
37:47Siete de la noche, cincuenta minutos y avanzamos con más noticias RCN a con jueces.
38:07Se fue la ponencia que decide si sanciona o no a la campaña a Petro presidente por presunta financiación irregular.
38:13Carol, ¿qué viene ahora en este proceso? Buenas noches.
38:21Así es, Joana. Muy buenas noches.
38:23Pues bien, usted lo decía y es que la sala plena del Consejo Nacional Electoral se reunió esta tarde
38:28y hubo una votación de cinco contra dos votos.
38:32Para tomar cualquier decisión en esta sala plena se necesitaban seis votos
38:36y por eso se designaron dos con jueces para que se decida si se sanciona o no la campaña Petro presidente del año 2022
38:44por presuntamente violar los topes electorales y por presunta financiación irregular.
38:51Entonces, pues esta sala plena se agenda para el próximo jueves 20 de noviembre a las dos de la tarde
38:56y ahí se votará con los jueces si se sanciona o no la campaña presidencial.
39:00Por supuesto, nosotros estaremos al tanto.
39:02Ustedes tienen más noticias.
39:03Carol, gracias por la información.
39:11Y miren ustedes, un nuevo bombardeo contra las disidencias de Iván Mordisco fue confirmada por el presidente Petro.
39:17El ministro de Defensa no descartó que haya menores dentro de los abatidos.
39:22Recordemos que este gobierno ha sido uno de los más críticos de realizar este tipo de operativos
39:26sin tener la certeza de que haya menores de edad en esos sitios.
39:29Un nuevo bombardeo ejecutado por las fuerzas militares y la Policía Nacional contra estructuras
39:35de Iván Mordisco fue registrado el día de hoy.
39:39En esta ocasión fue entre los municipios de Puerto Rondón y Tame en el departamento de Arauca.
39:44El objetivo es él.
39:45Omar Pardo Galeano, alias Antonio Medina, cabecilla de la estructura 28 de las disidencias de las FARC en la zona.
39:51El primero de septiembre a las 7.
39:53Hoy ha ocurrido otro bombardeo ordenado por mí.
39:58Tenemos las consecuencias en el departamento de Arauca.
40:02Las tropas se desplegaron hacia el punto exacto para determinar si Antonio Medina,
40:06quien mantiene una guerra sangre y fuego con el ELN en la región, cayó tras la ofensiva militar.
40:12Causa controversia si había o no menores de edad dentro de los abatidos tras el bombardeo.
40:16Quien se involucra en las hostilidades pierde toda protección, sin distinción alguna.
40:24Recordemos claramente que lo que mata no es la edad, es el arma en sí.
40:29Desde el comienzo, este gobierno ha sido muy crítico con bombardear zonas donde hubiera presencia de menores de edad.
40:34A principios de esta semana se presentó otro bombardeo en zona rural de Calamar, en Guaviare.
40:39Allí cayeron 19 disidentes de las FARC.
40:41Y mucha atención porque Estados Unidos anunció la operación Lanza del Sur.
40:48Según el secretario de Guerra, expulsarán a los narcoterroristas de la región y protegerán a su país de las drogas.
40:59El informativo y reporteritos Colgate recorrerá Colombia, contándote noticias en Salud Oral.
41:05Espéralo en RCN y en las cuentas de Colgate, porque se vienen muchas sonrisas.
41:11Noticias económicas a esta hora y no tan positivas, porque preocupan los resultados que presentó Ecopetrol esta tarde.
41:21Revisémoslos en estos gráficos.
41:22Entre julio y septiembre, las utilidades netas fueron de 2.6 billones de pesos.
41:27Estamos hablando, Felipe, de una caída de al menos 27.7% comparado con el mismo periodo, eso sí, de 2024.
41:34Así es, Joan. Al mirar los resultados sumados de los primeros nueve meses del año, las utilidades fueron de 7,5 billones de pesos.
41:43Una caída de 31,8%.
41:46Según Ecopetrol, la caída obedece a una reducción en los precios del petróleo.
41:51Dominica, Sebastián, gracias. Buenas noches. Ya tenemos las 7.56 minutos y agradecemos a la Cámara de Representantes por ceder su espacio para este especial de Noticias RCN con motivo de los 40 años de Armero.
42:07Aquí les presentamos un adelanto de lo que será el próximo informativo.
42:10Avance Noticias NCR
42:18Esta noche en Noticias Cámara de Representantes también recordamos los 40 años de la tragedia de Armero.
42:25Les tenemos un informe especial.
42:26Así es, Mabel, y desde el Congreso piden al gobierno acciones concretas para que se garanticen la seguridad de todos los ciudadanos, luego de los hechos violentos ocurridos en Arauca, Boyacá y Nariño.
42:37Y un proyecto de ley busca que sea obligatorio para todos los representantes asistir a los debates.
42:42Además, la Cámara aprobó en primer debate un proyecto que busca frenar los cobros injustos por concepto de grúas y los patios.
42:48Los esperamos en nuestra emisión de esta noche con más noticias de la Cámara de Representantes.
42:53Miles de muertos, pérdidas incalculables y dolor infinito.
43:12A Armero le hizo más daño la inoperancia del gobierno que la fuerza de la naturaleza.
43:17Armero le hizo más daño la inoperancia del gobierno que la fuerza de la naturaleza.
43:47Bueno, Giovanni, terminamos este especial de los 40 años de Armero agradeciéndole muchísimo a todo el equipo técnico de producción, periodístico, encabezado por Fernando Coral, productor general, Nancy Triana y cada uno de los camarógrafos, editores, reporteros, jefes de misión, la gente del máster en Bogotá y todos los que intervinieron.
44:06Además, liderado por Alejandro Callejas, grandes reportajes que simplemente les mostraron a los colombianos lo que han sido estas cuatro décadas de tragedia para muchas familias.
44:15Gracias sobre todo a ustedes por habernos acompañado a lo largo del día en esta conmemoración tan especial.
44:20¡Feliz noche!
44:36¡Feliz noche!
44:58Gracias.
44:59Gracias.
45:00Gracias.
45:01Gracias.
45:02Gracias.
Recomendada
42:50
|
Próximamente
34:30
36:43
1:26:05
31:57
44:16
29:36
1:23:39
31:04
19:24
1:03:08