- hace 4 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Bienvenidos a Noticias RCN,
00:00:04Mónica, absuelto, así fue
00:00:06declarado el expresidente
00:00:07Álvaro Uribe Vélez de los dos
00:00:10cargos por los que había sido
00:00:11originalmente condenado en
00:00:13primera instancia por la juez
00:00:14Sandra Heredia.
00:00:16Solamente eso, José, durante
00:00:17tres horas, los magistrados de
00:00:18la Sala Penal del Tribunal
00:00:19Superior de Bogotá argumentaron
00:00:21esa decisión.
00:00:22Vea, el magistrado Manuel
00:00:24Antonio Merchan fue
00:00:26contundente al señalar que no
00:00:28hubo pruebas directas para
00:00:29decir que el mandatario
00:00:30cometió los delitos de soborno
00:00:32a testigos y fraude procesal.
00:00:34Y las razones que dio el
00:00:35tribunal para tomar esta
00:00:36decisión es que hubo insuficiencia
00:00:38en la valoración probatoria y
00:00:40que las apreciaciones frente a
00:00:42los testimonios y pruebas
00:00:43presentadas por la fiscalía
00:00:44fueron subjetivas.
00:00:46Entre tanto, el magistrado
00:00:48Merchan dejó en evidencia los
00:00:50errores judiciales en los que
00:00:51pudo haber incurrido la jueza
00:00:53Heredia al señalar que careció
00:00:55de metodología objetiva y de
00:00:57lógica.
00:00:57Pues este fue el momento en el
00:00:59que el presidente de la Sala
00:01:00Penal da a conocer la sentencia
00:01:02en segunda instancia.
00:01:05Ante la ausencia de prueba
00:01:06directa o inferencia sólida
00:01:07prevalece la presunción de
00:01:10inocencia.
00:01:11La sentencia de primera instancia
00:01:12incurrió en errores
00:01:13metodológicos al presumir dolo
00:01:14por el beneficio obtenido, no
00:01:17acreditar artificio ni
00:01:18idoneidad del medio, ignorar
00:01:20hipótesis alternativas y
00:01:21vulnerar el estándar de duda
00:01:23razonable.
00:01:24El tribunal enfatiza que la
00:01:25imputación penal exige prueba
00:01:26robusta, no conjeturas ni
00:01:28razonamientos circulares.
00:01:30De la valoración probatoria,
00:01:31lógica formal y decisión final.
00:01:35Insuficiencia en la valoración
00:01:36probatoria.
00:01:37La crítica a la sentencia se
00:01:39centra en que la valoración
00:01:40probatoria se redujo a
00:01:41apreciaciones subjetivas sobre la
00:01:42credibilidad de los testigos sin
00:01:44aplicar criterios técnicos ni
00:01:46principios de lógica formal.
00:01:47No se realizó el contraste
00:01:49necesario entre las
00:01:49declaraciones y pruebas que
00:01:50acreditaran su falsedad, requisito
00:01:53indispensable para configurar un
00:01:54artificio, donio.
00:01:566 y 31, vea Mónica, uno de los
00:01:58momentos más importantes de la
00:02:00diligencia ocurrió cuando el
00:02:01magistrado Manuel Antonio
00:02:03Merchan cuestionó duramente las
00:02:05interceptaciones al expresidente
00:02:07Uribe.
00:02:07Es que hay que recordar que la
00:02:08jueza Heredia sí le dio validez a
00:02:10esas pruebas, todo lo contrario,
00:02:12concluyó el Tribunal Superior de
00:02:13Bogotá al sostener abiertamente que
00:02:15las chuzadas al teléfono del
00:02:16expresidente fueron ilícitas y que
00:02:19vulneraron el derecho a la
00:02:20intimidad.
00:02:21No se demostró que la prueba se
00:02:23habría obtenido por medios lícitos
00:02:25y la remisión de prueba ilícita
00:02:27entre procesos no sanea la
00:02:29violación.
00:02:30Nunca existió orden judicial
00:02:31dirigida a interceptar el número
00:02:33de Álvaro Uribe Vélez.
00:02:34La orden se justificó para
00:02:36Nilton Cordo.
00:02:37Además, se conocía el número de
00:02:40Uribe desde el 2017 en el
00:02:41radicado 38451, lo que refuerza la
00:02:45falta de diligencia en la
00:02:46verificación.
00:02:47Finalmente, aunque el Estado puede
00:02:49interceptar comunicaciones de
00:02:50tercero, ello requiere motivos
00:02:52fundados y la Fiscalía no
00:02:54acreditó actividad lícita
00:02:55paralela que justificara la
00:02:57obtención de conversaciones entre
00:02:59Uribe y Cadena.
00:03:01Y hay que hablar, José, de otro de
00:03:02los puntos clave de este fallo y es
00:03:04lo relacionado con Juan Guillermo
00:03:05Monsalve, considerado el testigo
00:03:06estrella en el proceso y su
00:03:08testimonio calificado por la
00:03:09Fiscalía como la columna
00:03:11vertebral del expediente contra
00:03:12Uribe.
00:03:13Mónica, los magistrados señalaron
00:03:14en un extenso relato que el
00:03:16testimonio de Monsalve mostró
00:03:18indicios de parcialidad, motivados
00:03:21por beneficios jurídicos, y le
00:03:23dijo a la juez Heredia, que no se
00:03:25practicó prueba alguna, que
00:03:27corroborara el delito, el relato
00:03:29de ese hombre.
00:03:31El testimonio de Juan Guillermo
00:03:32Monsalve Pineda pierde fuerza a su
00:03:34azoria ante las inconsistencias
00:03:36temporales y fácticas evidenciadas
00:03:38por las declaraciones de su padre y
00:03:40hermano, quienes confirmaron que la
00:03:42hacienda Huacharacas era propiedad
00:03:43de Luis Alberto Villegas desde
00:03:441996, y que Álvaro Uribe Vélez no
00:03:48frecuentaba el predio.
00:03:50Monsalve declaró no haberlo visto
00:03:51allí, salvo en dos eventos de
00:03:53campaña política.
00:03:55La falta de precisión sobre los
00:03:56periodos de residencia en la
00:03:57hacienda, sumada a la ausencia del
00:03:59contacto directo con el acusado,
00:04:01debilita la afirmación de que
00:04:02Monsalve era su hombre de confianza.
00:04:05Era indispensable demostrar que
00:04:06Monsalve tenía conocimiento
00:04:07privilegiado por haber integrado el
00:04:10bloque metro, lo cual no fue
00:04:11probado.
00:04:12El testimonio de Juan Guillermo
00:04:13Monsalve Pineda presenta indicios
00:04:15de parcialidad, motivación por
00:04:18beneficios jurídicos y
00:04:19contradicciones relevantes.
00:04:21La retractación de una
00:04:22declaración no implica
00:04:23automáticamente falsedad ni
00:04:24veracidad de la versión inicial.
00:04:26Debe analizarse su contexto y
00:04:28motivaciones.
00:04:29Pues el expresidente Uribe
00:04:30también fue absuelto del delito
00:04:32de fraude procesal a testigos.
00:04:34En este último, el Tribunal
00:04:36Superior, Mónica, consideró que no
00:04:37había pruebas suficientes en
00:04:39contra del expresidente.
00:04:40Y aseguró que el caso carecía de
00:04:42pruebas que confirmaran la
00:04:43intención del procesado, es decir,
00:04:45de Álvaro Uribe, de hacer caer en
00:04:47error a la autoridad judicial.
00:04:48Por este y otros argumentos fue
00:04:50revocada la sentencia de la jueza
00:04:51heredia.
00:04:53Se acreditó que Álvaro Uribe Vélez
00:04:54entregó información sobre el cubano y
00:04:57que sus instrucciones se ajustaban al
00:04:58derecho constitucional de aportar
00:05:00datos para su defensa.
00:05:02No se demostró mendacidad consciente y
00:05:04voluntaria en los contenidos de las
00:05:05cartas, ni mecanismos de comunicación
00:05:07para falsificar declaraciones ni
00:05:09participación dolosa de la
00:05:10acusada en la creación de
00:05:11artificios.
00:05:12En conclusión, la ausencia de prueba
00:05:15directa inferencial sobre la falsedad
00:05:16y artificio idóneo impide configurar
00:05:18el tipo penal del fraude procesal.
00:05:21Pues hemos oído al magistrado
00:05:22Merchan y a lo largo de esa lectura
00:05:24del fallo, el togado cuestionó
00:05:25duramente esa decisión preferida en
00:05:27primera instancia por la jueza
00:05:28Andra Heredia el pasado 28 de julio.
00:05:30Vea, dijo que la juez incurrió en
00:05:32errores metodológicos, en falacias
00:05:35interpretativas y en una valoración,
00:05:38ojo a esto, sesgada de las pruebas.
00:05:40Agregó que el análisis de la juez
00:05:41frente al caso fue deficiente.
00:05:44Para el magistrado del Tribunal Superior
00:05:46de Bogotá, Manuel Antonio Merchan, son
00:05:48múltiples las inconsistencias y vacíos
00:05:50que presentó el fallo en primera
00:05:51instancia expuesto por la jueza
00:05:53Andra Heredia.
00:05:54La jueza acudió, validó la
00:05:56interceptación por apego al artículo
00:05:59301 de la ley 600 del 2000, pero
00:06:02ignoró que la protección de derechos
00:06:03fundamentales emana de la
00:06:05Constitución y de los tratados
00:06:07internacionales, por lo que la norma
00:06:09debe interpretarse sistemáticamente
00:06:11con la carta política.
00:06:12Se parte la premisa de que si una
00:06:14versión acusa a los hermanos Uribe, es
00:06:16verdadera, y si no, es falsa, sin
00:06:19atender el debate probatorio ni al
00:06:20estándar de demostración exigido.
00:06:23La sentencia de primera instancia
00:06:24incurre en déficit argumentativo al
00:06:27valorar las grabaciones realizadas por
00:06:29los interlocutores enfrentados.
00:06:30La motivación de la sentencia
00:06:31presenta deficiencias estructurales,
00:06:33ausencia de identificación clara del
00:06:35hecho jurídicamente relevante, uso de
00:06:37premisas vagas y sesgos retóricos y
00:06:39omisión de análisis integral y
00:06:41confrontación específica con otros
00:06:42medios de prueba.
00:06:43La debilidad del fallo se evidencia en la
00:06:45falta de motivación suficiente,
00:06:46ausencia de criterios
00:06:47diferenciadores y
00:06:50desconocimiento de reglas de la sana
00:06:51crítica.
00:06:52La jueza desestimó declaraciones por
00:06:54inconsistencias, pero mármol
00:06:56torregrosa, cuya versión sobre
00:06:57iniciativa propia carece de
00:06:59corroboración externa, no desvirtúa la
00:07:01secuencia probatoria que acredita la
00:07:02transmisión de información hacia el
00:07:04entorno del acusado.
00:07:05La afirmación de que los internos
00:07:06recordaban mejor los hechos del 2012
00:07:08que los del 2018 carece de respaldo.
00:07:11Tras el análisis de todos estos hechos,
00:07:13el expresidente Uribe fue absuelto por
00:07:15los delitos de fraude procesal y
00:07:17soborno en actuación penal.
00:07:18También hay que decir que la decisión del
00:07:20tribunal no fue unánime.
00:07:21La magistrada María Leónora Oviedo
00:07:23presentó salvamento de voto al
00:07:25considerar que el fallo de primera
00:07:26instancia debía confirmarse.
00:07:29La magistrada Leónora Oviedo
00:07:31Pinto emitió un salvamento de voto
00:07:34frente a la decisión que absolvió al
00:07:35expresidente Álvaro Uribe de los
00:07:37delitos de soborno a testigos y
00:07:39fraude procesal.
00:07:40Con sumo respeto expreso el
00:07:43salvamento de voto a la decisión de
00:07:45la sala mayoritaria.
00:07:48Estoy conforme frente a la no
00:07:52declaratoria de la nulidad y a la
00:07:54negativa de excluir la
00:07:56interceptación de Diego Cadena.
00:07:59Oviedo se mostró en desacuerdo con
00:08:01sus homólogos quienes declararon como
00:08:03ilegales las interceptaciones que se le
00:08:05hicieron a Uribe Vélez.
00:08:06No advierto hierro que permita
00:08:09predicar ilicitud o ilegalidad como
00:08:11aptitud para excluir esos productos.
00:08:14Pues existió una decisión escrita con
00:08:16competencia funcional, una finalidad
00:08:20probatoria legítima y bajo el principio
00:08:23de la proporcionalidad y necesidad.
00:08:26La magistrada fue la única que pidió
00:08:28confirmar la condena de 12 años al
00:08:30expresidente Álvaro Uribe.
00:08:32Ahí está este salvamento de voto de la
00:08:34magistrada Oviedo.
00:08:35Con esta decisión, hay que decirlo, el
00:08:37expresidente Álvaro Uribe queda absuelto
00:08:39de los delitos imputados.
00:08:41Sin embargo, el senador Iván Cepeda,
00:08:43acreditado como víctima en el caso, ya
00:08:45anunció que presentará un recurso
00:08:47extraordinario de casación. ¿Qué viene
00:08:49ahora en este proceso? Bien contado,
00:08:52bien explicado.
00:08:54Iván Cepeda, en nombre de las víctimas,
00:08:57anunció que presentará un recurso de
00:08:58casación ante la Corte Suprema de
00:09:00Justicia.
00:09:01Contrario a cualquier ilusión que haya
00:09:04por parte de la defensa de Álvaro
00:09:07Uribe o de Álvaro Uribe mismo, de que
00:09:09aquí termina este litigio judicial, pues
00:09:12debemos decir que estamos totalmente
00:09:15decididos a continuar el camino de
00:09:17busca de la justicia y de la verdad
00:09:20para las víctimas.
00:09:21De acuerdo con la norma, cuenta
00:09:23entonces con cinco días para anunciar
00:09:25la intención de recurrir y 30 días
00:09:27más para sustentar por escrito la
00:09:29demanda.
00:09:29Una vez que se sustente este recurso
00:09:32de casación, llegará a la sala plena
00:09:34de la Corte Suprema de Justicia, sala
00:09:37penal, y esa sala va a escoger un
00:09:40magistrado ponente y ese magistrado
00:09:43ponente se encargará de estudiar la
00:09:45decisión y presentar una ponencia.
00:09:47La casación no reabre el debate
00:09:49probatorio, la Corte no revisa los
00:09:51hechos ni las pruebas, sino posibles
00:09:53errores de derecho cometidos por el
00:09:55tribunal.
00:09:56Hay que esperar los argumentos, sin duda
00:09:57alguna hay que mirar muy bien cuál es la
00:09:59causal utilizada por alguna de las
00:10:02partes para poder decir que el tribunal
00:10:04hoy se equivocó.
00:10:05Si el recurso se presenta a tiempo, la
00:10:07Corte Suprema podría adoptar tres
00:10:09decisiones, inadmitirlo por no cumplir
00:10:12los requisitos técnicos, admitirlo y
00:10:14confirmar la absolución, o en un
00:10:16escenario menos probable, cazar la
00:10:18sentencia y ordenar un nuevo juicio.
00:10:21Por ahora, el Tribunal Superior de
00:10:22Bogotá debe notificar por escrito la
00:10:24sentencia completa a las partes, lo que
00:10:27marcará el inicio del plazo para
00:10:28cualquier actuación adicional ante la
00:10:31Corte Suprema de Justicia.
00:10:32A las 6.40 nos vamos para Antioquia,
00:10:35en Río Negro.
00:10:36En pocos minutos se espera que el
00:10:37expresidente Álvaro Uribe hable por
00:10:39primera vez a medios luego de esta
00:10:40decisión del Tribunal Superior de
00:10:41Bogotá.
00:10:42Juan Fernando Tavares.
00:10:47Hola, muy buenas noches.
00:10:48Estamos aquí en Llano Grande,
00:10:49corregimiento de Río Negro.
00:10:51Acaba de llegar el expresidente de la
00:10:53República, Álvaro Uribe Vélez.
00:10:54Saluda acá a los presentes.
00:10:56Dice que hará una declaración en
00:10:58minutos.
00:10:58Después de las 7 de la noche,
00:11:00hemos conocido que será una
00:11:01declaración breve de 3,
00:11:024, máximo 5 minutos.
00:11:04Por ahora, sin preguntas de parte de
00:11:06los comunicadores, de parte de los
00:11:07periodistas.
00:11:07Obviamente, intentaremos transmitirle
00:11:09algunas inquietudes que tiene la
00:11:11sociedad colombiana sobre lo que va
00:11:13a venir, sobre todo en materia
00:11:14política, después de este éxito en
00:11:18materia jurídica.
00:11:19Vamos a panear un momentico la
00:11:21cámara para mostrar al jefe de
00:11:24Estado que está saludando en este
00:11:26momento a los periodistas.
00:11:28presidente, ¿cómo está?
00:11:34Buenas noches.
00:11:35¿Cómo está?
00:11:37Bien, señor.
00:11:37Se quedó en la tierra.
00:11:38Sí, señor.
00:11:40Vamos a saludar en este momento al
00:11:43presidente de la República.
00:11:44No sé si antes damos paso a esa
00:11:46reacción que ha dado el gobernador
00:11:49de Antioquia previamente esta tarde
00:11:51aquí en territorio antioqueño.
00:11:53Bueno, siguen, seguimos en este
00:11:54momento saludando al presidente de
00:11:57la República.
00:12:01Adelante, señor presidente.
00:12:03¿Cómo procedemos, hombre?
00:12:04Mire, esto dura dos minutos y medio.
00:12:08Es un tema, es un tema muy prudente.
00:12:13Yo le rogaría comprender que no debo
00:12:19pasar, es una declaración muy sencilla,
00:12:22muy prudente, y no debo salirme de
00:12:25ahí.
00:12:26O sea que pido respetuosamente su
00:12:28comprensión.
00:12:30Adelante, presidente.
00:12:31Lo escuchan los colombianos.
00:12:33Estamos en directo en este momento
00:12:34para Noticias RCN, presidente.
00:12:36Adelante.
00:12:39Estamos listos, sí.
00:12:42Adelante.
00:12:43Pero me dicen los de la transmisión
00:12:46de nosotros.
00:12:47Están ultimando detalles porque van a
00:12:50hacer la transmisión a través de los
00:12:51canales digitales.
00:12:52del propio expresidente de la
00:12:55República.
00:12:56Entendemos que también de Centro
00:13:00Democrático.
00:13:01El exjefe de Estado estuvo aquí
00:13:04acompañado por algunos familiares,
00:13:06nos dicen que por algunos integrantes
00:13:07del partido, pero vamos a escuchar en
00:13:10este momento lo que dice en este
00:13:11momento aquí, a través de Noticias RCN.
00:13:13que vamos a empezar ya.
00:13:17Él y a Lina que le diga a mi tía
00:13:19Marielena que ya vamos a empezar y a
00:13:21Chadia.
00:13:24Porque esto,
00:13:25esto
00:13:26tensiona mucho la familia,
00:13:30entonces todos están pendientes.
00:13:31Adelante, presidente, lo escuchan los
00:13:37colombianos.
00:13:37Adelante, presidente, lo escuchan los
00:13:39colombianos.
00:13:39Estamos en directo en este momento,
00:13:51expresidente.
00:13:52Entonces, ustedes me dirán,
00:13:55arrancamos.
00:13:55Sí, adelante.
00:13:58Están esperando aquí que otros medios de
00:14:00comunicación.
00:14:09Me dirán, hombre.
00:14:12La transmisión está ok.
00:14:14Un momento también la transmisión de
00:14:16nosotros prefieren.
00:14:18La transmisión de nosotros, ¿cómo está?
00:14:20Está ya atada lista, pero todavía no vamos a
00:14:22arrancar.
00:14:23Presidente, respetando obviamente el
00:14:28mensaje que le va a dar a los
00:14:29colombianos, ¿cómo ha recibido esta
00:14:31jornada?
00:14:32Pues hombre,
00:14:33de tanto sangre.
00:14:35Enseguida le digo unas cositas.
00:14:376 de la tarde, 44 minutos.
00:15:00Ahí lo ve, Mónica.
00:15:01Estamos transmitiendo en directo esta
00:15:03primera reacción del expresidente Uribe,
00:15:05después de, como dice Juan Fernando
00:15:07Tavares, un éxito judicial que tuvo.
00:15:10Fue condenado en primera instancia.
00:15:12Ahora ha resultado revocada esa condena por
00:15:15parte del Tribunal Superior de Bogotá.
00:15:17El expresidente dice que en dos minutos
00:15:19dirá lo que tenga que decir como esa
00:15:21primera reacción que hará.
00:15:22Y entender un poco de lo que está pasando en este momento.
00:15:25Había anunciado hablar a los medios de comunicación a las
00:15:27siete de la noche.
00:15:28Nos adelantamos un poco y tal vez,
00:15:30justamente en todo este movimiento, ya cámaras, ya
00:15:33luces, ya inclusive nosotros que estamos en esta
00:15:35transmisión en vivo, pues tal vez se ha apresurado un poco y
00:15:39nos adelantamos un poco a que se dé ese espacio.
00:15:42La logística alrededor le dice que esperen,
00:15:44que sean las siete de la noche, tal vez están esperando
00:15:46seguramente otros medios de comunicación y sobre todo,
00:15:48como lo han venido haciendo a través de las redes sociales
00:15:51del expresidente Álvaro Uribe, ya lo que sí anticipó y le
00:15:55alcanzamos a escuchar es que va a ser una intervención corta,
00:15:58que no tiene mucho que decir y seguramente como lo hizo en
00:16:01otras ocasiones, muy respetuoso de la decisión.
00:16:05Sí, él ha insistido mucho en esa palabra de la prudencia,
00:16:07y es un poco lo que también ha pasado a lo largo de estos
00:16:10años, si uno revisa las últimas veces que el expresidente
00:16:13Uribe ha dado entrevistas a los medios de comunicación,
00:16:15pues tendríamos que remontarnos años atrás, se comunica
00:16:18claro a través de sus redes sociales y demás, a través de
00:16:21las plataformas digitales, pero en realidad ha manejado con
00:16:24prudencia el caso que lo tenía Subyudice hasta hoy.
00:16:28Fueron muchos años, fueron muchos años y ver su tranquilidad
00:16:32también yo creo que es un mensaje para el país importante en
00:16:34este momento y es que es de respeto al proceso a pesar de que
00:16:37él tiene una gran victoria hoy y que seguramente lo que viene
00:16:40para él va a ser muy importante en materia político y en esa
00:16:43conjectura que estamos viviendo de país, pero ese mensaje de
00:16:46serenidad frente al fallo también es muy importante rescatar.
00:16:49Recordemos que daban dos delitos pendientes por la revisión por
00:16:52parte de esta segunda instancia, el soborno en actuación penal a
00:16:56testigos y el fraude procesal, y en ambos la mayoría de la sala,
00:17:02es decir, dos magistrados contra la magistrada Oviedo que salvó su
00:17:05voto, decidieron declarar absuelto al expresidente no responsable de
00:17:11esos casos que en una primera instancia le comprometían con
00:17:14testigos como Juan Guillermo Monsalve, como Eurídice Cortés,
00:17:18como Carlos Enrique Vélez, y bueno, luego de allí se derivaba
00:17:23también ese otro cargo del fraude procesal en el que también la
00:17:27mayoría del tribunal en esta decisión que se adopta el día de hoy ha
00:17:32determinado que no existe mérito para condenar al expresidente Uribe,
00:17:37todo lo contrario, se revoca la condena de primera instancia, y
00:17:40también es bueno en esta charla pedagógica constante que tenemos con
00:17:44los televidentes recordar que hay eventualmente un recurso
00:17:48extraordinario de casación, extraordinario Mónica, no es
00:17:51obligatorio que la Corte Suprema de Justicia lo acoja, hay que esperar si la
00:17:55Corte lo admite o no, y en caso tal seguramente pasarán meses y no años
00:17:59antes de que la Corte se pronuncie.
00:18:02Compatriotas, muy estimados comunicadores representantes de los
00:18:08diferentes medios, primero doy gracias a Dios, gracias a mis abogados, el maestro
00:18:17Jaime Granados, el equipo de su oficina con el doctor Barraza, el profesor Jaime
00:18:24Lombana, el equipo de su oficina con el doctor Guillermo Uribe, los jóvenes
00:18:30abogados, Juan Felipe Amaya, Franquil Guevara, Víctor Mosquera, Alejandro Sánchez, gracias a
00:18:38mi familia por su compañía, a todos, a mi señora, a tantos profesionales que me
00:18:47ayudaron con sus conceptos jurídicos rigurosos. Quiero agradecer muy
00:18:53especialmente a Carolina Escamilla, Julia Correa Nuti y a Isabel Mejía por su
00:19:00dedicación, me ayudaron a tomar nota de todas las audiencias y a preparar mi
00:19:06defensa. Gracias a ustedes en los medios de comunicación, a todos los medios de
00:19:13comunicación de Colombia, a los grandes, a los pequeños, a los medios comunitarios
00:19:19por su paciencia. Al margen del tema político, expreso mi gratitud a Vicky Dávila y a
00:19:28Semana, que en su momento revelaron ante la opinión pública los fundamentos de este
00:19:35proceso. Gracias a mis compatriotas y a tantas personas de la comunidad
00:19:41internacional por sus mensajes, su apoyo y, sobre todo, por sus oraciones.
00:19:49Agradezco la solidaridad de tantos compañeros de lucha. Hago votos para que
00:19:55personas que resultaron involucradas en este proceso, como el doctor Diego
00:20:02Cabena y el magistrado Álvaro Hernán Prada, rápidamente puedan superar sus
00:20:08dificultades. Hoy recordé a mis profesores de la Facultad de Derecho de la
00:20:14Universidad de Antioquia, de ideas contrarias, opuestas entre ellos, como
00:20:22Carlos Gaviria y Nodir Agudelo. Sin embargo, infundían en la cátedra que la
00:20:28majestad de la justicia tiene que estar por encima de la política.
00:20:33Insistían a mis compañeros que preparaban para jueces que no juzgaran
00:20:40percepciones sobre el ser humano, que se restringieran al cotejo entre la norma
00:20:47jurídica y los hechos. Indicaban que para conocer al individuo,
00:20:54profundizaran en el individuo, sin dejarse impresionar por los juicios de amigos o
00:21:01adversarios. Ofrezco mis excusas a la justicia y a la Procuraduría por todo el
00:21:09tiempo que he quitado por este proceso. Lo único que les puedo decir es que he dicho
00:21:18la verdad, mis compatriotas, a lo largo de esta extensa vida pública. Pido a la
00:21:26Providencia, energía y tranquilo discernimiento para trabajar por Colombia. Pido a la Providencia
00:21:36que me dé toda la nobleza para luchar por este gran pueblo del que me siento muy orgulloso
00:21:44en pertenecer, el gran pueblo colombiano. Muchas gracias a todos ustedes.
00:21:49Presidente, la contraparte anuncia el recurso de casación. ¿Qué espera de lo que sigue?
00:21:55Si no te invito, otra pregunta.
00:21:57Pues efectivamente cumplió. Dijo que iban a ser dos minutos y creo que tardó menos que eso.
00:22:02Mónica, el expresidente Uribe, en una declaración bastante escueta, corta, la había anunciado
00:22:07hacia las siete de la noche, con la concurrencia de todos los medios de comunicación, pues decidió
00:22:11comenzar antes y evidentemente nombró uno a uno a los abogados de su equipo jurídico asesor
00:22:18que le acompañaron y evidentemente también está en el centro del agradecimiento su familia,
00:22:23su señora Lina Moreno y sus hijos.
00:22:25Uno podría dividir esta intervención en tres partes. Una gran parte que dedica el agradecimiento
00:22:30muy puntual a cada una de las personas, a los medios de comunicación. La otra parte
00:22:35en donde hace una reflexión desde el derecho y el estudio del derecho y juzgar desde el desarrollo
00:22:43de lo jurídico y los hechos. Y una tercera parte que podría también sonar un poco anecdótica
00:22:50alrededor de las disculpas a la injusticia y a la Procuraduría por tanto tiempo dedicado,
00:22:54deja ahí como la verdad, como parte de lo que él siempre se comprometió en ese proceso.
00:23:00En esas tres partes podríamos casi que resumir lo que fue esta intervención, José.
00:23:03Pues muy corta la intervención. Se retira efectivamente el expresidente Uribe de ese lugar
00:23:07en donde los periodistas lo esperaban para esta primera reacción. Nosotros la recordaremos
00:23:12más adelante en esta transmisión de Noticias RCN. Mientras tanto, les cuento que el gobierno
00:23:17de Estados Unidos, que ha seguido muy de cerca el proceso del expresidente Álvaro Uribe Vélez,
00:23:21fue uno de los primeros en reaccionar tras conocerse el fallo. ¿Qué dijo? Le preguntamos
00:23:26a nuestro corresponsal permanente en Washington, Roberto Macedonio. Roberto.
00:23:32Sí, ¿qué tal? Muy buenas noches. Con un contundente mensaje en sus redes sociales,
00:23:36el secretario de Estado, Marco Rubio, ha celebrado y ha puesto en valor la absolución
00:23:41del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez. Asegura que la justicia ha prevalecido
00:23:47finalmente en este caso, pero cito textualmente, prevalece la justicia tras años de cacería
00:23:55política, dice Marco Rubio, de la que ha sido víctima el expresidente Uribe, así como
00:24:01su familia. Es un mensaje breve, pero con mucha fuerza. El que ha publicado
00:24:06en sus redes, el secretario de Estado, que lo ha acompañado además del hashtag Uribe
00:24:11Inocente. Recordemos que el Departamento de Estado y el Gobierno de Estados Unidos, la
00:24:16Casa Blanca, habían expresado con anterioridad su preocupación por lo que consideraban un
00:24:21deterioro del Estado de Derecho en Colombia ante este caso. Finalmente, Marco Rubio celebra
00:24:27que la justicia, dice, haya prevalecido. Vean el mensaje.
00:24:31La justicia colombiana ha prevalecido tras la absolución del expresidente Uribe, tras
00:24:36años de cacería política contra él y su familia.
00:24:40Por cierto, que algunos congresistas republicanos aquí en Washington, como Carlos Jiménez, también
00:24:44han celebrado la absolución del expresidente Uribe.
00:24:48Compañeros.
00:24:49Bien, Roberto, estamos también atentos a otras reacciones. Exmandatarios también se pronunciaron.
00:24:53El expresidente Juan Manuel Santos, opositor de Uribe, pidió respetar y acatar las decisiones
00:24:58de la justicia. Duque y Pastrana coincidieron en que se hizo justicia y felicitaron a Uribe.
00:25:04El expresidente Juan Manuel Santos destacó de la decisión la importancia del respeto por
00:25:08la justicia, la obligación de acatar el fallo y la independencia judicial.
00:25:11La absolución del expresidente Uribe por parte del Tribunal Superior de Bogotá debe
00:25:15ser recibida con respeto. Los fallos de la justicia se acatan, siempre, no según la
00:25:20conveniencia ni el cálculo político. La independencia judicial es la base de una democracia sólida.
00:25:25Por su parte, el expresidente Iván Duque se refirió al triunfo de la legalidad sobre
00:25:30la infamia.
00:25:31Se ha hecho justicia. La inocencia que Álvaro Uribe ha probado a lo largo de su vida y luego
00:25:35de tantas infamias ha prevalecido. Su gallardía, honestidad, patriotismo y compromiso con la
00:25:40legalidad han derrotado a tantos malquerientes que pretendieron castigar su batalla contra
00:25:45el crimen. El tribunal derrotó todas las irregularidades del proceso con transparencia
00:25:49y rigor.
00:25:50Para el expresidente Andrés Pastrana se despolitizó un hecho que nunca debió suceder.
00:25:54Enhorabuena, presidente Álvaro Uribe Vélez y familia. Finalmente se hizo justicia en
00:25:59la instancia que despolitizó un proceso que nunca debió comenzar. Su temple y su fe inquebrantable
00:26:05han sido ejemplares.
00:26:06Bien, el Centro Democrático, partido del expresidente Uribe, celebró la decisión
00:26:10del Tribunal Superior de Bogotá. Consideran que se hizo justicia y que siempre confiaron
00:26:15en su inocencia. El expresidente o el presidente mejor de la colectividad, Gabriel Vallejo, confirmó
00:26:20que Uribe será candidato al Senado.
00:26:24Hoy primó la verdad. Hoy logró demostrarse con absoluta claridad, como se ha dicho desde
00:26:31el primer día, que Álvaro Uribe Vélez no ha cometido delito alguno.
00:26:37Hoy confiamos en que Colombia es un Estado de derecho que respeta las garantías judiciales
00:26:42del debido proceso.
00:26:44Valió la pena haber confiado en la institucionalidad colombiana y haber recurrido a las instancias
00:26:50correspondientes.
00:26:51Se ha hecho justicia porque el presidente Uribe ha sido un hombre que no ha hecho sino
00:26:55servirle a Colombia con un amor infatigable en todo su ejercicio.
00:27:00Su decisión de haber renunciado a la prescripción fue un acto de responsabilidad con los colombianos
00:27:06y con la justicia de nuestro país.
00:27:09Esto devuelve la confianza de los colombianos en lo más importante, que es la imparcialidad
00:27:17de la ley, la imparcialidad de la justicia.
00:27:21Se absolvió, pero también se excluyeron pruebas de carácter ilegal, refrendando primero
00:27:27la inocencia del presidente Álvaro Uribe Vélez, pero segundo el funcionamiento de la administración
00:27:32de justicia.
00:27:33Distintos sectores políticos reaccionaron a esta decisión.
00:27:36En Noticias RCN escuchamos todas las voces.
00:27:38Felicitamos al expresidente Álvaro Uribe Vélez y necesitamos su liderazgo, su liderazgo
00:27:49limpio para este debate electoral de 2026, donde se define el futuro de la historia de
00:27:57los colombianos.
00:27:59Lo que ha sucedido en todos estos años es una persona intentando evadir precisamente
00:28:03a la justicia, sale del Senado de la República para eludir la Corte Suprema de Justicia, llega
00:28:09a la Fiscalía y bueno, ahora muy seguramente regresará al Senado.
00:28:14Desde la oposición celebramos este triunfo de la democracia y por supuesto que la voz del
00:28:22expresidente Uribe es necesaria para poder articular los esfuerzos y derrotar al petrismo, a la izquierda
00:28:31radical en el año 2026.
00:28:33Esta resolución es una prueba fehaciente de que al final la verdad se impone cuando
00:28:40uno deposita su fe en la justicia y en el sistema institucional.
00:28:44Se comprueba pues que la justicia en Colombia tiene independencia, el expresidente Álvaro
00:28:49Uribe gozó de todas las garantías procesales, incluso en segunda instancia, ya no podrá decir
00:28:53pues que hay una persecución judicial.
00:28:55658, aquí continuamos, esto es Noticias RCN, a las 7 en punto, nos vemos.
00:29:01Noticias RCN y a la FM, absuelto, así fue declarado el expresidente Álvaro Uribe Vélez,
00:29:22Mónica de los dos cargos, por los que había sido condenado en primera instancia por la
00:29:26juez Sandra Heredia.
00:29:27Así es, durante tres horas, José, los magistrados de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá
00:29:32argumentaron esa decisión.
00:29:34Fíjese, el magistrado Manuel Antonio Merchan fue contundente al señalar que no hubo pruebas
00:29:39directas para decir que el mandatario cometió los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
00:29:45Y las razones que dio el tribunal para tomar esta decisión es que hubo insuficiencia en la
00:29:50valoración probatoria y que las apreciaciones frente a los testimonios y pruebas presentadas
00:29:54por la Fiscalía fueron subjetivas.
00:29:56El magistrado Merchan, Mónica, dejó en evidencia los errores judiciales en los que pudo haber
00:30:03incurrido la jueza Heredia al señalar que careció de metodología objetiva y también
00:30:08habló de la carencia de lógica.
00:30:10Este fue el momento en el que el presidente de la Sala Penal da a conocer la sentencia
00:30:14en segunda instancia.
00:30:16Ante la ausencia de prueba directa o inferencia sólida, prevalece la presunción de inocencia.
00:30:22La sentencia de primera instancia incurrió en errores metodológicos al presumir dolo
00:30:25por el beneficio obtenido, no acreditar artificio ni idoneidad del medio, ignorar hipótesis
00:30:31alternativas y vulnerar el estándar de duda razonable.
00:30:35El tribunal enfatiza que la imputación penal exige pruebas robustas, no conjeturas ni razonamientos
00:30:39circulares, de la valoración probatoria, lógica formal y decisión final.
00:30:45Insuficiencia en la valoración probatoria.
00:30:48La crítica a la sentencia se centra en que la valoración probatoria se redujo a apreciaciones
00:30:52subjetivas sobre la credibilidad de los testigos sin aplicar criterios técnicos ni principios
00:30:57de lógica formal.
00:30:58No se realizó el contraste necesario entre las declaraciones y pruebas que acreditaran
00:31:02su falsedad, requisito indispensable para configurar un artificio idóneo.
00:31:06Uno de los aspectos, Mónica, clave en la lectura del fallo fue la declaratoria de ilegalidad
00:31:12de las interceptaciones realizadas al expresidente Álvaro Uribe por orden de la Corte Suprema.
00:31:17Para el tribunal, además de calificar las interceptaciones como arbitrarias y desproporcionadas,
00:31:22violaron el derecho a la intimidad del exmandatario.
00:31:24En conclusión, las conversaciones interceptadas son frutos de una obtención ilícita.
00:31:31La fiscalía no acreditó una vía alternativa lícita que condujera a la prueba, por lo que
00:31:36las doctrinas de descubrimiento inevitable y hallazgo a plena vista resultan inaplicables.
00:31:41En estos términos, el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, Manuel Antonio Merchan,
00:31:46declaró ilícitas las interceptaciones realizadas al teléfono del expresidente Álvaro Uribe,
00:31:52lo cual ha sido una columna vertebral de estos 13 años de disputa jurídica.
00:31:58Señaló que violaron la intimidad del exmandatario debido a que no tenían justificación alguna.
00:32:03Se concluye que hubo vulneración del derecho a la intimidad, dado que la orden se basó en
00:32:08información aparente, sin motivos fundados. La invocación del hallazgo imprevisto inevitable
00:32:14carece de sentido jurídico y no legitima la afectación.
00:32:18Se advierte también en su decisión que no existía un sustento técnico y tampoco se
00:32:22verificó a los abonados telefónicos que eran objeto de la interceptación.
00:32:26Carecía de sustento técnico y no justificaba la medida. No se agotaron actos previos para
00:32:32verificar la necesidad de la interceptación y la medida resultó desproporcionada, pues
00:32:36implicó una afectación grave sin interés legítimo acreditado.
00:32:40Cuestionó duramente la corroboración de las actividades judiciales, incluso de los
00:32:46agentes que realizaron el análisis de las interceptaciones.
00:32:50La solicitud de interceptación se presentó sin corroborar datos biográficos del titular,
00:32:55basándose en un error proveniente de otro erradicado. Dado que los investigadores no
00:33:00declararon en juicio, uno por derecho a no declarar y el otro por restricción.
00:33:04El magistrado lanzó duras críticas a la juez de primera instancia, Sandra Liliana Heredia,
00:33:10sobre las valoraciones que le dio a las interceptaciones, las cuales consideró nuevamente
00:33:14el magistrado Merchan que son una violación a la intimidad de Álvaro Uribe Vélez.
00:33:20El tribunal critica las doctrinas invocadas por la CUO y los no recurrentes, quienes intentaron
00:33:25amalgamar figuras distintas, hallazgo imprevisto, descubrimiento inevitable y hallazgo a plena
00:33:30vista, para justificar la ilicitud.
00:33:34Cuestionó también a las supuestas víctimas en los argumentos calificando de tratar de
00:33:39amalgamar lo que no podía ser jurídicamente viable, era la validez de las interceptaciones.
00:33:45El juez ACUO validó la interceptación por apego al artículo 301 de la ley 600 del 2000,
00:33:53pero ignoró que la protección de derechos fundamentales emana de la Constitución y
00:33:58de los tratados internacionales, por lo que la norma debe interpretarse sistemáticamente
00:34:02con la carta política.
00:34:04El tribunal también concluye que se ordenó interceptar un número que ya se sabía que
00:34:07pertenecía al expresidente Álvaro Uribe Vélez, sin motivación alguna ni control judicial
00:34:12suficiente.
00:34:137 y 5, el testigo Juan Guillermo Monsalve tuvo un capítulo especial, el magistrado
00:34:20cuestionó la veracidad de los hechos que narró a lo largo de todo el proceso, lo calificó
00:34:24de mentiroso y sobre todo evidenció fallas de tiempo, modo y lugar en su testimonio.
00:34:30Los hechos probados no alcanzan la entidad necesaria para configurar el delito de soborno
00:34:34de actuación penal.
00:34:35En estos términos, el magistrado Manuel Antonio Merchan tumbó el delito de soborno contra el
00:34:40expresidente Álvaro Uribe Vélez en los tres eventos en los cuales fue acusado por la
00:34:46fiscalía.
00:34:46El magistrado Merchan en su fallo cuestiona duramente el testimonio de Juan Guillermo
00:34:51Monsalve al calificar que son graves los olvidos temporales que tiene en su relato.
00:34:58El testimonio de Juan Guillermo Monsalve Pineda pierde fuerza su asoria ante las inconsistencias
00:35:03temporales y fácticas evidenciadas por las declaraciones de su padre y hermano, quienes
00:35:08confirmaron que la hacienda Guacharacas era propiedad de Luis Alberto Villegas desde 1996
00:35:13y que Álvaro Uribe Vélez no frecuentaba el predio.
00:35:16Advierte que los ofrecimientos vinieron de terceras personas a Juan Guillermo Monsalve
00:35:22y nunca existió prueba alguna de que el expresidente Álvaro Uribe hubiese dado orden para darle
00:35:29beneficios a este testigo.
00:35:31Que los ofrecimientos de beneficios provinieron exclusivamente de Carlos Eduardo López Callejas,
00:35:36sin que se acreditara que los supuestos determinadores, incluido Álvaro Uribe Vélez, le hubieran
00:35:41dado instrucciones para inducir a Juan Guillermo Monsalve a retractarse o faltar la verdad.
00:35:46La sala calificó como mentiroso el testimonio de Juan Guillermo Monsalve en varios aspectos
00:35:52del proceso.
00:35:53No se practicó prueba alguna que corroborara temporalmente el relato de Monsalve, quien
00:35:58mintió sobre haber sido condenado por pertenecer a grupos paramilitares.
00:36:02La juez restó importancia a esa falsedad, aceptando aspectos verosímiles, sin considerar
00:36:07que la base del testimonio era su cercanía con los acusados.
00:36:10Tampoco se verificó la cercanía que tenía con el expresidente Álvaro Uribe, ni su
00:36:15pertenencia también a un grupo paramilitar de las autodefensas.
00:36:19No se explicó cómo un adolescente sin vínculo directo con Álvaro Uribe Vélez, ni participación
00:36:24en actividades de la hacienda Huacharacas, habría sido su hombre de confianza en el bloque
00:36:29metro.
00:36:30Tampoco se justificó por qué fue el único trabajador de la hacienda que integró
00:36:34dicho grupo armado.
00:36:35El magistrado Manuel Antonio Merchan cuestionó duramente las decisiones de la juez Sandra
00:36:39Liliana Heredia en relación al testigo Juan Guillermo Monsalve, al cual calificó como
00:36:44mendaz y no tenía la relación de tiempo, espacio y lugar sobre los hechos que era investigado.
00:36:50A lo largo de la lectura del fallo, el magistrado Merchan cuestionó duramente la decisión
00:36:55proferida en primera instancia por la juez Sandra Heredia.
00:36:58Dijo que incurrió en errores metodológicos, falacias interpretativas y valoración sesgada
00:37:03de pruebas.
00:37:05Para el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, Manuel Antonio Merchan, son múltiples
00:37:09las inconsistencias y vacíos que presentó el fallo en primera instancia expuesto por la
00:37:13jueza Sandra Heredia.
00:37:14La jueza acudió, validó la interceptación por apego al artículo 301 de la ley 600 del
00:37:222000, pero ignoró que la protección de derechos fundamentales emana de la Constitución y de
00:37:27los tratados internacionales, por lo que la norma debe interpretarse sistemáticamente con
00:37:32la carta política.
00:37:33Se parte de la premisa de que si una versión acusa a los hermanos Uribe, es verdadera y
00:37:38si no, es falsa, sin atender el debate probatorio ni al estándar de demostración exigido.
00:37:43La sentencia de primera instancia incurre en déficit argumentativo al valorar las grabaciones
00:37:48realizadas por los interlocutores enfrentados.
00:37:51La motivación de la sentencia presenta deficiencias estructurales, ausencia de identificación
00:37:55clara del hecho jurídicamente relevante, uso de premisas vagas y sesgos retóricos y
00:38:00omisión de análisis integral y confrontación específica con otros medios de prueba.
00:38:04La debilidad del fallo se evidencia en la falta de motivación suficiente, ausencia
00:38:08de criterios diferenciadores y desconocimiento de reglas de la sana crítica.
00:38:12La jueza desestimó declaraciones por inconsistencias, pero Mármol Torregrosa, cuya versión sobre
00:38:18iniciativa propia carece de corroboración externa, no desvirtúa la secuencia probatoria
00:38:22que acredita la transmisión de información hacia el entorno del acusado.
00:38:26La afirmación de que los internos recordaban mejor los hechos del 2012 que los del 2018
00:38:31carece de respaldo.
00:38:32Tras el análisis de todos estos hechos, el expresidente Uribe fue absuelto por los delitos
00:38:36de fraude procesal y soborno en actuación penal.
00:38:40La decisión del tribunal no fue unánime.
00:38:42La magistrada María Leonor Oviedo presentó salvamento de voto al considerar que el fallo
00:38:46de primera instancia debía confirmarse.
00:38:49La magistrada Leonor Oviedo Pinto emitió un salvamento de voto frente a la decisión
00:38:55que absolvió al expresidente Álvaro Uribe de los delitos de soborno a testigos y fraude
00:39:00procesal.
00:39:00Con sumo respeto, expreso el salvamento de voto a la decisión de la sala mayoritaria.
00:39:09Estoy conforme frente a la no declaratoria de la nulidad y a la negativa de excluir la
00:39:17interceptación de Diego Cadena.
00:39:19Oviedo se mostró en desacuerdo con sus homólogos quienes declararon como ilegales las interceptaciones
00:39:25que se le hicieron a Uribe Vélez.
00:39:26No advierto hierro que permita predicar ilicitud o ilegalidad como aptitud para excluir esos
00:39:33productos, pues existió una decisión escrita con competencia funcional, una finalidad probatoria
00:39:41legítima y bajo el principio de la proporcionalidad y necesidad.
00:39:46La magistrada fue la única que pidió confirmar la condena de 12 años al expresidente Álvaro
00:39:51Uribe.
00:39:52El Tribunal Superior de Bogotá no solo desestimó la versión del ex paramilitar Carlos Enrique
00:39:57Vélez.
00:39:57También compulsó copias para que sea investigado por falso testimonio.
00:40:01La sala revocará la condena impuesta a Álvaro Uribe Vélez como determinador del delito
00:40:06de soborno en actuación penal en el evento de Carlos Enrique Vélez Ramírez y en su lugar
00:40:12lo absuelve por esta conducta.
00:40:14Se ordena compulsar copias para que se investigue a Carlos Enrique Vélez Ramírez por el delito
00:40:19de falso testimonio, dada su reconocida mendacidad, la admisión de múltiples versiones contradictorias
00:40:26y su conducta procesal.
00:40:29Son las 7 y 11 y hace pocos minutos habló desde su finca en Ronegro el expresidente Álvaro
00:40:33Uribe.
00:40:34Un discurso breve y lleno de agradecimiento.
00:40:36Allá está don Juan Fernando Tavares.
00:40:39Juan Fernando, hola.
00:40:44Hola, José Manuel, intentamos hacerle algunas preguntas al exjefe de Estado.
00:40:49Nos habían dicho que iba a ser una declaración corta, sin interrogantes de parte de los comunicadores,
00:40:54pero hicimos la tarea.
00:40:55Lo que sí manifestó el expresidente Uribe es total gratitud con Dios, con su familia,
00:41:01envió mensajes de agradecimiento a todos los abogados que intervinieron en su defensa,
00:41:06mencionó a los abogados Granados y Lombana, pidió perdón a algunas entidades del Estado
00:41:11que intervinieron en todo este proceso por lo largo del proceso y por el tiempo que dedicaron
00:41:17a todas estas investigaciones, audiencias y requerimientos de parte de las autoridades.
00:41:22Además, recordó incluso sus años universitarios.
00:41:25Hago votos para que personas que resultaron involucradas en este proceso,
00:41:34como el doctor Diego Cabena y el magistrado Álvaro Hernán Prada,
00:41:39rápidamente puedan superar sus dificultades.
00:41:44Hoy recordé a mis profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia.
00:41:49Infundían en la cátedra que la majestad de la justicia tiene que estar por encima de la política.
00:41:57Insistían a mis compañeros que preparaban para jueces que no juzgaran percepciones sobre el ser humano,
00:42:05que se restringieran al cotejo entre la norma jurídica y los hechos.
00:42:11Le consultamos sobre la casación, sobre una eventual aspiración al Congreso de la República,
00:42:33pero repetimos, no quiso responder preguntas, solo concentrarse en ese mensaje inicial
00:42:38luego de ser absuelto en segunda instancia el expresidente Álvaro Uribe.
00:42:43Me despido desde Río Negro, en el oriente de Antioquia, Mónica.
00:42:46Sigue usted con más. Buenas noches.
00:42:47Gracias, Juan Fernando.
00:42:48Pues sí lo dijo desde el principio, solo se referiría a esos dos minutos en esa intervención.
00:42:53Pero lo que sí vale la pena es pensar en cómo se reconfigura ese panorama político del país
00:42:57con este fallo que concluyó la inocencia del expresidente Álvaro Uribe
00:43:01y que le permite aspirar desde esa posición al Senado.
00:43:04Análisis en Noticias RCN.
00:43:07El fallo absolutorio es clave para el Centro Democrático
00:43:10a menos de cinco meses de las elecciones al Congreso y a siete meses de las presidenciales.
00:43:14De alguna manera, la forma en que el presidente Uribe busca darle un impulso a la lista al Senado,
00:43:20ponerse en el número 25, hace que sus electores, es decir,
00:43:24todas las personas que apoyan el Centro Democrático y que lo apoyan a él también como figura,
00:43:29pues voten por esa lista que sería cerrada,
00:43:31para tratar de obtener al menos 25 senadores.
00:43:35Una gran garantía, una gran ventaja, saber que vamos a estar orientados, liderados,
00:43:41con total tranquilidad, en libertad e inocencia por parte de Álvaro Uribe para la campaña del año 2026.
00:43:47Además de la carga simbólica de esta decisión,
00:43:49pesa también la nueva herramienta política con la que cuenta el partido.
00:43:52Quitar ese escenario del que el presidente estuviera condenado a 12 años,
00:43:57pues les da un nuevo aire y les permite, insisto, a ellos poner sobre la mesa una nueva conversación,
00:44:02una nueva discusión.
00:44:03La otra parte que también siente las consecuencias de este fallo es el pacto histórico,
00:44:06que este domingo vive un día decisivo, pues se define si el senador Iván Cepeda
00:44:10se convierte en el candidato presidencial de la izquierda.
00:44:13Pues también los precandidatos a la presidencia se refirieron a la absolución del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:44:20Como colombiana recibo esta noticia con felicidad por un hombre que ya está en la historia
00:44:25y que ha amado profundamente a Colombia y luchado por ella sin descanso.
00:44:29Es un momento para llamar a la calma, de respetar la decisión del tribunal,
00:44:35así como respetamos la decisión de la jueza.
00:44:38No estamos de acuerdo con este fallo, pero respetamos y acatamos los fallos de la justicia.
00:44:44Ya las víctimas tendrán que apelar.
00:44:47La historia le devuelve su honra y Colombia le reconoce el hombre
00:44:52que entregó su vida por la seguridad, la libertad.
00:44:55Acato y respeto este fallo como todos los de la justicia
00:45:00y exijo respeto por los magistrados que tomaron esta decisión.
00:45:04Es la muestra más importante de la independencia de la justicia colombiana,
00:45:09un valor que debe seguir siendo protegido por todos nosotros.
00:45:13Presidente, como usted mismo lo dice,
00:45:16quede constituyente Nicocho Cuartos, déjela en veleco.
00:45:20La justicia no puede seguir siendo usada como un arma política
00:45:24o como una excusa para dividir al país.
00:45:27La justicia debe ser usada para esclarecer.
00:45:29En todo este escenario causa muchas dudas el cambio de postura del presidente Gustavo Petro.
00:45:34Cuando se iba a conocer la primera instancia en contra del expresidente Uribe,
00:45:39dijo que cualquiera que fuera el sentido de los fallos de los jueces
00:45:42contaría con la protección del gobierno democrático.
00:45:50Bueno, pero hoy el discurso fue muy distinto.
00:45:52Pero claramente el presidente Petro cuestionó la decisión de absolver al expresidente Uribe
00:45:58por parte de la justicia.
00:45:59Dijo en redes que el Tribunal Superior repite la historia y contradice a la Corte Suprema.
00:46:05También dice en otro trino que supuestamente el cartel de la toga
00:46:08trata de dejar en la impunidad al expresidente Uribe.
00:46:11Desde la justicia hacen un llamado a acatar las decisiones que toman los distintos tribunales
00:46:20y a respetar la independencia de poderes.
00:46:23Hay personas que validan tomarse los palacios de justicia,
00:46:27que validan también incinerar la honra y prestigio de los magistrados.
00:46:33Preocupa cuando esas reflexiones y pensamientos vienen de las otras cabezas del poder público
00:46:38distintas a la rama judicial.
00:46:40Recordemos que la justicia en una democracia tiene un valor y un rol fundamental.
00:46:46Las funciones constitucionales y legales del señor Petro le impiden
00:46:51interferir indebidamente en las decisiones de los jueces.
00:46:55Los jueces han adoptado una decisión dentro del principio de autonomía e independencia judicial,
00:47:00los cuales deben ser acatados y respetados.
00:47:04Cualquier disonancia frente a las decisiones de los jueces
00:47:07se tendrán que tratar a través de los recursos que la ley permite.
00:47:12Es inaceptable que el presidente Gustavo Petro no respeta las decisiones de las medicaturas.
00:47:18Sin duda alguna no es la actitud de un buen mandatario.
00:47:21Debe tener mesura.
00:47:22Porque él es el encargado de proteger las decisiones de los jueces.
00:47:26Pues mucho movimiento con esta noticia efectivamente, Mónica,
00:47:29y todas las voces y todas las opiniones están aquí en Noticias RCN.
00:47:33Vamos a hacer una pausa, regresamos en instantes.
00:47:35Continuamos y otra de las noticias del momento es la tensa relación diplomática con Estados Unidos.
00:47:46Noticias RCN habló con el senador republicano Bernie Moreno,
00:47:49quien aseguró que por ahora no habrá medidas contra Colombia.
00:47:53Importante.
00:47:54Volvemos con Roberto Macedonio a Washington.
00:47:56Roberto, ¿qué más le dijo Bernie Moreno?
00:47:58Pues sí, en declaraciones a Noticias RCN, el senador Bernie Moreno explicó que tras conversaciones directas
00:48:06entre él y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
00:48:09la Casa Blanca habría decidido no aplicar aranceles a Colombia.
00:48:14Algo en lo que insistió Bernie Moreno,
00:48:17haciéndole entender al presidente de Estados Unidos
00:48:19que eso habría tenido graves consecuencias para la economía de todos los colombianos
00:48:23y para el sector privado de este país.
00:48:26También ha explicado que Washington seguirá a partir de ahora una triple estrategia con Colombia,
00:48:31que consistirá, en primer lugar, en designar a más carteles de la droga
00:48:35como organizaciones narcoterroristas extranjeras,
00:48:38en segundo lugar, en asegurar que Gustavo Petro, sus familiares y allegados,
00:48:43entren en la lista OFAC, la conocida como lista Clinton,
00:48:46que implica sanciones económicas individuales,
00:48:48y en tercer lugar, una investigación exhaustiva desde Washington
00:48:52sobre la financiación de la campaña electoral de Gustavo Petro,
00:48:55que según Bernie Moreno, pudo estar relacionada con fondos del narcotráfico.
00:49:01Así lo explica el senador.
00:49:02Miren, tres cosas.
00:49:04Número uno, más grupos de carteles designados como terroristas.
00:49:07Eso es el número uno.
00:49:08Número dos, es poner acciones contra Petro, la familia y los que los enable
00:49:14para ver dónde es que están sacando toda esta plata de Colombia,
00:49:18porque obviamente es un problema.
00:49:19Y número tres, tenemos que seguir la investigación a ver qué pasó con la elección,
00:49:24que obviamente hay bastantes pruebas, que recibió plata de los narcotráficos,
00:49:29narcotraficantes.
00:49:31Esto es lo que vamos a hacer.
00:49:32Pero las arancelas, eso solamente daña a la gente del sector privado
00:49:38que está en el lado de los Estados Unidos y los Estados Unidos están en el lado del pueblo.
00:49:42Eso es lo que vamos a hacer.
00:49:43Ese es el plan ahorita.
00:49:44¿Y las ayudas a Colombia?
00:49:46Eso obviamente estamos haciendo un pause por ahora, pero hay una elección.
00:49:52Probablemente la elección más importante de la historia de Colombia.
00:49:55Eso pasa en marzo y después en mayo y en agosto tenemos un presidente nuevo
00:49:59con un congreso que ya está bien aleado con los Estados Unidos
00:50:04y podemos regresar a mirar qué podemos hacer en ese momento.
00:50:07En las últimas horas el presidente de Colombia acusó a Bernie Moreno
00:50:11de querer un golpe de Estado en Colombia.
00:50:13Una acusación que el senador ha negado categóricamente.
00:50:18La información desde Washington para Noticias RCN.
00:50:21Feliz noche.
00:50:22No solo eso, Roberto.
00:50:23Feliz noche.
00:50:23Durante una intervención en el Comité de Narcóticos del Senado estadounidense,
00:50:27justamente el ex subsecretario del Tesoro para la Financiación del Terrorismo,
00:50:30Marshall Billingsley, hizo una delicada denuncia sobre la financiación de la campaña
00:50:34del presidente Gustavo Petro.
00:50:37Cuando miras el régimen que ha costeado la plaga socialista
00:50:40que se ha expandido a través de América Latina, es dinero sucio.
00:50:43En Venezuela, que financió la campaña de Petro,
00:50:46fondearon dinero de México, fondearon dinero para Brasil.
00:50:50Seguimos en este tema, Mónica, porque la preocupación por los posibles aranceles
00:50:53que había anunciado el presidente Trump contra Colombia alertaron a todo el país.
00:50:57Tanto así que el ex embajador y ex ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón,
00:51:02viajó a Washington con la intención de contener esas posibles sanciones contra Colombia.
00:51:07En entrevista con Noticias RCN, Pinzón habló de la reunión que sostuvo en las últimas horas
00:51:11con altos funcionarios estadounidenses.
00:51:15Colombia es un país que es demasiado importante y estaba en riesgo la vida de los colombianos
00:51:20en términos de sus empleos, en términos de su seguridad.
00:51:23Y hay que decirlo, todo esto producido por un desastre que produce el mismo presidente de Colombia,
00:51:29hoy Petro, que se ha vuelto como un Nerón.
00:51:31Ha creado un incendio en Colombia y lo que él es feliz es viendo ese incendio.
00:51:36En buena hora aquí hay amigos de Colombia, hay gente que quiere a Colombia
00:51:40y hoy lo que hemos logrado es que esos aranceles no se vayan a colocar por lo pronto
00:51:44y que de alguna manera recuperemos parte de esa ayuda en seguridad, que es lo que es fundamental.
00:51:50Eso es lo que estamos trabajando, para que no se afecten los colombianos.
00:51:54Y miren, el precandidato presidencial ex ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas,
00:51:57es otra voz contundente que ha afirmado que no habrá aranceles para Colombia.
00:52:02Así lo dijo en una entrevista también con Noticias RCN y NTN24.
00:52:07Donald Trump no va a adoptar los aranceles adicionales frente a Colombia
00:52:11con estos argumentos que yo acabo de dar, porque no quiere darle a Gustavo Petro
00:52:16esa oportunidad de aparecer como Marti, como que su ineficiencia, su incompetencia,
00:52:23su falta de resultados sea causada por los Estados Unidos.
00:52:26Ese mensaje le llegó vía conductos muy personales, muy directos,
00:52:31no por el canal diplomático, no por el canal de los funcionarios del gobierno,
00:52:34por un canal personal, directo.
00:52:36Esa es la información que yo tengo y que el resultado de esa gestión
00:52:41es que no habrá los aranceles.
00:52:44Hablamos ahora de otras noticias nacionales.
00:52:45La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó con 78 votos por el sí,
00:52:50una proposición para declarar al cartel de los soles
00:52:52como una organización narcotraficante transnacional y financiada por el terrorismo.
00:52:57Sostienen que es una de las principales amenazas de seguridad para el país.
00:53:05Permítame, Mónica, retomar la noticia del día, la absolución al expresidente Uribe,
00:53:09porque una de las preguntas que más nos hacen aquí a través de nuestras plataformas digitales
00:53:14es qué viene ahora, qué va a pasar ahora.
00:53:17En ese contexto, el senador Iván Cepeda, acreditado como víctima en ese caso,
00:53:20ya anunció que presentará un recurso de casación.
00:53:23Asimismo, lo dijo el abogado Miguel Ángel del Río,
00:53:26abogado de Yanira Gómez, exesposa del testigo Juan Guillermo Monsalve.
00:53:30Iván Cepeda, en nombre de las víctimas,
00:53:34anunció que presentará un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.
00:53:38Contrario a cualquier ilusión que haya por parte de la defensa de Álvaro Uribe
00:53:45o de Álvaro Uribe mismo de que aquí termina este litigio judicial,
00:53:49pues debemos decir que estamos totalmente decididos a continuar el camino de búsqueda
00:53:55de la justicia y de la verdad para las víctimas.
00:53:58De acuerdo con la norma, cuenta entonces con cinco días para anunciar la intención de recurrir
00:54:03y 30 días más para sustentar por escrito la demanda.
00:54:07Una vez que se sustente este recurso de casación,
00:54:11llegará a la sala plena de la Corte Suprema de Justicia, sala penal.
00:54:16Y esa sala va a escoger un magistrado ponente
00:54:19y ese magistrado ponente se encargará de estudiar la decisión y presentar una ponencia.
00:54:24La casación no reabre el debate probatorio.
00:54:27La Corte no revisa los hechos ni las pruebas, sino posibles errores de derecho cometidos por el tribunal.
00:54:33Hay que esperar los argumentos.
00:54:35Sin duda alguna hay que mirar muy bien cuál es la causal utilizada por alguna de las partes
00:54:40para poder decir que el tribunal hoy se equivocó.
00:54:43Si el recurso se presenta a tiempo, la Corte Suprema podría adoptar tres decisiones.
00:54:47Inadmitirlo por no cumplir los requisitos técnicos, admitirlo y confirmar la absolución.
00:54:53O en un escenario menos probable, cazar la sentencia y ordenar un nuevo juicio.
00:54:58Por ahora, el Tribunal Superior de Bogotá debe notificar por escrito la sentencia completa a las partes,
00:55:04lo que marcará el inicio del plazo para cualquier actuación adicional ante la Corte Suprema de Justicia.
00:55:10Y hasta ahora nos conectamos con Juan Luzano, director de la EPM, quien habla sobre la absolución al expresidente Uribe.
00:55:18Hola José Manuel, Mónica, un gran triunfo jurídico y político de Álvaro Uribe en el día de hoy.
00:55:25Jurídico queda absuelto sin lugar a dudas.
00:55:28El fallo de segunda instancia es absolutamente categórico,
00:55:31porque además está acompañado de muchos reproches, por no decir regaños, del tribunal a la juez,
00:55:39por la técnica, por la metodología, por la valoración de pruebas, por el equilibrio frente a los testigos, en fin.
00:55:48Y ese triunfo jurídico lo deja en puertas de una enorme fortaleza política.
00:55:54Queda habilitado para su lista de Senado, para ir en el renglón 25.
00:56:00Queda con el viento que recibe el ganador en el otro lado.
00:56:05Tiene una dificultad política, sin duda, Iván Cepeda,
00:56:08quien había construido su campaña sobre ser aquel que había logrado meter en la cárcel a Uribe,
00:56:15y ya eso no ocurrió.
00:56:17Hay que decirles a quienes pedían respeto por la justicia cuando declararon culpable a Uribe,
00:56:23que digan lo mismo hoy y no conviertan un fallo judicial en un motivo de agitación populista
00:56:31que derive en nuevos desmanes y en nuevas afectaciones a los ciudadanos.
00:56:37Juan, gracias. Mañana todo el análisis desde muy temprano ahí en la DFB.
00:56:40Nueva pausa para comerciales. Regresamos en instantes.
00:56:427 y 45, como siempre, lo que pasa en Colombia pasa en Noticias RCN.
00:56:53En Santa Marta siguen atendiendo las afectaciones que dejaron las lluvias.
00:56:57Durísimo eso, Juan Fernando.
00:57:01En residencias en 16 barrios, el colapso de cuatro viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo
00:57:06fueron las principales afectaciones de las lluvias con tormentas eléctricas que se registraron en Santa Marta.
00:57:13Ya se trabaja en el censo para establecer el número de damnificados
00:57:16y se organizan jornadas de atención y limpieza en las calles.
00:57:20Ante pronósticos de nuevas precipitaciones, las autoridades declararon a la ciudad en alerta.
00:57:26Lo que pasa en Santa Marta pasa en Noticias RCN.
00:57:30Luis Fernando, es que precisamente en la Cosa Caribe las lluvias se dan por el paso de una tormenta tropical.
00:57:35¿Qué dicen en el Atlántico, Jairo?
00:57:39Hola, buenas noches.
00:57:40El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos confirmó que la onda tropical que se encontraba en el mar Caribe
00:57:46se convirtió en la tormenta tropical Melisa y está cerca al norte de la Guajira.
00:57:52Se espera que se incrementen las lluvias en las próximas horas.
00:57:56Recientemente se registraron emergencias por desbordamientos de arroyos en el departamento del Atlántico.
00:58:02Lo que pasa en el Caribe colombiano pasa en Noticias RCN.
00:58:07Y en Cartagena, Jairo, las autoridades también están alerta a las posibles afectaciones.
00:58:11Se lo preguntamos a Tairina.
00:58:14Aumenta la alerta en el Caribe colombiano por la perturbación AL-98,
00:58:19la cual tiene un 90% de probabilidad de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas.
00:58:24El fenómeno que avanza desde el Golfo de Maracaibo hacia el occidente podría generar lluvias intensas,
00:58:29aumento en el oleaje y fuertes vientos.
00:58:32Bolívar, Atlántico y Matalena se mantienen en aviso,
00:58:35mientras que Sucre, Córdoba, Antioquia, el Golfo de Urabá y San Andrés están en vigilancia.
00:58:40Lo que pasa en Bolívar pasa en Noticias RCN.
00:58:43Un siglo después de su nacimiento y 22 años después de su muerte,
00:59:03la gran Celia Cruz nos sigue dando alegría.
00:59:07¡Gracias!
00:59:08¡Gracias!
00:59:09¡Gracias!
00:59:10¡Gracias!
00:59:11¡Gracias!
00:59:12¡Gracias!
00:59:13¡Gracias!
00:59:15¡Gracias!
00:59:16¡Gracias!
00:59:17¡Gracias!
00:59:47Señora, encontrémonos en el Atlántico, que está pasando también, como alguna parte de la costa, por situaciones difíciles.
00:59:52Ya llegamos a contar las cosas buenas, lo que está pasando, Camacol, encuentro por supuesto también de este sector muy importante, pero esas cosas también de acompañarnos en este momento de emergencia clave.
01:00:02Sin duda alguna, encontrémonos en el Atlántico, allí estaremos con todos los programas de la radio, en la FM, en la República y por supuesto, aquí nosotros en Noticias RCN.
01:00:12A todos gracias, si quieren ampliar sobre la noticia del día, en noticiasrcn.com, ahí estamos contándoles más.
01:00:19Feliz noche.
Recomendada
31:52
|
Próximamente
34:30
32:43
32:10
29:04
35:13
39:51
36:43
33:17
32:52
36:37
32:39