Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
SFE trabaja para evitar que plaga de caracoles gigantes africanos llegue a zonas agrícolas
Teletica
Seguir
hace 8 horas
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Don Denis, hoy nos encontramos acá en la comunidad de San Lorenzo, de Heredia, ¿verdad?
00:04
El pasado 21 de octubre se detectó un foco, ¿verdad?
00:08
Este tipo de caracol gigante africano en Mercedes Sur.
00:11
Ya ahora hay otra comunidad también donde se encuentra un foco.
00:14
Tal vez si me da una actualización de lo nuevo que han encontrado,
00:18
qué han encontrado, dónde lo han encontrado
00:20
y cuántos ejemplares ya han contabilizado en estas semanas
00:23
en donde se han encontrado estos dos puntos en diferentes lugares de Heredia.
00:26
Sí, gracias Luis.
00:27
Mira, a partir del 21, que fue la inspección inicial,
00:32
que a partir de ahí empezamos a activar nuestros protocolos para prospeccionar la plaga,
00:38
al día viernes teníamos ya 2.200 capturas ubicadas en dos localidades, ¿verdad?
00:46
Mercedes Sur fue la primera y San Lorenzo fue la segunda.
00:51
Andamos con 400, una contabilidad de 400 puntos de prospección
00:55
y de esos 400 tenemos 5 puntos positivos acá en Mercedes
01:00
y 22 puntos positivos en la comunidad de Mercedes Sur.
01:04
¿Cuántos acá en San Lorenzo?
01:05
En San Lorenzo estamos por los 350 especímenes.
01:11
¿Y todos los han encontrado en casas, en lotes? ¿Dónde se han encontrado estos?
01:15
Se ubican en casas de habitación.
01:17
Principalmente.
01:18
En patios, jardines, sí.
01:19
Este es el entorno, prácticamente en las dos comunidades.
01:22
¿Por qué considera usted que es importante que la gente no se alarme tanto, verdad,
01:26
por estos focos y estos caracoles que encuentran en la casa, o sea, la importancia de eso?
01:31
¿Y qué reuniones han tenido ustedes que han hablado con el Ministerio de Salud
01:34
y demás autoridades que están involucradas en esto?
01:36
Son varias perspectivas, Luis, que tenemos que abordar, ¿verdad?
01:40
De nuestra funcionalidad como servicio fitosanitario, Ministerio de Agricultura y Ganadería,
01:45
lo que estamos evitando es que la plaga no llegue a áreas agrícolas, ¿verdad?
01:50
Mitigar ese riesgo.
01:52
Y en segunda instancia es que la comunidad se informe para que a través de la comunidad
01:59
también nos ayuden a hacer esa vigilancia, ¿verdad?
02:04
Entendiéndose que estamos en un entorno no agrícola y nuestra competencia nos dificulta
02:09
un poco llegar a casas de habitación.
02:13
El mensaje ha sido, mediante nuestra información, es que lo sepan ubicar, ¿verdad?
02:21
Y que mediante fotografía y una manipulación, tomando todas las medidas de seguridad,
02:25
con guantes, con bolsas, tomen esas fotografías y nos hagan llegar la información
02:31
para que a partir de esa información nosotros poder ubicar la imagen
02:36
y saber si realmente corresponde o no a caracol gigante africano.
02:40
Y esto porque tenemos especies nativas que tienen una similitud y no es sencillo.
02:45
No podemos dar el mensaje a la comunidad de que se cree su propio criterio, si es o no es,
02:49
sino que ocupamos el criterio experto para que a través de ellos sean los que nos emitan
02:54
si el caracol es o no es la plaga que estamos vigilando.
02:58
¿Y ustedes cuando llegan a las casas, cómo han sido las reacciones de estas personas
03:01
donde han encontrado los caracoles? ¿Qué dicen ellos? ¿Se alarman? ¿Se preocupan?
03:06
Sí, en el primer abordaje hubo una preocupación, pero hoy más bien estamos muy agradecidos
03:12
con la población. Nos han abierto sus casas, sus viviendas de una manera muy respetuosa.
03:17
La comunidad ha sido un pilar, la comunidad, los actores comunales, ha sido fundamental para nuestra labor.
03:25
Y a través de ellos hemos empezado a hacer un trabajo ya organizado con diferentes actores
03:30
como el gobierno local de Heredia, el Ministerio de Cultura, ya tenemos acercamientos como el Ministerio de Salud.
03:36
Pero sin duda, sin ellos, este trabajo tal vez no tendría la agilidad que tiene hoy.
03:41
Hoy por la mañana, haciendo una revisión rápida sobre este tema en redes sociales,
03:46
yo veía que la gente hasta recomendaba productos agrícolas o ciertos tipos de alimentos
03:52
que venden en veterinarias, no sé dónde los venderán, para eliminar o erradicar los caracoles.
03:57
¿Está bien eso? ¿No está bien? ¿Qué tiene que hacer la gente?
04:00
Luis, el mensaje ha sido muy claro, ¿verdad?
04:02
Es, no lo manipule, no lo manipule, infórmenos y a partir de que ya tengamos nuestro criterio,
04:10
la recomendación es ninguna aplicación, ¿verdad?
04:13
Que no apliquen absolutamente nada hasta que ya las autoridades competentes
04:17
sean las que emitan cuál va a ser la estrategia de control a realizar en esos lugares.
04:26
Mucho menos pensar en productos agrícolas, con fines agrícolas,
04:29
que tienen un patrón de uso para agricultura, jamás sería correcto aplicarlos
04:34
en un lugar de traspatio, uso doméstico, por todo el riesgo que conlleva, ¿verdad?
04:38
Hay animales, hay niños, etcétera, etcétera.
04:42
O sea, no es lo lógico pensar de que se esté dando ese mensaje
04:44
a la población afectada de aplicar productos que no están debidamente autorizados para ese fin.
04:51
¿Algo más que considera importante agregar?
04:53
Lo importante es que por favor continuemos con esa vigilancia,
04:57
que la comunidad nos ayude mediante toda esta información de bioseguridad, ¿verdad?
05:01
Que tomen las imágenes, ha sido un trabajo fundamental para nosotros el apoyo de la comunidad.
05:08
Y la respuesta, eso nos ha permitido tener una respuesta más amplia del lugar, ¿verdad?
05:12
Y tener ya los anillos prácticamente ya completos según los protocolos que tenemos en la institución.
05:20
¡Gracias!
05:21
¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
2:08
|
Próximamente
El caracol gigante africano preocupa a un condado de Florida
Diario Libre
hace 9 meses
2:28
El flagelo de los ataques raciales a granjeros en Sudáfrica
Agence France-Presse
hace 8 años
1:58
La jirafa lucha por supervivir en África
Diario Libre
hace 9 meses
55:50
Edición nocturna de Telenoticias 10 noviembre 2025
Teletica
hace 52 minutos
24:54
7dias-La-era-de-la-mentira-digital-101125
Teletica
hace 3 horas
14:04
7dias-el-nacimiento-del-cártel-del-caribe-sur-101125
Teletica
hace 4 horas
56:34
Edición vespertina de Telenoticias 10 noviembre 2025
Teletica
hace 4 horas
1:59
tn7-un-niño-más-tocó-la-campana-luego-de-terminar-su-tratamiento-contra-el-cáncer -101125
Teletica
hace 5 horas
2:21
tn7-municipalidad-de-turrialba propone-crear-peaje-temporal-en-Ruta-10-por cierres-frecuentes-en-la-32 -101125
Teletica
hace 5 horas
2:24
tn7-cne-declara-alerta-amarilla-para-zona-norte-y-caribe-101125
Teletica
hace 5 horas
24:46
Más Que Noticias 10 noviembre 2025
Teletica
hace 5 horas
47:15
Qué buena tarde – 10 noviembre 2025
Teletica
hace 5 horas
6:03
Veterinaria - Lunes 10 noviembre 2025
Teletica
hace 6 horas
6:02
Nutrición - Lunes 10 noviembre 2025
Teletica
hace 6 horas
7:56
Por Nuestro Planeta - Lunes 10 noviembre 2025
Teletica
hace 7 horas
5:30
mqn-Sebastián Durango se adentró en el yoga con perros y encontró un inesperado sosiego en Heredia-101125
Teletica
hace 7 horas
5:03
mqn-Los reyes del swing: el grupo que demuestra que la vejez también puede bailarse-101125
Teletica
hace 7 horas
1:52
ext-joseph-mora-sele-10112025
Teletica
hace 8 horas
2:07
Aquí nació la palabra géiser- el lugar donde el agua se infla, tiembla y estalla frente a todos
Teletica
hace 10 horas
51:40
DBB, 10 noviembre 2025
Teletica
hace 10 horas
1:41
Aquí nació la palabra géiser: el lugar donde el agua se infla, tiembla y estalla frente a todos
Teletica
hace 10 horas
2:29
ext-ana-virginia-calzada-candidata-cds-101125
Teletica
hace 10 horas
1:28:37
Edición meridiana de Telenoticias 10 noviembre 2025
Teletica
hace 10 horas
6:16
tn7-plan-de-gobierno-de-walter-hernandez-101125
Teletica
hace 11 horas
3:24
ext-alonso-martinez-sele-fcrf-10112025
Teletica
hace 11 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario