- hace 6 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Yo digo que esa música es apenas para que usted inicie la semana con nosotros.
00:22¿Qué le parece? Bienvenidos y bienvenidas a Más Que Noticias.
00:25Qué bonito que nos acompañe. Compañeros, ¿cómo están aquí?
00:28Gracias a Dios.
00:29Mucha vida de colores aquí, Celeste.
00:31Eso es un programa.
00:32Y el color es vida. A ver, empatamos en tonos, vos y yo un poquito.
00:36Nosotros lo que sí empatamos, Rubén, es con el baile.
00:39Ah, sí, claro.
00:40Fuimos los únicos que estábamos bailando al inicio, sí, totalmente.
00:43¿Qué está queriendo decir? Que no bailamos.
00:45¿Pero sabe que estaban qué?
00:46Bailando.
00:46Bailando, bailando.
00:47Es más serio.
00:48O sea, que vos no sabes.
00:50¿Sabe quién se iba a entrar y bailando hoy?
00:51Bailando, sí.
00:52Amén.
00:53Amén, amén, amén.
00:54Eso, amén.
00:56Amén.
00:56Dilele una salsita aquí, ya. Enseñámonos a estos muchachones.
00:59Con ese traje clave.
01:02Ahora sí.
01:03Oiga, ahora sí.
01:05Aprendió a bailar con Sebas. ¿Cómo estás?
01:07Muy bien, ¿y usted?
01:08¿Todo bien?
01:09Todo bien.
01:09Cafecito, aquí, una vez.
01:11Vamos a pasar a los chiquillos.
01:13Permisos.
01:13A mí, bienvenido.
01:14Muchísimas gracias.
01:15¿Qué les parece si entramos de una vez con la primera de las historias?
01:18¿Quién la tiene hoy?
01:19Yo la tengo.
01:19Por supuesto, compañeros.
01:21¿Ustedes son amantes de los aviones, igual que yo, o no?
01:24A mí me gusta viajar.
01:26Sí.
01:26Me gusta montarme en los aviones.
01:27Bueno, para quien no ha tenido la oportunidad de viajar o también conocer cómo se vuela un avión,
01:34yo encontré un sitio en Paseo Colón, a pocos kilómetros de acá, de Televisora de Costa Rica,
01:40donde le enseñan todo esto.
01:41Vean los detalles a continuación.
01:42Parece que estoy en el aeropuerto con don Francisco Lepis, listos para abordar un vuelo a Miami.
01:54Pero no, estamos en Flylab, un innovador espacio en Paseo Colón, donde cualquiera puede cumplir el sueño de volar.
02:01Es el Flylab 001 con destino a Miami.
02:08Perfecto.
02:09Muchas gracias.
02:10Bueno, que tengan buen día.
02:12Entre mandos, pantallas y la ilusión de despegar, este capitán toma el control y nos lleva directo a los cielos de la imaginación.
02:23Hay unos usuarios que han sentido hasta que se mueve el simulador.
02:29Algo interesante está en la realidad virtual, que llegan a tener la sensación de que se está moviendo el simulador.
02:36Y una persona me dijo, me siento mareado.
02:41No, no, de veras, me dijo, me siento mareado.
02:43Está en la realidad que me siento mareado, así me lo dijo.
02:46Interesante, definitivamente.
02:48Aquí, el destino lo elige cada quien.
02:52Puede ser Colombia, París o incluso un vuelo sobre el majestuoso paisaje costardicense.
02:59Contamos con un Airbus 320, Boeing 737, Cessna's Caravan, Cessna 172 y un Robinson R44.
03:09Se puede personalizar el simulador dependiendo la pista, climas, aeropuertos.
03:15Nuestra hora de simulador serían 22,600 más 15,000 colones de instructor, serían un total de 37,600.
03:25La primera hora siempre requisito tener un instructor.
03:29Pues es una temática, ¿verdad?, para que la gente se sienta en el ambiente aeronáutico.
03:34Vale la pena la experiencia de intentar, ¿cómo se llama? Volar el avión.
03:44Para eso estamos los instructores y aquí se les atiende muy bien.
03:51Listos para volar, porque en este lugar el cielo no tiene límites.
04:04Bueno, gracias a los amigos de Flyla por habernos recibido, Rubén, y nos vamos a la vueltita.
04:10¿Ya está preparado?
04:11Así es, como dice el simulador, Sebas, qué toque, porque yo estoy cansado de estar así también.
04:16Es una sensación única, parece que uno en realidad está volando sin despegar.
04:20No, hombre, qué chiva.
04:21¿Sabe a quién sí conocí que logra despegar, pero con pasos de baile?
04:26¿A quién?
04:27Le dicen el rey del swing en la fortuna de San Carlos.
04:31Ahí, qué toque de bocosa.
04:31Esa es la clase fija también.
04:32Tirando, yo también me puse a tirar los prohibidos.
04:35Entonces vamos volando hasta la fortuna de San Carlos para conocer al rey del swing.
04:40Nos fuimos.
04:48Suelte la música, papá.
04:50Ellos son José Camacho e Inés Araya.
04:52Son esposos y son los reyes del swing.
04:54Al menos así los conocen en la fortuna de San Carlos.
04:58Hoy los fuimos a visitar, pero es tanto el ritmo y su pasión por el baile que me terminaron mandando a la pista.
05:09Ellos no son profesores, ni mucho menos.
05:16Ellos eso sí lo dejan muy en claro.
05:18Pero se reúnen los miércoles con otros adultos mayores para hacer lo que más aman, bailar.
05:23Vamos a poner a bailar a Rubén.
05:27Rubén dice que no sabe bailar swing criollo.
05:30Así, pero ¿cómo se llama el grupo de nosotros?
05:32Una, dos, tres.
05:34La alegría de vivir.
05:36La alegría de vivir te va a poner a bailar swing criollo.
05:39Así es que a lo que vinimos, Rubén, y póngase las pilas, porque aquí lo que hace falta son bailarines.
05:45Perdón, ¿cómo es?
05:47O bailarinas.
05:48Ninguno, ¿verdad?
05:49Hace falta, porque todos bailamos con el corazón.
05:52Todos bailamos con el corazón.
05:55Y ahí está Rodrigo en las tumbas que siempre nos acompañan.
06:02Don José y Doña Inés nos contaron que justamente se conocieron bailando.
06:07Iban de salón en salón solo para disfrutar de este bello baile costarricense.
06:13Hoy realizan una muy bonita labor social, en donde utilizan el baile como terapia para otros adultos mayores.
06:22Todos aquí, los de esta camiseta, somos voluntarios, pero lo hacemos con el corazón.
06:27No somos profesores de baile, somos bailarines de la vieja guardia.
06:32Todos los que estamos aquí somos bailarines de la vieja guardia.
06:36Y nos encanta, nos encanta bailar.
06:39Pero Rubén, ¿sabe cómo bailamos?
06:41Como te hablé anteriormente, ¿cómo bailamos aquí?
06:44Con el corazón.
06:47De eso se trata.
06:48Porque el bailar, tenemos movimiento y tenemos libre albedrío, por decir algo, ¿verdad?
06:59Donde todos nos movemos, practicamos, bailamos.
07:03El swing criollo nació a mediados del siglo XX en San José, mezclando pasos de swing estadounidense con la cumbia.
07:11Se caracteriza por su fusión de ritmos, la improvisación, los giros y un movimiento particular en el paso base.
07:16Fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica en el 2012.
07:21Pateo, toteo, pateo, atrás, pateo, pateo, pateo, atrás, pateo, pateo, pateo, pateo, atrás.
07:31Así voy bien.
07:31Así va bien, pateo, pateo, atrás, pateo, pateo, atrás, pateo, pateo, y aquí doy una vuelta, y ahora se da la vuelta, eso, yo que toque, ¿qué tal me salió?
07:50Te comento que no somos profesores, somos voluntarios, somos de la vieja guardia, bailarines, es que por eso los vine a buscar, porque es que les cuento que ellos tienen escuela de los mejores salones de baile de aquí, así es, pateo, pateo, atrás, pateo, pateo, vuelta, vuelve otra vez, y aquí, ok, hágale usted para yo ver, para ver cómo es, bueno,
08:20Lo más curioso es que casi no se dejaron entrevistar, porque estaban ceñidos, ceñidos en el baile, y que yo lo aprendiera, pero ellos continuaban, y el reto final, según ellos, era animarse a bailar,
08:50veremos cómo me fue, Rubén, vamos a hacerle el examen, para ver qué es lo que ha aprendido, con la bailarina Odette, ok, con doña Odette, así es que Odette, a que saque los pasos profundos, para que saque los pasos profundos,
09:05para que saque los pasos profundos, para que saque los pasos profundos, para que saque los pasos profundos, vamos a ver cómo nos va,
09:07vamos a ver cómo nos va, qué tal, dígame, cómo, cómo subo, nota del 1 al cuánto, me da, nota del 1 al cuánto, me da el 2, ahora sí, ¿qué le damos?
09:20¿Qué notas? ¿Qué notas me dan?
09:22¿De 1 a 10?
09:24¡10!
09:27¿Por qué el Rubén?
09:29Porque aquí se baila con el corazón.
09:32Eso es, qué dicha, ¿verdad?
09:34Mira, mira, vamos a ver.
09:35Bienvenido a los del swing.
09:38Eso es.
09:39Qué curioso, de verdad, como todos estos adultos mayores se logran reunir, justamente, compañeros, porque en los años 60, en los años 70, cuando ellos iban a las pistas de baile, los papás o la gente mayor, en esa época, les decía que era un baile de criminales.
10:01Así era como se le conocía al swing criollo en Costa Rica en esa época, por el ritmo, de hecho, en muchos salones de baile estaba prohibido bailar swing criollo.
10:10Y hoy es...
10:12Tengo una pregunta para Rubén, aprendió, o sea, agarró bolados, me imagino.
10:17O sea, no me da la nota, Dianito.
10:19Oiga, lo primero que uno tiene que hacer cuando va a bailar swing criollo, yo no sabía, yo pensaba que uno siempre hacía esto, pero resulta que tira primero para atrás.
10:28El swing criollo empieza con pasito para atrás.
10:30Oiga, ya, pues, no me pida más, pero eso lo he ido aprendiendo en estos tíos.
10:33Como ha aprendido confiando en el ritmo, ¿verdad?
10:36Ay, que lo he hecho.
10:37Que de hecho, justamente, en esta sección, en el programa Fantástico, en los años 80, fue el que le dio la visibilidad y la aceptación social al swing criollo.
10:47Entonces, ese segmento de Teletica fue de los primeros impulsores que hizo que el swing criollo ahora sea patrimonio cultural inmaterial en el país.
10:57Con esa información nos vamos a una pausa.
10:59Ya volvemos.
11:00Bernabella dejó su territorio indígena en Talamanca para llevar su sabor a una de las panaderías más emblemáticas de Pocosí.
11:12También, Sebas se apuntó a hacer yoga con perros.
11:15¿Cómo le habrá ido con su peludito compañero?
11:18Lo veremos al regresar.
11:19Dicen que el secreto de una buena panadería no está solo en las recetas, sino también en las manos que elaboran esos productos.
11:45Por eso hoy me vine para Guapiles a conocer a Bernardita, que es la protagonista de la historia de hoy y que dicen es la reina de los rellenos, los picadillos y de las mejores enchiladas aquí en la zona.
11:55¿Cómo está?
11:56Bien, gracias a Dios.
11:57¿Qué le parece si usted y yo agárrese de aquí?
12:00Nos vamos a donde usted hace la magia de la cocina.
12:03¿Está bien?
12:03Claro que sí.
12:04¿Para dónde es?
12:04Lléveme.
12:05Vámonos, para que ustedes nos acompañen y conozcan esta historia.
12:08Bernie, cuéntame, ¿qué es eso que huele tan riquisísimo, que me tiene a mí antojado con un olorcito como a eso, como a chile, ¿verdad?
12:23¿Qué es?
12:23Este es el relleno famoso de acá, de la zona, la enchilada nona.
12:31Sí.
12:32A mí me dijeron que aquí, con usted, yo estaba en presencia de una experta haciendo picadillos, rellenos y cuanta cosa se le parezca.
12:39La pregunta del millón es, ¿de dónde sacó ese talento? ¿Quién le enseñó?
12:43Creo que, este, pues las ganas de aprender y de que uno le tiene amor a la cocina.
12:59Usted no es de acá, de Guápiles, pero tiene 28 años viviendo aquí.
13:03No soy de Guápiles, soy de Talamanca, indígena, sé hablar bribri.
13:08¿En serio?
13:09Sí, y, este, y, tengo 28 años de vivir aquí en Guápiles, mis hijos se han criado acá, han estudiado, han salido avante ellos, y, este, pues, luchando con ellos.
13:27¡Qué bonito!
13:27Porque he sido una mamá soltera y que gracias a Dios me encontré esta familia que hace muchos años los, los conozco.
13:35¿Qué le dicen sus compañeros de trabajo que usted es de Talamanca y que, y que además maneja el, el, el idioma, el bribri?
13:42¿Qué, qué comentario recibe acá de la gente?
13:46Mis compañeros, compañeras siempre me molestan que les diga alguna palabra y yo les digo que no, porque no me entiende.
13:52¿Cómo qué? ¿Cómo qué? ¿Qué le dicen?
13:54Este, yo les digo, bueno, ¿y sabes qué? ¿Cómo están?
13:58¿Y sabes qué? ¿Cómo están?
13:58¿Y sabes qué? ¿Cómo están?
13:58Ajá.
13:59¿Verdad? ¿Le responde uno?
14:01Ajá, usted.
14:01¿Lo dice bien?
14:02Sí.
14:03¡Ah, ven!
14:03Así como Bernarda, más de 40 colaboradores dan vida a una tradición que empezó en mayo de 1985.
14:16Panadería La Nona, un nombre que nació en honor a la abuela de Don Mario Valverde, uno de los actuales propietarios,
14:23quien llegó desde Italia hasta Costa Rica.
14:26Elvira Marchini Negrini, mi abuelita italiana, dejan Italia para venir a buscar un horizonte y una oportunidad diferente para su familia.
14:40Y pues aquí en Costa Rica, pues mi abuela tuvo siete hijos, esos siete hijos buscan la oportunidad en Guapiles en 1985, hace 40 años,
14:51y se dejan venir para Guapiles buscando una nueva oportunidad.
14:54Así es como nace la panadería.
14:57Es correcto.
15:02En el mes de diciembre, usted me decía que tienen ya una tradición muy bonita. ¿De qué se trata?
15:06Muy bien. Hemos creído que debemos de impactar de alguna forma positiva entre la gente,
15:12y este sería el séptimo año que en el primer domingo de diciembre iluminamos el edificio de una forma, pues, interesante, amplia,
15:21y al final del día cerramos las carreteras, tenemos una tarima con música, actividades culturales,
15:29y compartimos un megaproducto.
15:32Hemos tenido un pastel para 4.500 personas, hace dos años hicimos la corona de Reyes.
15:37Abrimos de lunes a domingo de 5 de la mañana a 7 de la noche, son varios productos, cafetería, panadería,
15:48y siempre tenemos, pues, un poquito de todo para todos, sabores, precios y más.
15:54Perfecto.
15:54En redes sociales, la nona, la nona guapiles.
15:57Muy bien, muchas gracias por recibirnos.
15:58A ustedes por atendernos.
16:03¿Sabes qué me encanta de este programa, Sebas?
16:05¿Qué?
16:06Que siempre tenemos mujeres inspiradoras, un saludo para ella,
16:09y felicitaciones por ese trabajo tan arduo de sacar adelante a sus hijos.
16:12Estoy preocupado, Dianita.
16:13¿Por qué?
16:14La última vez que me apunté a algo me dieron 10 de calificación.
16:17¿Qué es lo que se preocupa?
16:18Vamos a ver cómo me va.
16:19Ah, bueno, vamos al yo me apunto, vamos a ver qué hizo Sebas.
16:22Gracias por continuar con Más que Noticias.
16:30Hoy estoy en una clase de yoga y hay tres invitados especiales.
16:34La primera es Marcela, ¿cómo está?
16:36Hola Sebastián, ¿bien y vos?
16:38Bien, gracias a Dios por dicha.
16:40¿Dónde están los otros dos invitados?
16:41Ah, vamos a llamarlos.
16:43Coralita, Gremlin.
16:45¡Venga!
16:46¡Qué belleza!
16:48¡Muy bien!
16:50¡Venga, Gremlin!
16:50¿Son sus mascotas, Marcela?
16:52Sí, una es, por decirte, hija mía y el otro es sobrino.
16:57Ella es hija y Gremlin es sobrino.
16:59Gremlin, no se vaya.
17:01Vea, primera vez que escucho que hay una clase de yoga con perros.
17:05Sí, primera vez.
17:07Bueno, yo llevo más de 10 años de dar clases de yoga con perros,
17:11entonces no es algo nuevo, llevamos muchísimos años y hemos dado muchas clases.
17:16Bueno, ya yo estoy listo y Coralita también, Marcela.
17:23Sí, más o menos.
17:25Ok, vamos a empezar con la primera posición, que es la que usamos para empezar en la clase,
17:31entonces te vas a sentar y vas a abrir las piernas y las vas a estirar.
17:36Ok.
17:37Ok.
17:38Nosotros en la clase sí le decimos a la gente que es muy importante nunca obligar al perro a hacer cosas,
17:44entonces yo te doy una indicación de dónde vas a acomodar a tu perro,
17:48porque si tu perro se acuesta, se tira la panza, camina para un lado.
17:51Que es por los inquietos, ¿verdad?
17:52Exacto.
17:53Vos te acomodas a como vaya fluyendo la cosa, ¿ok?
17:57Entonces vas a tener a Coralita aquí donde está y vas a empezar a hacerle masaje de forma circular en las orejas, en la cabecita,
18:07y aquí puedes ir bajando por el cuello, por los hombros, a lo largo de la espalda.
18:15Hacer yoga no va a sustituir jamás el entrenamiento o las salidas a caminar o los juegos interactivos para trabajar la mente,
18:25pero ciertamente los relajan montones, vos estás también, muy importante, fortaleciendo el vínculo con tu perro.
18:36Marcela, ¿cuál postura sigue ahora?
18:39Ok, vamos a hacer el triángulo y el guerrero.
18:42Entonces, vas a abrir las piernas, bastante grande, más o menos, ¿ok?
18:48Tienes a Coralita del lado derecho, como yo tengo el gremlin.
18:51Bien, asegúrate de que quede en el centro porque no queremos que se vayan a caer hacia adelante o hacia atrás.
18:56Ok.
18:57Entonces, vas a girar tu pie izquierdo completamente a la izquierda y tu pie derecho un poquitito en diagonal.
19:04¿Así?
19:04Sí, tu mano izquierda va a bajar hacia algún lugar de la pierna izquierda, que te quede bien poner la mano.
19:12Eso.
19:13Y vas a tratar de mantener el pecho lo más abierto que pueda para que Coralita quede acostada, como en el costado de tu cuerpo.
19:21Muy bien.
19:24Muy bien.
19:27Puedes decirle, muy bien, Coralita.
19:29Muy bien, Coralita, muy bien.
19:30Yo siento que me voy a caer.
19:32Marcela, ¿hay otro ejercicio que podamos practicar hoy también?
19:39Sí, vamos a hacer el bote.
19:41Para hacer el bote, vas a alzar a Coralita.
19:43Claro.
19:44Y vas a doblar tus piernas y vas a poner a Coralita.
19:48Aquí.
19:49Ahí.
19:49Ok.
19:50Cerralas un poquitito porque ahí veo que tiene la patilla como por fuera guindando.
19:54Eso.
19:55Entonces, ahora vas a poner tus dedos de las manos aquí como para crear una barrera para que el perro no se vaya a ir a un lado y al otro.
20:02Ajá.
20:03Y despacito te vas a echar un poquitito para atrás y si podés, vas a levantar los pies y los vas a dejar ahí frotando.
20:11Ajá.
20:12Si es un perro que se queda queditito y vos podés y sentís que no te vas a ir para atrás, podés ir estirando las piernas despacio o podés quedarte con las piernas dobladas o podés poner puntas en el suelo.
20:24Yo voy a retar a mis compañeros a que vengan a la clase.
20:28Que no se caigan aquí.
20:30Mantener el equilibrio con cuánto pesa usted, Gramey, como 10 kilos.
20:34Una cosa así, ¿eh?
20:35Es cosa seria.
20:37Sí.
20:38Es para todos los perros, las gracias.
20:41Sí.
20:41Yo siempre le digo a la gente que pueden traer a todos sus perros.
20:45Claramente es muchísimo más fácil hacerlo con un perrito pequeñito.
20:51Nos vamos con una última postura.
20:53Claro, podemos hacer nada de relajación, que es lo que todo mundo espera después de todas esas poses.
20:59Te vas a acostar boca arriba y generalmente con el perrito.
21:05Yo siempre le digo a la gente que se lo ponga como encima del pecho.
21:09Si el perro decide quedarse ahí perfecto, si decide bajarse y sentarse a la parte tuya, también lo puede hacer.
21:14Entonces te vas a acostar y vas a tratar de que Coralita quede como acostada encima tuyo.
21:21Ajá.
21:22Ponela, eso sí, boca, digamos, de panza.
21:25Así como está Gramey.
21:28Ajá, porque boca arriba va a estar muy incómodo.
21:31Nos vamos a seguir relajando.
21:33Muchas gracias, Marcela.
21:35Con mucho gusto.
21:36Espero que te haya gustado, Sebas.
21:38Muy amable.
21:40Vamos a continuar acá con Coralita.
21:41Chiquillos, ¿cómo vieron a Sebas?
21:56Ay, Sebas.
21:57Sebas, yo siento que la flexibilidad no es lo suyo, ¿verdad?
22:00El tema del yoga está complicado, vea.
22:03En realidad todo lo que tiene que ver con motora.
22:07Amin, ¿cómo lo hace este, Jordi?
22:09Muy bien, la verdad es que lo que ustedes hacen es muy difícil.
22:13Me parece que siempre hacen bien.
22:15Yo voy a dar 10 siempre.
22:16No, yo voy a empezar.
22:19Yo le doy un 6, Sebas.
22:20Amin, en la vida uno tiene que tomar postura, no puede ser tan tibio siempre.
22:24Ay, pero bueno.
22:25Yo le doy un 6 también a Sebas.
22:27Es que ustedes se tienen que apuntar con sus mascotas para que vean en realidad lo difícil que es.
22:32¿Cómo lo quiere?
22:33¿En una palabra o en dos palabras?
22:35Mejores dos.
22:36Muy tieso.
22:37¿Y la calificación?
22:39Un 7, le doy a Sebas, porque no es fácil hacer esas posturas más con un perro.
22:43Y le doy con la mascota.
22:44Le doy un 10 al perro, porque es muy bien portado.
22:46Al perro, sí.
22:46Lo más curioso fue eso.
22:48Yo pensé que se iba a emocionar y que iba a ladrar o algo así, sin embargo, no pasó.
22:54Todo fue muy tranquilo, la mascota.
22:55Y, por supuesto, con Marcela, que nos diera esa clase.
22:58Muy bien, Marcela.
22:59Préstame un abrazo para mandar a corte y, sin duda, invitar a la gente que busque este café, porque vieran qué bueno.
23:06Deliciosa.
23:07Nos vamos a una pausa.
23:08Sí, o bueno.
23:09Tomando café calificación 10.
23:10Este sí, 10 de 10.
23:25Muchísimas gracias por continuar con Más que Noticias y también gracias por dejarnos estar con usted ahí en su casa, acompañándola, o acompañándolo también.
23:35Qué lindo, abuelo.
23:36Mejor no vamos con la frase positiva del día de hoy.
23:40¿Qué les parece, Amin?
23:41Usted es el experto.
23:42Claro que sí, contra el gusto.
23:43Dice, el éxito no es la magia, es actitud, enfoque y disciplina.
23:51Disciplina.
23:52Me encanta, bien disciplinados todos.
23:54El éxito no ocurre por arte de magia, eso es lo que dice Amin.
23:59Qué bonito.
24:00Paso a paso, poco a poco.
24:01Este café es oro puro, señores.
24:04Busquen a Amin en las redes sociales y encárguenle.
24:06Yo sé por qué se los digo, no se van a arrepentir.
24:08Nos despedimos.
24:09Nos vamos por hoy.
24:10Buenas noches.
24:11Que Dios me los bendiga.
24:14Bendición, se me cuida.
24:15Adiós.
24:15Este martes a las 6 y 25 de la tarde.
24:23En Más que Noticias descubriremos qué pasará con el mundo si desaparecieran las abejas.
24:29Y además conoceremos al único Shifu, budista de todo Costa Rica.
24:33Él es un maestro de las artes marciales.
24:36Los esperamos a las 6 y 25 por Más que Noticias.
24:45¡Gracias!
Recomendada
24:35
|
Próximamente
25:01
25:03
23:42
25:08
24:59
25:12
23:49
25:17
25:05
25:08
25:02
24:55
23:36
23:26
23:45
24:56
24:37
24:58
24:34
24:19
23:48
24:05
24:22
23:29
Sé la primera persona en añadir un comentario