00:00Inicio, mi amigo Vinicio, estaba jugando con la comida, ¿verdad?
00:13No, no, jamás.
00:13En el buen sentido de la palabra, en el buen sentido de la palabra.
00:15Bueno, sí, sí, preparando la receta para presentar pues lo que traemos hoy, ¿verdad?
00:20Vinicio, ¿eso qué es? ¿Una piscina para las bacterias? ¿Qué es esto? A ver, usted siempre nos trae cosas raras.
00:25Podríamos decir que se pueden hacer muchas cosas con esto, no sé, tal vez hasta ponerlo sobre una superficie y poner un estanque para patos o poner una huerta o bien una compostera que es el objetivo principal de este, que es como un Lego, ¿no? Es como unas piecitas bastante prácticas, bastante fáciles de armar.
00:43Pero como, esto es una compostera, pero, perdón, ¿así ya se trabaja o le falta...?
00:46Es modular, entonces, sí, claramente, acá la idea es pues ir viendo, puede llegar a tener hasta cinco pisos.
00:52Ok.
00:52Bastante, bastante grande. Y al final, cuando ya la llenamos por completo, tiene una lona.
00:58Esta lona va acá.
00:59Para ponerla encima, claro, para que cuando llueve no se moje y protegerla del agua y demás.
01:04Ah, ok.
01:04Entonces, es un sistema que principalmente, el objetivo principal, el uso más intencionado que tiene, es para tener en el patio afuera, en contacto directo con la tierra y poner ahí todo lo que son restos de jardinería.
01:17Principalmente, restos verdes, restos de podas, cuando se hace una cerca, cuando un árbol lo estamos podando por ahí, cuando se corta el zacate.
01:26Ir haciendo como un tipo de lasaña y, a medida que va creciendo, ir completando los niveles hasta llegar al quinto piso.
01:35O bien, usted me puede decir, no, mira, es que mi patio no es tan grande, yo voy a usar solamente la mitad de los niveles y la otra mitad, exactamente, se puede hacer una huerta, se puede hacer un montón de cosas porque es un sistema muy modular, muy fácil de armar.
01:47Y estoy viendo que ese es el material literal de las composteras, de las normales que conocemos.
01:52Es como una versión exacta, es al final, es como un uso con otros conectores, ¿verdad? Como este, como las prensitas, para tener un sistema un poco más grande o bien huertas en la casa o huertas en escuelas, huertas en centros educativos, en centros públicos, en parques, etcétera.
02:10Que, por cierto, si usted, por ejemplo, es maestra, encargado de una escuela, un colegio, usted dice, eso es lo que andamos buscando precisamente también para la institución.
02:19Todo eso lo pueden ver con Vinicio, que de hecho ya ha trabajado con varios centros educativos, ¿verdad, Vinicio?
02:26Sí, sí, bastantes. Hemos hecho huertas este año en lo que es Montes de Oca, en lo que es también Mora, el Cantón de Mora, comunidad de Llano Grande, en la comunidad del centro de adulto mayor, también hay Mora Centro.
02:38Así que, pues, hemos estado ahí bastante activos con esa parte.
02:42Vinicio, ¿y esto que tenemos por acá es parte de la explicación?
02:45Esto es parte también, esto es otro tipo de compostera, ¿verdad? Esta es como más grande, un tipo de residuo más verde y esta es una más intensiva.
02:51Vea, por ejemplo, acá traje, este es el producto final, ¿verdad? Que todos conocemos del abono orgánico.
02:56Así empezó todo.
02:57Así empezó hace exactamente ocho horas porque lo puse como a las seis de la mañana, pero la particularidad es que es sumamente rápida.
03:05Este lo obtuve en tres horas.
03:07Ah, algo así, así. Uy, eso nunca lo habíamos visto acá.
03:11Exactamente, sí, con este como compostera, secador, deshidratador. Es posible, es más, toque, lo que ya está un poquito calientito.
03:18¡Oh! Así, claro.
03:20Porque lo acabo de sacar prácticamente, o sea, lo puse hoy en la mañana pensando, ok, voy a dejarle ya la muestra lista.
03:25Así lo puse prácticamente lo que son restos de aguacate, zanahoria, tomate, bananos, algunos que otros fijoles por ahí.
03:33Sí, se ponen acá, se cierra, es súper sencillo. Si quieres lo podemos ver por dentro.
03:37¡Oh! Y Vinicio, eso sí nunca lo habíamos visto que fuera así tan, tan inmediato, ¿verdad? Realmente.
03:43Sí, no sé si se podrá por ahí ver.
03:44Una lavadorcita.
03:46Y el consumo, sí, realmente es como parecido a lo que es, tal vez, si acaso, como un televisor, más o menos, para que se haga una idea de lo que sería como el consumo energético.
03:54Vinicio, eso está genial para aprender. Entonces, se ponen los residuos, ¿verdad?
04:00Sin necesidad de picar ni nada, porque aquí tiene como un cortador aquí adentro, no hay que picarlo.
04:05Ajá, ajá, ajá.
04:05Ahora, se cierra y volvemos a las 3, 4 horas, dependiendo, ahí tiene dos módulos, un módulo que es rápido y un módulo que es un poco más lento.
04:14Y nos da eso.
04:16Y sale este producto ya.
04:17Díganle a la gente que viene conectándose y nunca, tal vez, había visto esa sección, ¿qué se hace con esto, con este producto final, Vinicio?
04:24Este lo llevamos al parque, lo llevamos a la huerta, hacemos un jardín comestible, un jardín para traer polinizadores.
04:30Hay una infinidad de cosas y si no tenemos ni huerta, ni parque, ni jardín, en cualquier lugar donde haya tierra, ¿verdad?
04:36Donde esté el suelo, como lo conocemos, ¿verdad?
04:39Se agrega ahí, se deposita y ya de por sí eso va a ser una gran ayuda para lo que es devolver la fertilidad a la tierra,
04:47para lo que es el cambio climático, para capturar muchas de estas emisiones que se están yendo actualmente hacia el cielo y que nos están calentando.
04:55Este es un aliado de los mejores que tenemos para combatir el cambio climático.
04:59Y vieron, no se fue eso, a un basurero ahí donde no se va a hacer nada después.
05:02Y Vinicio, tenemos acá esta que es la clásica compostera.
05:06La que todos conocemos, ¿verdad? La que más se trabaja.
05:10A ver, la pregunta que a mí me hacen en la calle, a ver, pero es cierto que Vinicio las entrega, es cierto que nos da la asesoría,
05:18es cierto que hasta con las municipalidades ya hay convenios para que vayan y se la dejan.
05:22Lo único que a veces piden es que de verdad lo va a hacer, no nos va a hacer, llamémosla así.
05:27No es que se la vamos a entregar y eso no va a servir para nada donde están ahí, no.
05:31No, es para la gente que de verdad la vaya a usar.
05:34Entonces, ¿cómo es que hacen las entregas de estas composteras? ¿Cómo trabajan? ¿Cuál es la modalidad?
05:39Aprovechando ahora que estamos, ¿verdad? Presentando las diferentes opciones.
05:41El viernes anterior nos dieron la orden de arranque para decir, bueno, vamos a volver a trabajar en el Cantón de Alajuela,
05:50donde ustedes...
05:50¡Uy, buenísimo!
05:51Donde ustedes de...
05:52Debimos atardecer.
05:53Donde está ese atardecer.
05:54Debe ese atardecer.
05:55Así que todos los que viven en el Cantón de Alajuela, lo que es Turrucares, La Garita, San José de Alajuela, Desamparados, Carrizal, Tambor, San Isidro...
06:06Canoas.
06:07Sabanilla.
06:08No me deje a Canoas.
06:09Sarapiquí, Canoas, que Canoas pertenece a Alajuela.
06:11Sarapiquí pertenece a...
06:13No, pero también la Sarapiquí de Alajuela también.
06:15Nos vamos ahí por dentro, llegamos.
06:16Ahí llegamos.
06:17Bueno, todos los 14 distritos del Cantón de Alajuela estamos en campaña en este momento para hablar de compostaje.
06:24¡Uy, genial!
06:24Cualquiera de esos tres está incluido en el programa.
06:27Así que, por ejemplo, si no tengo espacio, pero tengo una generación intermedia, como por ejemplo una soda, un comedor, una opción como esta, una casa, una opción como esta, un centro educativo, un parque, un lugar, una comunidad organizada, la compostera grande.
06:40Tenemos un montón de opciones, así que aprovechen todos los que están viéndonos en este momento en el Cantón de Alajuela.
06:46Nos escriben y estamos buscando familias, empresas, instituciones, escuelas.
06:49Para entregarles una compostera.
06:51Exactamente. Capacitamos, damos acompañamiento y visitas y también otras actividades como talleres para usar el abono, aprender cómo se mezcla con tierra, cómo se siembra, cuándo se siembra, qué distancia una planta de otra, en qué momento, todas las cosas que hemos visto acá.
07:06¿A dónde le gusta más que le escriban? A ver, ¿dónde usted dice?
07:08Ya voy a empezar a ver esos comentarios.
07:10Para este programa de Alajuela, el 8305-2279.
07:13Ahí, con mucho gusto.
07:14Está apareciendo por ahí, nada más para allá.
07:15Yo creo que sí sale y si no también al 71316377 también.
07:19Otra vez, otra vez, Vinicio, otra vez.
07:21Mejor el 8305-2279.
07:24Perfecto, ahí está para que lo anoten.
07:26Una vez más, Vinicio.
07:288305-2279.
07:30Buenísimo, mi amigo, muchísimas gracias.
07:32Gracias.
07:32Siempre trae estos consejos.
07:34Personas como Vinicio son las que ayudan a conservar este lugar que llamamos hogar y que también es, pues, obviamente nuestro único planeta para vivir.
07:44Así que, ya lo saben, escribir por ahí en las redes sociales y el número de teléfono para que Vinicio les dé toda la información.
07:51Y seguimos con más del mejor programa de las tardes.
Sé la primera persona en añadir un comentario