Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A las 5 de la mañana del 4 de noviembre, Costa Rica despertó con más de 1.200 efectivos
00:23de policía ejecutando el operativo más grande en la historia de nuestro país.
00:2764 lugares vieron interrumpida la normalidad de una mañana en la que el alba despuntaba
00:32como cualquier otra, pero lo que para entonces no sabíamos era a quién teníamos de frente.
00:38Hemos denominado a nivel policial a este grupo como el cártel del Caribe Sur.
00:43¿Cómo un grupo local se convirtió en un monstruo del tráfico de drogas?
00:47Lo analizamos esta noche en 7 días.
00:50Es un término que no se utiliza como técnico jurídico, sino más bien es un término utilizado
01:02desde la criminología o desde la visión policial.
01:07Hablamos que un cártel es ya una organización criminal que se dedica al tráfico de armas,
01:12de armas, drogas, que tiene, por decir algo, un departamento de violencia,
01:20que son los que se encargan del sicariato, otro departamento de distribución de drogas.
01:24Estos se caracterizan por trabajar de forma transnacional, siendo que no existen fronteras geográficas,
01:30sino que tienen una visión de mercado bastante amplio.
01:33Es una organización de corte piramidal, es corporativa, no tiene tanta importancia las personas como la organización misma.
01:45Si una persona es detenida, muere, falla, simplemente ya hay un reemplazo previsto.
01:51El cártel como tal en el fondo tiene una lógica económica.
01:55Esto significa que realizan cualquier tipo de actividad que sea rentable económicamente.
02:00Josué González ha trabajado en puestos clave de instituciones en materia de seguridad en México
02:05y ha estudiado por mucho tiempo la historia de las estructuras transnacionales.
02:09Finales de los 70 y principios de los 80, relacionados con el cártel de Cali y el cártel de Medellín,
02:14particularmente este último, que era el dedicado al tráfico de cocaína de manera transcontinental
02:21y que efectivamente en sus inicios se ponía de acuerdo para subir o bajar el precio de la cocaína.
02:28En México, la experiencia de los cárteles surge a partir de finales de la década de los 90,
02:34cuando el cártel del Pacífico, que era el principal que teníamos, se fragmentó en varios grupos,
02:40creando así el cártel de Sinaloa, el cártel de Tijuana, el cártel de Juárez, entre otros grupos.
02:45Según el gobierno de México, hay al menos ocho grandes cárteles que generan enormes índices de violencia en ese país.
02:51El de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación son los que, en esencia, se lo reparten.
02:55La característica principal es la transnacionalidad de esa estructura criminal
03:01y entonces ya tienen contactos en otros países de dónde proviene la droga y en dónde se distribuye la droga.
03:08Una organización ya con una estructura, como le indicaba, corporativa importante,
03:14con diferentes puestos, diferentes funciones,
03:17que eran claramente definidas en sus diferentes estratos de la pirámide de poder.
03:25Se establecen alianzas a nivel internacional que tienen una suerte de complementariedad.
03:32No necesariamente una organización criminal tiene todas las capacidades para producir,
03:37traficar y exportar las drogas,
03:40sino que a veces se especializan en determinados eslabones de la cadena delictiva.
03:47Llevar droga fuera del país, tener un mercado local o sicarios,
03:51ya lo habíamos visto en otras organizaciones.
03:53Pero para la OIJ esta tiene algo particular para denominar la cartel.
03:57Ciertamente en el país han habido estructuras que tienen rutas hacia lo externo,
04:01pero poco interés en el mercado nacional.
04:03O estructuras muy dedicadas al tráfico local, nacional,
04:08pero con pocas posibilidades del tráfico externo.
04:12Y la transnacionalidad yo creo que es el factor fundamental en esta,
04:16con conexiones en Colombia, en Panamá, en Francia, en Reino Unido.
04:20Entonces esta cumple todas las características que algunas de las otras tienen,
04:25pero aquí se suman todas, transnacionalidad, violencia, legitimación de capitales,
04:31el control de territorios casi en su totalidad,
04:34como todo el tema del Caribe, Caribe Sur,
04:37y el tema en el Pacífico, todo lo que es el Golfo,
04:42principalmente con la isla de Chira, que fue uno de los lugares que allanamos.
04:45El cártel del Caribe tenía dos cabezas,
04:47Luis Manuel Picado Urijalba, alias Shock,
04:50y Kevin Picado Urijalba, alias Noni, hermanos.
04:52Sin embargo, este tipo de estructuras se caracterizan por seguir operando,
04:56incluso si sus líderes no están.
04:58Shock está detenido en Inglaterra desde diciembre del 2024,
05:01y a Noni lo detuvieron en Curridabad el 25 de agosto,
05:04pero esto no fue impedimento para que siguieran dando órdenes.
05:07Aún desde Reino Unido, aún estando el privado de libertad,
05:11en el caso de Shock, tenía posibilidades de comunicación con algunos otros componentes del grupo,
05:16en el mismo caso de Noni,
05:18entonces eso significaba que giraban instrucciones a las personas que estaban en libertad.
05:24Aunque estuvieran detenidos, seguían liderando la organización.
05:26Efectivamente, y así ocurre, y hay muchos privados de libertad en este momento,
05:30de las barriadas del sur, barrios de perfil, perdón, cabecillas de perfil de barriada
05:37que están privados de libertad y sin entendimiento de comunicación.
05:38Según la investigación, el grupo tenía la capacidad de distribuir droga al por mayor
05:52a otras estructuras más pequeñas dentro de Costa Rica
05:54y dedicadas al narcomenudeo en múltiples regiones del país.
05:58Podían llevar droga a Norteamérica y Europa por aire, mar y tierra.
06:02Contrataron toda una facción de sicarios liderada por Tony Peña Russell
06:06para ejecutar golpes armados y hasta tenían un equipo
06:09para crear empresas fantasma para lavar dinero.
06:12Formar un grupo de tales características llevó más de cuatro años
06:14mediante un paulatino proceso de acuerdos con unos y borrando del mapa a otros.
06:20Esto no es algo que nace de la noche a la mañana.
06:23Las personas empiezan a tomar el control de espacios o rutas que han dejado otros.
06:29Toda esta constitución se generó con alianzas entre sujetos cabecillas,
06:33que ya lo he explicado, alianzas con sujetos conocidos como Pecho Rata,
06:38con Macho Coca y con la muerte de otros cabecillas importantes
06:42provocados por este mismo cártel, como alias Chombo, como alias Dobrosky.
06:48El Chombo lo matan en las afueras de los tribunales de justicia de Limón,
06:52a Dobrosky en una escuela incluso donde muere una tercera persona que trabajaba en la escuela.
06:58Para los especialistas en seguridad, el país tiene características que ayudan
07:02a que un cártel de este tipo se consolide dentro de nuestras fronteras.
07:05Estamos en medio del continente donde se produce la droga y el continente donde más se consume la droga.
07:12Y entonces ya eso es un lugar donde debe pasar la droga y debe pasar el dinero de vuelta.
07:17Además tenemos la debilidad, la poca resiliencia en las comunidades,
07:22el factor social que tenemos en nuestro país que nos hace más vulnerables
07:27para poder cooptar a las personas para que cometan el trabajo sucio,
07:31que en este momento son las personas jóvenes que tienen un patrón muy particular,
07:35personas jóvenes, hombres con estudios sin concluir,
07:39que provienen de zonas socioeconómicamente vulnerables.
07:42El dinero que mueve estas organizaciones, que son los bienes y que son el dinero,
07:47una vez legitimado, no vamos a poder afectarlos.
07:52El narcotráfico y en general la criminalidad organizada transnacional
07:58tiene ganancias astronómicas, pero hay que invertir fuerte, hay que apostar fuerte.
08:05Y en la medida en que podamos limitar esas capacidades que tienen a nivel económico,
08:11es la única forma en que hemos visto que les hacemos algún daño.
08:16Un fiscal general lo explicaba muy fácil, vos vivís en un edificio de apartamentos
08:21y vivís en el tercer piso y fumigan los del primero y fumigan los del segundo,
08:27fumigan los del cuarto y los del quinto y vos seguís viviendo en el tercer piso,
08:31si no fumigás, las ratas y las cucarachas, lo decía él, se van a ir al piso tuyo,
08:36que es donde no hay veneno.
08:39¿Qué pasará ahora con la venta de droga en el país?
08:42Hay otros cárteles en proceso.
08:44La respuesta, al regresar.
08:53En la primera parte, el director interino del OIJ explicó cómo desde la cárcel
08:57los líderes del cártel del sur seguían dando órdenes.
09:00Tras la desarticulación inicial de esta organización,
09:03el OIJ no descarta que otras figuras quieran tomar el control y ejercer el poder
09:08sobre las que hasta ahora era la ruta dominadas por el cártel del Caribe Sur.
09:12Que ahí va a quedar un espacio, hay otros dos cabecillas que en algún momento
09:16estuvieron detenidos por tráfico internacional, que en este momento están libres,
09:20que están posicionados en limón y que ya dentro de nuestra línea de investigación prospectiva
09:25estamos determinando qué puede pasar.
09:27Porque la capacidad adaptativa de las estructuras puede superar la rapidez
09:31con que las autoridades logran reaccionar al reacomodo.
09:35Normalmente cuando cae uno de sus capos, ya hay otro que está esperando en la fila para tomar el poder.
09:44Entonces puede ser más bien que se dé una atomización de estos grupos
09:51que originalmente eran una organización monolítica.
09:55Y ahí es donde sí pueden suscitarse pugnas de poder por territorios,
10:01pugnas de poder por la relación que pueda existir con las organizaciones externas y demás.
10:09Tenemos personas recluidas, personas que lideran estructuras criminales
10:14y que tienen las facilidades de seguir operando desde los sistemas penitenciarios.
10:19Sabemos que hay una filtración de celulares.
10:21Así que si no son relevados por otras personas perfectamente,
10:27justamente por las vulnerabilidades del sistema penitenciario,
10:30tienen también las facilidades de poder seguir liderando a lo interno del sistema penitenciario.
10:36La investigación estima que Shock y su grupo le daban droga
10:38a los otros pequeños grupos del país dedicados al narcomenudeo.
10:42Entonces, si ya están fuera, implicará entonces que nadie venda droga en el país.
10:47Inmediatamente cae un grupo, ya bien sea por detención o por muerte del cabecilla,
10:52inmediatamente va a salir otro grupo a tratar de tomar el control.
10:56Porque es un negocio tan lucrativo, tan lucrativo,
10:59que hay muchas personas que están dispuestas a guerrear, a matar o que los maten
11:03para tomar el control de los territorios y de las rutas.
11:06Yo estoy seguro que en este momento se deben estar generando alianzas.
11:10Hay un momento de incertidumbre para ver qué va a ocurrir,
11:14pero ya empiezan a generarse alianzas, a hacerse contactos para decir,
11:17bueno, ya no está este grupo, ya no está fulano de tal, ya no está este contacto,
11:22pero nosotros podemos encargarnos de eso.
11:24El que estaba en una posición más baja, que no fue detenido,
11:28el que quiere asumir la cabeza.
11:30Y en eso, por lo general, por lo general no lo puedo asegurar,
11:33pero por lo general genera más violencia,
11:37porque van a haber no solo una persona, sino varios,
11:39queriendo tener el poder económico y el mando que tenía quien fue detenido.
11:44Los especialistas concuerdan en que todavía hay tareas pendientes
11:48para seguir atomizando el narcotráfico.
11:50El tráfico de drogas no se va a detener por un golpe fuerte como este.
11:57Lo que sí es que hay que desarrollar las capacidades de nuestras policías
12:02para poder mantener un fenómeno que, al ser transnacional,
12:07no puede ser enfrentado por la policía de Costa Rica,
12:10porque la policía de Costa Rica sola tendría que dar un abordaje
12:15totalmente limitado e insuficiente por la transnacionalidad del fenómeno.
12:20Ya que nada hacemos con maximizar penas, crear más cárceles,
12:26si tenemos un ciclo de violencia en nuestras comunidades
12:29donde las nuevas generaciones de nuestros jóvenes
12:32van de una vez reclutando a las más recientes.
12:35Y esto es un patrón que no va a acabar
12:37si no se aborda de una forma estratégica, integral, interinstitucional.
12:42La expectativa es que no se forme un nuevo cártel,
12:45pero el OIJ no lo descarta.
12:48Aquí lo que ha reforzado este grupo también son las alianzas internas.
12:52Como le digo, sumemos todas esas circunstancias.
12:55¿Podría ocurrir en el futuro? Quizás podría ocurrir.
12:57Yo creo que el mensaje hoy es que OIJ, con las alianzas con las demás policías,
13:03en coordinación con el Ministerio Público,
13:05estamos desarticulando el primero de la historia.
13:07Esperamos que no ocurra lo que usted decía, que se recomponga.
13:11Pero bueno, vamos a seguir atentos, vamos a seguir trabajando
13:13para tratar de que no vuelva a ocurrir esto en el país.
13:16Se logró desarticular este grupo.
13:19Pues no me parecería, digamos, una idea descabellada
13:23que hacia el futuro se puedan reagrupar otras, bueno, crear
13:28o reagrupar ciertas organizaciones alrededor del tráfico de drogas, ¿no?
13:34Porque en realidad es un mercado sumamente lucrativo.
13:40Produce una gran cantidad de recursos económicos.
13:43Todos los especialistas costarricenses consultados destacan la coordinación interpolicial
13:51al tiempo que advierten que esto no es el final.
13:55Es un respiro para una Costa Rica bajo el flagelo de la droga.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada