Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
El sector ganadero en Corrientes se enfrenta a desafíos ligados al clima y a problemas sanitarios. Las instituciones locales trabajan conjuntamente para mejorar la eficiencia productiva, especialmente en el manejo del búfalo en ambientes rústicos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mi nombre es Daniel Llano, soy médico veterinario y estoy de asesor en la parte de Bovitec Veterinaria.
00:07Es una red de veterinarias que está en Formosa, Chaco y Corrientes,
00:11y bueno, tenemos 13 sucursales en toda la región.
00:15Usted como empresa, evidentemente, el fuerte es el ganado vacuno,
00:20pero en las tres provincias hay muchos búfalos.
00:23¿Tienen así también un departamento dedicado a los búfalos
00:27o es incluido como red de veterinarios en todo lo que se produce?
00:32Probablemente en alguna de las sucursales tengan más productores
00:36que están más abocados a la parte uvalina,
00:39pero en general en todas las sucursales contamos con productos,
00:44tanto como para vacuno como para búfalos y además todo para el campo, ese es nuestro logo.
00:51Usted tiene un poco, al tener una red de veterinarios,
00:55el pulso de lo que es la actividad.
00:59Rápidamente, cuando hay plata, se gasta más en la veterinaria,
01:01cuando no hay plata, se saluda la veterinaria y se toma unos mates.
01:05¿Cómo está la actividad en este momento en estas tres provincias?
01:08En este momento está bien, por supuesto que hay variaciones en cuanto a la provincia,
01:12particularmente en esta sucursal o por ejemplo en la de Ituzaingó,
01:18son sucursales que varían mucho de acuerdo a los remates o a la actividad de venta que haya.
01:24Entonces, siempre que haya algún remate o alguna actividad relacionada con la comercialización,
01:30suben un poquito las ventas y viceversa.
01:34¿Cuál es la problemática sanitaria más importante de la zona a la que vos estás trabajando?
01:41Y bueno, la problemática si se quiere en cuanto al ganado vacuno,
01:45creo que la parasitosis o la parasitosis externa más importante
01:50es lo relacionado con la garrapata y las enfermedades consecuentes en todo lo que es la región.
01:57Particularmente, hablando del búfalo, tiene esa ventaja de que no compite tanto con este parásito,
02:05no lo afecta tanto, pero no hay que dejar de lado de que también necesita un tratamiento sanitario.
02:15Si bien por ahí nos ahorramos un poco en todo lo que sea curavillera o todo lo que sea garrapaticidas,
02:23todo lo otro, todo lo que sea plan de vacunación y demás, es necesario hacerlo
02:27y bueno, en eso creo que estamos a disposición del productor y siempre encuentra una sucursal cercana.
02:34Una de las cuestiones que yo creo que es climática de este año, verano muy cálido, muy seco,
02:40ahora mucha lluvia y helada.
02:43¿Cómo afecta al ganado en general?
02:44No hablemos solo de búfalo, sino lo que ustedes atienden como clientes.
02:48En general está complicado, sobre todo cuando se toman malas decisiones.
02:52Malas decisiones en cuanto a lo que sea empresarial.
02:59Tenemos ya como libreto de que tendríamos que haber destetado los terneros temprano,
03:03tipo febrero, marzo y por ahí mucha gente tiende a dejarlo y después son las consecuencias.
03:09O sea, nos cayeron en un mes y medio 800 milímetros, particularmente en esta zona es catastrófico,
03:15porque somos una zona donde cuesta mucho el drenaje.
03:18Entonces necesitamos prever esas situaciones y si por ahí no se tiene la posibilidad de prever,
03:28por ahí cuesta un poco...
03:29Por ahí cuesta un poco desprenderse de ese ternero, pero no lo hacen a tiempo
03:37y después la consecuencia va sobre la vaca y sobre la preñez.
03:40Entonces, al ser un poco, si se quiere, drástico en cuanto a sequía,
03:45porque hay en Malesales donde no tenemos agua y tenemos que salir a bombear,
03:49y donde después llueve de golpe y resulta que hay un exceso hídrico,
03:54entonces no es fácil el norte, no es para nada fácil,
03:59y bueno, por eso justamente siempre hay que tratar de adelantarse a las cuestiones.
04:02Bueno, lo que estamos de alguna forma acompañando el crecimiento de la actividad,
04:07que si bien, como vos lo has dicho, todavía la lechería tiene un camino por delante para hacerse,
04:14obviamente que la actividad de producción de carne es la que más está instalada,
04:17pero porque se ha asemejado bastante, creo, al sistema que ya se tiene.
04:21Pero bueno, lo que estamos haciendo, intentando de alguna forma con herramientas institucionales,
04:27poder fortalecer el vínculo de los productores y del INTA a través de redes de trabajo
04:33para poder tomar información y a partir de la información que se tenga,
04:38ir procesando y tomando, que los pueblos puedan tomar decisiones técnicas,
04:42y por otro lado, colaborando en el fortalecimiento de las organizaciones
04:46para que puedan, de alguna u otra forma, comercializar los productos.
04:50Así que ese es un poco el rol que venimos llevando hasta el momento.
04:55Hay dos aspectos que yo creo que hay que destacar.
04:58Una primera etapa que ha sido muy marcada,
05:01vamos a aprovechar los bañados, los esteros, donde la vaca no produce,
05:05el búfalo produce.
05:06Y ahora, como una etapa de más perfeccionamiento,
05:11nuevos actores, cada vez hay más productores en corriente,
05:15que no solo están viendo el aspecto de ese va a aprovechar un campo inútil,
05:18sino que también vamos a poner el acelerador.
05:21¿Cómo está trabajando el INTA en estos aspectos?
05:24Yo creo que el gran desafío es,
05:27y digo, más allá de, como vos lo dijiste,
05:30estamos saliendo un poco de ese paradigma
05:32del campo que no sirve para la vaca, sirve para el búfalo.
05:37Pero yo creo que aparte el búfalo está demostrando eficiencia
05:39en ambientes más rústicos que la vaca.
05:42Entonces eso es el desafío de poder tener números más concretos
05:46para poder mostrar la eficiencia esa.
05:49Creo que se está dando diferentes tipos de situaciones,
05:52depende de los campos que tenemos,
05:54pero tenemos sistemas bubalinos puros,
05:56depende de la criticidad del campo,
05:59y sistemas make-up, donde sin duda que en los lugares más complejos
06:04el búfalo ya es conocido que le está sacando diferencia
06:08a la eficiencia de la vaca.
06:10Una de las cosas que yo hablaba con Irina Martín en la Expo Búfalo,
06:14ella me decía, bueno, tenemos un abanico,
06:16y una dice, bueno, tenés pequeño, grande, mediano,
06:18y dice ahí, a veces yo tengo grandes productores
06:20que tienen poco búfalo, o sea, tienen capaz de 3.000 vacas
06:23y 300 búfalos.
06:25Esto habla un poco de la diversidad que hay en la producción en corriente.
06:29Sí, yo creo que, como te dije,
06:31me parece que hay diferentes tipos de productores,
06:35que obviamente, como todo proceso de crecimiento,
06:39una actividad en donde ellos, de alguna forma,
06:42están tomando las decisiones más importantes,
06:44que encarar una actividad nueva en este caso,
06:46o potenciar lo que lo tenían por ahí,
06:48bastante, no poco, no mucho atendido,
06:53lo que nos permite, digamos,
06:55es que el productor pueda ir tomando la mejor decisión
06:59en cuanto a cómo va evolucionando la empresa.
07:02Entonces, tenemos productores grandes, productores chicos,
07:07creo que en el número de productores
07:10lo importante es que estamos viendo.
07:12Así como vemos el crecimiento de cabezas,
07:13también vemos el crecimiento de unidades productivas iguales.
07:16Entonces, es evidente que también el productor a productor
07:20está corriendo, el mensaje está corriendo,
07:23y ellos, entre ellos, también están tomando decisiones,
07:25porque entre ellos mismos están viendo que la cosa funciona.
07:28Eso es común en cualquier proceso de opción tecnológica,
07:30en donde el productor tiene sus espacios previos
07:33para tomar una decisión,
07:34hasta que realmente toma la decisión de tener búfalo
07:37y de llevar adelante la actividad.
07:39Así que, estamos acompañando esos procesos,
07:41porque consideramos que son así,
07:42y bueno, lo más ordenado posible,
07:44como para que aquellos que ya vayan queriendo encargar la cosa
07:48podamos tener más información para que puedan tomar más rápido la decisión.
07:51Una de las cosas que también vemos como muy importante
07:54es que la Universidad de Corrientes,
07:58digamos, la Facultad de Veterinidad,
08:00también está acompañando estas investigaciones,
08:03quizás no en los mismos rubros,
08:05pero sí en la parte láctea de análisis y otros aspectos bubalinos.
08:09Sí, yo creo que eso es lo rico de este proceso,
08:12que de alguna forma hemos hecho un acuerdo también de las instituciones
08:17de poner un poco todo al servicio, digamos, de la necesidad productiva.
08:21Por supuesto que nosotros somos bastante más incipientes
08:23que la UNE, que ya viene trabajando en la producción hace tiempo,
08:28y creo que también sumado al gobierno provincial,
08:32que también tomó, de alguna forma,
08:34tomó fuerza, digamos, para poder acompañar a la producción.
08:36Me parece que estamos, como lo dije hace un rato,
08:40creo que los actores que tenemos que participar en esto,
08:42estamos con el objetivo claro de acompañar el crecimiento,
08:46cada uno con lo que tiene, con sus capacidades,
08:48para que los productores puedan distribuir lo mejor posible
08:51y que el sistema se vaya, no solo creciendo,
08:54sino creciendo ordenadamente y consolidándose.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:28
Cronica
hace 3 horas