Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó la creación del Régimen de Impulso Integral de las Chacras Multiproductivas, una iniciativa del diputado, Carlos Rovira, que busca fortalecer la diversificación productiva en la provincia y brindar nuevas herramientas a los pequeños y medianos productores. La norma fue trabajada en la Comisión de Desarrollo Forestal, Agropecuario y de Cooperativas y ya quedó promulgada como ley provincial.
El objetivo central de la iniciativa es potenciar el modelo de chacras misioneras que, históricamente, combinan cultivos tradicionales como la yerba mate, el té o el tabaco con producciones alternativas —hortalizas, mandioca, ananá, cría de cerdos o aves— para sostener la economía familiar frente a la volatilidad de los mercados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La verdad que para mí es un honor presentar esta ley, una ley que es autoría del ingeniero Carlos Rovira,
00:06en donde tiene una visión, siempre digo, una visión amplia y en contextos difíciles que estamos viviendo,
00:13en misiones, y no solo en misiones, sino en la Argentina, dar esta visión de chacras multiproductivas,
00:20que si bien ya los productores lo tienen, es fortalecer, cuando digo ya lo tienen,
00:24porque el productor no solo hace hierba, no solo hace té, sino tiene otra diversificación,
00:30pero lo está potenciando y también está poniendo herramientas para que puedan llegar tecnológicas, técnicos, financieras, hacia el productor.
00:40Hablando con el presidente de lo que es el mercado central, solo el 10% de lo que es verduras viene de misiones,
00:50y ahí hay una oportunidad que tenemos los misioneros para poder abastecer.
00:55Y no solo eso, sino los testimonios que uno habla con los productores también,
01:00o manifiestan, dicen, está bien, estamos mal con la hierba, porque la verdad estamos mal,
01:05pero siempre tuve la oportunidad de producir otra cosa en la chacra.
01:09En la zona que hacen ananá, producen ananá, lo que hacen cría de cerdo,
01:15lo hacen también no solo cría de cerdo, sino plantarle maíz para poder abastecerlo,
01:19porque si no se lo encarece, el que tienen planta mandioca,
01:22entonces van haciendo variedad de producciones y tienen su caja en orden,
01:28o diríamos, en los momentos difíciles que el producto madre, como la hierba o el té o el tabaco,
01:33no anda, lo tienen.
01:35Yo siempre voy a poner hoy el ejemplo, porque tengo una vivencia cuando fui secretario de la producción apóstoles,
01:41Don Juan, digo yo, porque así es el productor, se llama Don Juan,
01:43no voy a dar su apellido, pero cada vez que lo cuento, él dice,
01:47siempre te acordás de mi chacra, sí, porque cuando llego,
01:52lo primero que encontré una chacra muy ordenada, pero vi camioneta a cero kilómetros,
01:56cuando todos en ese momento estaban arruinados,
01:59y le digo, ¿cómo hace Don Juan?
02:01Yo tengo ahí mi huerta, voy, planto durante el año todas las verduras,
02:07tengo la gallina, tengo la vaca que me da leche,
02:10y eso, todos los viernes llego al pueblo.
02:13Vendo, y ese es el ingreso que tengo semanal para hacer compras de harina, de azúcar, aceite,
02:20que no lo produzco, pago mis servicios,
02:23y todo lo que es de hierba y lo que es mi ganado,
02:26puedo hacer para hacer compras e inversión en la chacra.
02:29El mejor ejemplo de una chacra multiproductiva para misioneros.
02:31¿Qué contempla esta normativa? ¿Créditos? ¿Capacitación?
02:36Es amplia, tenés financiamiento, también te da la posibilidad de aquellas chacras
02:41que entren en el registro puedan tener beneficios impositivos,
02:47también tiene la oportunidad de acercarles desde Biofábrica a todo lo que es tecnología,
02:53no solo genéticamente, sino también nosotros tenemos un centro demostrativo
02:57de Invernáculos en San Vicente, que también da la posibilidad al productor
03:02que pueda tener esa tecnología, también asistirlo con lo que son producciones nuevas
03:07para nosotros, ya es con bastante, diríamos, tiempo lo que es la hidroponía,
03:15y hay un crecimiento en misiones en donde los jóvenes, sobre todo,
03:20están incursionando fuertemente y hacen un mix entre plantación en suelo
03:25y plantación hidropónica, acuérdense que la hidroponía no es barato hacer una infraestructura,
03:30entonces van mechando uno con otro, es decir, el gobierno va a poner a disposición,
03:34o esta herramienta que pone hoy en consideración de la autoridad del ingeniero Carlos Rovira,
03:39es darle al gobernador una herramienta que pueda facilitar a los productores
03:43de toda la provincia, no necesariamente que sea de una cuenca, sino que para toda la provincia.
03:50Y por otro lado también no está dirigida únicamente a aquellos que ya hoy están
03:53teniendo una producción, una chacra multiproductiva.
03:56Aquellos que tengan una chacra con hierba y quieran insertarse en este registro
04:02lo van a poder hacer.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada