Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 minutos
Matías Pámberger, de Cabaña La Soñada, abrió las puertas de su establecimiento a un grupo de periodistas agropecuarios del Círculo Thay para mostrar cómo se trabaja la genética bovina y búfala, el manejo de pasturas, el destete precoz y la transferencia embrionaria, además de promover la carne de búfalo entre consumidores.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes Fernando, ¿cómo estamos? La verdad que algo nuevo para nosotros
00:04y bueno, me gustó mucho ver cómo los periodistas que han venido
00:10se han interesado en la actividad agropecuaria.
00:13Una de las cuestiones que a veces tenemos en la actividad
00:18es que no se difunde lo que hace el productor.
00:21Muchas veces siempre se habla que tranquear adentro es muy lindo,
00:25pero tranquear afuera cuesta mucho difundir lo que se hace.
00:30Sí, también esto es un poco culpa de los productores, siempre digo que
00:33son muy celosos de las cosas que hacen, así que...
00:38Y bueno, después también el desconocimiento tanto de los periodistas,
00:43un poco de algunos productores, es muy grande la provincia,
00:47creo que son pocos realmente los periodistas, así que...
00:52Pero bueno, creo que de a poquito nos vamos a ir conociendo
00:54y por eso te digo, me pareció muy buena la jornada
00:57y le pedí a ellos que se vuelva a multiplicar en otros lugares.
01:02Bueno, contanos un poco en qué consistió la jornada,
01:05cuál fue el recorrido que vos preparaste para ellos.
01:09Bueno, primero fuimos a ver un poco la hacienda de reposición
01:13de lo que es el plantel del establecimiento La Pequeña.
01:18Vimos un poco el tema de los destetes, como hacemos nosotros con 60 días.
01:23Después vimos cómo se hace la selección de los animales de alta genética
01:28de la cabaña La Soñada, que está dentro del mismo establecimiento.
01:32Hemos visto después, bueno, el plantel tanto de madres de la cabaña La Soñada
01:37y vimos las donantes.
01:38Una de las cosas que siempre preguntaron y un poco, digamos, hiciste docencia
01:44es sobre todo el tema de transferencia embrionaria.
01:48Contanos un poquito qué significa y cómo se hace.
01:52Bueno, nosotros con la cabaña empezamos hace cuatro años
01:57comprando dos vacas de muy buena genética
02:01y de ahí empezamos a duplicarlas a ellas en forma más rápida
02:07haciendo la transferencia embrionaria.
02:09¿Qué significa hacer transferencia embrionaria?
02:11Bueno, nosotros les sacamos los ovocitos
02:13que viene gente de corriente que nos hace el trabajo.
02:17Después los llevan a corriente, los mezclan con el semen,
02:21preparan los embriones que los ponemos en la receptora
02:24que son casi todas brangos colorados.
02:27¿Por qué brangos colorados?
02:28Bueno, nosotros, el plantel nuestro del rodeo general
02:32el 95% es brangos colorados.
02:35Pero también está haciendo con Red Brahman.
02:38Sí, la cabaña es Red Brahman.
02:40Y por un tema de clima acá en la provincia
02:42yo creo que es lo mejor que hay hoy.
02:45¿Cuáles son las ventajas de tener un Brahman de buena calidad
02:48con respecto a las sintéticas?
02:52Bueno, un Brahman de buena calidad lo que te va a dar
02:54es mayor fertilidad.
02:54Se adapta al ambiente muy rústico que tenemos acá en la provincia
03:00y más que nada en nuestra zona.
03:01Una de las cuestiones que también se vieron en el tema de
03:04tu incipiente cría de búfalos.
03:07Un poco vos explicabas que estás estudiando el caso.
03:11Sí, la verdad que sí.
03:13O sea, tenemos hoy un plantel chico.
03:16La idea es llevarlo a un plantel un poco más grande
03:18porque la verdad que vemos mucho mercado en eso.
03:21Y con respecto al almuerzo, contame un poquito cuál fue la idea.
03:25Que creo que fue un poco el motivo de toda esta reunión.
03:29Eso se vio en la Expo de la Sociedad Rural ahí en Pachinal.
03:36Bueno, lo que hicimos es matar un poco el prejuicio del búfalo.
03:40Hicimos dos mantas de costilla, una de bovino y una de búfalo.
03:44Les dimos a comer una costilla a cada uno
03:48y que nos digan a ver cuál era el búfalo y cuál era la vaca.
03:52Y bueno, por suerte tuvimos muy buena aceptación.
03:57La verdad que no hubo diferencia en el gusto ni el sabor de la carne.
04:02Un 60% porque bueno, fueron a preguntar a los parrilleros
04:06y bueno, ahí nos descubrieron cuál era el búfalo.
04:09Un poco esto es para tratar de que la gente le pierda,
04:13entre comillas, el miedo a la cama de búfalo.
04:15Sí, por supuesto, para que vean que no hay prejuicio con la carne.
04:19Bueno, y ¿sabés qué, Matías?
04:20Me gustaría también que nos contaras un poco cómo es tu establecimiento
04:25porque vos mostraste básicamente lo que son los animales.
04:29Pero esto es factura, esto es suelo, esto es manejo.
04:34Contanos un poco cuál es tu establecimiento y qué características tiene.
04:39Bueno, el establecimiento tiene 1.500 hectáreas,
04:41de las cuales más o menos el 50% es pedregoso todo.
04:46El otro 50% empieza a bajar y con un poco más de tierra negra, tipo ñahú.
04:52Un suelo muy duro, tanto en verano como en invierno.
04:57Hacemos pastura lo más tropicales posible,
05:01de las cuales lo que podamos hacemos rollos para el invierno
05:05y después hacemos un poco más de silo también para ayudar a la vaca de cría.
05:10Vos estabas comentando en la recorrida que tus terneros tienen un, digamos,
05:16un destete precoz.
05:17¿A qué se debe y cómo es el manejo de este ternero?
05:21Sí, hacemos destete precoz para poder liberar más rápido la vaca,
05:26que se vuelve a preñar enseguida.
05:30Y bueno, de ahí le manejamos hasta los 180 kilos con un poco de alimento balanceado.
05:37Y de ahí ya lo llevamos a una venta de invernada.
05:42¿Con cuántos kilos sale la invernada?
05:44Con 180 y entran más o menos con 80, 90 kilos al destete.
05:49Estas vacas que vos liberás de sus terneros,
05:52¿inmediatamente ya están en condiciones de preñarse?
05:55Sí, más o menos un 50% ya entra directamente,
06:00que entran a inseminación más o menos a los 15, 20 días.
06:04Y lo que no esté ciclando va a contor.
06:06Una de las cosas que vos comentabas
06:08era los costos aparentemente altos de la inseminación,
06:13pero que versus un toro era muy barato.
06:17Claro, o sea, a ver, nosotros hacemos un prorrateo
06:20de la cantidad de preñeces, tanto por inseminación con toro,
06:23y nos damos cuenta que el toro nos sale muy caro contra la inseminación.
06:28La inseminación nos parece mucho más barato
06:30y lo que nos saldría un toro, nosotros un 50% gastamos la inseminación.
06:35¿Y qué toros o qué línea de toros estás utilizando este año, por ejemplo?
06:40Bueno, estamos ocupando mucho cayén este año en las vaquillas
06:45y acorazados en las vacas.
06:48Creo que este va a ser el último año,
06:49ya que hace tres años que lo venimos ocupando
06:51para hacer un rodeo de futuras madres de muy buena calidad genética.
06:56Bueno, Matías, te agradezco mucho.
06:58La verdad que fue muy interesante
06:59y por suerte muchos periodistas que van a difundir
07:03lo que estás haciendo en tu establecimiento.
07:05Sí, la verdad que sí, la verdad que muy contento.
07:08Y bueno, esperemos que esto no solo se haga acá
07:10y se pueda hacer en varias partes de la provincia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada