Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Sara María Álvares, productora en Corrientes, desafió las expectativas al desarrollar un próspero negocio de lácteos de búfala. A través de capacitación y adaptación, su proyecto ha crecido, empleando a locales y produciendo una variedad de productos. Con optimismo, Álvares planea expandir su producción integrando tecnología y genética lechera.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, realmente al principio nos parecía un poco una locura
00:05poder hacer tambo en corrientes en una zona donde
00:10con las altas temperaturas, al principio no nos animamos
00:15y pensamos ordeñar para consumo.
00:19Y cuando empezamos a clasificar alguna lechera para consumo
00:24nos embalamos y terminamos eligiendo como 30
00:29y después mi marido empezó a sacar y nos quedamos con 15 lecheras
00:33y empezamos a tener un montón de leche y fue fabuloso, fue un camino de ida.
00:41Por supuesto empezamos por la sanidad, haciendo cursos, entrenándonos para poder elaborar.
00:47Hoy estamos haciendo quesos de pasta hilada,
00:51hacemos bocón chinos, burrata, bueno, strachatela para poder rellenar las burratas,
01:00yogur, dulce de leche, un queso campero, un queso tipo criollo, queso campero,
01:07bueno, licor dulce de leche, fue el boom de esta expo y bueno, básicamente eso es lo que hacemos.
01:18¿Esto es, hay una tradición familiar de hacer lechería o es una ocurrencia particular?
01:23No, en el campo donde sí, nosotros solamente, se ordeñaba a veces para consumo, para el desayuno,
01:35no se elaboraban ni quesos o postres, pero nada más que eso,
01:40no tenemos una cultura tambera, la estamos adquiriendo,
01:44nos estamos enamorando de la actividad, que es una actividad dura, pero gratificante a la vez.
01:55Una de las cuestiones que vos me comentabas es que, bueno, has tenido la oportunidad de hacer cursos,
02:01digamos, hoy hay disponibilidad, más facilidades, inclusive hasta para poder amansar las búfalas,
02:10hay ya gente que hace ese trabajo.
02:11Contabas un poquito cómo fue el desarrollo de este, entre comillas, locura y la realidad de hoy.
02:19Bueno, cuando empezamos, como nosotros no teníamos cultura lechera,
02:23nos fue bastante difícil encontrarnos con personas que nos pudieran dar un consejo y demás.
02:33El primer acercamiento fue a la facultad, a la UNE, con la doctora Rebac, Diego, Gladys,
02:39a través de un curso de quesos y de charcutería y demás.
02:47Y a partir de ahí, encontrarme con personas que aparecían,
02:54yo no creo en las casualidades, sino en las viosidades,
02:58de personas muy generosas que se fueron poniendo en mi camino
03:01y nos fueron dando tips para poder ir sorteando todos los obstáculos que no fueron pocos.
03:09Pero la generosidad de este ambiente es increíble.
03:13¿Cuál sería, a tu criterio, si alguien ve, nota y dice, bueno, qué interesante,
03:21porque realmente es una salida laboral, una salida económica,
03:25sobre todo en campos tan duros como son los de corriente,
03:28donde a veces las alternativas son solo hacer cría.
03:32¿Cuál sería tu consejo, digamos, para empezar a desarrollar una actividad como esta?
03:37Mira, algo que me pasaba de siempre es que yo cuando, al observar nuestra grandeza,
03:45nuestra naturaleza, más allá de que nosotros vivimos una zona difícil, digamos,
03:53no es la pampa húmeda, es ver a veces la capacidad ociosa que tenemos en el campo,
04:00los espacios por ahí desaprovechados, no hacer una huerta, no ordeñar o no tener unas gallinas,
04:09tener tus huevos, todo lo que uno debería tener en el campo, ¿verdad?
04:13No podía creer que teniendo semejante lugar tengamos que ir a una verdulería o a comprar leche.
04:22Y creo que la gente se tiene que animar a probar, aunque sea a poquito, porque es el primer paso,
04:31es un paso y un paso a la vez.
04:34Yo di medio todos los pasos juntos, porque la verdad que fue muy intenso,
04:38nosotros ordeñamos por primera vez el primero de enero,
04:42y hoy estamos elaborando un montón de productos, y creo que es una muy buena salida.
04:49Lo otro es que generalmente en la ganadería de cría y demás, uno tiene mucho capital parado, ¿no?
04:59Y a veces la poca rotación, y generalmente uno es rico en capital y escaso en disponibilidades.
05:08Entonces esto te da una caja, un oxígeno muy interesante, muy interesante, que no es poco decir.
05:17Una de las cuestiones, y esto yo hago siempre referencia de una veterinaria en Santa Rosa, Brasil,
05:23en el Grande do Sul, donde ella decía, el gobierno en un momento decidió
05:29trasladar todo lo que era el gran cordón de Porto Alegre hacia esa zona, la lechería.
05:35Que es muy difícil hacer lechería donde no hay lechería.
05:38Desde todos los puntos, desde los repuestos hasta, por ejemplo, el personal.
05:43Contame un poquito cuál es tu experiencia con el personal.
05:45Bueno, con el personal, a principio fue genial, porque no solamente se trabaja con gente de la zona,
05:56promocionando a las personas de la zona, capacitando a la gente de la zona,
06:00sino que repatriando, porque muchos volvieron de otras provincias al ver que podían hacer
06:05tal vez algo parecido a lo que estaban haciendo en otros lugares, pero cerca de su familia.
06:10Eso es algo importante para el trabajador, estar cerca de su familia.
06:17Y el tema de la posibilidad de aprender algo nuevo.
06:24Algo nuevo no solamente en la parte de elaboración, sino que también en el manejo del búfalo.
06:30El búfalo, a simple vista, es un animal intimidante.
06:35Es como encontrarse con un elefante, básicamente, ¿no?
06:38Uno lo ve y te causa un poco de miedo.
06:41Y cuando te acercás, con capacitación, y aprendés a manejarlo,
06:47realmente el personal queda asombrado y también enamorado.
06:51Así como nosotros, también se enamora de la actividad.
06:54Y como dijo Marcelo ayer, forma también parte de la camiseta,
07:00el que les guste, lo que ellos puedan hacer, su trabajo, que les guste su trabajo.
07:06Ustedes están, a veces, haciendo futurología.
07:10Evidentemente es muy poca la experiencia, apenas seis meses, vamos a decir.
07:14Sí, pero dado estos primeros resultados, una proyección de ir creciendo en esta actividad.
07:21No digo este año, pero quizás dentro de tres o cuatro años, como que ven,
07:26deslumbran que quizás sí es un camino correcto crecer en esta actividad.
07:32Para mí sí.
07:34Esa es la idea.
07:35Esa es la idea, porque nos tomamos este año como año piloto, año laboratorio,
07:42estudiar un poco también el tema del mercado.
07:47Y es un lindo mundo, donde nos queremos sumergir,
07:52donde tenemos la posibilidad de crecer.
07:56Las búfalas están.
07:57Tenemos que empezar a incorporar tecnología y hacer algunas adaptaciones,
08:06algunos arreglos, y ojalá lo podamos hacer, no en un largo plazo.
08:14Ciertamente los tiempos biológicos son un poco más largos,
08:18y son más largos, pero bueno, queremos crecer.
08:20Este año pensamos a través de incorporar genética, genética lechera,
08:26y bueno, ojalá con eso nos saltemos algunos pasos, algunos años.

Recomendada