Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
El canciller Yván Gil asistió a la cumbre de la CELAC-UE y detalló que ha sido una reunión interesante, donde se han escuchado planteamientos que van al punto de la complejidad, que se está viviendo, que se está viviendo en la geopolítica. Todos los líderes han declaro su preocupación y una condena a la amenaza del uso de la fuerza que se está viviendo en la región.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, un saludo para ustedes y para toda la teleaudiencia que nos ve por Telesur y por nuestras redes sociales y nuestra señal informativa.
00:07Nosotros seguimos muy atentos al desarrollo de esta cuarta cumbre CELAC Unión Europea.
00:14Pero tenemos un entrevistado muy especial que hizo presencia hoy como delegación diplomática de Venezuela.
00:20Señor Canciller Evans Hill, gracias por aceptar la invitación de Telesur, un balance general.
00:25Así, a grosso modo, lo que fue esta reunión CELAC Unión Europea.
00:30Bueno, hemos tenido la oportunidad de trabajar todo el día de hoy en esta cumbre CELAC Unión Europea,
00:37donde han estado reunidos líderes tanto de toda nuestra América, de América Latina y el Caribe, como de Europa.
00:46Convocados por el presidente Gustavo Petro, presidente de la CELAC en este momento.
00:50Ha sido una reunión interesante, pudiéramos decir, donde hemos escuchado planteamientos muy, digamos,
00:59que van al punto de la complejidad que estamos viviendo geopolítica en el globo, pudiéramos hablarlo,
01:04porque estamos hablando de dos regiones que ocupan un importante territorio.
01:08En primer lugar, podemos decir que hemos visto de manera unánime un respaldo al mantenimiento de la paz en el mundo.
01:18Sobre todo en América Latina y el Caribe.
01:21Hoy, cuando vemos un asedio militar a través de buques de guerra, de submarinos nucleares,
01:28de portaaviones de última generación, hemos visto en todas las declaraciones de todos los líderes,
01:33tanto de Europa como de América Latina, bueno, una preocupación y una condena a la amenaza del uso de la fuerza.
01:41Eso ha sido público, creo que es el balance principal por lo que estamos viviendo actualmente en nuestra región.
01:50Igualmente, se han tratado otros aspectos.
01:52América Latina ha reivindicado la necesidad de un diálogo, de un diálogo de iguales,
01:57no un diálogo tutelado por parte de Europa, sino un diálogo entre iguales, horizontal,
02:03donde realmente se vean los valores de cada uno de los pueblos y la complementariedad.
02:11Eso ha sido también un clamor de América Latina y creo que es una posición importante
02:16que nace del seno de la creación propia de la CELAC.
02:20Como lo dijo el presidente Nicolás Maduro en su comunicación, exhortando a la Unión Europea
02:26precisamente a mantener o a restablecer un diálogo de manera igual.
02:32Lo ha dicho el presidente Petro también, lo han dicho otros líderes de nuestra región,
02:37el presidente Lula también lo mencionó.
02:40Así que creo que es el balance o el saldo más importante.
02:43Una región como América Latina y el Caribe que reclama su espacio de interlocución
02:49de igual a igual con Europa, un continente en crecimiento, un continente soberano
02:55que reivindica su independencia, reivindica su soberanía, la voluntad de sus pueblos
03:01y le dice a Europa vamos a defender la paz, es necesario trabajar en conjunto
03:07para el desarrollo de nuestro pueblo y creo que es una nueva etapa,
03:15se abre una nueva etapa para los pueblos de América Latina y del Caribe.
03:18Con las complejidades que estamos viviendo.
03:20También hemos visto contradicciones, hemos visto contradicciones en algunos espacios,
03:26sobre todo algunos gobiernos latinoamericanos que hemos visto retroceder en la manera
03:33de cómo ven el desarrollo y cómo ven la relación con sus pueblos.
03:37Sin embargo, en paralelo a esta reunión se estaba realizando una cumbre de los pueblos
03:41donde hemos visto que ha sido también unánime América Latina levantándose con mucha fuerza,
03:47exigiendo respeto, exigiendo igualdad, exigiendo mantener la paz y no subordinándose a ningún interés.
03:56Así que quedó claro en esta reunión esto.
03:59Repito, el presidente Nicolás Maduro ha enviado una carta precisamente donde se enaltecen todos estos valores
04:04y creo que ha sido bien recibida por toda la comunidad, tanto latinoamericana como europea.
04:09Señor Canciller, quiero hacer énfasis en un aspecto de la carta que usted pudo leer en el pleno de esta reunión
04:16y es que el asedio, digamos, sigue, continúa, en esencia es el mismo, primero con el imperio español y ahora con los Estados Unidos.
04:29La interpretación que usted tiene de eso y cómo fue recibida esta comunicación en el pleno de esta sesión.
04:35Bueno, debo decir que primero que los líderes latinoamericanos han reivindicado, en primer lugar, el bolivarianismo,
04:46la doctrina bolivariana como guía en la construcción de la unión latinoamericana.
04:52Y en ese llamado a la doctrina bolivariana hemos visto, bueno, un desarrollo histórico.
05:00Lo decía el presidente Nicolás Maduro en su comunicación.
05:04En el año 1815 fueron los barcos, 60 naves que llegaron enviadas desde la corona española
05:13para asediar Cartagena aquí cerca y hoy nos envían buques militares también para asediar el Caribe nuevamente.
05:22Es decir, América Latina tiene 200 años luchando por su independencia.
05:26Lo que hemos visto en la sala el día de hoy precisamente ha sido la muestra de que este es un continente rebelde,
05:32un continente que lucha por su independencia, que la está construyendo, que tiene 200 años
05:37y que la doctrina bolivariana de 200 años no es en vana.
05:41Hemos visto, bueno, estamos aquí en Santa Marta, donde pasó a la eternidad el libertador Simón Bolívar
05:47y precisamente reivindicando ese valor, hoy vemos a las naciones latinoamericanas, bueno,
05:53reclamando su espacio natural que le conviene.
05:56Señor Canciller, y por último, así cortico, ¿hubo puntos de acuerdo, hubo puntos de desacuerdo
06:01en esta declaración final que vamos a tener?
06:04Bueno, hay una discusión que está en marcha en este momento, vamos a esperar,
06:12los distintos países están emitiendo sus opiniones, hay temas que son inherentes a nuestras regiones,
06:19hay temas que no son inherentes a nuestras regiones, hay temas de principios de la Carta de Naciones Unidas
06:25en las cuales estamos todos de acuerdo y seguimos trabajando.
06:28Señor Canciller, muchas gracias por su participación con Telesur.
06:31Palabras de la representación diplomática de Venezuela con el Canciller Iván Gil
06:36en el cierre de esta Cuarta Cumbre de la CELAC Unión Europea,
06:41que culmina, puede ser, con una declaración final el día de hoy.
06:45Nosotros, por supuesto, les llevaremos a ustedes las incidencias del cierre de esta importante cumbre
06:52que se desarrolla en la capital de Magdalena, Santa Marta, Colombia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:15