Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 horas
El periodista y escritor Ignacio Ramonet presenta "La Conversación Infinita" en la Feria del Libro de Caracas, la obra publicada, por la editorial Acirema en el marco de la 16a Feria del Libro de Caracas por la organización Fundarte. El acto contó con la presentación del comunicador Miguel Ángel Pérez Pirela. El libro construye un espacio donde la conversación se revela como forma de conocimiento. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De inmediato vamos a sumar información cultural en la pantalla de Telesur.
00:09Vemos la presentación también del libro del colega periodista y también escritor Ignacio Ramonet
00:15a propósito de la feria del libro en la ciudad de Caracas.
00:18Esta actividad se ha estado llevando a cabo en la capital de la República Bolivariana de Venezuela
00:23desde hace aproximadamente una semana y por supuesto durante esta jornada
00:26vemos al colega periodista y también escritor Ignacio Ramonet presentando su libro.
00:30Vamos a escuchar los detalles, la intervención.
00:33Para el tipo de familiaridad que tuvimos con él antes de abordar esos temas.
00:40Y cuando abordamos esos temas, él ya estaba como avergonzado de ser de derecha.
00:47Estaba avergonzado, entonces él dice, no, pero yo, no sé si la leíste,
00:52él dice, pero yo hasta incluso tenía admiración por la Unión Soviética
00:57y escribí, nadie lo sabe, escribí unos poemas que se llaman poemas rojos
01:05en homenaje a la revolución soviética.
01:09Y efectivamente eso no lo sabe nadie.
01:12Eso fue cuando nosotros lo publicamos.
01:14Esta entrevista, una parte de ella está en la introducción a las obras completas
01:19de Borges de la Pleiad, que es lo más grande que se ha publicado sobre él.
01:24Porque esta entrevista es una entrevista muy canónica, ¿verdad?
01:28Y luego también cuando habla de sí, porque claro, Videla,
01:32bueno, el antiperonismo se lo pudimos curar, porque eso no se le puede curar.
01:36Él era antiperonista radical.
01:39Pero también estuvo con Pinochet, aceptó una cena con Pinochet,
01:42nosotros se lo reprochamos.
01:43Pero luego dice que ayudó a liberar a gente porque estaba del lado de las madres
01:49de la Plaza de Mayo.
01:51O sea...
01:52O sea que era más compleja la situación política en él, ¿no?
01:55Claro, evidente.
01:56De hecho él ahí dice que, él ha dicho muchas tonterías o que...
02:00Dice, la gente me toma a mí, pero yo no soy político.
02:02Y tiene razón, tiene razón.
02:04Aunque le interesaba la política, decía, no soy político.
02:07Pero bueno, cuando uno ve la entrevista, cuando Borges habla de la literatura inglesa
02:13o cuando habla de la poesía española o de la poesía escandinava,
02:18eso sí que tiene valor, porque sabe de lo que habla.
02:22Cuando habla de política, no sabe de lo que habla.
02:24Aparte de que es antiperonista.
02:27Y la revolución de Borges fue una revolución estética,
02:29una revolución de la lengua, una revolución del imaginario.
02:32O sea que se cuenta.
02:32No, la revolución de que para ser un gran escritor,
02:37Borges, prácticamente, que yo sepa, Freddy, Miguel Ángel,
02:43es el único gran escritor que no ha escrito una novela.
02:46Ya sí.
02:48Yo hace unos años sostuve que se había encontrado la última novela de Borges.
02:54Y hasta publicamos una fake news con Sandra,
02:59diciendo, se descubre en la biblioteca de Ginebra
03:03el manuscrito de la única novela que escribió Borges.
03:07Y lo hicimos circular por la red.
03:09Oye, eso tuvo un éxito extraordinario.
03:11Luego dijimos, no, no ocurrió nunca.
03:13Es un homenaje borgiano a Borges.
03:15Y además, contábamos la novela.
03:17¿No, Sandra?
03:18Contábamos la novela.
03:19Y me escribió, y dijimos, no, cuando él se murió,
03:24ese manuscrito se lo entregó al embajador,
03:27porque todo estaba archidocumentado, como hacía Borges.
03:30Porque, claro, él es el inventor.
03:32Borges hace de la nota de pie de página un género literario.
03:37Así es.
03:38Entonces, nosotros hicimos lo mismo.
03:40Y dijimos, en el último momento, cuando él está falleciendo,
03:42¿a quién recibe?
03:43Recibe al embajador de Argentina.
03:46Fulano de tal, damos la biografía, a tal hora.
03:51No, no estábamos seguros.
03:53Pero el hijo del embajador me escribió.
03:56Y me dijo, señor Ramonet, yo no sabía eso.
03:58¿Cómo ha encontrado usted esa información?
04:00Sí.
04:01Extraordinario, ¿no?
04:02Pero estábamos haciendo como una imitación de él.
04:05Ahora, por otra parte, Freddy, cuando tú hablas,
04:08y tienes razón, de que, ¿cuál es el objetivo de estas entrevistas?
04:11Obviamente, por una parte, estamos hablando de la figura del intelectual,
04:17que no existe ya.
04:20Estamos en 2025.
04:24No hay intelectuales.
04:25Mientras que aquí son todos intelectuales.
04:28Y todos tienen peso.
04:29Incluso alguien que no se interesa por la política, como Borges,
04:33tiene un peso.
04:35No le dan el premio Nobel por eso.
04:37Porque almorzó con Pinochet.
04:39Entonces, a nosotros eso no nos escandaliza.
04:43Pero nos escandaliza que no le hayan dado el premio Nobel
04:47a Alejo Carpentier porque apoyaba a Fidel Castro
04:51y la Revolución Cubana.
04:52¿Entiendes?
04:53Es tan escandaloso que no le hayan dado el premio Nobel a Borges
04:58porque almorzó con Pinochet,
05:00que no se lo hayan dado a Alejo Carpentier
05:02porque apoyaba la Revolución.
05:04Es casi más escandaloso.
05:06Bueno, este libro está lleno de particularidades y curiosidades.
05:13Bien podría ser tildado como un libro de filosofía,
05:16porque también se ahonda mucho sobre el pensamiento filosófico.
05:21Exactamente.
05:22Incluso, no, pero incluso al mismo Borges, ¿no?
05:24Es decir, bien podría ser un libro de literatura
05:28y también hay grandes intuiciones sobre el arte.
05:34Pero también hay unas particularidades que yo estoy seguro
05:39va a hacer que ustedes salgan corriendo a comprarlo.
05:42Por ejemplo, Miller, Arthur Miller, hablando de Marilyn Monroe,
05:49que fue una historia de amor, bueno,
05:51de las más espectaculares del siglo XX, ¿no?
05:53La gran vedette, el ícono de la belleza,
05:57con el gran intelectual, el gran escritor.
06:03Pero hay más.
06:06Cuando comenzamos a leer la entrevista,
06:09resulta que, les leo un párrafo,
06:12no recuerdo bien dónde se situaba con exactitud
06:15la casa de verano de nuestros amigos, punto y seguido,
06:18pero lo cierto es que se hallaba a orillas
06:21entre Carayaca y Chichiriviche,
06:26en el actual estado La Guaira.
06:30¿Qué tiene que ver Miller, Marilyn Monroe
06:33con Chichiriviche de la costa?
06:36Pues sí, la entrevista se hace en Venezuela.
06:40Entonces, yo te voy a preguntar,
06:42como estamos en una de preguntas,
06:43tú le preguntas a él,
06:45se lo habrán preguntado mil veces,
06:47pero ¿hay algún recuerdo particular de Marilyn
06:49que le gustaría compartir?
06:51Y yo te hago la misma pregunta,
06:52pero de Marilyn, de Miller y de La Guaira,
06:56y de Caracas, en Venezuela.
06:57Claro, sí, porque en Venezuela
07:00se celebraba
07:02en los años,
07:06principios de los 80,
07:07pero ya desde los 70,
07:10probablemente uno de los principales
07:12festivales de teatro internacional del mundo.
07:15El Ateneo lo organizaba.
07:19Y prácticamente el Teresa Carreño
07:21se construyó para ese gran festival de teatro.
07:26Y entonces, ese año,
07:28yo estaba aquí en Caracas
07:29cuando estaba el festival de teatro
07:33y se invitó,
07:35invitaron a...
07:36Quien llevaba eso era la esposa
07:38de Miguel Otero Silva,
07:40que era María Teresa León,
07:43una gran caraqueña,
07:47una gran dama.
07:49Y...
07:49Artur Miller vino
07:53con su nueva esposa.
07:56Ya se había divorciado
07:57de Marilyn Monroe.
08:01Y...
08:01Y entonces tuvimos la ocasión
08:04porque
08:05él fue acogido
08:07por unos amigos venezolanos
08:09que tenían una casa,
08:12como digo, ahí,
08:13en una playa.
08:15Y a mí me invitaron,
08:16como a otro,
08:17a un grupo de intelectuales.
08:19Yo estaba de paso,
08:19pero me invitaron.
08:22Y entonces nos reunimos
08:23con Artur Miller
08:24y eso fue una entrevista colectiva.
08:27Todo el mundo se puso ahí.
08:28Y él, de manera,
08:30bueno, como lo cuento ahí,
08:31de manera muy tranquila.
08:33Y...
08:34Al principio,
08:36como él era,
08:37él era un personaje a la vez
08:38un poco rudo,
08:40Artur Miller,
08:41un autor de teatro excepcional,
08:44evidentemente muy comprometido,
08:46un intelectual comprometido,
08:48¿no?
08:48como lo era Sartre,
08:50por ejemplo,
08:51pero con su teatro,
08:52evidentemente,
08:53un autor que ha escrito
08:55Las brujas de Salem,
08:57¿verdad?
08:57Bueno,
08:58imagínate,
08:59contra la casa de brujas
09:01del macartismo,
09:02¿no?
09:02Y entonces,
09:04él empezó a contar,
09:05primero a hablar de teoría
09:06del teatro
09:07y de cosas de estas,
09:08pero luego pasamos a hablar
09:10de Marilyn
09:10y lo que dice
09:11es poquito,
09:13pero es muy bonito.
09:14Él dice que lo que más
09:15apreciaba en Marilyn
09:17era su humor,
09:19cosa bastante interesante,
09:20¿no?
09:21Y esa frase
09:22que hemos puesto de título
09:23que dice que
09:25cuando Marilyn aparecía,
09:27era como si una luz
09:31surgiera
09:32e hiciera
09:33recular
09:34toda la oscuridad,
09:36¿verdad?
09:37Era un ser de luz,
09:39dice él,
09:40y un ser de humor.
09:42Y nosotros
09:42no la vemos
09:43forzosamente así,
09:44aunque él también explica
09:45que es una mujer,
09:46era una mujer complicada,
09:48una mujer
09:48de mucha
09:49exigencia
09:52también artística.
09:54Ella había sido
09:54actriz
09:55de Actor Studio
09:56y por consiguiente
09:57tenía una exigencia
10:00dramática
10:01de ser una gran actriz
10:02dramática
10:03y
10:04fue un testimonio
10:08muy importante.
10:09Pero ahí también
10:09lo que decía
10:10antes Freddy,
10:13esta figura
10:14del intelectual.
10:15Como tú decías
10:16también,
10:17hay un hilo
10:18en todas estas
10:20entrevistas
10:21que es la comunicación.
10:23Todos los personajes
10:24entrevistados
10:25de una manera
10:27u otra,
10:28aquí estamos hablando
10:29de Miller
10:29que es un autor
10:30de teatro,
10:31el teatro es comunicación,
10:33o Borges
10:34evidentemente
10:35que es conferencista,
10:37profesor,
10:38académico,
10:38escritor
10:39en la comunicación,
10:40pero también
10:41cuando tú hablabas
10:42de fake news
10:43que la expresión
10:44no se había inventado,
10:45pero cuando hablamos
10:46con Baudrillard
10:47que es una de las
10:48entrevistas
10:49más interesantes
10:50y de mayor actualidad,
10:52Baudrillard
10:52que además
10:53era un gran amigo mío,
10:55muy buen amigo,
10:56yo lo explico ahí,
10:58teníamos el mismo editor,
10:59porque hay algo
11:00interesante
11:00es que la mayoría
11:01de estos entrevistados
11:03fueron amigos míos,
11:05no solo los entrevistados,
11:07no, Borges,
11:07claro,
11:08Borges está fuera de,
11:09pero Gabo
11:10era un muy buen amigo,
11:12Baudrillard
11:12era un excelente amigo,
11:14Kapuscinski
11:16era un muy buen amigo,
11:17Matelar
11:19que acaba de fallecer,
11:20Armón Matelar
11:21falleció
11:22esta semana,
11:23¿verdad?
11:24Aquí le podemos
11:25rendir un homenaje
11:26al pasar,
11:27porque en el libro
11:29todas las
11:30personalidades
11:32entrevistadas
11:33han fallecido,
11:35menos,
11:36al momento
11:37de publicar el libro
11:37menos dos,
11:38Matelar,
11:39pero acaba de fallecer,
11:40y Chomsky,
11:42pero Chomsky
11:42sabemos,
11:43tiene 95 años
11:44y no tiene ya
11:46toda su memoria,
11:47está actualmente
11:48como sabes
11:49en Brasil,
11:50entonces ya
11:52no van a tener
11:53esta intervención,
11:56y digo Baudrillard
11:57porque Baudrillard
11:57es el teórico
11:58del simulacro,
11:59y el simulacro
12:00es la fake news,
12:02el simulacro
12:03es eso que hicimos
12:04con Sandra,
12:06con Borges,
12:07de decir
12:07la novela
12:08se acaba de encontrar
12:09y todo esto,
12:10porque obliga
12:10a la gente
12:11a tomar posición,
12:12¿no?
12:13Sí.
12:14Bueno,
12:15no solo
12:15Ignacio
12:18tiene el arte
12:19de suscitar
12:19una conversación
12:20en el sentido fuerte,
12:22donde el pensamiento
12:23brota,
12:24donde el pensamiento
12:24se hace complejo,
12:26donde incluso
12:26teniendo posiciones
12:28contrarias,
12:29reina
12:30el gusto
12:31de debatir,
12:33reina el gusto
12:34de construir
12:34fuera de cualquier dogma,
12:36o incluso
12:37de cualquier
12:37situación apasionada,
12:39sino que Ignacio
12:40también,
12:41creo yo,
12:41como periodista,
12:43ejerce con maestría
12:44el periodismo
12:45literario.
12:47Entonces,
12:47en las semblanzas
12:48que Ignacio
12:49le hace a cada
12:50autor,
12:51hay ahí una
12:52riqueza
12:53conceptual
12:53extraordinaria,
12:54y hay también
12:55la posibilidad
12:56de acceder
12:58a niveles
12:59del pensamiento
13:00del autor
13:03que Ignacio
13:04se propone
13:05a entrevistar,
13:06porque hay una
13:07visión singular,
13:08hay una
13:08poetización
13:09y hay una
13:10teorización
13:11del propio
13:11personaje,
13:12pero con
13:13absoluta calidad.
13:15Yo quiero
13:15permitirme leer
13:15un fragmento
13:17de la semblanza
13:18que Ignacio
13:19Ramonet
13:20hace precisamente
13:21a Leonardo
13:22Sciaccia,
13:23porque me parece
13:24además que
13:24la forma en que
13:25Ramonet
13:26está redactando
13:27los distintos
13:28encuentros
13:29que tiene con él
13:29previo a la entrevista
13:30ya nos pone
13:32en situación,
13:33pero además
13:34no solo nos pone
13:35en situación
13:36a nosotros,
13:36sino que prepara
13:37la manera
13:38como va a abordar
13:39las entrevistas.
13:40Si con Borges
13:40fue completamente
13:42sutil
13:43y fue
13:44borgiano
13:45en su propia
13:45entrevista,
13:46en el sentido
13:47de que esa entrevista
13:47es una especie
13:48de laberinto
13:49en el que uno
13:49se introduce
13:50y van los temas
13:51y van los temas
13:52hasta que
13:53finalmente
13:53encontramos el hilo
13:54con Leonardo
13:56Sciaccia
13:57es a otro precio.
13:58Fíjense lo que dice
13:59al final
13:59de la semblanza
14:00antes de entrar
14:02con la pregunta.
14:04Encontramos de nuevo
14:05a Leonardo Sciaccia
14:06por tercera vez
14:06un año después.
14:08Nos habíamos
14:09hecho amigos,
14:10incluso viajamos
14:11con él
14:11en tren
14:12de París
14:12a Valencia
14:13en España
14:14porque el autor
14:15del Caballero
14:15y la Muerte
14:16deseaba conocer
14:17las ciudades
14:17de Javita
14:18y Gandía,
14:19tierras de origen
14:20del apellido
14:21Borja,
14:22más conocido
14:22en Italia
14:23como Borgia.
14:25Los Borgia
14:25y sus crímenes
14:26le apasionaban.
14:28Esa familia
14:29del Renacimiento
14:30conocida por su poder,
14:31su ambición
14:32y su crueldad
14:32había dado nada más
14:34y nada menos
14:35que dos papas
14:36a la cristiandad,
14:37Calixto III
14:37y Alejandro VI.
14:40Borja era también
14:41algunas personalidades
14:42subyugantes
14:43como la hermosa
14:44Lucrecia Borja
14:45cuya vida incestuosa
14:46había inspirado
14:47a escritores
14:47como Víctor Hugo
14:48y Alejandro Dumas
14:49y al compositor
14:51Gaetano Donzetti.
14:53Pero el miembro
14:54que más fascinaba
14:55a Leonardo Siazia
14:55era el gran César Borja,
14:58militar triunfante
14:59y modelo
15:00del estadista intrigante,
15:02insaciable
15:03y despiadado
15:04que el propio Maquiavelo
15:05había elegido
15:06como uno
15:07de sus modelos
15:08para su famoso
15:09príncipe.
15:11Y entonces
15:11lanza
15:12la siguiente pregunta.
15:14¿Es usted
15:15culpable
15:16de todo
15:16lo que pasa
15:17en Italia?
15:18Entonces
15:20el entrevistado
15:21que
15:22imagino yo
15:24luego
15:26de darse la mano
15:27y de
15:28iniciar
15:29la grabación
15:29lo enviste
15:31Ignacio Ramonet
15:33conociendo
15:33profundamente
15:34la obra
15:34de Leonardo
15:35y también
15:36conociendo
15:37su pesimismo
15:38y su temperamento
15:39le pregunta
15:40si él es culpable
15:42de todo lo que sucede
15:42en Italia
15:43y entonces
15:44Ignacio
15:45¿qué pasó ahí?
15:46¿Cómo reacciona
15:47el pobre Leonardo
15:48Sarsia
15:49con esta pregunta
15:50tan disruptiva?
15:51En la época
15:53le echaban
15:54la culpa
15:54de todo.
15:56Había
15:56no solo
15:57el caso
15:57Moro
15:58pero había
15:58el caso
15:59Shasha
15:59porque
16:01él
16:01era
16:02primero
16:03era un
16:04autor
16:05aunque
16:06me imagino
16:07alguien
16:09aquí
16:09ha leído
16:09a Shasha
16:10aparte
16:10de Geraldina
16:11¿alguien
16:12ha leído
16:13una novela
16:14de Leonardo
16:15Sarsia?
16:15Bueno
16:16Sandra
16:16Leonardo
16:18Sarsia
16:18era muy
16:19conocido
16:19era
16:20siciliano
16:21como
16:21Pirandello
16:22y
16:23como
16:24Lampedusa
16:25y
16:26era un
16:28autor
16:28de novelas
16:29policíacas
16:29literarias
16:30pero
16:31policíacas
16:31era un
16:33gran
16:33escritor
16:33pero
16:34de novelas
16:35policíacas
16:35como
16:36un
16:37autor
16:38se va
16:38a inspirar
16:38mucho
16:39de él
16:40como
16:40nuestro
16:41amigo
16:42también
16:42muy
16:42amigo
16:43del
16:43alma
16:44Manolo
16:44Montalbán
16:45Vázquez
16:46Montalbán
16:47Manolo
16:47Vázquez
16:48Montalbán
16:48la literatura
16:50de Vázquez
16:51Montalbán
16:52tiene mucho
16:53que ver
16:54con la
16:54de Shasha
16:55o
16:57como
16:57la
16:58de otro
16:59Leonardo
16:59que conocemos
17:01cubano
17:02que se llama
17:03Leonardo
17:03Padura
17:04que también
17:06se ha hecho
17:06célebre
17:07es un
17:07gran
17:07escritor
17:08por sus
17:09novelas
17:09policíacas
17:10entonces
17:11la novela
17:12policíaca
17:13de Leonardo
17:14Shasha
17:14como muchas
17:15novelas
17:16policíacas
17:17es una
17:17novela
17:17política
17:18muy
17:19política
17:20porque
17:21bajo el
17:21aspecto
17:22de la
17:22intriga
17:23verdad
17:24y del
17:24crimen
17:25en realidad
17:26es una
17:26manera
17:26de abordar
17:27la
17:28atmósfera
17:29política
17:30que reina
17:31y era
17:31la época
17:32de las
17:32brigadas
17:32rojas
17:33era la
17:34época
17:34de la
17:35represión
17:36era la
17:37época
17:37de una
17:37revolución
17:39que se
17:39quería hacer
17:40por parte
17:41de los
17:42jóvenes
17:42y una
17:42antirevolución
17:44por parte
17:44de los
17:45gobiernos
17:45conservadores
17:46entonces
17:47cuando
17:48él
17:48escribe
17:49el caso
17:50Moro
17:51porque
17:51es como
17:52una
17:53provocación
17:53y todo
17:54el mundo
17:55encuentra
17:55que
17:55el punto
17:56en Italia
17:57hablo bajo
17:58el control
17:58de Geraldina
17:59encuentra
18:00que
18:00finalmente
18:00Leonardo
18:01por
18:03meter
18:03el dedo
18:03en ese
18:04asunto
18:04y querer
18:04ser
18:05serio
18:05es el
18:06culpable
18:06de todo
18:07esa
18:10es mi
18:10respuesta
18:11ah no
18:13pero
18:13Leonardo
18:14él empieza
18:15a decir
18:15que
18:16evidentemente
18:17es fácil
18:17que
18:17le echen
18:18la culpa
18:19a un
18:20escritor
18:21pero
18:22que
18:22él tiene
18:24un
18:24proyecto
18:25que
18:26en aquel
18:26momento
18:27él era
18:27radical
18:28del partido
18:28radical
18:29que era
18:29un partido
18:30muy pequeñito
18:31¿verdad
18:31Geraldina?
18:32era un partido
18:33muy pequeñito
18:33pero
18:34se mantenía
18:35a distancia
18:35él había sido
18:36progresista
18:37era el momento
18:37del compromiso
18:39histórico
18:39todo el mundo
18:39ha oído hablar
18:40del compromiso
18:40histórico
18:41¿qué era
18:42el compromiso
18:43histórico?
18:44Italia
18:44ha sido
18:45gobernada
18:45por la democracia
18:47cristiana
18:47desde el final
18:48de la guerra
18:48¿verdad?
18:49cuando se perdió
18:49el referéndum
18:50de restablecimiento
18:51de la monarquía
18:52se establece
18:53la república
18:53y
18:54la democracia
18:56cristiana
18:56gobierna
18:57pero la democracia
18:57cristiana
18:58está
18:59desgastada
19:01por la corrupción
19:02en particular
19:03y entonces
19:04Moro
19:07tiene la idea
19:08de regenerar
19:10a la democracia
19:11cristiana
19:12inyectándole
19:13en el gobierno
19:14ministros
19:15comunistas
19:16entonces
19:18para
19:18para el
19:19comunismo
19:20de la época
19:20que era
19:21Berlinguer
19:22en ese momento
19:23la idea
19:23era también
19:24el compromiso
19:25histórico
19:26y para
19:27la democracia
19:27cristiana
19:28el compromiso
19:28histórico
19:29hacer una especie
19:30de alianza
19:32imposible
19:33entre la democracia
19:34cristiana
19:35y el partido
19:36comunista
19:36italiano
19:36que era un partido
19:37el más importante
19:39partido comunista
19:39de toda Europa
19:40y evidentemente
19:42como dice
19:42como dice
19:44Leonardo
19:44eso no va a
19:45funcionar
19:46eso va a provocar
19:48a la vez
19:49la decepción
19:49de la derecha
19:50y la decepción
19:51de la izquierda
19:52y surgen
19:54las brigadas rojas
19:55y ahí
19:56lo raptan
19:57por eso es un caso
19:58tan increíble
19:59y además
20:00los Estados Unidos
20:01están muy presentes
20:02se echa la culpa
20:03a las seis
20:03y ya
20:04todo eso está
20:05explicado
20:05en este
20:07lo que quiero decir
20:08es que incluso
20:09algo tan
20:10tan particular
20:11y tan italiano
20:12como
20:13Leonardo
20:14Sciasha
20:15y el caso
20:15Moro
20:16cuando se lee
20:17la entrevista
20:18creo yo
20:18se entra dentro
20:20de un proceso
20:21de reflexión
20:22que te conduce
20:24a plantearte
20:25muchas preguntas
20:25sobre la actualidad
20:26si
20:27Ignacio
20:29bueno
20:29otro de los aspectos
20:30fundamentales
20:31de este libro
20:32es
20:32el tenor político
20:34tú eres
20:35un hombre
20:36político
20:37tú eres un hombre
20:37de la política
20:38mundial
20:39internacional
20:41y
20:42un poco
20:43partiendo
20:44de José Saramago
20:45y esta entrevista
20:46que ustedes le hacen
20:47dos semanas después
20:49de la caída
20:49de las torres gemelas
20:50que fue un momento
20:53de shock total
20:54y fue también
20:56con Saramago
20:57
20:57fue también
20:58un momento
20:59de
20:59repensamiento
21:02total y absoluto
21:03de todo
21:03recuerdas
21:05aquella
21:05primera plana
21:07de liberación
21:08porque era
21:12incluso
21:12no solamente
21:13un aspecto
21:13político
21:14sino un aspecto
21:14estético
21:15la caída
21:17de estas torres
21:18en pleno
21:19Manhattan
21:20entonces esta entrevista
21:21tiene una particularidad
21:22porque
21:23era un momento
21:24más de pregunta
21:25que de respuesta
21:26y
21:27aquí ustedes
21:28también confrontan
21:29a un Saramago
21:30prácticamente
21:31no hablan
21:31de literatura
21:32hablan
21:33bajo la sombra
21:34de este
21:36hecho
21:37absolutamente
21:38espectacular
21:39y él habla
21:40del pensamiento
21:41cero
21:42y también
21:43de
21:43entre comillas
21:45su pesimismo
21:45el pesimismo
21:47de Saramago
21:48entonces
21:48partiendo
21:49de Saramago
21:50quisiera que
21:50ahondaras
21:51en este
21:51en este autor
21:53que lo abordan
21:55desde la política
21:55y no desde la literatura
21:56y aprovecho
21:57para que también
21:59nos puedas dar
22:00un saldo
22:00político
22:01de este libro
22:02transversalizado
22:04Freddy
22:04absolutamente
22:05por la política
22:06en todas
22:07sus páginas
22:08mientras se habla
22:09de otros muchos temas
22:10mira
22:11Saramago
22:12también era un amigo
22:13muy cercano
22:14militante
22:17del partido
22:17comunista
22:18fue comunista
22:18toda su vida
22:19era redactor
22:20jefe
22:22de un periódico
22:23en Portugal
22:24de un partido
22:25comunista
22:26muy radical
22:27bueno
22:28actividad
22:29de lujo
22:30que se desarrolla
22:30entonces
22:31la presentación
22:32conversación
22:33infinita
22:34del periodista
22:35español
22:35Ignacio Ramonet
22:36por supuesto
22:37desde la feria
22:38del libro
22:39de Caracas
22:39allí teníamos
22:40a las autoridades
22:41de Venezuela
22:42teníamos
22:42en este acompañamiento
22:44al ministro
22:44de comunicación
22:45y información
22:45venezolano
22:46Freddy Ñañez
22:47también estaba
22:48el filósofo
22:48y escritor
22:49venezolano
22:50Miguel Pérez Pirela
22:51miembro de la red
22:53de intelectuales
22:53y artistas
22:54en defensa
22:54de la humanidad
22:55en torno
22:56a esta importante
22:57presentación
22:58de este libro
22:58del periodista
22:59español
23:00Ignacio Ramonet
23:01se trataba
23:01de una serie
23:02de compilaciones
23:03hechas
23:04a personajes
23:05de la literatura
23:06también
23:06del arte mundial
23:08por supuesto
23:09manténgase con nosotros
23:10con Telesur
23:11Música
23:13Música
23:14Música
23:15Música
23:15Música
23:16¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:15