Skip to playerSkip to main content
  • 3 days ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00No, de ninguna manera. Yo digamos que me causa extrañeza que los medios reporten la ausencia de Fonderlayen y, por ejemplo, no se hable de la presencia del presidente Lula da Silva,
00:14que no se hable de la presencia de algunos de los líderes del Caribe, en el caso de Barbados, Mía Modli, en el caso del primer ministro de Guyana, el presidente uruguayo,
00:24que vengan en el más alto nivel los Países Bajos, que venga el presidente de gobierno español, Pedro Sánchez.
00:33No, definitivamente yo creo que es apenas normal, Elena, que en estas cumbres haya cambios, cancelaciones de última hora,
00:40pero esto no pone en tela de juicio ni la viabilidad, ni la relevancia ni la pertinencia de una cumbre que llegue en un momento clave
00:47en la profundización de relaciones a ambos lados del Atlántico.
00:50Y por supuesto, como usted dice, claro que hablaremos más adelante precisamente de quienes sí asistirán,
00:56porque nos interesa saber cuál es el objetivo de esta cumbre, pero le pediría nada más que nos dé su opinión acerca de qué podría responder
01:03a esta desbandada, por decirle de alguna manera, de asistentes. Quisiéramos entenderlo.
01:09No, es que no hay, me parece que estás equivocada, no hay desbandada.
01:13Efectivamente se ha conocido la cancelación de Ursula von der Leyen, eso no implica, insisto,
01:20que la cumbre vaya a perder su vigencia, que vaya a perder la relevancia.
01:24Yo creo que es apenas, reitero, normal que algunas jefas y algunos jefes de Estado terminen cancelando
01:31su participación en estas cumbres. Hay que recordar que estamos en noviembre,
01:35esta cumbre va a ocurrir inmediatamente después a la COP30 que se va a desarrollar en Brasil, en Belén du Pará.
01:41Entonces es apenas normal que en esta dirigencia haya cambios de última hora y se presenten estas cancelaciones,
01:49pero yo creo que no hay que llamar a ninguna, yo creo que es un despropósito,
01:53creo que es una desproporción hablar de desbandada, los números no dan,
01:57no ha habido una cancelación en masa, hubo una cancelación,
02:01yo por eso pondría ante el juicio esa idea de que ocurre en desbandada lo que sí hubo
02:06y por eso yo me extraña que los miembros de la prensa no lo hablen.
02:10Bueno, tuvimos la confirmación reciente del caso del presidente Lula da Silva que no nos había confirmado.
02:16Así es, sí.
02:17Entonces no hay una desbandada y obviamente lamentamos la ausencia de Fonder Leyen.
02:22Bueno, hablamos de la ausencia de la presidenta de México, pero también del presidente de Chile,
02:27del presidente de Argentina y por el lado europeo hablamos también de la ausencia de la primera ministra italiana,
02:33del canciller de Alemania y en ese sentido pues también del presidente francés,
02:37pero como usted dice hay más temas.
02:39Y el tema de la presencia de Estados Unidos será un punto clave de la agenda,
02:43como decía hoy el presidente brasileño Luis Ignacio Lula da Silva considera que este tema de los ataques,
02:49por ejemplo en el Caribe, pero también la guerra comercial de la administración Trump,
02:52¿serán temas centrales de este encuentro importante entre la CELAC y la Unión Europea?
02:57A ver, esto es una cumbre con dos bloques y básicamente los temas tienen que ver con lo que esos presidentes
03:06quieran imponer y quieran proyectar.
03:08Acá lo más importante es que surgirán unos temas de la agenda global y en ese caso para nosotros como latinoamericanos,
03:14especialmente en el caso de Colombia, es importante hablar de lo que está pasando en el Caribe
03:19y es indispensable, Elena, hablar de la defensa que hemos emprendido del derecho internacional
03:25y de algunas convenciones internacionales que desafortunadamente en estos tiempos hemos visto
03:30algunos estados han violado.
03:32Entonces el presidente Lula ha sido muy activo, ha sido muy vocal en hablar de que América Latina es una zona de paz,
03:39eso no solamente es un discurso, ha sido algo que históricamente los latinoamericanos hemos reivindicado.
03:44Bueno, afortunadamente hemos encontrado en Europa eco y creo que Europa es hoy plenamente consciente
03:50de lo que significa esta América Latina en términos de paz y estamos seguros de que la cumbre va a tener
03:55una serie de temas en los que muy seguramente estamos de acuerdo, como la defensa del multilateralismo
04:00y habrá otros, y esto es apenas normal, donde tengamos que confrontar porque no todos son consensos.
04:06Hay muchas cosas, hay muchos temas en los que hoy no estamos del todo de acuerdo con los europeos.
04:11Eso hace parte de la diplomacia del siglo XXI, también confrontar desde los desacuerdos.
04:17Y precisamente usted habla de consensos, decíamos, fue el gobierno del presidente Gustavo Petro
04:22el que convocó a esta cumbre. ¿Qué se espera del encuentro y si incluiría una declaración conjunta?
04:31Esperamos básicamente, Elena, dos cosas de esta cumbre, una declaración, una declaración por supuesto conjunta
04:37de todas las delegaciones que van a asistir. Esperamos también un plan de trabajo, una hoja de ruta
04:43en la que creo que esto es muy importante para la ciudadanía. De estas cumbres tienen que salir
04:48acciones concretas que vamos a emprender. Hoy creo que la gente espera mucho de Europa
04:54y de América Latina y del Caribe. Son dos zonas, y esto es importante recordarlo,
04:58son dos de las zonas que más sistemas democráticos concentran hoy en el mundo
05:03y en un mundo en el que hemos visto hoy. Asistimos a un genocidio en Gaza, ha vuelto la guerra,
05:09hay una guerra contra el multilateralismo y del derecho internacional.
05:12Es muy importante que América Latina y el Caribe, perdón, y Europa sigan reafirmando
05:18su compromiso respecto de la integración, el diálogo político, la multilateralidad,
05:21el derecho internacional. Entonces esperamos que se refrende ese compromiso y que haya
05:28acciones puntuales en las que se comprometan tanto europeos como latinoamericanos, porque
05:31es yo creo lo que la ciudadanía a ambos lados del Atlántico está esperando.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended