Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
En este nuevo episodio de ¡Hip, hip, Urra!, Javier Urra, uno de los 52 expertos del Pacto de Estado contra la violencia de género, habla sobre el gran problema de la violencia de género.

Comienza explicando sobre que la violencia de género es un problema estructura, es decir, ocurre en todo el mundo. En España mueren unas 55 mujeres al año por su pareja o expareja. Mientras que en México, son 2500 mujeres al año. Este problema ocurre incluso en países con aparente igualdad de género como los países nórdicos., donde matan más mujeres que se hace en lo que es la zona del Mediterráneo. ¿Cómo se explica esa paradoja nórdica cuando existe una igualdad en el poder legislativo, Poder judicial, poder eclesial?

La violencia de género en los jóvenes
Para Javier Urra su pronóstico en este momento en relación con los jóvenes no es muy buena. La violencia de género a menudo implica dependencia emocional de la víctima hacia el agresor, pero también puede haber dependencia del agresor hacia la víctima, y cada vez se ve más como esta dependencia en las parejas jóvenes. Se tiene un sentimiento de posesión.

En la violencia de género puede haber violencia verbal, violencia emocional, violencia psicológica, violencia física. Y entendamos siempre que la violencia de género va incluyendo. Por lo tanto, el primer peligro de violencia de género es el silencio, el callar. Porque el maltratador quiere mandar, quiere poseer. Suelen ser muy celosos, muy inseguros en el fondo, muy dominadores, muy manipuladores. Y acaban generando «luz de gas«. El 33% de los españoles, plantea que los celos son una prueba inequívoca de amar bien.

Por ello, para Javier Urra, es importante educar a los niños, especialmente a los varones, en empatía, afecto y respeto, para romper con los patrones machistas y posesivos que pueden llevar a la violencia de género. Debemos educar en el cariño, en la ternura, en la bondad, en el afecto, en la compasión, en el perdón, en la importancia del tú. Esos son los cortafuegos para no pasar nunca del amor al odio.

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Pues, hoy nos vamos a encontrar con un tema que es bastante desconocido.
00:13Mi nombre es Javier Urra y soy uno de los 52 expertos del Pacto de Estado contra la violencia de género.
00:21La violencia de género es estructural.
00:25Quiero decir, con esto que se da en todos los países del mundo,
00:27unos más que otros.
00:30Por ejemplo, en España mueren unas 55 mujeres al año por su pareja o expareja.
00:36Es brutal. 55.
00:40Sin embargo, México, que tiene cuatro veces la población de España, cuatro veces más grande, son 2.500.
00:50Es decir, hay mucho de culturas, hay mucho de sentimiento de posesión, hay mucho de machismo.
00:57Sin duda.
01:00Sin duda.
01:02Y es estructural.
01:06Se da en todos los países del mundo.
01:08Tan es así que los países nórdicos, Suecia, Islandia, Finlandia, Dinamarca, Noruega,
01:15todos estos países matan más mujeres que se hace en lo que es la zona del Mediterráneo.
01:23¿Cómo se explica esa paradoja nórdica cuando existe una igualdad en el poder legislativo, poder judicial, poder eclesial?
01:35Bueno, pues porque hay un grupúsculo pequeño, pero suficiente y dramático de hombres que no van a admitir que la mujer sea exactamente igual que el hombre.
01:46No lo van a admitir.
01:48Y este es un problema.
01:51Por lo tanto, hemos dejado en heredad que la violencia se perpetúe.
01:59Y desde luego mi pronóstico en este momento en relación con los jóvenes no es muy buena.
02:04Y no lo es porque hay muchas chicas que les gusta el malote y que están convencidas de que conseguirán cambiarlo.
02:16Bueno, hay un refrán chino que dice antes se cambia el curso de un río que el carácter de un ser humano.
02:23No es fácil cambiar, y más cuando ya es un hábito adquirido, como un derecho.
02:30Después decir de la violencia de género que es una violencia instrumental.
02:36Si tú haces lo que yo diga, no habrá problemas.
02:40Por lo tanto, está planificada.
02:42Y desde luego no es un trastorno mental transsectorio, ni...
02:46No, no, no. No estamos hablando de trastorno, ni de enfermedad, ni de patología.
02:51No, no, no.
02:51Es...
02:53Mira, no me gusta que quedes con tu prima.
02:56Corto la relación.
02:57No me gusta que...
02:58Entonces, te voy haciendo dependiente.
03:03En relación a las amigas, en relación a los padres, en relación.
03:07Una dependencia siempre enfermiza.
03:10Quédense con esta palabra que he dicho.
03:13Dependencia.
03:14¿De dónde nace?
03:15De un sentimiento equivoco de posesión.
03:18¿Qué poseo yo?
03:19No. Bueno, mis gafas son mías.
03:22Mi pluma es mía.
03:24Pero poco más.
03:26¿Cómo voy a poseer a un hijo?
03:28¿Cómo voy a poseer a una pareja?
03:31Yo puedo querer a alguien y no ser querido.
03:33Yo puedo estar con alguien y nos queremos mucho y de pronto dejarnos de querer.
03:36Es duro, es duro.
03:38Es terrible, es terrible.
03:40¿Es igual dejar a alguien a que te deje?
03:42No.
03:43Un ser humano lo vive de otra manera.
03:46Bien.
03:46Pero tenemos que educarnos.
03:48Tenemos que prepararnos para que algún día alguien te deje o cambie o te empiece a no gustar.
03:55Entonces uno tendrá que irse.
03:56Pero sin insultar, sin pasar del amor al odio, sin pegar portazos, sin utilizar de manera bastarda a los hijos.
04:04Sin dañar.
04:07Pero cuando un hombre le dice a una mujer, cerda, perra, lo está deshumanizando.
04:17El riesgo es inmediato.
04:18Claro que puede haber violencia verbal, violencia emocional, violencia psicológica, violencia física.
04:25Y entendamos siempre que la violencia de género va ingresando.
04:31Por lo tanto, el peligro de la violencia de género es el silencio, el callar.
04:36Porque el maltratador, el que genera la violencia de género, que puede ser una persona exquisita en el tiempo de ocio o con los compañeros y compañeras de trabajo,
04:48pero en su casa, que ya no es un hogar, quiere mandar, quiere poseer, suelen ser muy celosos, muy inseguros en el fondo, muy dominadores, muy manipuladores.
05:05Y acaban generando luz de gas.
05:10Es decir, un día te quiero, otro no.
05:12Un día me tiro de rodillas para quererte mucho, otro día me apasionas y te adoro, pero otro día me voy a volver contra ti.
05:26Ese es el juego que genera al final lo que se ha dado en llamar indefensión aprendida.
05:31La indefensión aprendida.
05:33No sé cómo salir de ahí, no sé a quién llamar.
05:39Quizás la familia minusvalor el hecho, quizás otras personas digan que soy una persona muy exagerada, quizás.
05:48Pero además puedo pensar que tengo hijos y cuál sería mi situación económica, qué pensarán ellos.
05:56Conclusión.
05:57Conclusión.
05:58Que Javier Urra, doctor en psicología, doctor en ciencias de la salud, uno de los expertos del pacto de Estado contra la violencia de género,
06:05ha comprobado que existe la dependencia emocional de la víctima, es decir, la mujer, al hombre en los casos de violencia de género.
06:14Y de esto podría hablarles hoy.
06:17Pero he venido a hablarles de algo más, que he tardado tiempo en darme cuenta,
06:21que es la dependencia del hombre hacia la mujer.
06:25Si decíamos al inicio de este vídeo, que llevamos casi siete minutos hablando,
06:32que hay mujeres que son dependientes de hombres,
06:37ahora, cuando llegamos al minuto siete, les digo, hay hombres que son dependientes de la mujer.
06:42Y si también comentábamos que en España aproximadamente 55 mujeres mueren a manos de su pareja o ex-pareja,
06:55es menester señalar que aproximadamente 11 varones se quitan la vida inmediatamente después de haberlas matado.
07:03Es decir, que no empleo la palabra suicidio, digo, quitarse la vida,
07:08porque lo que han cometido es un asesinato, saben lo que van a hacer.
07:13Dicen, hasta aquí he llegado con esta mujer, es imposible, la mato.
07:18La mato, y eso sí, luego yo me quito la vida,
07:21de manera que le pego un corte de mangas a la justicia, a la sociedad,
07:25para que nadie me pueda juzgar.
07:27Es realmente terrible, es realmente sufriente, es realmente bastardo.
07:34Siendo que hay quien lo que hace es matar a sus hijos,
07:39aunque diga tus hijos, realmente muchas veces, la mayoría es de ambos,
07:44pero también quita responsabilidad, rompe vínculos, y dice tus hijos,
07:53y te los mato para enterrarte en vida.
07:57Claro, los estudios que estamos haciendo, serios, formales,
08:02nos plantean al final que hay varones que son muy dependientes de su mujer.
08:06Y esa dependencia les genera un juego perverso de hacer dependiente a la mujer de él
08:12para matar ese lazo.
08:14Tan es así que si decide matar a su mujer y lo lleva a efecto,
08:20su vida se queda sin sostén, su vida se queda sin sentido.
08:29¿Qué quiero, como corolario, terminar diciendo?
08:33Que la dependencia es horrorosa.
08:35No, hay que educar a los hijos para ser independientes.
08:41Hay que educar y educarse para vivir con tu pareja,
08:45pero que corra al aire, que haya autonomía,
08:48que se tomen decisiones.
08:49No, no se puede ser dependiente.
08:51No se puede, no se debe.
08:53No, no ha de ser.
08:57Eso no quiere decir que no haya una buena relación,
08:59pero el 33% de los españoles,
09:0233% es uno de cada tres,
09:05plantea que los celos son una prueba inequívoca de amor.
09:10Bien, el 52% de los jóvenes dicen que sí,
09:14que los celos son una prueba inequívoca de amor.
09:16Bueno, es de amor propio, no es de amor a los demás.
09:18Por lo tanto, todo eso hay que romper con ese planteamiento,
09:23con ese pensamiento machista, posesivo,
09:27de autodominio, pero de dominio del otro.
09:31No, autodominio mío sí, dominio del otro no.
09:34No confundamos los conceptos.
09:36Y hay que educar a los niños.
09:38Hay que educar a los niños, sobre todo a los varones,
09:42en que hay un juego que es complicado, pero que es esencial.
09:45El que no sabe lo que siente el otro, pierde.
09:48Repito, un juego que hay que educar a los varones,
09:53niños, varones, pequeños, niños, pequeños.
09:55El que no sabe lo que siente el otro, pierde.
09:59Ponerse en el lugar del otro.
10:01Educar en el cariño, en la ternura, en la bondad,
10:06en el afecto, en la compasión, en el perdón.
10:10Y la importancia del tú.
10:13Esos son los cortafuegos.
10:17Para no pasar nunca del amor al odio.
10:22Abrazos de vuestro amigo, aunque no os conoce,
10:27pero que os agradece que sigáis estos vídeos.
10:30Javier Burra
10:31Javier Burra
10:31Javier Burra
10:33Javier Burra
10:34Javier Burra
10:35Javier Burra
10:36Javier Burra
10:37Javier Burra
10:38Javier Burra
10:39Javier Burra
10:40Javier Burra
10:41Javier Burra
10:42Javier Burra
10:43Javier Burra
10:44Javier Burra
10:45Javier Burra
10:46Javier Burra
10:47Javier Burra
10:48Javier Burra
10:49Javier Burra
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada