Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 horas
‘Defensa de 3’ charla con Lluís Rodríguez Pi, cofundador de Ditto Kids, una app que inicia su andadura con un centenar de audiocuentos para niños desde 0 años hasta la preadolescencia. El proyecto se erige como una fuente de entretenimiento responsable que retoma la sana tradición de los cuentos, tan opacada por las pantallas en los últimos tiempos.

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Estás escuchando Defensa de 3, un podcast de Siena Educación.
00:30Fue porque era una mamá que estaba con su hija, mientras cocinaba, la pobre mujer estaba intentando hacer los deberes con su hija, su hija no lo tenía, y también dice, esto es un tratamiento de género mayúsculo, ¿por qué la madre tiene que hacer todas estas cosas afuera, todo afuera?
00:49Se lo cargo entero, ¿eh? Ese tipo de cosas son las cátedras en la cátedra, por eso es muy importante para nosotros, cuando contacto con los escritores siempre les digo, oye, el guión lo hará revisar los neuroeducadores, pero lo mismo con los músicos, ¿eh? Este trombón asusta, quítalo.
01:08Claro, ¿por qué? ¿Por qué asusta?
01:11Sí, sí, porque este trombón, yo qué sé, es un sonido determinado que te dicen, no, no, aquí, entonces la segunda revisión es cuando ya lo hemos montado, es decir, primera revisión, guión, segunda, cuando ya está todo montado, a lo mejor el montador ha puesto un silbido, yo qué sé, y entonces dicen, no, este silbido aquí no va, afuera, oye, que quite el silbido.
01:31Me parece muy importante esto que cuentas, porque al final llevamos a la historia a lo educativo, porque podemos ver películas, podemos ver cuentos, pero muchas veces a lo largo de los años, pues, lo típico, el príncipe rescata a la princesa, cosas así que son entretenidas, que lo podemos ver, pero a lo mejor no son educativas, y esto, la verdad que lo que cuentas es importantísimo.
01:53Es muy educativo, y otra cosa que ha dicho Alberto, al principio de todo, la salud mental, esto va directo a la salud mental, el bienestar emocional de los niños es fundamental, y la salud mental de los niños es fundamental, este tipo de cosas son las que, digamos, facilitan ese bienestar emocional.
02:12Entonces, sí, es educativo, pero es sobre todo, digamos, nosotros decimos, ¿qué es lo que hace Edito? Nosotros ofrecemos a los papás, a las familias y a los educadores una alternativa para entretener y educar a niños sin pantallas.
02:28Esta es nuestra misión. Entonces, sí, efectivamente es importante, pero no solo educar, ¿eh? Cuando se produce un momento de gran tensión en casa, cuando el niño se aburre, ¿por qué? Te va a montar una rabieta, seguro, porque exige tu atención, tú no se la puedes dar por lo que fuera, y te va a montar rabieta.
02:50Esa genera tensión, claro, muchos padres dicen, pues toma la pantallita.
02:54Que también, a lo mejor, a veces hablamos de ese tipo de padres de forma despectiva, pero no se hace.
02:59No, no, no, no, yo lo entiendo, yo lo entiendo, yo lo entiendo, yo lo entiendo.
03:02Pero a lo mejor es que no tienen una alternativa, darle esas herramientas, igual que a la maestra o el maestro, cuando están en el aula y no saben cómo conseguir la calma, ¿no? Dale una herramienta.
03:13También creo que también hay poder resaltar el papel de los profesionales a los que las familias pueden acudir, por supuesto, sea psicólogo, o sea, el tema también que ya está hablando de que los neuroeducadores
03:23de la cátedra de Barcelona son los que realmente deciden si el material es educativo o no es educativo, es bueno o es malo.
03:30Ahí creo también, cabe señalar en la importancia de que en todo, si queremos que la sociedad sea buena, en todo debe estar un educador, un educador, un docente especializado en ese,
03:39pues ya sea en el tema de la publicidad, en cualquier cosa que pueda haber un niño pequeño y que pueda criarse en base a ese mensaje que se da.
03:48Es una gran responsabilidad, es decir, no nos hubiésemos atrevido sin esa ayuda.
03:52Claro. Luego, otra cosa que creo que no hay que dejar pasar son las dictocards.
03:56Ah, bien.
03:57Porque ahí tenemos material, ¿no?
03:58Claro, claro. Mira, es que le estabas tratando un tema que luego se me ha ido, porque me he ido por el otro lado, que es el tema de la educación.
04:04La educación, nosotros, a lo que más nos gusta a los que hemos sido padres, es trasladar nuestro aprendizaje a nuestros hijos, ¿verdad?
04:13Ahora estoy hablando de familias. Bueno, pues, lo que necesitamos para que se produzca esa situación es interacción. Necesito interactuar con mi hijo.
04:23Si está con las pantallas, no interactúa.
04:26Totalmente.
04:27No, no, no, ni que le diga vamos a merendar o vamos, no, no, no, es da igual. Él es una pantalla apagada. Vale, por tanto. Muy bien.
04:34Ya hemos conseguido, si yo escucho el cuento, estoy en el coche, ¿no? Y pongo un cuento y tal, tal, no sé qué, no sé cuánto.
04:39Luego le puedo preguntar lo que tú me estabas diciendo. Oye, ¿qué te parece bien que aparezca un chico y le dé un beso a esta chica? ¿Por qué sí?
04:46¿Tú lo harías? Con eso estás dándole aprendizaje, pero lo acaba de escuchar. Por lo cual le has de reflexionar. Vale, y ahí llego ya a las de tocar.
04:57Vale, hemos escuchado el cuento, dura ocho minutos, a lo mejor son cuatro, duran treinta y dos, pero bueno, ahora que vienen las vacaciones, bueno, ¿qué hacemos? Tenemos toda la tarde por delante, ¿no?
05:05Entonces, con los neuroeducadores hemos desarrollado también lo que llamamos las de tocarse. Es un material educativo, físico, que tú te puedes imprimir y que permite que el niño, sobre lo que ha escuchado, pues, digamos, refuerce ese aprendizaje.
05:21O simplemente imagine. ¿Cómo se ha imaginado ese personaje? ¿Es de color marrón o es de color azul? ¿O es de color verde? ¿O es de tal? Por tanto, ese tipo de cosas con eso tú también estás fomentando y tal.
05:35Y a veces, vuelvo a la interacción, también interactúas con él. Ah, pues yo me lo imaginaba de tal manera, o todo. O a veces buscamos el tema de la memoria, o a veces, en fin, buscamos soluciones a que se han planteado antes.
05:50Y esto lo hacen también los neuroeducadores. Y hay un diseño, no lo hemos mencionado, pero todo el diseño que envuelve Edito está hecho por profesionales también.
05:58Es un, claro, incluso unos personajes, pero todo ese diseño es muy infantil, es muy agradable para los niños.
06:05Que eso yo creo que también, ahora que hablamos de edades de infantil y tal, creo que también es una muy buena idea para quien quiera aprenderse o quien quiera prepararse historia para segundo de bachiller, por ejemplo.
06:18Porque es que a mí me ha pasado muchas veces que yo, igual, con el cara del libro no entendía nada, pero luego me lo contaba alguien por YouTube.
06:25O sea que es importante también de recibir, ya también hablamos de contenido curricular, de recibir ese contenido de diferentes formas para que tú puedas llegar a ellas.
06:34Claro. La persona que nos ayuda desde la cátedra de neuroeducación a hacer, esta chica es jefa de estudios, ¿de acuerdo? En un colegio.
06:43Y ella nos dice, con un material como este, un educador de niños pequeños puede estarse una semana, tranquilamente o diez días, con el mismo cuento y con nuevas fichas.
06:57Hoy vamos a hacer tal, hoy, ¿vale? Entonces, con esto se puede, es un material que a los educadores les resulta de gran utilidad, creo yo, ¿eh?
07:05Pero sobre todo también los padres, ¿eh? Lo hemos hecho con ese doble objetivo, ¿eh?
07:08Yo creo que es esencia, sí.
07:09Y tener contenido, digamos, audiovisual y luego también un contenido material para poder complementar nosotros.
07:17Incluso adaptarlo al currículum.
07:19Claro, claro, también seleccionamos por edad, ¿eh?
07:22Exacto.
07:23Es decir, estas son las DITOCARS para niños de 3 a 5, estas son las DITOCARS para niños de 6 a 9.
07:28Claro, sí, sí, que puede tener una relación con el currículum académico y trabajar en base a esos cuentos escuchados y a partir de ahí de las DITOCARS.
07:38Correcto.
07:39Luego, otra cosita que quería comentarte a ti, porque tú habéis investigado un poquito con vosotros y tal.
07:45Bueno, ya había hablado contigo previamente antes del podcast.
07:51Creo que vuestro producto, vuestro sapito, creo que podríamos considerarlo que es totalmente artesanal porque la IA poco aparece o nada aparece.
08:00Bueno, vamos a hablar de IA en un ordenador portátil o algo de eso, si alguien lo...
08:04Pero que a lo mejor en ningún momento, por el proceso que pasa el contenido o el producto de edito, en ningún momento hace alguien así, le da enter para que se...
08:14Sí, nosotros estamos contentos de esto, francamente, porque yo creo mucho en ese trabajo, digamos, artesanal, porque cada uno da lo mejor que tiene.
08:22Es decir, el músico, cuando hacemos una canción, la letra la escribe el guionista, ¿no?
08:28Pero luego hay que dársela a un músico capaz de sincronizar, primero de crear una melodía que le vaya de acuerdo con el cuento y de acuerdo con los personajes y luego sincronizarla, ¿vale?
08:40Y luego el ingeniero de sonido y luego tal, tal.
08:42Me gusta mucho, cuando nos hemos presentado incluso en alguna subvención, decir que nosotros fomentamos la cultura.
08:51Es decir, fíjate que estamos hablando de niños y tal.
08:52No, no, no. También estamos fomentando la cultura en relación a lo que tú comentas.
08:56Es decir, yo estoy dando trabajo a un músico o incluso oportunidades a nuevos músicos.
09:02O a nuevos escritores.
09:06O a ingenieros de sonido.
09:09O, ¿vale? Es decir, que...
09:11¿Me entiendes?
09:11Es decir, ahí hay un montón de gente que va y tal.
09:14Y es cultura pura.
09:15Es decir, que me gusta mucho esa idea y por eso la subrayo.
09:20Porque estamos generando, digamos, en aquellos oficios que ahora, pues, bueno, la inteligencia artificial a veces los pone en cuestión, ¿vale?
09:27Yo podría generar una música o unos dibujos o un texto, un cuento a través de la inteligencia artificial, seguro.
09:34Pero no es eso lo que nosotros pretendemos.
09:40Sinceramente, primero, porque creo que ese escritor, si son buenos, lo hacen mejor.
09:45Francamente.
09:46Y segundo, pues, bueno, pues porque, digamos, tenemos una interacción mejor con ellos.
09:49Y creemos en eso, además.
09:51Ya está, con eso sería suficiente.
09:52Si crees...
09:53Claro.
09:55A mí me gustaría preguntar también, ¿los cuentos están adaptados al centro educativo y a las familias?
10:03¿O es el mismo producto tanto para familias como para centros educativos?
10:06El mismo, el mismo, el mismo.
10:07El mismo.
10:08Sí, sí, sí.
10:08Vale.
10:09Desgraciadamente todavía nosotros no tenemos muchos cuentos.
10:12Tenemos 100 audios, ¿eh?
10:13Hemos ya generado.
10:14Pero justamente ese proceso artesanal lo hace caro.
10:18Claro.
10:18Bueno, creo que también sería bueno que dijese cómo pueden comunicarse con vosotros para...
10:25Nosotros hoy, precisamente, ya pueden entrar a través de nuestra web, que se llama dito.kids.
10:30Y ahí podrán descargarse la aplicación.
10:35Si son escuelas, hay una pestaña que se llama para escuelas, ¿de acuerdo?
10:41Entonces, nosotros, digamos, haremos una propuesta a medida para esa escuela en función de la cantidad de niños que tenga, de las clases, ¿vale?
10:49Entonces, podremos trabajar con ellos y tal.
10:52En las escuelas vamos a ser especialmente cuidadosos porque nosotros no solo queremos que se suscriban a dito, sino realmente trabajar con ellos.
11:00Y, por tanto, vamos a ver personas encargadas de hacer no solo el onboarding, es decir, de enseñarles a utilizar la herramienta, que no tiene ninguna dificultad, sino, de luego, hacer un seguimiento con ellos.
11:12Claro, trabajar en coordinación.
11:13No, trabajar en coordinación, incluso ir a la clase y ver qué pasa, y cuáles son las clases que más gustan, cuáles las que no, qué podríamos hacer para mejorar ese producto.
11:21Pero nosotros empezamos pensando en las familias y hoy pensamos más en las escuelas.
11:27Es decir, porque sabemos que los niños van todos los días a las escuelas.
11:31Y ahí, digamos, es donde se producen esas rutinas que muchas veces en casa no se producen de la misma manera.
11:37Y, por tanto, ahí es donde creemos.
11:39Si tiene que llegar a los padres, ya llegará.
11:41Creemos que va a ser igualmente útil, porque luego esos niños pasan mucho tiempo también en su casa, ¿no?
11:46Entonces, y si les gusta, lo pedirán.
11:49Esperemos.
11:50Muy bien, yo creo que ha quedado todo...
11:53¿Algo más por decir?
11:54No.
11:55Siempre solemos hacer al final un pequeño resumen.
11:57A ver, entonces voy a hacer lo que hemos hecho.
12:01No, creo que lo he dicho todo.
12:03Sí, lo he dicho muchas veces, pero lo vuelvo a decir.
12:06Funciona.
12:06Está validado.
12:07Es decir, lo hemos validado en colegios y lo hemos validado, digamos, tanto con familias como con niños.
12:14Bueno, se trata de empezar a desarrollar este proyecto que están haciendo ahora, que es que la aplicación sale hoy.
12:21Muy bien.
12:22Y, por tanto, viene bien.
12:24Ya la pueden descargar.
12:25Pero que, evidentemente, sabemos que hay mucho camino por recorrer.
12:30Y, por tanto, queremos hacerlo con la ayuda de profesionales.
12:33Lo has dicho tú antes.
12:34Es decir, es muy importante.
12:35No somos los neuroeducadores.
12:37Nuestra primera propuesta es incorporar a nuestro equipo educadoras infantiles.
12:41Claro.
12:41Esto lo vamos a hacer ya desde el primer momento.
12:44Yo no soy capaz de...
12:45A mí me interesa alguien que sea capaz de explicarme qué pasa en un aula.
12:48Yo no lo sé.
12:49Y eso es la mentalidad de la que al final crea un proyecto de éxito.
12:53Es esa la mentalidad de la que vinimos a traer aquí.
12:55De yo no soy capaz de eso.
12:57No es mi función.
12:58Y hay gente que se especializa en eso.
12:59Hay muchas veces que no pasa.
13:00Es que quiero montar un proyecto de educación.
13:02Y soy económico.
13:04Como quien legisla las leyes de colegio de educación, por ejemplo.
13:07Un trabajo multidisciplinar.
13:08Claro.
13:08Gente competente.
13:10Bueno, pues entonces hemos hablado de Edito.
13:12Yo creo que resaltaría que es un contenido...
13:16Yo voy a ser padre en serio para ahora mismo.
13:19Ay, enhorabuena.
13:20Y creo que es un proyecto que trae un contenido muy útil y muy beneficioso para la salud de los jóvenes,
13:27de los niños y de los futuros jóvenes creo que también.
13:30Porque creo que también trabaja la calma, trabaja la atención sostenida,
13:34que eso me parece un concepto que ahora mismo es inexistente en las clases y también en las casas.
13:41También hemos hablado del desarrollo del vocabulario.
13:43Exacto.
13:43El léxico.
13:44Al final estamos teniendo el problema de gente que está haciendo la selectividad o algo de eso con falta de ortografía.
13:52Obviamente también es por el uso inadecuado de mensajería instantánea que tenemos día a día.
13:58Y la gestión de los límites.
13:59La gestión de los límites cuando creo que también es clave que lo propone Edito como también forma de que cuando sean mayores puedan controlarse mucho más,
14:10puedan combatir la frustración de una forma positiva y no acaben a porrazos con las puertas o con todo.
14:18No sé, a mí me ha parecido algo... a mí me ha parecido maravilloso.
14:21De hecho, antes de que vinieses ya, yo ya lo he recomendado a padres y madres que conozco, ya le he pasado el enlace para que...
14:26Te lo agradezco.
14:27Hay una cosa más que ya lo incorporo y tal.
14:30Va a ayudar a muchos niños a incorporarse a la lectura.
14:34Muy importante.
14:34Por tanto, cuando escuchan un cuento, muchas veces luego van a querer saber más.
14:40Cuando vean La Isla del Tesoro, no la nuestra, que yo es una cosa que quiero hacer, la de Stevenson,
14:46pues probablemente acabarán leyendo el libro de Stevenson.
14:49Tardará en un momento o en otro, pero sabrá de qué va aquello, ¿no?
14:53Lo ha escuchado, sabe de qué va, sabe que hay unos piratas, sabe que hay tal, que no sé qué.
14:57Bueno, pues, seguramente dirá, voy a leer.
14:59Eso será formidable.
15:01Y lo del léxico, me he olvidado de explicar por qué, según David.
15:05Bueno, si yo digo carruaje, carruaje, vale, pienso, vale.
15:11Pero si tú en medio de un cuento escuchas, yo digo carruaje, pero tú escuchas el sonido de un carruaje,
15:16de unos caballos y de una tal, claro, ya has situado la palabra perfectamente.
15:21No hace falta que yo te diga la definición.
15:23Exacto.
15:24Entendidas.
15:24Entonces, por eso, según los neuroeducadores, es muy importante para incorporar al léxico
15:29utilizar palabras que ellos tienen que empezar a incorporar.
15:33Yo me quedo con el desarrollo de competencias a futuro.
15:35Lo que hablábamos antes de los accidentes de tráfico.
15:38Ah, sí, sí, sí.
15:39Que el mantener la atención y trabajarla desde esta etapa, luego en el futuro,
15:45va a poder mantener la concentración mucho mejor.
15:48Ellos, ya con esto acabo.
15:51Es decir, si yo siento hoy a un niño en una mesa y solo estamos todo el día en la mesa,
15:56todos los días durante años en la mesa y con juegos incluso muy didácticos,
16:01pero un día le decimos, voy a, vamos a jugar un partido a fútbol y tal, no va a poder,
16:07no va a poder, no sabe sincronizar, no va a tal.
16:09Pues eso va a pasar exactamente lo mismo cuando le dejes al niño un libro.
16:14Y le dices, ahora ponte a estudiar esta lección.
16:17Perdón, no puedo sostener la atención, no retengo, mi memoria es limitada,
16:25no comprendo esta palabra que significa, como no es imposible.
16:31Entonces, esto es lo que, por eso sí es importante ese aspecto.
16:36Bueno, pues magnífico, me quedaría un par de horas más contigo, la verdad.
16:39También, yo también estoy muy a gusto, os agradezco mucho, eh.
16:42O sea, cómo ha circulado la entrevista o la conversación, mejor dicho.
16:46Sí.
16:47Nada, muchísimas gracias por haber querido venir aquí a traernos a Adito.
16:51Y, bueno, a los oyentes, es decirles que ya Luis ha comentado cómo encontrar esta herramienta,
16:57que la busquen, porque por favor, yo le he estado echando muchos ojos y puede ayudaros tanto en las clases como en las casas.
17:04Es una buena herramienta.
17:06Es una muy buena herramienta.
17:07Muy bien.
17:08Muchas gracias.
17:09Muchas gracias a ti.
17:10Muchas gracias.
17:11Gracias.
17:11Gracias.
17:21Gracias.

Recomendada