- 8 hours ago
Category
🗞
NewsTranscript
00:00En primera plana
00:09Carlos Herrán
00:12Bienvenidos en primera plana a un programa de Radio Francia Internacional y de France 24.
00:19Verán, estas semanas salimos un poco de lo factual para hablar de la actividad a la que más tiempo dedicamos en nuestras vidas.
00:26Y sin embargo, parece que la minusvaloramos en los medios de comunicación.
00:31Vamos a hablar del sueño.
00:33Nos acompañan tres invitados en este estudio, ya verán qué interesante y cuanta enjundia tiene este asunto.
00:38Doctora Estefanía Elizalde González, bienvenida.
00:41Muchas gracias.
00:42Israel Ayala, periodista independiente, bienvenido.
00:44Muchas gracias.
00:45Y María Eugenia Uriburu, es psicóloga especialista en psicotraumas y terapias de orientación psicoanalítica, bienvenida.
00:51Muchas gracias.
00:52La importancia del sueño y del buen descanso, hoy nuestro asunto en primera plana.
00:56Comenzamos.
01:00Estrés, ansiedad, pantallas, horarios, ruidos, contaminación lumínica, calor, desajustes hormonales.
01:06Es fácil encontrar motivos para dormir mal en una sociedad que ha dado la espalda a los ciclos naturales del sueño.
01:13Es un problema de salud pública que va mucho más allá del cansancio.
01:16El mal descanso se asocia a enfermedades graves como obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares, demencia, depresión o incluso cáncer.
01:23No es exagerado llamarlo epidemia.
01:26Muchos expertos dicen que así debe ser.
01:29La cuestión es por qué no nos preocupamos más de la actividad a la que más tiempo vamos a dedicar en nuestras vidas y a la que más efecto puede tener sobre nosotros.
01:39¿Por qué no hablamos más del sueño?
01:41Y sobre todo, ¿hay clasismo en este tema?
01:44Es decir, ¿dormir bien se ha vuelto un privilegio?
01:47Repasemos lo que dice la prensa.
01:49Revista National Geographic dedica esta portada a sueño.
01:52¿Cómo vivir en la era del insomnio?
01:55ABC dedica este artículo a la grave consecuencia de la falta de sueño REM.
01:59Más probabilidad de desarrollar demencia según un estudio de la publicación científica Neurology.
02:04Este editorial de liberación habla del business del sueño en pleno boom y que es a su vez un problema de salud pública.
02:12Vamos a hablar también de las pastillas de melatonina y de todo ello.
02:16La Nepdom dedica esta otra portada a preguntarse ¿a dónde ha ido a parar nuestro sueño?
02:21Bueno, lo primero, doctora, me gustaría, ¿por qué no hablamos más del sueño, la actividad a la que más tiempo dedicamos?
02:28¿Es un tema tabú? ¿Por qué no está más en los medios de comunicación o en nuestras conversaciones?
02:32Yo creo que hablar, como lo has dicho, es un tema tabú.
02:35Que la gente piensa que dormir se considera débil.
02:39Como si tienes más horas al día, eres más productivo, vas a ser más exitoso.
02:43Cuando en general dormir mal nos va a generar problemas a largo plazo.
02:47O sea, vamos a ser menos productivos en general.
02:51O sea, hay una parte política en esa respuesta.
02:54Es decir, es una exposición de la debilidad, el tema de hablar del sueño y de reconocer que se necesitan esas horas.
03:00Israel, ¿por qué no hablamos más de los medios?
03:02Yo creo que también es un poco de desconocimiento, ¿no?
03:05De saber que dormimos y no darle esa importancia a una actividad a la que estamos expuestos todo el tiempo en nuestra vida, ¿no?
03:14Y yo creo que no le damos esa visibilidad como a, por ejemplo, otras temáticas, ¿no?
03:19En la escuela, por ejemplo, tienes clases de nutrición, tienes clases de deporte, pero no tienes una clase que te explique, por ejemplo, cómo tener una buena calidad de sueño, ¿no?
03:28Entonces yo creo que hay esa falta de información hacia una actividad que nosotros, a la que no le prestamos atención, pero que debería tener más visibilidad.
03:37María Eugenia, ¿por qué?
03:38¿No más espacio al tema del sueño?
03:40Bueno, creo que tiene que ver con el control de la separación del cuerpo, son espacios íntimos, digamos, el cuerpo humano no es una máquina.
03:55Es verdad que, bueno, está la cuestión societal del tabú, pero efectivamente es algo que está como invisibilizado quizás en la sociedad.
04:07Vamos a tratar de darle visibilidad, por lo menos hoy en primera plana.
04:11Doctor Elizalde, la primera pregunta, ¿qué es dormir bien?
04:14Es decir, es cuestión de horas, de calidad, es adaptable a la persona, a cada edad, ¿qué es dormir bien?
04:19Bueno, dormir bien no es un solo indicador, conlleva varios indicadores, por ejemplo, el número de horas, que no hay unas horas mágicas para todos, cada persona va a variar.
04:28También la longitud y nada, ¿cuánto tiempo vas a dormir? ¿Cuánto tiempo te tardas en dormir?
04:34La calidad del sueño, si llegas al sueño profundo, si sueñas al REM, todo esto varía y es muy diferente para cada persona.
04:40No te puedo decir la receta mágica o secreta para que yo pueda dormir, duermo ocho horas, tú vas a dormir lo mismo y vamos a estar igual.
04:47Es dependiendo de cada persona y se mide cómo amaneces el siguiente día.
04:51Si te sientes bien, si te sientes fresco, con energía o si te sientes cansado.
04:55Luego le preguntaré cuándo hay que acudir a una consulta médica en caso de insomnio.
05:02Hablamos de un cambio de paradigma en cualquier caso porque si recuerdan, hasta no hace tanto tiempo,
05:06incluso a día de hoy todavía existe algún CEO de gran multinacional que defiende o presume de dormir poco, que dormir es de gandules.
05:14¿Esta visión está empezando ya a ser sobrepasada, Israel?
05:17Sí, porque, por ejemplo, veamos las declaraciones de Jeff Bezos, alguien que trabaja en la tecnología,
05:25y él dice que para tomar buenas decisiones necesita dormir bien.
05:28Y vemos un cambio de paradigma en las empresas.
05:30Por ejemplo, hay lugares en donde culturalmente se trabaja mucho, por ejemplo en Japón,
05:35y hay empresas que permiten a sus empleados poder dormir dentro del lugar de trabajo,
05:42que también es un arma de dos filos, porque dormir en el lugar de trabajo es un lugar en donde estás trabajando,
05:49donde quizás no te sientas cómodo para dormir, y normalmente el lugar donde tienes que dormir
05:54debe ser un lugar en el que te puedas desconectar, en el que te puedas relajar para tener un sueño profundo y de calidad.
06:00Enseguida le voy a preguntar a María Eugenia de la relación con enfermedades mentales,
06:04pero ahora que lo ha sacado Israel el tema de dormir en el trabajo,
06:06vayamos a la siesta, tanto tiempo demonizada, siesta, ¿sí o no, doctora Elizaldi?
06:12Para mí sí, una siesta regulada de 30-40 minutos te va a ayudar a refrescar tu cerebro
06:17y descansar lo que has gastado en el día.
06:19Es parte del cambio de paradigma, durante tanto tiempo demonizada,
06:22y ahora hay muchas empresas además que ya van habilitando espacios, ¿no?
06:27Entendemos que el cambio de paradigma, María Eugenia, es entender que el sueño no es solo para repararnos físicamente,
06:32sino también, como también se entendía antes, sino también mentalmente.
06:37Ese es el gran cambio de paradigma, entender que el sueño va aquí, a la cabeza, ¿no?
06:41Sí, es un derecho, el derecho a descansar, el derecho a desconectarse.
06:46Efectivamente, el maldormir es, por lo general, la punta del iceberg de lo que está pasando,
06:53le está pasando a la persona.
06:54Por lo general, si hay trastornos de sueño o insomnio, es un síntoma, un signo asociado
07:02a muchísimas enfermedades, tipo depresión o ansiedad,
07:10pero también depende de a qué momento este insomnio aparece,
07:15cuánto tiempo dura, que son preguntas que la persona se está haciendo.
07:19Es decir, es importante en terapia, en clínica, nosotros lo vemos hoy cotidiano.
07:25A veces yo suelo decirle, bueno, quizás el insomnio no lo vea como una fatalidad,
07:30es una oportunidad, una oportunidad para preguntarse qué es lo que le está pasando.
07:34Muy bien visto, sí.
07:37Es una oportunidad.
07:38Es una oportunidad.
07:38Ver el insomnio como una oportunidad es verdad que me quedo más ancho,
07:41pero por supuesto lo he entendido.
07:44¿Algo más quería decir, doctora?
07:45Lo que quería agregar es que hay que ver primero cuánto insomnio.
07:49O sea, un insomnio puede ser agudo, transitorio y puede ser por problemas cotidianos,
07:54pero para poder clasificar como insomnio a largo plazo sería mínimo tres veces a la semana
08:00por tres meses consecutivos.
08:02Ahí es cuando tendríamos que ir a consulta médica.
08:04Tienes que ir a consulta médica.
08:06Idealmente un médico te va a recetar primero una terapia cognitiva, que es el mundo ideal,
08:11pero también te tendría que recetar hacer una higiene de sueño.
08:15Por ejemplo, dejar las pantallas una hora antes de dormir, dejar la cafeína,
08:19dejar muchas cosas que hacen que tu ciclo de sueño no sea normal como debería de ser.
08:26Sí, sí, perdón.
08:27No, debería ser eso.
08:28Y si ya de plano no pueden regular tu insomnio, ahora sí llegar a los medicamentos,
08:33pero siempre de la mano con un experto.
08:35Nunca automedicarse porque puede ser muy peligroso.
08:38Claro, Israel, el tema de las pantallas no son el único impacto en la baja calidad del sueño,
08:43pero quizás sí el que más ha influido en los últimos años.
08:46Sí, sobre todo hay una cifra que es muy impresionante,
08:50es que 84% de los jóvenes entre 12 y 24 años se van a la cama con una pantalla
08:56y eso es verdaderamente un problema quizá de salud pública a largo plazo
09:02porque finalmente lo que las pantallas hacen es prolongar el tiempo de estar activo.
09:08Eso genera que no podamos dormir y al no poder dormir, bueno, evidentemente viene ligado a problemas
09:13de que uno se acostumbra a no poder dormir y piensa que es correcto dormir simplemente 6 horas, 5 horas
09:20y ver una película antes de dormir.
09:22De hecho, ese es uno de los grandes problemas que se viven actualmente con el uso de estas tecnologías.
09:29Las pantallas hay que dejarlas no sé cuánto tiempo antes de ir a dormir, doctora.
09:36Se recomienda una o dos horas antes.
09:38María Eugenia, ¿qué harías?
09:39Sí, y sobre todo para los adolescentes, los niños, bueno, lo mínimo de pantalla
09:44porque el sueño es lo que más afecta la concentración, la atención, necesitan mucho más sueño.
09:50De hecho, el sistema lamentablemente está hecho de una manera tal que los adolescentes,
09:55que son los que más necesitan dormir, se tienen que despertar más temprano
09:58porque el college empieza a las 8 de la mañana, siendo que no, el cerebro del adolescente
10:04necesita dormir mucho más, descansar mucho más.
10:07Bueno, para volver quizás a la cuestión de la punta del iceberg y la problemática
10:12de qué es lo que despierta, siempre también es una oportunidad de, bueno, preguntarse
10:18qué es lo que está pasando, es que tiene que ver con la higiene de vida
10:21o tiene que ver con otras cosas.
10:22Vamos a introducir lo que es el sistema capitalista, claro, durante mucho tiempo
10:26se ha vehiculado la idea que dormir es de flojos, ahora estamos viendo ese cambio de paradigma
10:33pero no sé si es la responsabilidad del capitalismo y del productivismo actual
10:38que se nos haya metido en la cabeza esa asociación entre dormir y lavaguería, doctora.
10:44Yo creo que es lo opuesto. Ahorita se relaciona más el dormir para la gente con dinero, gente rica
10:50porque una persona con clase social baja va a estar más dependiéndose más temprano
10:55tener que agarrar el transporte público a las 4 de la mañana para llegar a las 7 a trabajar
10:59o sea, se vincula más con lo socioeconómico, yo creo, y con el estrés diario de
11:03ok, si no llego a mi dinero de este mes, no voy a poder comer
11:07o sea, es algo que se vincula más en las clases sociales, yo creo.
11:10Bueno, entonces dormir bien se ha convertido en un privilegio de ricos.
11:15En un privilegio y también, por ejemplo, hay datos sumamente curiosos, por ejemplo
11:20Booking.com se ha dado cuenta que hay un turismo especial, sobre todo en los países del sureste asiático
11:28en donde la gente busca destinos vacacionales para poder dormir bien, ¿no?
11:33Por ejemplo, y los países a los que van es Indonesia, Tailandia o Filipinas, ¿no?
11:39Porque es estas personas que vienen de Japón, por ejemplo, o de otros lugares de Asia
11:43que van a buscar un lugar en donde puedan dormir mucho mejor que en sus países de origen.
11:49Tremendo. Mario Genia, ¿se ha convertido en un privilegio en nuestras sociedades poder dormir bien?
11:54Bueno, sí, siendo que después de todo tenemos derecho a desconectarnos, como decía hace un rato
12:01y a la vez es el momento donde la persona se va a desconectar, a separar, a reconfortarse, digamos
12:08dormir es también volver a despertarse, ¿no? Tener una nueva oportunidad, es un momento
12:16donde todo se va a volver a... es el descanso, es la recuperación.
12:21Dormir es recuperarse, dormir es volver a tener fuerza y que eso sea corte es, efectivamente,
12:29también está en la cuestión, es un lujo y a la vez tenemos que hacer como la oda al sueño.
12:35Poder dormir es un privilegio y que sea un placer.
12:39En el tema del sueño también hay algunos lugares comunes o clichés como que esa creencia
12:44de que con la edad se duerme peor. Creo que es más bien lo contrario, ¿no?
12:47Lo que nos hacemos mayores por dormir mal. Pero enseguida vamos a desmontarlos y vamos
12:51a hablar también del business del sueño, de las pastillas de melatonina, de las almohadas
12:55milagrosas. Será la vuelta de pausa quien en primera plana hasta ahora.
12:58La vuelta de la vida
13:28La sociedad, por lo menos, no es una mujer, la mujer, la mujer y la mujer, la mujer y la mujer, la mujer y la mujer y la mujer.
13:36Pero agradezco a Dios por que no me salga conmigo.
13:39Es como la gente, muchas personas salgan conmigo.
13:45Además, hay un tema que dice que es un desastre de la violación.
13:53El arma de Assad contra las mujeres en Siria.
13:56Un reporteros plus de France 24.
14:00France 24 evoluciona en el mundo digital.
14:04Cobertura en directo al alcance de su mano.
14:07Ediciones especiales.
14:09Noticias 7 días a la semana, 24 horas al día.
14:14France 24. La información empieza aquí.
14:19Seguimos en primera plana esta semana hablando de los hábitos del sueño.
14:23Lo hacemos con la doctora Estefanía Elizaldi, con el periodista Israel Ayala y con la psicóloga Mari Eugenia Uriburo.
14:30Bueno, estábamos diciendo antes de la pausa que vamos a desmontar algunos tópicos que se dicen respecto al sueño.
14:36Hay expertos que desmontan esa creencia de que con la edad se duerma peor.
14:40No es que al hacernos mayores durmamos mal, sino a la inversa que dormir mal envejece, doctora.
14:46Sí, yo creo que hay varios estudios donde demuestran que el dormir mal durante tu vida joven te hace tener un deterioro más rápido y llegar a la vejez con un deterioro cognitivo significativo que puede llegar hasta demencia.
14:59Que empiezan a olvidar las cosas, empezar a tener mayor problemas para conciliar el sueño. Eso es con la edad.
15:07Francia lanzó hace unas semanas una hoja de ruta gubernamental sobre este tema para abordar el fenómeno.
15:13A las autoridades francesas les preocupa que después de la pandemia incluso este tema vaya peor, la calidad del sueño.
15:19¿Cómo pueden afrontar las políticas públicas de forma general, sino meternos en la hoja de ruta francesa en particular, este asunto?
15:27¿Qué pueden hacer las autoridades para evaluar todo lo que estamos hablando hoy, María Eugenia?
15:33Bueno, tener en cuenta que la calidad del sueño tiene un impacto en la salud mental, que es un problema de salud pública,
15:41que dormir forma parte de lo humano, que los ciudadanos no son máquinas, que no se puede pretender la producción total y la máxima eficacidad para adaptar también las necesidades del sueño.
16:02Por ejemplo, respecto al sistema escolar, hay muchos expertos de neurociencias que hablan de esta importancia,
16:10respecto a la edad y sobre todo a los adolescentes que no duermen mucho.
16:15Y por ejemplo, comentaba Israel, en las escuelas igual que nos hablan de nutrición, de alimentación, incluso de clase sexual,
16:24pero en cambio de este tema en concreto no hay una educación.
16:28No sé si también las políticas públicas podrían ir por ese lado, Israel.
16:31Claro que sí, debería haber un curso donde te digan, ok, si tú no duermes bien vas a tener este tipo de consecuencias.
16:38Por ejemplo, alguien dice, bueno, estoy aumentando de peso y no estoy durmiendo bien.
16:42Quizá está ligado al aumento de la producción de cortisol, de que estás estresado, de que no puedes dormir, de que tienes ansiedad, de que tienes estrés.
16:50Entonces, uno no se pregunta, bueno, ¿debo hacer una pausa para ver qué está pasando en mi cuerpo?
16:55Muchas de las veces nos damos cuenta de que la falta de sueño ya provocó algunas consecuencias graves y nos damos cuenta ya cuando es verdaderamente tarde.
17:04Bueno, durante más de cinco años no he dormido bien y ahora tengo, no sé, problemas de diabetes o problemas de hipertensión o problemas de otro tipo, ¿no?
17:16Quisiera agregar con Israel que tiene mucha razón. Se habla que la falta de sueño aumenta hasta el 55% de probabilidad que tengas obesidad de adulto.
17:25Entonces, también diabetes creo que aumenta hasta el 30% por todo lo del cortisol, por la insulina.
17:30Entonces, es algo no nada más de, ay, me voy a dormir bien, no es un riesgo médico que te puede llevar hasta incluso la muerte.
17:36Y además hay una investigación, un estudio curioso que acaba de hacer IKEA este año en 2025, en donde habla también de una desigualdad de la calidad del sueño, ¿no?
17:45Entonces, por ejemplo, es interesante ver que los egipcios, el 62% de las personas que ellos consultaron piensan que duermen bien,
17:55contrariamente a los estadounidenses, ¿no? Que piensan que la calidad de sueño de ellos es mucho peor, ¿no?
18:02Entonces, vemos que hay una desigualdad en la calidad de sueño también.
18:07Doctora, una pregunta. ¿Cuándo hay que recurrir al fármaco para dormir bien?
18:10Porque seguramente esto se lo estén preguntando muchos oyentes y telespectadores. ¿Cuándo hay que recurrir al fármaco?
18:15Pues siempre el caso es individual, dependiendo de cada persona. Primero hay que ver cuál es la raíz del problema.
18:22Si es algo de depresión, ansiedad, hay que tratarlo.
18:25Si ya no encontramos la raíz del problema, sí podemos ayudar con algún medicamento, como lo mencionaste, la melatonina.
18:31Hay otros más fuertes que siempre son con ayuda del médico, pero es el consejo que te puede dar tu médico cuando recurras a él,
18:38como comenté, a los tres meses o puedes incluso antes, pero siempre esperar a que él lo recomiende.
18:44Tendemos a mucho los ciudadanos a exigir de que, ay, quiero ya dormir para mañana.
18:51Dame cualquier medicamento para dormir, cuando en verdad nada más nos va a afectar más a largo plazo.
18:56Puede haber un efecto rebote. En vez de dormir bien, vamos a dormir peor después de unas cuantas tomas.
19:02Claro, pero la sociedad de la inmediatez también nos lleva a esos extremos, ¿no, María Eugenia?
19:06Sí, efectivamente. El tratamiento o la necesidad de un fármaco a veces es necesaria cuando se empieza una psicoterapia y hay este síntoma.
19:15Es importante que haya en paralelo una consulta. A veces es la condición, ¿no?
19:20Porque, bueno, puede haber también o alucinaciones u otro tipo de efectos que influyen efectivamente en la calidad del sueño
19:27y que despiertan, pero efectivamente siempre en paralelo un médico para que pueda iniciar un tratamiento
19:37porque a la vez cuando avanzamos con las preguntas que mantienen despierto al sujeto, a veces hay demasiada ansiedad
19:44y esto es lo que genera una catarata de ansiedad que hace que, bueno, se necesite un tratamiento para el principio, la persona pueda descansar.
19:53También quisiera agregar que, más que nada, se necesita un medicamento cuando afecta tu vida diaria, como comentaba María.
20:00Si afecta tu día de voy a manejar y ya me estoy quedando dormido o voy al trabajo y ya de plano no aguanto
20:06o estoy teniendo poca atención, ahí es cuando deberíamos de recurrir a un medicamento.
20:10Claro, porque a veces el estrés, los problemas personales, sentimentales o económicos pueden llevarnos a situaciones de insomnio
20:15o a tener vigilia más prolongada de lo habitual. Quizá esto nos haya pasado, bueno, seguro a todos en la vida alguna vez.
20:22Ahora bien, ¿cuándo empieza el problema? ¿Cuándo esto se va extendiendo en el tiempo?
20:27Es decir, ¿cuándo hay que ir a consulta médica más allá de lo que podemos entender un insomnio puntual normal
20:32que nos ha pasado a todos en la vida por alguna circunstancia, doctora?
20:36Cuando te afecte en tu vida diaria. Cuando digas tres días, ya no puedo dormir, ya me está afectando en mi rendimiento diario,
20:42sería bueno acudir con un médico.
20:44Sí, o en la vida de familia también, porque la persona que no duerme se va a despertar,
20:50va a prender la luz, quizá va a desayunar o va a estar irritable, exactamente.
20:59Y bueno, eso tiene influencia también en la capacidad de concentrarse.
21:03Sí, sí, es necesario consultar, está bien preguntarse.
21:06Y aparte, las consultas no son siempre eternas, ni largas, ni duran años.
21:10Es simplemente darlo como una oportunidad.
21:13Otro asunto, las ventas de suplementos con melatonina.
21:16No dejan de crecer, pero los expertos abogan por una mayor regulación y que se considere fármaco.
21:22No sé si a partir de un porcentaje de miligramos.
21:25¿Qué le parecería, doctora?
21:27Porque es verdad que las pastillas de melatonina ahora están en todas partes.
21:29Sí, ahorita ya se regalan, o se venden como dulces.
21:32Sí, sí, sí.
21:33Cuando en verdad...
21:33Habría que informar de este asunto, no es un dulce.
21:37No, no, es muy importante siempre que te la prescriba un médico,
21:40aunque todavía no se considere como un fármaco.
21:43Pero sí es importante estar de la mano, como lo hemos mencionado, de la ayuda de un médico.
21:47Y también ver qué melatonina vamos a tomar.
21:51Hay unas que te venden con un porcentaje de miligramos, cuando en realidad tienen menos, hasta tienen más.
21:56Entonces siempre hay que ver los medicamentos y no caer en la propaganda de la publicidad,
22:01que ahorita está muy de moda estar vendiendo así medicina para dormir.
22:06Claro, están las pastillas de melatonina, están las almohadas milagrosas, están las lámparas antiestrés.
22:12No sé si hemos creado a partir de aquí un business del sueño, un negocio del sueño.
22:17¿Qué les parece, Israel?
22:18Yo creo que sí.
22:19Hay tantos productos ahora que uno encuentra en internet para poder dormir bien,
22:22y los precios pues no son baratos.
22:25O sea, hay cosas que van desde los 200 euros hasta los 1500 euros por una almohada
22:29que te promete que vas a dormir bien.
22:32Finalmente, una calidad de sueño se logra teniendo un lugar en donde puedas dormir bien.
22:38Ver que el colchón, cosas tan simples, ¿no?
22:41Como el colchón en donde estás durmiendo sea cómodo, te agrade,
22:44que la almohada se acomode a ti,
22:46que el espacio en donde estés durmiendo esté iluminado de una manera que a ti te convenga.
22:53Hay gente que puede dormir en entornos que están completamente oscuros.
22:56Hay gente que necesita un poco de luz.
22:59Incluso en esta encuesta de IKEA, que es muy interesante, si la pueden ver en internet,
23:03porque da muchos datos.
23:04Por ejemplo, ¿qué es lo que la gente utiliza para dormir?
23:07Y no son estos tipos de aparatos, pero, por ejemplo, es un ventilador,
23:09porque regular una temperatura en la que te sientas confortable,
23:14pues tiene un impacto.
23:15Dormir con calor es una de las peores cosas que hay.
23:17O, por ejemplo, cortinas blackout, hacer meditación, leer un libro,
23:22escuchar música relajante, ¿no?
23:24Puede ayudar mucho más a veces que estos aparatos milagrosos
23:28que finalmente no sabemos si tienen una aprobación médica.
23:32Mario Eugenia.
23:33Sí, aceptar separarse de lo cotidiano, efectivamente.
23:37Aceptar, cortar con la estimulación del exterior
23:43y aceptar la estimulación que quizás va a venir del interior también.
23:48Si nos fijamos en América Latina, el mal sueño y sus consecuencias
23:52están muy ligadas en las personas con situaciones precarias.
23:56Las situaciones, las preocupaciones quitan literalmente el sueño.
23:59Es importante tomar el contexto social en este asunto, Israel.
24:04Sí, por ejemplo, hay una desigualdad en la forma en que dormimos.
24:08No van a tener las mismas preocupaciones a alguien que es un director de empresa
24:12que no va a poder dormir porque va a tener que decidir cosas que van a impactar
24:16el mundo de sus empleados, en donde esté trabajando.
24:20Que, por ejemplo, la calidad de sueño de alguien que tiene que levantarse
24:24a las cuatro de la mañana para tomar el transporte,
24:26que tiene que hacer, por ejemplo, en América Latina tenemos un problema
24:29muy grande de transporte, que tiene que hacer cinco horas cotidianas
24:33para transportarse.
24:34Al llegar a su casa no va a poder dormir en las mismas condiciones
24:37que alguien que puede, por ejemplo, tomarse unas vacaciones
24:4025 días a la semana, ¿no?
24:42Entonces, sí hay una desigualdad.
24:44Hay una desigualdad también, por ejemplo, en las condiciones
24:48en que puede recuperar ese sueño, en las condiciones de acceso a la salud.
24:52O sea, alguien que tiene, por ejemplo, los medios para poder ir al doctor,
24:57ir a un psiquiatra, ir a alguien que le dé medicamentos
25:00o que le explique por qué tiene esa falta de sueño,
25:04pues alguien que tiene otras preocupaciones, ¿no?
25:07Por ejemplo, pues no va a ir y consultar a un médico, ¿no?
25:09O la sanidad pública quizá no tienen incluso acceso a la sanidad pública.
25:15Doctor Elizaldi, en los últimos minutos me gustaría
25:18qué podríamos recomendar para cuidar el sueño.
25:20Bueno, se dice que es muy importante tratar de dormirse a la misma hora,
25:23nada de pantallas minutos antes ya lo hemos comentado,
25:25separar la cena lo antes posible de irte a la cama, ¿no?
25:30¿Qué podríamos recomendar?
25:31Bueno, sí, las recomendaciones serían una buena higiene del sueño,
25:35como lo has comentado, intentar dormirse a la misma hora,
25:38los fines de semana puede ser un poquito más variable,
25:41despertarse a la misma hora también es muy recomendable,
25:43cenar con anticipación se recomienda creo que hasta tres horas
25:47para hacer toda la digestión.
25:48El ejercicio es muy importante, también ayuda,
25:50pero se recomienda más en las mañanas y en las tardes.
25:54Tener las pantallas apagadas dos, tres horas antes de dormir.
25:58También una buena rutina de sueño, ya sea hacerte tu skin care,
26:02hacerte lectura, ponerte a platicar.
26:04El ritual.
26:04Un ritual.
26:05Y que no incluya pantallas el ritual.
26:06Sí, como que terminar las pantallas y luego ya hacer tu ritual.
26:09María Eugenia.
26:09Sí, tener un ritual y que forme parte de la vida,
26:13tener ganas también de que llegue ese momento donde, bueno,
26:16es un momento donde cortamos con el exterior y que efectivamente con una higiene
26:22forme parte de, bueno, de esta recuperación y tener ganas de al otro día
26:28todo lo que va a venir.
26:30Y bueno, se terminó.
26:32Poder desconectarse.
26:33Es decir, bueno, acá...
26:35Qué importante tener ese tipo de rituales en una actividad que ocupa un tercio de nuestras vidas.
26:40Intentar cuidar esos rituales, ¿eh?
26:43Aquí nos jugamos mucho de enfermedades mentales en el futuro
26:46y estamos hablando, por supuesto, de un tema de sanidad pública, ¿no, doctora?
26:50Bueno, pues muchísimas gracias a los tres.
26:51Ha sido un placer tenerles en esta edición.
26:54Yo creo que, no sé si hemos aprendido a dormir mejor,
26:56pero desde luego nos llevamos muchos consejos en esta edición de En Primera Plana.
27:00Y a todos ustedes les esperamos aquí la próxima semana en En Primera Plana.
27:03Gracias.
Recommended
17:10
|
Up next
27:04
39:45
1:34
Be the first to comment