00:00Bueno, Melissa en este momento se encuentra al suroeste de Jamaica, aproximadamente a unas 100 millas al suroeste de Kingston, que es la capital del país.
00:13Se espera que durante las próximas horas esta tormenta continúe moviéndose hacia el norte y eventualmente hacia el noreste, tocando tierra sobre la mitad oeste de la isla de Jamaica.
00:30Así de que al momento se espera que los vientos más dañinos de esta tormenta afecten principalmente la mitad oeste de la isla, donde los vientos potencialmente de categoría 5, que en este momento son de 280 kilómetros por hora, afecten.
00:52Estamos hablando con esto de esta magnitud, los daños potencialmente podrían ser catastróficos.
01:00Hablando de eso, ¿nos puede explicar las características que tiene este huracán para que Jamaica, Cuba y Bahamas, por ejemplo, se estén preparando como lo están haciendo?
01:08El tema es que este es uno de los huracanes más fuertes que se ha registrado en récord en la zona del Atlántico y el Caribe.
01:18Estamos hablando de un huracán bien peligroso, bien tiempo potente y es un huracán debido a que es una categoría 5.
01:30Estamos hablando de una categoría máxima y generalmente con esos vientos, pues los daños son bien catastróficos.
01:39Y entonces un huracán bien peligroso que si uno no toma las acciones necesarias para proteger la vida, pues lo pone en riesgo.
01:51Gabriel, un tema que se discute en particular es la velocidad con la que avanza Melisa.
01:56¿Qué tipo de peligro extra implica una tormenta así de lenta?
01:59Bueno, el problema es que a esta tormenta moverse tan lentamente, pues prolonga los efectos sobre el área.
02:10Inclusivemente a este momento se está viendo bandas de lluvia que está afectando Jamaica y la peor parte de la tormenta todavía no ha impactado la isla.
02:23Y se ha visto bandas de lluvia en Jamaica en los últimos dos, tres días y entonces eso aumenta el riesgo de inundaciones.
02:34Y a medida que el núcleo de este huracán se acerca a la isla, pues las lluvias se van a tornar más fuertes y entonces las inundaciones van a ser mucho más graves a través de la isla.
02:50Estamos hablando de cantidades de lluvia potencialmente entre 300 hasta en algunos sectores, especialmente en las áreas montañosas, de hasta 800 milímetros.
03:05Esa cantidad de lluvia podría causar inundaciones repentinas catastróficas.
03:13Gabriel, ¿hasta qué punto la infraestructura de estas naciones caribeñas de las que hemos hablado están preparadas para un huracán de este tipo?
03:20Bueno, el tema es que la infraestructura en esta isla no es muy, digamos, fuerte y entonces es vulnerable a sistemas tan potentes como es el huracán Melisa.
03:35Así que lamentablemente debido a la magnitud de los vientos, podríamos ver el severo daño a la infraestructura y podría haber lugares que no tengan comunicación por varios días, semanas,
03:53y eso suele ocurrir con estos huracanes intensos que impactan estas zonas con una infraestructura que es más pobre, digamos, que en otros países avanzado de que toma varios días, semanas y hasta meses para recuperarse completamente.
04:16Y lamentablemente esta situación se puede materializar con este huracán, especialmente en las zonas donde afecte.
04:29Y finalmente, Gabriel, tras su paso por Jamaica, ¿cuál es el riesgo que corren Cuba y las Bahamas, por ejemplo?
04:35Bueno, todavía va a haber impactos significativos en esa zona, aunque no va a ser tan fuerte como en Jamaica, debido a que el huracán se pronostica que esté a un estado más debilitado a medida que sobrepase Cuba y las Bahamas.
04:55Y otra cosa también es que se va a mover a una velocidad de traslación más rápida y entonces eso va a limitar el tiempo de los impactos comparado a Jamaica, donde se ha estado moviendo a menos de 5 kilómetros por año, entonces eso prolonga los efectos.
Be the first to comment