Skip to playerSkip to main content
  • 2 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Carles Puigdemont ha sido muy claro. Un pacto que no se ejecuta es un acuerdo roto.
00:06Casi dos años después de los pactos de Bruselas en los que el Partido Independentista Catalán de Derechas, Junts,
00:11firmó un acuerdo de investidura para que Pedro Sánchez fuera presidente del Gobierno
00:15con los siete escaños que ostentan los catalanes en el Parlamento,
00:19los de Puigdemont recriminan al Gobierno de coalición haber incumplido varios de los compromisos,
00:24como por ejemplo la implementación total de la amnistía bloqueada
00:26y a la espera de una resolución del Tribunal Constitucional, y razón por la cual Junts se reunió en la ciudad francesa de Perpiñán,
00:33ya que el expresidente de Cataluña no puede regresar aún a España tras su huida a Bruselas en 2017.
00:38También la oficialidad del catalán como idioma en la Unión Europea
00:41o el traspaso de las competencias de inmigración al Gobierno regional de Cataluña,
00:45una iniciativa que sí fue llevada al Congreso de los Diputados por el Partido Socialista,
00:49pero rechazada en votación el mes pasado.
00:51El presidente de Junts ha recordado que el diálogo podría retomarse solo si hay beneficio para Cataluña
00:57y desde el Partido Socialista afirman que tienen la mano tendida.
01:00Esta ruptura del pacto de investidura que tendrán que ratificar los militantes independentistas
01:05este jueves que viene por la tarde no supone necesariamente que vaya a caer el Gobierno de Sánchez,
01:10algo para lo que Junts tendría que apoyar o proponer una moción de censura,
01:14sino que dejarán de apoyar legislativamente al Partido Socialista en el Congreso que se queda en minoría.
01:20Es decir, será muy complejo, por ejemplo, aprobar leyes o los presupuestos del Estado que llevan prorrogados desde 2023.
01:27Tal y como ha dicho Carles Puigdemont, al finalizar su comparecencia podrán ocupar sillones, pero no gobernar.
01:33Podrán tener el poder, pero no podrán ejercerlo.
01:36Una nueva etapa difícil comienza para Pedro Sánchez, que insiste en que las elecciones generales en España se mantienen para 2027.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended