Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la mañana en punto. ¿Qué tal
00:00:06esa belleza de imagen que nos
00:00:08llega hoy viernes 3 de octubre de
00:00:112025? Es la heroica, por
00:00:14supuesto, Cartagena, la
00:00:15majestuosa bahía que es vital
00:00:17para el comercio, para el
00:00:19turismo, para la historia de la
00:00:20ciudad y hasta de nuestro país.
00:00:22Es un importante y estratégico
00:00:24puerto con una rica biodiversidad
00:00:26que separa el mar Caribe por la
00:00:28isla de Tierra Bomba y se conecta
00:00:30a través de los canales de Boca
00:00:31Grande y Boca Chica.
00:00:43Buenos días para todos, se nos
00:00:45acabó la semana, viernes, por fin,
00:00:48a dormir un poquito hasta tarde
00:00:49mañana, a descansar de esta
00:00:51semana, que sé que trabajaron duro
00:00:53y han hecho de todo porque salga
00:00:55bien, pero tranquilos, hoy podemos
00:00:57ya dormir un poquito más, gracias
00:00:59por conectarse este último día
00:01:00hábil de la semana aquí a
00:01:02primera hora con Noticias RCN.
00:01:04Tenemos buenas noticias que nos
00:01:05inspiran a comenzar mejor el día.
00:01:07Las madres canguros en Medellín
00:01:09van a recibir bonos para
00:01:10transportarse en taxi para que
00:01:12así puedan llegar a las citas
00:01:13con sus bebés sin que tengan
00:01:15ningún inconveniente.
00:01:16Es una alianza de COPE Bombas,
00:01:18la empresa de taxis y del
00:01:19Hospital General de Medellín.
00:01:21Es clave para reducir los riesgos
00:01:22durante los traslados, evitando
00:01:24esas exposiciones que podrían
00:01:26afectar la salud de los recién
00:01:28nacidos, de esos bebés canguros
00:01:30con sus madres.
00:01:31¡Qué belleza!
00:01:34Esto ha logrado impactar de forma
00:01:35positiva en nuestras pacientes
00:01:37porque nos ayuda con tres cosas
00:01:39fundamentales.
00:01:40Lo primero, podemos hacer una
00:01:41vigilancia del transporte que
00:01:43tienen hacia nuestro hospital.
00:01:44Lo segundo, disminuimos el
00:01:46contacto entre el bebé y otros
00:01:48patógenos que pueden estar en el
00:01:49ambiente.
00:01:50Y tercero, nos permite hacer una
00:01:51adecuada articulación de nuestra
00:01:53ruta materno-perinatal.
00:01:54Y a primera hora le ponemos el
00:01:56ojo a dos noticias muy
00:01:57importantes.
00:01:58La primera, docentes y estudiantes
00:02:00en varias regiones del país están
00:02:01siendo víctimas directas de la
00:02:03violencia en varias regiones.
00:02:05El sonido de los cuadernos y los
00:02:07juegos de los niños ha sido
00:02:08reemplazado por el ruido de las
00:02:10armas de los grupos al margen de la
00:02:12ley.
00:02:12La escuela es el lugar que debería
00:02:14ser un espacio seguro, divertido,
00:02:16de aprendizaje para ellos.
00:02:18Hoy es el del conflicto armado.
00:02:20En minutos, los datos de esos
00:02:21profesores que han sido amenazados,
00:02:23también secuestrados y hasta
00:02:25asesinados.
00:02:28Y el diario La República en
00:02:29nuestras manos con las noticias
00:02:30económicas.
00:02:31Piedad Urdinola, la directora del
00:02:33DANE, hoy realmente nos revela una
00:02:36cifra que entristece.
00:02:37Y es que de los 422 mil
00:02:40trabajadores que salieron del
00:02:42mercado laboral, 417 mil de ellos
00:02:45son mujeres.
00:02:46Las razones que da Piedad Urdinola
00:02:48del DANE son el cuidado del hogar,
00:02:51que las mujeres siguen estando al
00:02:53frente de él y también sus estudios.
00:02:56Colpensiones, que quiere ir por las
00:02:58pensiones de más de 40 mil
00:03:00trabajadores de alto riesgo y
00:03:02transferir hasta 9 billones de pesos
00:03:04de los fondos privados al fondo de
00:03:07colpensiones.
00:03:165.33, comenzamos un recorrido por las
00:03:24noticias más importantes del mundo.
00:03:26El grupo terrorista jamás ha
00:03:27respondido al presidente de Estados
00:03:29Unidos, Donald Trump.
00:03:30Le dijo que necesita más tiempo para
00:03:32analizar los puntos del plan de paz
00:03:33que presentó para Gaza.
00:03:35Y qué sé yo, con el primer ministro
00:03:36de Israel, con Benjamin Netanyahu.
00:03:38Recordemos que entre las condiciones
00:03:40se destaca allí en este pacto que
00:03:43tienen que liberar a todos los
00:03:44reyes israelíes en 72 horas.
00:03:47Jamás tiene que desarmarse y hacer
00:03:49una retirada gradual del ejército
00:03:51israelí en Gaza después de esto.
00:03:57Los activistas que estaban a bordo
00:03:59de la flotilla interceptada por
00:04:01Israel están a la espera de ser
00:04:02deportados a Europa.
00:04:04Entre ellos, lo sabemos, hay dos
00:04:06colombianas que estaban participando.
00:04:08Y según fuentes de la
00:04:09cancillería, todavía no estaría
00:04:11definido el proceso de traslado.
00:04:13Las condicionales van a tener
00:04:14hoy un encuentro con el equipo
00:04:15consular colombiano en Israel.
00:04:17Entre tanto, los organizadores de
00:04:19la flotilla informaron que el último
00:04:21barco ha sido interceptado por Israel.
00:04:29Y en varias capitales europeas se
00:04:31realizaron multitudinarias
00:04:32manifestaciones pro-palestinas.
00:04:35En Barcelona hubo vandalismo contra el
00:04:37comercio y en Madrid enfrentamientos
00:04:39con la policía.
00:04:40Allí, en Europa, nuestro corresponsal
00:04:42Andrés Gil nos cuenta lo que se vivió
00:04:44en las últimas horas.
00:04:45Buenos días, Andrés.
00:04:46Hola, muy buenos días.
00:04:47A esta hora, en las inmediaciones de la
00:04:49Universidad Autónoma de Barcelona, una
00:04:50nueva manifestación pro-palestina impide
00:04:52el ingreso de profesores y alumnos que
00:04:55quieren llegar a tomar con normalidad sus
00:04:57clases.
00:04:57Entre tanto, en la tarde y noche de ayer,
00:04:59en disturbios, enfrentamientos con la
00:05:01policía y vandalismo, terminaron esas
00:05:03movilizaciones pro-palestinas en
00:05:04Barcelona.
00:05:05En Barcelona ocurrió la mayor
00:05:07manifestación pro-palestina de España
00:05:09tras la interceptación de las fuerzas
00:05:10de defensa de Israel a la flotilla que
00:05:12intentaba incursionar en la zona de
00:05:14guerra al extremo oriental del
00:05:16Mediterráneo.
00:05:17Antes del anochecer, los manifestantes
00:05:18interrumpieron la circulación
00:05:19vehicular por la avenida de la Ronda
00:05:21Litoral en Barcelona, en inmediaciones
00:05:23del puerto.
00:05:24Hubo choques con la policía que debió
00:05:26actuar para mantener el paso de
00:05:27vehículos.
00:05:28Luego, con bengalas mantuvieron un
00:05:30asedio en los accesos al puerto de
00:05:32Barcelona, desde donde había partido
00:05:33parte de la flotilla.
00:05:3514 uniformados resultaron lesionados
00:05:37y dos personas detenidas.
00:05:42Horas antes, la marcha que estaba
00:05:43convocada por el centro de la capital
00:05:45catalana derivó en vandalismo por parte
00:05:47de varios manifestantes encapuchados
00:05:49contra establecimientos comerciales.
00:05:51Con pintura, piedras, bengalas y vallas
00:05:53fueron atacados los locales de
00:05:55supermercados y de cadenas
00:05:56internacionales de comida, causando
00:05:58afectación a clientes y empleados.
00:06:00Las manifestaciones es la única manera
00:06:02que podemos reivindicar nuestros
00:06:03derechos, pero formas como estas no me
00:06:07parecen bien.
00:06:08Quiero que las reivindicaciones
00:06:09serían pacíficas, razonables, con
00:06:12palabras, no con actos.
00:06:14En Madrid también hubo movilizaciones
00:06:15de rechazo a la interpretación de la
00:06:17flotilla.
00:06:18Por varias calles del centro de la
00:06:19capital española hubo marchas y
00:06:21concentraciones que en algunos casos
00:06:22terminaron en enfrentamientos con la
00:06:24policía.
00:06:25Los uniformados preservaron la
00:06:27tranquilidad y la rutina de los
00:06:28demás ciudadanos que no participaban
00:06:30de las protestas pro palestinas.
00:06:34Más adelante vamos a hablar de lo que
00:06:35ocurrió aquí en Colombia, también en
00:06:37las ciudades principales.
00:06:38Hablemos por el momento del secretario
00:06:40general de la ONU que emitió su más
00:06:42reciente informe sobre la misión de
00:06:43verificación de Naciones Unidas en
00:06:44Colombia.
00:06:45Antonio Guterres subrayó la necesidad
00:06:48de implementar garantías de seguridad
00:06:49de cara a las elecciones del próximo
00:06:51año y recordó el asesinato de Miguel
00:06:54Uribe Turbay.
00:06:55También lamentó los episodios de
00:06:56violencia que socavan la paz
00:06:58duradera y resaltó las primeras
00:07:00sentencias que emitió la jurisdicción
00:07:02especial para la paz.
00:07:03El documento será presentado hoy
00:07:05justamente en Nueva York.
00:07:10El aeropuerto de la ciudad de Alemania,
00:07:13de la ciudad alemana de Múnich,
00:07:14reinició operaciones a primera hora de
00:07:17este viernes, después de que cerraran
00:07:19temporalmente durante unas siete horas.
00:07:21El motivo de esta interrupción fue que
00:07:23avistaron varios drones.
00:07:25La paralización afectó 17 vuelos y
00:07:28obligó a desviar otros 15 y dejó a
00:07:31casi 3.000 pasajeros varados y con
00:07:34muchos retrasos.
00:07:36Tenemos 17 vuelos que actualmente
00:07:38llevan más de una hora de retraso.
00:07:42Hablemos del presidente Donald Trump,
00:07:44quien se refirió al cierre de gobierno
00:07:47que entra en su tercer día en Estados
00:07:48Unidos.
00:07:49Señaló que podría haber despidos de
00:07:51empleados federales e incluso recortes
00:07:53en proyectos si no se llega a un acuerdo
00:07:55de financiación y responsabilizó a
00:07:57todos los demócratas de ello.
00:07:59El denominado shutdown podría
00:08:01extenderse hasta la próxima semana,
00:08:03pues en el Congreso todavía parece que
00:08:06no hay luz verde para un proyecto de
00:08:08gasto temporal.
00:08:10Podría haber despidos y es culpa suya.
00:08:13Y también podría haber otras cosas.
00:08:15O sea, podríamos recortar proyectos que
00:08:17ellos querían, proyectos favoritos y se
00:08:19recortarían definitivamente.
00:08:20Así que se podría decir, mucha gente
00:08:23dice que Trump quería esto, que yo quería
00:08:25cerrarlo y yo no lo quería, pero mucha
00:08:27gente lo dice porque tengo derecho a
00:08:29recortar cosas que debieron aprobarse y
00:08:32que probablemente lo haré.
00:08:335.39, ahora sí hacemos nuestro acostumbrado
00:08:39recorrido regional para ver las noticias que
00:08:41nuestros corresponsales madrugadores nos
00:08:44tienen de ustedes, de las regiones, de las
00:08:46ciudades.
00:08:47En pantalla le damos los buenos días en
00:08:49Medellín a Juan Fernando Tavares, a Diego
00:08:51Candelo en Cali, a Daniela Mora hoy en
00:08:54Barranquilla, Gerson Colmenares en
00:08:56Bugaramanga y a Ivón Salamanca en
00:08:59Cartagena.
00:08:59Vamos a comenzar, Juanfer, con usted.
00:09:02En Medellín se cumplieron ya las exequias de
00:09:04viking de este cantante colombiano de
00:09:06reggaetón a quien asesinaron en México
00:09:08junto a su amigo.
00:09:10El cuerpo llegó ayer a la capital
00:09:12antioqueña donde lo estaban esperando
00:09:14sus amigos, su familia.
00:09:16Y usted, Juan, sabemos que pudo hablar con la
00:09:18hermana.
00:09:18¿Cómo fue?
00:09:19Hola, Isa, buenos días.
00:09:24Y se cumplieron las exequias en el
00:09:26cementerio Campos de Paz de este
00:09:28cantante de reggaetón de 31 años,
00:09:30nacido en Santander, pero radicado junto
00:09:32a su familia en la ciudad de Medellín
00:09:34desde hace muchos años.
00:09:35Familiares, amigos estuvieron presentes en
00:09:37el cementerio Campos de Paz para
00:09:39despedir a este artista asesinado el
00:09:4116 de septiembre en territorio
00:09:43mexicano.
00:09:44Hablamos, como usted lo manifiesta, con la
00:09:46hermana. Ella dice que no prefiere
00:09:49hablar sobre las investigaciones, sobre
00:09:51los móviles del crimen, sobre los
00:09:53autores, pero en medio de la tristeza y
00:09:55de la fe dijo que confían que haya por
00:09:57lo menos una justicia divina.
00:10:01De blanco y en silencio, con mucha
00:10:03tristeza, pero con buenos recuerdos.
00:10:05Así fue despedido en Medellín Bayron
00:10:07Sánchez, más conocido en el mundo
00:10:08artístico como viking.
00:10:10Lo recuerdo como un niño increíble,
00:10:13bondadoso, bueno, un ser humano,
00:10:16lleno de bondad, de alegría.
00:10:19Bayron tenía 31 años y su voz y su
00:10:21sueño fueron apagados de manera
00:10:22violenta a manos, al parecer, de
00:10:24mafias mexicanas el pasado 16 de
00:10:26septiembre. Junto a él, ese día,
00:10:28también con excesiva crueldad, fue
00:10:30asesinado Reggio Clon, otro músico
00:10:32colombiano.
00:10:33Lo que queremos es ya cerrar este
00:10:35capítulo y pedirle a Dios y pedirle a
00:10:38Dios que lo tenga al lado suyo, que
00:10:40mi hermano esté en paz, que es lo que
00:10:42más queremos.
00:10:43Las autoridades mexicanas investigan y ya
00:10:45hay indicios sobre los autores del
00:10:47doble homicidio.
00:10:48La dura certeza de la muerte se
00:10:50enfrenta, en este caso, a
00:10:51innumerables preguntas sobre los
00:10:53motivos de los asesinos.
00:10:55Y atención a esta noticia, en una
00:10:56operación conjunta entre autoridades
00:10:59de Colombia y de Ecuador, fue
00:11:00capturado aquí en Medellín, alias
00:11:02Fede, señalado capo del
00:11:03narcotráfico del vecino país, quien
00:11:05se había fugado en junio pasado de
00:11:07una cárcel.
00:11:08Dicen las autoridades en su informe
00:11:10inicial que tiene un largo
00:11:11prontuario criminal de más de una
00:11:13década y que era actualmente uno de
00:11:15los cabecillas máximos de la banda
00:11:17Los Choneros.
00:11:19Este es Rolando Federico Gómez
00:11:21Quinde, alias Fede, uno de los
00:11:22hombres más buscados de Ecuador.
00:11:24El señalado capo del
00:11:25narcotráfico fue capturado en
00:11:26Medellín, en desarrollo de un
00:11:27operativo coordinado entre
00:11:28autoridades colombianas y
00:11:29ecuatorianas.
00:11:30Hoy los números siguen hablando, 11
00:11:33objetivos de alto valor están tras
00:11:35las rejas, incluido alias Fede,
00:11:37Ecuador no retrocede, aquí manda la
00:11:39ley, no las mafias.
00:11:40Por información que permitiera la
00:11:42captura de este ciudadano
00:11:43extranjero, señalado de liderar una
00:11:45banda conocida como Los Choneros,
00:11:47las autoridades ecuatorianas habían
00:11:49ofrecido un millón de dólares,
00:11:50ahora tratan de establecer si en
00:11:52Medellín solo buscaba refugio y
00:11:54evadir a la justicia ecuatoriana o
00:11:56si tenía interés de aliarse con
00:11:58estructuras criminales colombianas.
00:12:01Este golpe demuestra que Medellín
00:12:02no es refugio para delincuentes
00:12:04internacionales, aquí no toleramos
00:12:06estructuras criminales ni pactos
00:12:08mafiosos, el que venga a delinquir
00:12:10cae.
00:12:11Era requerido mediante circular roja
00:12:13de Interpol.
00:12:16Para terminar este reporte desde
00:12:17Medellín les contamos que conocimos
00:12:19el nodo departamental, es el sistema
00:12:21de monitoreo que tiene la
00:12:23gobernación de Antioquia desde un
00:12:25sitio aquí en la capital
00:12:26antioqueña, se pueden visualizar
00:12:28imágenes de cámaras de seguridad de
00:12:30los 125 municipios antioqueños,
00:12:33permite prevenir y reaccionar ante el
00:12:35delito, tiene conectividad con más de
00:12:37cuatro mil cámaras, unas oficiales,
00:12:40otras incluso de sitios comerciales
00:12:42privados para permitir el
00:12:44reconocimiento de placas,
00:12:45identificación facial y estrategias
00:12:48para combatir a los delincuentes.
00:12:51Sobre esto hablamos con el gobernador
00:12:52de Antioquia, las cosas gracias al
00:12:55pago que hacen de la tasa de
00:12:57seguridad, hoy podemos contarles que
00:12:59tenemos a todos los municipios de
00:13:01Antioquia conectados al nodo
00:13:04departamental de seguridad, lo que le
00:13:06da la posibilidad a la fuerza
00:13:08pública de tener más ojos y oídos en
00:13:11distintos rincones de Antioquia para
00:13:13contrarrestar el crimen, el delito y
00:13:15proteger a los antioqueños.
00:13:16Buenísimo, con tecnologías que se
00:13:18logra, 5.43, ahora nos vamos para el
00:13:21Valle del Cauca, la Universidad del
00:13:23Valle, que queda justamente en Cali,
00:13:25vuelve a ser el epicentro de actos
00:13:27vandálicos de encapuchados que
00:13:28alteran el orden público en el sur de
00:13:30la ciudad, esta vez incluso intentaron
00:13:32quemar un establecimiento comercial
00:13:34allí en la zona, están buscando a los
00:13:36responsables, Diego, ¿saben algo de
00:13:38ellos?
00:13:38Isa, televidentes, buenos días, no,
00:13:45hasta el momento no hay información
00:13:46de las personas que habrían
00:13:47protagonizado el ataque en contra
00:13:49de este establecimiento de comercio
00:13:50ubicado en la carrera 100 con calle
00:13:5313, ahí en el sur de la capital
00:13:55vallecaucana, muy cerca de la
00:13:57Universidad del Valle, y es que
00:13:58recordemos que hace solo una semana
00:14:00las autoridades aquí habían decidido
00:14:03establecer un puesto de mando unificado
00:14:04permanente que permitiera mitigar
00:14:07estas situaciones, situaciones que se
00:14:09han vuelto constantes cada jueves,
00:14:11como siempre lo vimos aquí en Cali,
00:14:13los desmanes que protagonizan
00:14:14encapuchados y inmediaciones a la
00:14:16Universidad del Valle.
00:14:18Estamos haciendo permanente control
00:14:21del sector y estamos haciendo los
00:14:23cierres para que no haya más
00:14:24afectaciones, por supuesto continúan
00:14:26las investigaciones judiciales, la
00:14:29meta, el objetivo es identificar
00:14:32aquellos que han generado esas
00:14:33afectaciones terroristas contra bienes
00:14:36privados, y esas investigaciones
00:14:38avanzan con la Fiscalía Seccional de
00:14:40Cali.
00:14:41Se está cayendo el cielo en Cali,
00:14:43no sé si alcanzaron a escuchar ese
00:14:45aguacero.
00:14:465.45 de la mañana seguimos el
00:14:48recorrido en Atlántico.
00:14:50En varias oportunidades,
00:14:51lastimosamente, les hemos tenido que
00:14:52contar noticias que están
00:14:53relacionadas con la violencia contra
00:14:55la mujer.
00:14:56Esta vez estamos alzando la voz por
00:14:58Nelfi Blanco, una profesora a quien
00:15:00asesinaron en 2024, pero su presunto
00:15:03feminicida ha quedado en libertad
00:15:05antes incluso de que se cumpliera un
00:15:07año de su crimen.
00:15:08Daniela, una decisión que no se
00:15:10termina entendiendo, pero explíquenos
00:15:12bien qué ha pasado con este caso.
00:15:13El caso se reportó el 30 de noviembre de
00:15:222024 en el barrio San Carlos de
00:15:24Sabana Larga.
00:15:25Al parecer, Jorge Piña habría asfixiado
00:15:27a su pareja dentro de su vivienda.
00:15:29Hablamos de Nelfi Blanco, una docente
00:15:32muy reconocida en ese municipio.
00:15:34El hombre se entregó un día después del
00:15:35crimen ante las autoridades, y aunque
00:15:37estuvo dentro de un centro de detención
00:15:39transitoria en Barranquilla, durante
00:15:42casi diez meses, poco antes de que se
00:15:44cumpliera un año del crimen, fue dejado
00:15:45en libertad por un juez de control de
00:15:47garantías debido al vencimiento de
00:15:49términos.
00:15:50Es por esto, y a raíz de toda la
00:15:52indignación que se ha generado en la
00:15:53comunidad, que la Comisión Nacional de
00:15:56Disciplina Judicial ha solicitado esta
00:15:58misma entidad, pero en el Atlántico que
00:15:59investigue si hubo faltas
00:16:01administrativas para determinar la
00:16:03libertad al presunto feminicida.
00:16:06Compulsó copias ante la Comisión
00:16:09Seccional de Disciplina del Atlántico
00:16:10para que se investiguen los hechos
00:16:12con presunto alcance disciplinario, que
00:16:15está relacionados con el otorgamiento
00:16:18de la libertad por vencimiento de
00:16:19términos al presunto asesino de la
00:16:23ciudadana Nelfi Blanco Olmos.
00:16:29Y ahora escuchen esto. Por un fallo del
00:16:32Tribunal Administrativo de Santander, se
00:16:34ordenó suspender esa medida que prohibía
00:16:36consumo de estupefacientes en parques y
00:16:39en entornos deportivos en Bucaramanga.
00:16:41Esto ha generado muchísimo rechazo en un
00:16:43sector de la comunidad que está
00:16:44esperando mayores controles, sobre todo
00:16:47pues porque esto lo que está tratando es
00:16:48cuidar a nuestros niños, cuidar a los
00:16:50más jóvenes, Gerson.
00:16:58Hola, ¿qué tal, Isa? Muy buenos días.
00:17:00Pues sí, hay rechazo en la comunidad por
00:17:02este fallo del Tribunal Administrativo de
00:17:05Santander, que levanta la medida de el
00:17:08consumo de alucinógenos en parques
00:17:10públicos. La decisión se basó en el
00:17:12libre desarrollo de la personalidad de
00:17:14los consumidores. Sin embargo, lo decía,
00:17:17hay gran rechazo. Todos los detalles a
00:17:20continuación.
00:17:24Por considerarlo, un decreto que viola el
00:17:26libre desarrollo de la personalidad del
00:17:27Tribunal Administrativo de Santander tomó
00:17:29esta medida.
00:17:30El fallo lo que pretende es darle una
00:17:32nulidad parcial al decreto triple cero
00:17:36siete de dos mil veinticuatro de la
00:17:38alcaldía de Bucaramanga, la cual
00:17:40prohibía el consumo de sustancias
00:17:41psicoactivas y bebidas alcohólicas en
00:17:44espacios públicos. La decisión generó
00:17:46preocupación en padres de familia y
00:17:48habitantes de sectores aledaños a
00:17:49parques.
00:17:50Como madre de familia es preocupante
00:17:52porque pues no quiero que mi hija de
00:17:55pronto vea como como esas situaciones,
00:17:58entonces para nosotros lo primordial
00:18:00siempre van a ser los niños.
00:18:01Colectivos pro consumo deberán
00:18:03concertar con la alcaldía los horarios
00:18:04y sectores habilitados para el uso de
00:18:06estas sustancias con fines
00:18:07recreativos.
00:18:10En otras noticias de la región, más de
00:18:13quinientos manifestantes están bloqueando
00:18:15en estos momentos la vía San Gil-
00:18:18Charalá, esto debido a una orden minera
00:18:21el cual draga el río Fonce, principal
00:18:24atractivo de la capital turística de
00:18:27Santander.
00:18:29Que el pueblo se dé cuenta que a su mayor
00:18:31industria que es el turismo la van a
00:18:33golpear fuertemente y que van a
00:18:34plegatizar una parte del río del río
00:18:36Fonce, el río Monchuelo, muy grave,
00:18:39pero eso eso son, ahí vamos haciendo
00:18:41conciencia, ya se ve que aquí la, ahí
00:18:44están las empresas de turismo, están los
00:18:46areneros, están, ya vamos haciendo
00:18:48conciencia.
00:18:49A Gerson en Bucaramanga, gracias, ahora
00:18:51nos vamos para Cartagena.
00:18:53Tienen por primera vez allí una sede de
00:18:55la Interpol que ayudará a combatir
00:18:57delitos transnacionales en la ciudad
00:18:58y la policía metropolitana, esta es
00:19:01otra buena noticia para la seguridad,
00:19:02recibió un importante fortalecimiento
00:19:05en vehículos y en caís móviles.
00:19:08Todo contra la inseguridad que Ibonen,
00:19:10una de las ciudades que más queremos
00:19:11de nuestro país.
00:19:12Hola Isa, buenos días, así es, hay que
00:19:19decir que durante el evento
00:19:20protocolario donde se hizo este
00:19:22lanzamiento, el que asistieron por
00:19:23supuesto el alcalde de Cartagena, el
00:19:24ministro del interior y el director
00:19:26general de la policía, se aseguró que
00:19:27esta no va a ser de Interpol, lo que va
00:19:29a permitir es neutralizar esos delitos
00:19:31internacionales relacionados por ejemplo
00:19:32con narcotráfico, trata de personas,
00:19:34pedofilia y contrabando.
00:19:36Hay que decir que ese sería como el
00:19:38fortalecimiento en labores de
00:19:39inteligencia, pero también hay un
00:19:41fortalecimiento a nivel operativo con
00:19:42la entrega de sus vehículos, fueron en
00:19:44total 16 camionetas, 6 vehículos
00:19:46tipos, se dan 6 cuatrimotos y además
00:19:482 bugis.
00:19:50Un gran apoyo a la lucha frontal
00:19:52contra el multicrimen y que tengamos
00:19:55esa coordinación de Interpol Colombia
00:19:58en Cartagena, pues no solamente nos
00:20:00ayuda a entender mucho de la lógica
00:20:02de la actividad criminal, de las
00:20:06amenazas para la ciudad y por supuesto
00:20:08cómo enfrentarla.
00:20:10Son las 5.50 de la mañana, gracias a
00:20:12nuestros corresponsales, por supuesto
00:20:14más adelante nos encontramos con ellos
00:20:15y otras noticias de las regiones.
00:20:17Hablemos ahora de los funcionarios del
00:20:18Ministerio de Minas y Energía que van
00:20:20a ser investigados por la Procuraduría
00:20:22por haber incurrido en participación
00:20:24indebida en política.
00:20:26El ente de control ha ordenado que se
00:20:28recolecten pruebas con el apoyo de la
00:20:30Dirección de Investigaciones Especiales
00:20:31del Ministerio y solicitó información
00:20:34relacionada con los nombramientos de
00:20:36algunos servidores y esas funciones
00:20:38que estaban ejerciendo esos servidores
00:20:41entre los años 2024 y 2025.
00:20:50De esto hemos estado hablando el último
00:20:52mes. Esa cifra de siempre candidatos
00:20:55presidenciales marca un hecho sin
00:20:57precedentes en la historia reciente de
00:20:59Colombia y es que apenas faltan siete
00:21:01meses para que se adelante la primera
00:21:03vuelta presidencial y el número de
00:21:05aspirantes no hace sino crecer y aunque
00:21:08ustedes no crean parece que todavía le
00:21:10faltan muchas más fichas a este que ya
00:21:12se convirtió en un ajedrez gigantesco.
00:21:15La carrera por la casa de Nariño ya
00:21:18registra un récord histórico. A siete
00:21:20meses de la primera vuelta presidencial
00:21:22prevista para el 31 de mayo de 2026, el
00:21:25país cuenta con 100 aspirantes que buscan
00:21:28suceder al presidente Gustavo Petro.
00:21:30Para ponerlo en contexto, en 2021 a esta
00:21:34misma fecha había 86 precandidatos y en
00:21:372017 un poco más de 57. De cara a 2026
00:21:43de estos 100, 74 buscan llegar al
00:21:45tarjetón por firmas, lo que exige
00:21:47recolectar más de 635 mil apoyos
00:21:50válidos, una meta que en elecciones
00:21:52pasadas solo logró un puñado de
00:21:54movimientos. Los partidos como el
00:21:56Centro Democrático, Pacto Histórico,
00:21:58Conservadores y Liberales ya tienen
00:22:00algunos nombres sobre la mesa. Pero
00:22:02será hasta enero de 2026 con la
00:22:04inscripción oficial de candidaturas
00:22:06cuando se depure el panorama y quede
00:22:08claro quienes llegarán al tarjetón
00:22:10presidencial.
00:22:13Ahora parece que estamos lejos de
00:22:15depurar el panorama. Miren, y el
00:22:17Ministerio de Defensa y la
00:22:18Registraduría iniciaron estrategias
00:22:20para garantizar el denominado Plan
00:22:22Democracia en medio de la
00:22:23programación de elecciones atípicas
00:22:25para la gobernación de Magdalena
00:22:26este año. También van a desarrollar
00:22:29consejos de juventud, las elecciones
00:22:31de este consejo y consultas
00:22:34interpartidistas.
00:22:35MINDefensa asegura que la fuerza
00:22:37pública debe desplegar todas sus
00:22:39capacidades para garantizar el libre
00:22:41ejercicio al voto de todos los
00:22:43ciudadanos.
00:22:43En medio de realidades muy difíciles
00:22:51que enfrentan nuestros niños en el
00:22:52departamento del Cauca que hemos
00:22:54visto acá y hemos sido testigos,
00:22:56también surgen escenarios donde el
00:22:58balón, donde la disciplina deportiva
00:23:00se pueden convertir en una herramienta
00:23:01de esperanza para ellos. Y ese es el
00:23:03caso del torneo Supercampeones. Tiene
00:23:06más de tres mil niños participantes de
00:23:08Popayán y de otros municipios del
00:23:10departamento. En la cancha no se
00:23:12disputan solamente partidos, se están
00:23:14jugando también su futuro, su presente.
00:23:18Por decimotercer año consecutivo,
00:23:20niños y jóvenes de Popayán y 14
00:23:23municipios del Cauca participan en el
00:23:25torneo Supercampeones.
00:23:27Mi mamá siempre me ha enseñado que el
00:23:30deporte es lo mejor, nos ayuda en
00:23:33nuestra salud, a ser una mejor
00:23:35persona.
00:23:37Multitudinario desfile inaugural que
00:23:39recorrió las calles de la Ciudad
00:23:40Blanca.
00:23:41El deporte es el mejor aliado para
00:23:45alejarlos de los malos hábitos de la
00:23:47drogadicción.
00:23:47Una iniciativa muy buena para que los
00:23:49niños no caigan en malos pasos.
00:23:52Y el apoyo de las glorias del deporte
00:23:54caucano, también en la búsqueda de
00:23:57nuevos talentos.
00:23:58Mirar más de tres mil niños con ese
00:24:00sueño es una alegría enorme.
00:24:03Nosotros estamos de parte apoyando en el
00:24:05tema del deporte, Popayán, el Cauca, el
00:24:06departamento, todos los municipios, creo
00:24:08que lo está mostrando.
00:24:10Gracias a Supercampeones, el campo de
00:24:13juego se convierte en un espacio seguro
00:24:15y formador de carácter.
00:24:17No es solo ganar un partido, es ganar
00:24:20futuro.
00:24:21Cada hora dedicada al deporte es una
00:24:23hora lejos de la calle y de las
00:24:24problemáticas que afronta la región.
00:24:26No, qué belleza, qué ternura escuchar a
00:24:30esas pulguitas hablando así.
00:24:32Muy bien por nuestros niños y el
00:24:33deporte.
00:24:34A esta hora llegan los momentos de fe,
00:24:36llega el padre Walter Zapata.
00:24:38Apreciados amigos de Noticias CRC, en
00:24:40mañana recordamos a San Francisco de
00:24:42Asís, nos dejó como un profeta lo que
00:24:45hoy necesitamos, ser instrumento de paz.
00:24:47Nació en el año de 1182 en Asís,
00:24:50Italia.
00:24:50Fue hecho prisionero en la guerra entre
00:24:52Pelugia y Asís.
00:24:53Quiso ser soldado, pero una voz le dijo
00:24:55que volviera a Asís y allí empezó a
00:24:58interesarse en las cosas de Dios y
00:25:00desprenderse del mundo.
00:25:01En la capilla de San Damián, el
00:25:03crucifijo le dijo, Francisco, vete y
00:25:06repara mi iglesia que está cayendo en
00:25:08ruinas.
00:25:09Con problemas, con su padre por venderle
00:25:11la mercancía, renunció a su herencia y
00:25:14se entregó a Dios y a los pobres.
00:25:16Fue quien hizo el primer pesebre de
00:25:18Navidad para significar el nacimiento
00:25:20de Jesús.
00:25:21Oró así, Señor, hazme una
00:25:23instrumento de tu paz.
00:25:24Donde haya odio ponga yo amor, donde
00:25:27haya ofensa perdón, donde haya duda
00:25:29fe, donde hay desesperación, esperanza,
00:25:32donde haya tiniebla luz, donde haya
00:25:35tristeza, alegría.
00:25:36Oh, divino Maestro, que no busques ser
00:25:38consolado, sino consolar, ser
00:25:40comprendido, sino comprender, que no
00:25:42busques ser amado, sino amar, porque
00:25:44dando es como recibimos, perdonando es
00:25:47como tú nos perdonas y muriendo en ti es
00:25:50como se nace a la vida eterna.
00:25:51Amén. Sabemos de lo valiosas que son las
00:25:54mascotas en la vida de las familias y los
00:25:56veterinarios, pero no debemos humanizarlas, ni
00:25:59violentarlas tratándolas como si fueran
00:26:02niños. Hoy, los seres humanos llevan los
00:26:05ancianos al geriátrico y los niños al
00:26:07jardín para tener tiempo de sacar a pasear
00:26:09las mascotas. Si en todas las misas van a
00:26:12bendecir mascotas, no eres respetuoso de tus
00:26:15fieles, porque no todos comulgan con esta
00:26:18tradición. Que el Señor los bendiga y los
00:26:20guarden en nombre del Padre, del Hijo y del
00:26:23Espíritu Santo. Amén. Y se les quiere con el
00:26:25corazón.
00:26:27Gracias al Padre, no hay que humanizar las
00:26:28mascotas, pero sí quererlas y cuidarlas
00:26:30mucho. Yo tengo, ustedes tienen también.
00:26:33Aquí están los titulares de nuestras
00:26:34principales noticias del día.
00:26:35Preocupante la cifra de violencia contra los
00:26:41docentes en el país. Son 500 las acciones
00:26:44violentas que han realizado los grupos al
00:26:46margen de la ley. Este año, un docente ha sido
00:26:49asesinado.
00:26:52En Norte de Santander sigue la angustia de la
00:26:54familia de la profesora Yuleima Duarte,
00:26:56secuestrada en el municipio de Convención.
00:26:59Piden por su libertad y claman por su vida.
00:27:05Disturbios en Bogotá tras marchas pro-Palestina.
00:27:09Vandalizaron locales comerciales y
00:27:10semi-destruyeron un CAI. Fuerte llamado del
00:27:13alcalde Galán al presidente Petro.
00:27:19Y en Medellín detuvieron a Rolando Federico
00:27:22Gómez, alias Fede, uno de los hombres más
00:27:25buscados en Ecuador, jefe de la banda Los
00:27:28Choneros. Las autoridades ofrecían un millón
00:27:30de dólares por su ubicación.
00:27:31Entre el dolor y los recuerdos fue
00:27:37despedido en Medellín Bayro Sánchez, más
00:27:39conocido como viking, el cantante
00:27:41colombiano de reggaetón asesinado en
00:27:43México. Su familia clama por justicia.
00:27:48Luego de 27 días de cierres y bloqueos,
00:27:50los usuarios de la vía aliano reciben un
00:27:52respiro. A partir de mañana habrá reducción
00:27:55en los tres peajes del corredor. La
00:27:58disminución será del 30 y del 50 por
00:28:00ciento. Autoridades listas para garantizar
00:28:05la seguridad de los viajeros durante esta
00:28:07semana de receso estudiantil. Los
00:28:11controles que se implementarán buscan
00:28:13evitar muertes en las vías. Detalles en
00:28:16minutos aquí en el patrullero R.
00:28:18Serio. Jamás respondió al acuerdo de paz
00:28:24para Gaza propuesto por el presidente de
00:28:26Estados Unidos, Donald Trump. El grupo
00:28:28terrorista asegura que necesita tiempo para
00:28:30analizar la propuesta del mandatario.
00:28:35Nuestros presentadores ya están listos.
00:28:39Estamos en todas las regiones.
00:28:41Esto es Noticias RCN de las cinco y treinta de la
00:28:46mañana.
00:28:51Y son las seis de la mañana en punto.
00:28:54Gracias por continuar conectados con
00:28:55nosotros. Un saludo para quienes a esta hora
00:28:58aprenden Noticias RCN antes de irse a
00:29:00trabajar, antes de irse a estudiar o de dejar a los
00:29:03niños en el colegio. Esperamos acompañarlos durante
00:29:05esta jornada de la mañana. A primera hora les vamos a
00:29:08hablar también de la Feria Internacional de Flor y
00:29:10Cultura que se está realizando en Corferias aquí
00:29:12en Bogotá y que está liderando a Socol Flores. Es una
00:29:16rueda de negocios en la que se buscan relaciones
00:29:18comerciales con 60 países. Proflora espera la
00:29:22asistencia de más de 7 mil visitantes. Importante
00:29:25judimiento del comercio del que les vamos a contar en
00:29:28unos minutos. Por lo pronto comenzamos nuestro bloque
00:29:31informativo con un tema de seguridad que preocupa y que
00:29:35tiene que ver con los docentes del país, con
00:29:38nuestros profes, especialmente aquellos que están en
00:29:40las zonas donde los grupos armados tienen una fuerte
00:29:43presencia. Los docentes están quedando en medio de las
00:29:46disputas armadas, en medio de amenazas, de
00:29:49intimidaciones y esa realidad se refleja en cifras muy
00:29:52preocupantes que queremos mostrarles aquí a ustedes
00:29:55porque ellos son los que están encargados del futuro de
00:29:57nuestros niños. Según el Consejo Noruego para
00:30:00Refugiados en Colombia, en lo que va de este año, que
00:30:04apenas vamos en octubre, se han reportado 500 casos. Tenemos
00:30:08103 docentes amenazados, 395 que han quedado atrapados en
00:30:13fuego cruzado, una docente secuestrada, un docente
00:30:18asesinado. Es injusto y por supuesto aquí en Noticias RCN
00:30:22alzamos nuestra voz para denunciar la situación. Justamente
00:30:26vamos a nuestra redacción de noticias para que hablemos con
00:30:29Lisa Díaz, nuestra periodista de orden público y nos hable
00:30:32sobre este recrudecimiento en algunas regiones del país
00:30:35porque lo único peor que la guerra es que toque a nuestros
00:30:39niños y que toque a quienes los cuidan. Una docente fue
00:30:43secuestrada en las últimas horas aquí en Noticias RCN, ya
00:30:47hablamos con su hermana que en medio de ese dolor y de esa
00:30:49desesperación nos dijo que necesita un medicamento urgente
00:30:52porque tiene una enfermedad neurológica y que en este momento
00:30:56no sabe ni siquiera si se lo dejan suministrar y cómo está
00:30:58ella. Lisa, de verdad, cifras que preocupan muchísimo. Buenos
00:31:01días. Isa, buenos días para usted y para todos los
00:31:04televidentes. Sí, son cifras que preocupan y miren, los
00:31:06departamentos más afectados son cinco y estamos hablando de
00:31:10Antioquia, Cauca, Norte de Santander, Chocó y Arauca. Mire,
00:31:14lugares donde recordemos pues tiene presencia estos grupos armados
00:31:18ilegales como las disidencias y el ELN. Esto, Isa, ha afectado a
00:31:22más de ocho mil estudiantes y docentes. Pues mire, los organismos
00:31:26internacionales también se han pronunciado y han alzado su voz
00:31:29y han generado preocupación por este tipo de situaciones que
00:31:32vienen enfrentando estos docentes. Dicen que ya hay múltiples
00:31:35alertas como el de la Defensoría del Pueblo aquí en Colombia
00:31:39frente a este tipo de situaciones. Pero la ONU también le ha hecho
00:31:42un llamado para que se fortalezcan la seguridad en estos
00:31:45entornos porque pues aseguran que si los menores pues no van a las
00:31:48escuelas, corren riesgos como el tema del reclutamiento. Claro, lo que está
00:31:52sucediendo, por ejemplo, en Amalfi, en el municipio antioqueño,
00:31:55en Anorí, que muchos de los pequeños no están yendo al
00:31:57colegio. Esos profes están siendo extorsionados, están siendo hasta
00:32:01secuestrados y asesinados. No más.
00:32:05Amenazas, secuestros e incluso desplazamientos son las
00:32:08situaciones que han enfrentado los docentes durante este año en
00:32:11medio de su labor. En siete de cada diez ataques a docentes se ha
00:32:15reportado luego cierre de la interrupción del ciclo educativo,
00:32:19interrupción de la clase presencial. Chocó, Norte de
00:32:22Santander, Antioquia, Arauca y Cauca son los departamentos más
00:32:27afectados. Se han convocado, forzado a ir a la escuela para
00:32:31hablar con el grupo o que el grupo amenace a los docentes. Otro
00:32:35hecho que preocupa es que las escuelas estarían siendo usadas
00:32:38como refugio o lugares de combate, generando múltiples
00:32:42afectaciones. Los niños no son los mismos, quedaron afectados
00:32:45emocionalmente. Les cuesta más aprender, se distraen fácil.
00:32:49Algunos cambiaron de actitud y hasta algunos ya no quieren
00:32:52venir a la escuela. El hecho más reciente ocurrió en Anuría,
00:32:55Antioquia, que debido a los enfrentamientos más de mil
00:32:58niños están sin clases. Los estudiantes todos tienen temores
00:33:02que todo esto está ocurriendo en el área urbana y en el área
00:33:04rural. La situación es bastante difícil en nuestro municipio.
00:33:08Aseguran que están adelantando las acciones pertinentes para
00:33:11brindar seguridad y que los niños y docentes puedan retornar a las
00:33:14escuelas. Hablemos de lo que pasó en Norte de Santander en las
00:33:18últimas horas también. Ahí la tienen ustedes en pantalla.
00:33:22Es la profe Yuleima Duarte y la raptaron unos tipos armados en el
00:33:26municipio de Convención. Hoy su familia está en una angustia y en
00:33:29una incertidumbre que crece cada minuto. Se están sumando al
00:33:33llamado de sus compañeros docentes que están exigiendo su liberación
00:33:36inmediata y mayores garantías de seguridad además para quienes
00:33:39enseñan en la zona del Catatumbo, quienes quieren sacar adelante este
00:33:43país educando a nuestros niños. Pasan las horas y la incertidumbre
00:33:48continúa para la familia de la profesora Yuleima Duarte luego que
00:33:51sujetos armados la raptaran en el municipio de Convención Norte de
00:33:55Santander y les arrebataran la tranquilidad. La docente padece una
00:33:59patología por la que debe medicarse a diario.
00:34:01Que este que primero que todo pues que la cuidan mucho y pues que
00:34:06respeten la vida y que y que la regrese nuevamente. En medio de este
00:34:13caso el gremio de docentes en el departamento exige la libertad de la
00:34:17profe Yuleima y reclama garantías para todos los maestros en especial
00:34:21para los que elaboran en el Catatumbo. Garantías para el ejercicio de la
00:34:26profesión docente. En las próximas horas su familia, compañeros, alumnos y
00:34:30comunidad en el municipio de Convención saldrán a marchar para
00:34:34exigir la pronta liberación de la docente.
00:34:37Libérenla ya, no solamente porque su derecho está en libertad, sino porque la
00:34:42profe Yuleima está enferma y necesita un medicamento todos los días y han
00:34:46pasado muchas horas sin que lo tenga. Seis de la mañana, seis minutos.
00:34:50Continuamos con otros temas. Hablamos de la protesta pro palestina aquí en
00:34:54Bogotá. Terminó en vandalismo lastimosamente y de nuevo la
00:34:58infraestructura de nuestra ciudad fue destruida. Encapuchados atacaron
00:35:01establecimientos comerciales, un CAI de la policía y hasta algunas rutas del
00:35:06sistema de transporte masivo tuvieron que interrumpir por completo su
00:35:09operación. Cientos de personas se quedaron varadas y perdieron muchísimo
00:35:14tiempo, que por supuesto se traduce en calidad de vida también, Jason. El balance
00:35:18que nos entregan a esta hora y también sabemos que el alcalde Galán le está
00:35:22haciendo un llamado al presidente Petro. Usted nos cuenta todo.
00:35:29Isa, con los buenos días. Revisemos cómo está el sector. Mire, está la calle
00:35:3372, Carrera Séptima. Aquí se da el tema más violento y el tema cuando ya se
00:35:38torna disturbio. Ha dicho el alcalde sobre las 4 y 30 de la tarde de ayer empieza
00:35:44esta confrontación y empieza como tal la intervención de la policía. En este
00:35:49punto estamos observando pues ya se ha recogido la mayor cantidad de piedras, pero
00:35:53de este tamaño eran las que estaban utilizando para atacar a las autoridades, a la
00:35:58policía. Y este es el CAI de Avenida Chile, que se vio bastante afectado y que en
00:36:04imágenes instantáneas o previas allí en los minutos del ataque pues se veía
00:36:09totalmente destruido. Sus vidrios rotos, estaba grafiteado en su mayoría y ya lo que
00:36:16se observa hoy es que en medio del trabajo de las autoridades durante la tarde y noche
00:36:20pues ha ido mejorando este CAI. Allí hace presencia, hay tres uniformados en este
00:36:26momento, eso sí tiene los vidrios todavía rotos y pues el arreglo ya están mirando
00:36:31cómo hacerlo. Permanece con estas vallas de seguridad para garantizar que sí ocurre
00:36:37nuevamente una manifestación durante la tarde, que es lo que se ha hablado y por eso hay
00:36:43un consejo de seguridad en la Alcaldía Mayor de Bogotá, pues no tenga algún
00:36:48inconveniente. Hay fachadas aquí en el sector que han sido grafiteadas y lo que
00:36:52ha dicho la Secretaría de Gobierno es que este año se han generado 1.300
00:36:56manifestaciones, un 20% más con respecto al año anterior. Y en el siguiente informe
00:37:02les contamos el llamado que le hace el alcalde Carlos Fernando Galán al
00:37:05presidente Gustavo Petro con los actos violentos que han generado asedio en los
00:37:10comerciantes, residentes y en las personas que utilizan el transporte público en días
00:37:14recientes.
00:37:16En medio de las manifestaciones, encapuchados atacaron de nuevo la
00:37:19infraestructura de Bogotá. Un CAI en la avenida Chile fue destrozado.
00:37:23Tristeza porque es inevitable, pareciera, ¿no? Que fuera inevitable estas cosas.
00:37:32La violencia fue escalando. La UNDEMO llegó para retirar a los violentos que
00:37:36bloquearon la calle 73 en ambos sentidos, afectando la movilidad y el libre
00:37:40tránsito de muchos. El alcalde Galán había hecho un llamado al presidente.
00:37:45Esas manifestaciones, de las cuales se derivaron hechos de violencia por parte
00:37:50de algunos de los asistentes, fueron apoyadas ayer y hoy por el presidente de la
00:37:55república, por el ministro de su gobierno y también al parecer por un
00:38:00contratista de la presidencia de la república.
00:38:02Investigan quién está detrás de los desmanes.
00:38:06Miren, más adelante en nuestra mesa ancha, justamente vamos a revisar desde
00:38:10una perspectiva de ciencia política el conflicto entre Israel y Palestina.
00:38:15Seis de la mañana, nueve minutos, después de casi un mes de bloqueos, de
00:38:19cierres, de esperas larguísimas, los transportadores y los usuarios de la
00:38:23vía al llano recibieron un respiro y es el anuncio de la tarifa diferencial en
00:38:27los tres peajes que tiene este corredor. Se están contemplando descuentos de
00:38:31hasta el 50 por ciento. Imagínense ese alivio para el bolsillo de los que
00:38:35todos los días o por lo menos varias veces a la semana se tienen que
00:38:38movilizar por esta vía. Vamos a preguntarle allá en Villavicencio a James
00:38:43Almanza por esta buena noticia para la ciudadanía. ¿Cuándo es que empieza a
00:38:47entrar en vigencia la medida, James?
00:38:48Hola Isa, televidentes, buenos días. Pues a partir de la medianoche de hoy
00:38:56iniciará a regir esta medida que como usted lo decía contempla un descuento
00:39:00de el 30 y el 50 por ciento. El 30 por ciento de descuento es para los
00:39:04vehículos de categoría 1, 2 y 3 y el 50 por ciento para los vehículos de
00:39:10categorías 4, 5, 6 y 7. Esto obedece a los acuerdos de la Agencia Nacional de
00:39:15Infraestructura con los manifestantes, los transportadores que recordemos
00:39:18tuvieron bloqueado este importante corredor vial 36 horas en el municipio
00:39:23de Goyavetal. Pero voy a contarles rápidamente más o menos cómo quedarían
00:39:27los peajes con estos descuentos. Para el caso de los vehículos
00:39:30categoría 1, por ejemplo, que hoy cuestan 61 mil 200 pesos, tendrán un
00:39:35descuento de 18 mil 360 pesos. Quedarán entonces los vehículos livianos
00:39:39particulares, categoría 1, pagando 42 mil 840 pesos. Y en el caso de la
00:39:45categoría séptima, hoy pagan 336 mil, terminarán pagando, Isa, 168 mil pesos.
00:39:53Llegó el alivio para los usuarios de la vía al llano que han tenido que
00:39:56soportar cierres y bloqueos durante 27 días. Desde las cero horas del sábado
00:40:01empezará a regir la tarifa diferencial en los tres peajes del corredor.
00:40:04Una vez culmine su proceso de firma por parte de la señora ministra de
00:40:09transporte, tiene aplicabilidad inmediata. Los descuentos serán del 30 y el
00:40:1350 por ciento. Hoy el presidente de la ANI nos dio una gran noticia.
00:40:18El 30 por ciento de descuento en los peajes a las tarifas 1, 2 y 3 y a la
00:40:264, 5, 6 y 7 el 50 por ciento de descuento. Transportadores celebraron la
00:40:32medida. Recibimos gratamente la noticia de el descuento de los
00:40:38peajes en la vía Bogotá-Villavicencio. La medida tendrá
00:40:41aplicabilidad únicamente mientras dure la emergencia en el kilómetro 18 y
00:40:45se restablezca la movilidad.
00:40:48Pues, James, gracias por el informe. Imagínense, de 330 mil a 150 mil
00:40:52pesos, sí que es un gran alivio. Y en el marco del Congreso de CONFE
00:40:56Cámaras, que avanza justamente en Cartagena, nuestro director de
00:41:00Noticias, José Manuel Acevedo, moderó un panel en el que habló con varios
00:41:03emprendedores del país sobre los desafíos que enfrentan al momento de
00:41:06crear empresa y de generar empleo en nuestro país.
00:41:10¿Cuál fue ese primer obstáculo que tuviste que superar y vencer y cómo lo
00:41:14hiciste? Bienvenidos todos, emprendedores queridos.
00:41:17Una idea, seis mil pesos y ganas de estudiar.
00:41:21Y uno de los principales retos que tuvimos fue, y principalmente yo, es de
00:41:30aprender a confiar en mí.
00:41:31Como esa salida de mi zona de confort y esa necesidad de querer aprender sobre
00:41:37moda, nació Sixta. Había estudiado, había hecho cursos de bisutería y ahí empezó
00:41:42como a moverse.
00:41:43Alars Delicias Árabes empezó con un sueño y por una necedad. Yo soy bacterióloga,
00:41:51trabajé por más de diez años en el sector salud y bueno, me picó el bicho del
00:41:57emprendimiento.
00:41:58Y es otra de esas dificultades que hacen decir que a ustedes nada los detiene. Un incendio
00:42:04en cada uno de los negocios, en el negocio de Ibar, pero también en Ginspa hoy. Y el incendio
00:42:10pues tuvo unas repercusiones económicas importantes en cada uno de los dos establecimientos.
00:42:16¿Cómo fue eso, emperatriz, y cómo hicieron para superar esa situación en tu caso?
00:42:21Muy duro. Pero yo de mi familia me apoyé en ellos. Me dijeron, bueno, vamos a ver qué
00:42:27hacemos. ¿Qué hacemos? Mirar a ver qué se salvó, qué quedó. Y eso hicimos, salvamos
00:42:33lo que se pudo.
00:42:34A mí se me quema el negocio el 26 de diciembre, cuatro y media de la mañana. Ese mismo día,
00:42:38algunos compañeros del comercio iniciaron una donatón. Mucha gente me manifestó su
00:42:44apoyo.
00:42:46Felicitaciones a todos. Definitivamente que les toca con las uñas y salen adelante
00:42:50nuestros emprendedores.
00:42:516.14 de la mañana comienza la semana de receso. Eso es una buena noticia para los
00:42:56papás, para los niños, pero las autoridades de tránsito necesitan tener listo ese plan
00:43:00integral para garantizar la tranquilidad de aquellos que quieren salir de sus regiones,
00:43:04que agarran su carro y que quieren disfrutar un buen descanso.
00:43:07Efra, tienen varias estrategias. Usted nos cuenta cuáles son.
00:43:15¿Qué tal, Isa? Muy buen día. Pues los estamos saludando desde uno de los lugares que seguramente
00:43:20durante la mañana va a comenzar a volverse un hervidero de gente. Esto se espera que sean
00:43:25muchas las personas que vayan llegando. Hablando de esas estrategias, Isa, es que el año pasado
00:43:31fueron 220 las personas que murieron durante esta temporada de receso estudiantil. Y nos
00:43:39acompaña en estos momentos Luis Jair Aguilar. Él es director de infraestructura de vehículos
00:43:43de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Director, ¿qué va a hacer las autoridades? ¿Qué va a hacer
00:43:49la agencia para garantizar la seguridad de todos los viajeros?
00:43:52Bueno, Efraín, desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en coordinación con las
00:43:56diferentes entidades del sector transporte, como es la supertransporte, la dirección de
00:44:00tránsito y transporte de la policía, estaremos haciendo presencia en los principales corredores
00:44:05del país. También, en coordinación con los diferentes organismos de tránsito, estaremos
00:44:09adelantando acciones de pedagogía en las principales terminales de transporte, haciendo
00:44:13hincapié en la pedagogía y también el control. Para que las personas que se movilizan por los
00:44:18principales corredores de Colombia en esta semana de receso escolar y en todo el mes
00:44:23de octubre, no excedan los límites de velocidad, cumplan las normas de tránsito, no manejen
00:44:28bajo el estado de enviraguez. De esta manera, en coordinación con todas las entidades del
00:44:32sector transporte y en nuestra campaña La Vida Nos Une, avanzaremos en poder reducir la siniestralidad
00:44:39en todos los corredores del país.
00:44:40Muchísimas gracias, director Luis Jair Aguilar. La Vida Nos Une es el nombre de la campaña
00:44:46con la cual se pretende salvar vidas. Recuerden nuevamente esta lamentable cifra. El año
00:44:52pasado, por esta época escolar, que se supone que es una época de alegría, de gozo y de
00:44:58descanso, 220 personas perdieron la vida, la gran mayoría de ellas, por exceso de velocidad.
00:45:05Soy Efraín Arceño Jr., el patrullero RCN, reportando desde la Terminal de Transportes
00:45:10de Bogotá.
00:45:11Hola, ¿qué tal, Casa Noticias? Con la gente buena de nuestro país, José Páez, ¿sí o
00:45:26no?
00:45:27Sí, señor, mucho gusto, señor.
00:45:28¿De dónde es usted?
00:45:29Suaita, Santander, amigo.
00:45:31¿Hace cuánto en Bogotá?
00:45:32Aproximadamente unos 10 años.
00:45:34¿Y cómo le ha ido?
00:45:36Súper bien, hermano.
00:45:36Bueno, ya seguimos hablando, vamos para Juan de Acosta, en Atlántico, Proliperación
00:45:40de Basuras.
00:45:41Hago este video para denunciar que aquí en la 19.7 no se están recogiendo las basuras.
00:45:49Interaceo no está haciendo la recolección de basuras. Y miren cómo está esto, lleno
00:45:57de basura aquí. La gente haciendo desastre, los perros tirando las basuras en todos lados
00:46:05porque Interaceo no está recogiendo el aseo por la excusa de que no hay vías.
00:46:11Bueno, ya las autoridades de Juan de Acosta, en Atlántico, para que recojan la basura.
00:46:16José, me dicen que este negocio también es suyo. Usted es socio, ¿no?
00:46:19Sí, señor, claro. Ya somos socios. Ya, gracias a Dios, con mucho trabajo, mucho esfuerzo,
00:46:23lo hemos logrado.
00:46:24¿A que sí se puede, cierto?
00:46:26Oiga, con mucha actitud. Para adelante, con mucha actitud.
00:46:29Son los santandereanos en Bogotá. José, gracias. Envíe su video al WhatsApp 329954854.
00:46:36Recuerde un consejo, no se quede callado. Denuncie. José, vamos con todas, ¿sí o no?
00:46:40Con todas, con mucha actitud. Para adelante.
00:46:42Puedo con ustedes.
00:46:43Avanzamos en este quinto día de la Semana de la Biodiversidad, hoy viernes 3 de octubre.
00:46:57Programación que, por supuesto, está abierta para todos ustedes, para que vengan a los diferentes puntos que tiene este evento
00:47:04y puedan participar. Uno de ellos es la Cumbre Mundial de Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad.
00:47:09Están compartiendo sus experiencias en toda América Latina en favor, precisamente, de la preservación de los ecosistemas.
00:47:16Avanza también la Ciudadela Educativa en el Polideportivo Los Almendros,
00:47:20pero también la Casa Humboldt, que abrió sus puertas ayer en la sede de Confandi del centro,
00:47:28donde está, por supuesto, haciendo una serie de exposiciones, también muestras fotográficas
00:47:32para todas las personas, para toda la familia.
00:47:35Pero hablamos también, precisamente, de lo que está ocurriendo ahí en Confandi
00:47:38y tiene que ver con ese encuentro de CEIBA, que estuvo abierto ayer para toda la comunidad.
00:47:44Diferentes empresarios, personas que tienen iniciativas en favor del medio ambiente,
00:47:48pues pudieron participar de diferentes paneles, pero además con espacios de conversaciones,
00:47:53con pares y también con inversionistas que buscan, por supuesto, garantizar y fortalecer sus proyectos
00:47:59que buscan la conservación de los ecosistemas.
00:48:01El evento central de la Semana de la Biodiversidad se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Cali.
00:48:09CEIBA es un espacio dedicado a dar soluciones que integren ciencia, tecnología y modelos empresariales
00:48:15en pro de la naturaleza.
00:48:17Hoy es descubrir cómo, por ejemplo, el futuro de la inteligencia artificial y la biotecnología como herramientas
00:48:23están planteando nuevos paradigmas y nuevas posibilidades de acceso, de impacto, de escalamiento.
00:48:29Cómo podemos entender que la innovación no nada más es tecnológica,
00:48:32son también la integración y el respeto a las tecnologías ancestrales.
00:48:37110 líderes de 18 países hablaron de innovación biocultural y financiera.
00:48:43No nada más de la región, sino de otros espacios del mundo, es para poder repensar en lo colectivo
00:48:49cómo podemos transitar hacia una economía regenerativa, una economía que esté enraizada en la bioculturalidad
00:48:57y enraizada en la equidad, una realidad que pueda poner en el centro de la toma de decisiones
00:49:04la biodiversidad en cuanto a su conservación.
00:49:06En el encuentro se destacó el uso de conocimientos tradicionales que trabajan de la mano con tecnología
00:49:12para la restauración de los ecosistemas.
00:49:18Y es que en medio de esta Semana de la Biodiversidad también hemos conocido diferentes espacios
00:49:23que se adelantan, espacios de negociación.
00:49:26Y es que precisamente la Alianza de Ciudades por la Biodiversidad
00:49:30pues tiene ya proyectos por más de 20 millones de dólares que espera presentar
00:49:35ante diferentes fondos de cooperación, de inversión, incluso como el Banco Interamericano de Desarrollo.
00:49:40Desde la COP16, Cali lideró la Alianza de Nueve Ciudades del Chocobio Geográfico
00:49:47que comprende Costa Rica, Panamá, Ecuador y Colombia.
00:49:50Todos hacen parte de este proceso que ya ha avanzado en diferentes encuentros.
00:49:54Tuvimos una sesión de trabajo entre los diferentes representantes de las ciudades
00:49:59y algunos alcaldes para determinar el plan de trabajo del próximo año
00:50:04en el que trabajaremos conjuntamente en formular nuevas iniciativas para restaurar hectáreas degradadas por minería ilegal,
00:50:10fortalecer las capacidades de las ciudades en la implementación de proyectos de bioeconomía y turismo de naturaleza.
00:50:16Trabajan conjuntamente en pro de la restauración ecológica del corredor biológico.
00:50:21Implementar proyectos con comunidades especialmente rurales para la restauración ecológica de ecosistemas estratégicos
00:50:29pero también para generar oportunidades económicas sostenibles en las comunidades locales.
00:50:34Esos proyectos son apoyados por el Banco Interamericano de Desarrollo y otros organismos internacionales.
00:50:40La biodiversidad no es solo la riqueza de nuestra tierra, es también nuestra identidad.
00:50:47Por eso, RCN cree firmemente en los proyectos que la protegen y la impulsan,
00:50:51como la Semana de la Biodiversidad en Cali,
00:50:54un gran espacio de encuentro para hablar de impacto, innovación, cultura e inversión
00:50:59y para crear soluciones ante los desafíos ambientales globales.
00:51:03Del 29 de septiembre al 5 de octubre, encontrémonos en Cali para seguir aprendiendo, compartiendo y construyendo juntos.
00:51:11Porque la biodiversidad es nuestro principal motor de desarrollo sostenible
00:51:14y nuestro compromiso con ella es, sobre todo, un compromiso con el futuro de Colombia.
00:51:21La biodiversidad también somos nosotros y nuestro bienestar.
00:51:25Por eso, las cinco plantas de tratamiento de las empresas municipales de Cali
00:51:28le garantizan suministro de agua potable a los caleños.
00:51:31Más de 2.3 millones de ellos tienen la garantía de que están consumiendo un líquido potable
00:51:37con todos los estándares de calidad.
00:51:39Todos los días y sin descanso se trabaja en las plantas de tratamiento de agua
00:51:44de las empresas municipales de Cali
00:51:46para que en cada rincón de la sucursal del cielo llegue el agua potable.
00:51:51Los controles de la Secretaría de Salud de Cali certifican que el agua que llega a los hogares caleños
00:51:56es 100% consumible.
00:51:59Es un agua de excelente calidad.
00:52:02En Cali garantiza a todos los usuarios un agua de excelente calidad
00:52:06que llega a todas las partes de la ciudad.
00:52:10Garantizar un agua óptima cumpliendo norma
00:52:15y que llegue en la cantidad y en la presión que se necesita.
00:52:19Además de cumplir con estrictos estándares nacionales e internacionales,
00:52:24las cinco plantas habilitadas cuentan con tecnología de punta.
00:52:27En Cali a través de sus plantas produce aproximadamente 726 millones de litros al día
00:52:37para poder garantizar que cada uno de los caleños se pueda abastecer del preciado líquido.
00:52:442.3 millones de caleños son abastecidos con agua 100% potable.
00:52:49Qué buena noticia.
00:52:51Miren, y uno de los aliados más importantes de la Semana de la Biodiversidad
00:52:55que la hace posible es la caja de compensación Confandi.
00:52:58Ellos abrieron sus puertas a dos importantes espacios en torno a la conservación,
00:53:02a la educación y a la innovación.
00:53:04El campus E-Centro de Confandi será escenario de dos encuentros.
00:53:09CEIBA que trae la cumbre de innovación e inversión para la biodiversidad y las economías del futuro
00:53:14y la casa Humboldt con conversatorios y experiencias para quienes viven la Semana de la Biodiversidad.
00:53:20CEIBA es la cumbre para la innovación y la inversión en todo lo que tiene que ver con biodiversidad.
00:53:26Es una agenda de tres días, dos días fueron cerradas.
00:53:29Hoy precisamente arranca o inicia una agenda que es abierta al público.
00:53:33Se vuelve la casa Humboldt.
00:53:35En esta casa Humboldt es una agenda también de dos días, viernes y sábado,
00:53:39donde tenemos una cantidad de cosas.
00:53:41Tenemos desde conversatorios, exposición, tenemos incluso temas muy dedicados a la familia.
00:53:47Confandi hoy le apuesta a crear conexiones con asuntos de biodiversidad y sostenibilidad
00:53:51que generan escenarios de educación y relacionamiento.
00:53:54Queremos hacer por lo menos una vez al año una semana de biodiversidad en este centro cultural
00:54:00bautizándolo Casa Humboldt y además de eso tener una agenda que sea atractiva para todas las familias,
00:54:06para todos los estratos socioeconómicos.
00:54:09Exposiciones fotográficas, conversatorios y debates sobre restauración de ecosistemas
00:54:13hacen parte de la agenda de Confandi.
00:54:16Nos salimos de Cali un rato y cuido todo lo maravilloso que están haciendo allá
00:54:19para que hablemos de los productores y los importadores de flores
00:54:22que están reunidos en Corferias aquí en Bogotá en el encuentro internacional que lidera a Socol Flores.
00:54:27Es una rueda de negocios donde se buscan relaciones comerciales, escuchen, entre 60 países.
00:54:34En la feria los asistentes podrán conocer las tendencias mundiales que marcarán el próximo año.
00:54:39Proflora 2025 espera más de 7 mil visitantes y 300 empresas.
00:54:43Son 20 mil metros cuadrados de una muestra de todo tipo de flores producidas en Colombia.
00:54:48Tenemos más de 1.500 compradores de 60 países.
00:54:53Las flores van en un 80% a los Estados Unidos, pero llegamos a 100 países.
00:54:59Una oportunidad para afianzar lazos comerciales de una industria que contribuye al desarrollo económico del país.
00:55:04Lo que hacemos es que son flores frescas que las hacemos, todo el proceso de preservación
00:55:10para que duren un año o seis meses, un año, años, dependiendo del cuidado.
00:55:15El material vegetal siendo el segundo paso de la cadena de valor de floricultura
00:55:18lo que tiene es unas personas que se inventan la variedad, que es un proceso de dividación natural.
00:55:24Nosotros distribuimos esos distintos materiales.
00:55:27El año pasado Colombia exportó 332 toneladas de flores, siendo Estados Unidos el principal mercado.
00:55:33Con la noticia internacional del momento televidente.
00:55:37Si es que se siguen conociendo sus detalles de la postura del grupo terrorista Jamás
00:55:41sobre el plan de paz para Gaza que ha sido presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
00:55:46Según algunas fuentes allegadas al grupo terrorista, hay división sobre algunos de los puntos,
00:55:51entre ellos esa cláusula de desarme.
00:55:54Jamás está pidiendo más tiempo para poder analizar la propuesta que sabemos
00:55:57es respaldada por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
00:56:01Recordemos que el martes el presidente Trump les había dado un plazo de tres o cuatro días para que se pronunciaran.
00:56:13Finalmente se pronuncia entonces Jamás, pidiendo más tiempo para pensar esa propuesta.
00:56:17Es nuestro tema de debate hoy en la mesa ancha.
00:56:20Julio, muy buenos días.
00:56:21Saludamos también a Luisa María Lozano.
00:56:24Luisa María es la directora de los programas de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana.
00:56:30Una voz más que autorizada, por supuesto, para que entendamos lo que está sucediendo.
00:56:34Bueno, era un poco predecible esa respuesta de Jamás, pues sabíamos que no iban a aceptar tácitamente ni de facto.
00:56:40Y lo que dicen los analistas es el problema está en ese punto del desarme y también en que dice que posiblemente después se puede dar una autodeterminación del Estado palestino.
00:56:51Entonces ahí ellos dudan sobre el reconocimiento de sus tierras y por eso es que están peleando entre el grupo más.
00:56:56Tú tocas unos puntos que son absolutamente importantes y es que las partes más álgidas de este acuerdo tienen que ver con temas que son parte de la naturaleza de Jamás.
00:57:08Y es no solo tienen que renunciar a sus armas, no solo tienen que renunciar a todo el esfuerzo militar que tienen en la zona,
00:57:15sino también renunciar a una posible futura administración de Gaza y a una participación política.
00:57:20Entonces, por supuesto que era esperable lo que sucedió esta madrugada y era que Jamás pidiera más tiempo,
00:57:26porque esto es un acuerdo que uno podría decir que está muy pensado y acordado entre Estados Unidos e Israel,
00:57:31pero para Jamás representa unos retos muchísimo más grandes, no solo por lo que ya mencionamos de la renuncia militar, administrativa y política,
00:57:39sino también por las condiciones y las garantías que se van a dar.
00:57:42Un acuerdo de paz, ya lo tenemos la experiencia en Colombia, es un acuerdo que tiene que tener unos parámetros muy específicos,
00:57:49unos métodos, un proceso que no está muy claro en esos 20 puntos, apenas esbozan un fin y una transición,
00:57:58pero para Jamás esto no es claro cómo se va a dar y de qué forma ellos van a poder lograr ese objetivo,
00:58:04que es poder tener un Estado palestino.
00:58:06Esto es algo en lo que el acuerdo pasa por encima y no parece que hubiera una luz sobre una solución de dos Estados.
00:58:14Claro, sobre todo porque no está muy claro tampoco, Julio, cómo se revisarían que esos procesos se cumplieran,
00:58:18que por ejemplo se devolvieran todos los rehenes israelíes que tiene Jamás,
00:58:22pero que los detenidos palestinos, que son casi dos mil, pues también los tienen que devolver a sus tierras,
00:58:27pero no se dice quién va a estar coordinándolo, cómo se va a hacer efectivo, quién va a revisar dentro de qué plazos,
00:58:33y ese también es uno de esos que está ahí como...
00:58:35Sí, faltan muchos detalles, está como dibujado a mano alzada el plan de paz,
00:58:40pero de todas maneras uno creería que hay un sustento que todavía no se conoce públicamente,
00:58:46pero que los actores del problema ya están enterados.
00:58:51Lo que sí es cierto es que hoy a la fecha tenemos una luz de esperanza para que cese el horror en Gaza,
00:58:57y es este, son los 20 puntos de Trump, les guste o no les guste Trump a uno,
00:59:01pues es la única opción sobre la mesa viable, no el plan, por ejemplo, de otros líderes,
00:59:10incluyendo nuestro presidente, que era una coalición armada para ir a liberar a Gaza,
00:59:13eso está fuera de la mesa, es imposible, lo que sí es cierto es este plan.
00:59:18Trump, por supuesto, grandilocuente, salió a decir que el día que presentó este acuerdo
00:59:23era uno de los días, o era el día más grande de la historia de la civilización humana,
00:59:27literalmente dijo eso, pues tampoco.
00:59:30Trump siendo Trump.
00:59:30Sí, Trump siendo Trump, lo que también es cierto es que destruyendo camiones en Chapinero
00:59:37y dañando fachada en Chapinero tampoco hay solución a esto,
00:59:40es este plan que cuando uno lo ve punto por punto parece muy sensato, pero muy sensato,
00:59:47incluye que salgan las fuerzas de Israel de las áreas pobladas de Gaza,
00:59:51que se desarme jamás, que jamás básicamente deje de existir y operar en Gaza
00:59:56y que deje de administrar políticamente Gaza.
01:00:00Que se devuelvan los rehenes que tiene el grupo terrorista
01:00:05y que en intercambio Israel entregue los prisioneros de palestinos.
01:00:10Suena en principio muy sensato y ojalá que por el bien de la humanidad,
01:00:15de los habitantes de Gaza, sea un plan que se ejecute.
01:00:18Lo que uno debería decir es, es momento de que la presión internacional,
01:00:22claro, debe estar sobre Israel, porque en Israel hay facciones extremistas que no quieren la paz,
01:00:26y eso es verdad, pero también sobre jamás, que hoy el balón, hoy en este momento está al lado de jamás
01:00:31y como vemos, no es que hayan recibido con los brazos abiertos este acuerdo,
01:00:36que es la verdadera posibilidad para...
01:00:38Claro, es que no se están negociando entre un Estado y otro,
01:00:41se están negociando con un grupo terrorista,
01:00:43pero lo que sí es cierto es que esta es una guerra que ya no se deja más de 70 mil muertos,
01:00:47entre ellos estamos contando casi 20 mil niños en este momento que han tenido que perder su vida,
01:00:51por eso de verdad que no se nos queden números, o sea, esto es inimaginable
01:00:56y ya habíamos dicho en la Segunda Guerra Mundial, nunca más, nunca más esto,
01:01:00se crea todo un sistema multilateral para que se respeten los derechos humanos internacionales
01:01:05y finalmente sucede esto, más allá de cualquier narrativa de la que se pueda estar,
01:01:10que se diga pro-Israel, pro-Palestina, se dijo esto nunca más,
01:01:14Luisa, y volvió a pasar y está pasando delante de nuestros ojos.
01:01:16Estamos en eso y yo quiero recoger parte de lo que dijo Julio y es,
01:01:19sí, es el mejor acuerdo posible por el momento,
01:01:21yo creo que este es más un acuerdo de largo plazo,
01:01:24un acuerdo que tienda a perdurar, es un acuerdo para detener la violencia,
01:01:28que es muy importante por precisamente estas cifras que tú ya mencionabas,
01:01:31que son dramáticas, pero yo sí creo que este es un acuerdo que puede ser muy frágil
01:01:37si no tenemos los instrumentos necesarios para hacerlo mantener en el tiempo,
01:01:41pero para que no se convierta en un acuerdo que termina siendo beneficioso
01:01:44solo para una de las partes y que puede dejar inconforme a las personas que están en el territorio.
01:01:48Es decir, en un sentido inmediato, esto puede reducir la violencia,
01:01:52vamos a ver posiblemente un cese al fuego, un retorno de rehenes,
01:01:56pero qué va a pasar con ese control que posiblemente va a estar ejerciendo Israel.
01:02:00Un mandato posiblemente del Consejo de Seguridad sería muy importante,
01:02:03pero sabemos que en el Consejo de Seguridad tenemos a Rusia,
01:02:05tenemos a China, que va a pedir unas garantías especiales
01:02:08que no sabemos si Estados Unidos va a respaldar y va a aguantar,
01:02:13y lo mismo que va a pasar con la autoridad palestina,
01:02:15por ejemplo, cómo va a ser ese nuevo gobierno de transición.
01:02:17Trump propone una asesoría tecnocrática, mencionó a Tony Blair en este equipo,
01:02:23pero qué va a pasar realmente con el gobierno en Gaza,
01:02:25quién va a liderar este gobierno en Gaza si vamos a sacar a Hamas de la ecuación.
01:02:29Tenemos a la autoridad palestina que tampoco aparece con un rol preponderante en el acuerdo,
01:02:34entonces yo creo que todavía hay muchas cosas que hay que revisar,
01:02:38Israel aceptó muy rápidamente, pero por eso Hamas pide el tiempo hoy,
01:02:41porque es un acuerdo que no es muy claro en muchos de los aspectos,
01:02:44digamos de lo que ha sido su lucha,
01:02:47y sobre todo es importantísimo decir que a ellos les interesa seguir siendo terroristas
01:02:53y hacer lo que están haciendo, porque esto es al final lo que los mantiene a ellos vivos.
01:02:56¿El terrorismo?
01:02:57El terrorismo, por supuesto, y el asesinato de miles de personas,
01:02:59y tener un enemigo fuerte y un enemigo común como lo es Israel,
01:03:02para ellos es crecimiento político,
01:03:04pero entonces también es un acuerdo que los desaparecería y eso tampoco es tan fácil.
01:03:09Que incluso está diciendo ustedes se pueden ir,
01:03:11si se entregan y si vienen aquí a reconocer la verdad,
01:03:13les damos garantías para que salgan de aquí, de este territorio,
01:03:16y se vayan a hacer una nueva vida.
01:03:18Pero ¿qué tan arrinconado puede estar jamás realmente Julio como para aceptar estas condiciones?
01:03:24En principio mucho,
01:03:25y creo que ha habido una estrategia inteligente detrás de arrinconarlos,
01:03:28sobre todo políticamente,
01:03:29porque en el entorno del Medio Oriente ha sido recibido,
01:03:34digamos positivamente, el plan de Trump.
01:03:37Varios países de la región musulmanes han apoyado el plan de Trump.
01:03:42Israel, digamos que en principio con dudas y también no se metió a la piscina rápidamente,
01:03:48pero dijo en principio y con muchas salvaguardas, escepticismo,
01:03:53hay mucha desconfianza, pues también entra.
01:03:54Entonces, insisto, el balón en este momento lo tiene, está en la cancha de jamás,
01:04:00y por eso me parece importante no entender esto,
01:04:02como muchos lo han querido plantear, como una cosa de buenos y malos.
01:04:06Esto es mucho más complejo que una dicotomía de buenos y malos.
01:04:09Acá hay una cantidad de actores que tienen incentivos distintos,
01:04:14y la presión no solamente debe ir sobre el Estado de Israel,
01:04:17que también hay sectores extremistas que no les importa la paz,
01:04:20sino también sobre esos sectores extremistas que en la misma Palestina,
01:04:24que en la misma Gaza, no les interesa la paz.
01:04:27Y su único objetivo, porque eso también es cierto,
01:04:29el objetivo declarado de jamás es destruir Israel.
01:04:33Entonces, a esos sectores extremistas también hay que presionarlos,
01:04:37porque ellos también son responsables de la situación humanitaria.
01:04:40Ahí son corresponsables, no es que buenos y malos,
01:04:42no, acá es una cantidad de actores que tienen responsabilidades compartidas
01:04:46y la presión debe ir sobre todos ellos.
01:04:48Muchas naciones, Luisa, han reconocido la existencia del Estado palestino,
01:04:53lo ha hecho Australia, lo ha hecho Canadá, lo ha hecho Francia,
01:04:55y por supuesto hemos visto en las últimas horas esas protestas en Barcelona,
01:04:59protestas en Madrid de algunos pro-palestinos,
01:05:02mucho vandalismo y fue el caso de Colombia precisamente.
01:05:05También sucedió ayer en ciudades principales.
01:05:09Esa posición de un país latinoamericano como Colombia,
01:05:13¿cómo la ve usted lo que está pasando en el país, Luisa?
01:05:16Yo creo que estamos viendo un giro, digamos, de la posición diplomática de varios países,
01:05:22algunos más pequeños en la escena internacional, como varios países latinoamericanos,
01:05:26otros más grandes en la escena internacional, como puede ser Francia dentro de la Unión Europea,
01:05:31incluso algo que es muy sorpresivo y es ver Alemania con una voluntad un poco más grande
01:05:37hacia el pueblo palestino y hacia un reconocimiento de un Estado palestino.
01:05:41Yo creo que eso es significativo a nivel simbólico y a nivel político.
01:05:45Digamos que muestra una voluntad del sistema internacional en general
01:05:49para explorar de pronto con un poco más de insistencia la solución de los dos Estados.
01:05:55Que si esto va a lograr un cambio inmediato, no.
01:05:58El reconocimiento es apenas un tema político, como ya lo mencioné,
01:06:01pero sí puede ser una presión para los demás Estados para decir, bueno, este puede ser el camino.
01:06:07Yo creo que eso es parte de lo que, digamos, celebro el acuerdo y me parece un acuerdo importante,
01:06:12pero creo que es lo que hay que resaltar, que es preocupante, que no está abordando el tema de fondo
01:06:15y es el tema de la autodeterminación de Palestina.
01:06:18Simplemente está imponiendo de pronto una estructura tecnocrática,
01:06:23es un acuerdo que en principio pareciera ser que no tuvo en cuenta al pueblo palestino,
01:06:28entonces es un acuerdo que puede parar la violencia, lo cual es necesario en este momento
01:06:32porque estamos viendo una masacre de palestinos en el territorio,
01:06:36pero más allá de eso no aborda ese tema central.
01:06:40Julio, sobre el tema de nuestro país para cerrar.
01:06:42Lo que sí es cierto es que quedamos en una situación muy extraña.
01:06:46El gobierno de la paz total, el presidente Gustavo Petro,
01:06:49el viernes se planta en Nueva York a proponer básicamente una escalada bélica,
01:06:53la invasión o una participación de una fuerza multinacional,
01:06:56lo cual en una guerra contra un país que tiene armas nucleares es un polvorín que puede abrir una caja de Pandora inimaginable.
01:07:04La puerta de entrada a una guerra mundial incluso.
01:07:07Y el lunes el supuesto país guerrerista, el país responsable de todas las guerras,
01:07:12el malvado imperio norteamericano propone un plan de paz.
01:07:15Entonces ahora los países pro paz, como Colombia, están proponiendo escalamiento bélico
01:07:21mientras Estados Unidos propone la paz.
01:07:23Es una situación bastante extraña y bastante incómoda para la narrativa.
01:07:27Pues para la narrativa que sostiene el gobierno colombiano y varios países latinoamericanos.
01:07:31En este momento supondría uno que lo coherente sería hacer todos los esfuerzos
01:07:35para la única alternativa viable que es el plan de Trump.
01:07:39Y no esas posiciones que no son constructivas, que claro, sirven para tener votos.
01:07:43No alargar más.
01:07:44Votos y posicionarse políticamente o para quemar buses en chapinero, lo que sea,
01:07:49pero no sirven para solucionar el problema de la población en Gaza.
01:07:53Al final, dos segundos.
01:07:55Año electoral en Estados Unidos, ¿no?
01:07:56Trump también lo prometió y sabe lo que está haciendo y se va a mostrar como este gran líder
01:08:00que logra la paz en el mundo, no solo en Gaza, después va a pasar a Ucrania.
01:08:03Cada quien tomando provecho de una guerra, de una masacre y de la muerte de miles de niños
01:08:08y de miles de ciudadanos palestines e israelíes.
01:08:11Pues a Luisa María, gracias por madrugar, por acompañarnos.
01:08:13Gracias también a Julio.
01:08:14Y lo cierto, yo podría decir lo que diría cualquier ciudadano, el mundo definitivamente se siente al revés.
01:08:20Pero bueno, 7 de la mañana, 12 minutos.
01:08:33Mucha atención, televidentes, que un atentado se registró hace pocos minutos en la cárcel La Modelo,
01:08:38en el sector de Puente Aranda, en Bogotá.
01:08:40Tres guardianes del INPEC habrían resultado heridos.
01:08:42¿Qué más sabemos, María Fernanda, a esta hora?
01:08:50Isabela, televidentes, buenos días.
01:08:52Mire, estos hechos sucedieron a las 6 y 30 de la mañana exactamente,
01:08:58cuando cuatro hombres a bordo de dos motocicletas pasaron por aquí,
01:09:03frente a las instalaciones de la cárcel La Modelo de Bogotá,
01:09:07y dispararon de manera indiscriminada contra funcionarios del INPEC en este sector de Bogotá.
01:09:13Hay que decirlo, y es que lo que confirma la misma policía de la ciudad,
01:09:17es que uno de ellos lamentablemente falleció en un centro asistencial al que fue trasladado.
01:09:23Fueron trasladados a la Clínica Colombia y a la Clínica de Occidente 2.
01:09:26Los motocicletas continúan en grave estado de salud.
01:09:30Adicionalmente, llegaron hasta aquí funcionarios de la Policía Nacional de la Cijín
01:09:35para adelantar todas las investigaciones y las pesquisas que permitan dar con la captura de estas personas.
01:09:41Se confirma, cuatro hombres a bordo de dos motocicletas fueron quienes llegaron hasta aquí,
01:09:46a las seis y treinta minutos de la mañana, y dispararon de manera indiscriminada.
01:09:52Se registra un atentado a las afueras de la cárcel La Modelo de Bogotá.
01:09:57En nuestras próximas emisiones ampliaremos esta dolorosa y lamentable noticia contra funcionarios del INPEC.
01:10:04Por ahora nos vamos a una pausa y ya regresamos.
01:10:07Semana de receso y cada kilómetro contará.
01:10:18Las autoridades implementan un plan integral para cuidar el viaje de miles de colombianos.
01:10:22Y con Efra tenemos nuevo reporte desde la terminal Salite.
01:10:25Efra.
01:10:28Hemos venido al módulo 3 de la terminal de transportes que lentamente,
01:10:32muy lentamente, comienza a mostrar un incremento de pasajeros.
01:10:38Desde acá, desde el módulo 3 del terminal, se parte hacia la salida norte de Bogotá.
01:10:47Nos han dicho las empresas de transportes que en estos momentos hay tiquetes para todos los destinos.
01:10:54Y los pasajeros nos han dicho que han venido temprano,
01:10:57no tienen ningún tipo de inconvenientes para comprar sus pasajes.
01:11:01Y que los precios no se han incrementado.
01:11:05Están costando lo mismo de costumbre.
01:11:08Ningún inconveniente todavía.
01:11:10¿El precio se ajusta a lo cómodo?
01:11:11Sí, señor.
01:11:12A lo cómodo.
01:11:14¿Los precios ya los averiguó?
01:11:16Todavía no sé, pero espero encontrar buenos precios.
01:11:20Eso, que estén baratos para que todos nos podamos ir a pasear.
01:11:22Y mucha atención, padres de familia.
01:11:24Hasta el 26 de diciembre de 2025 pueden solicitar cupo nuevo escolar para todos los grados.
01:11:30Eso sí, las inscripciones para las niñas y los niños de 0 a 5 años sí están abiertas durante todo el año en los jardines infantiles y en los colegios oficiales.
01:11:37Jason, los interesados, los que necesiten ese cupo, ¿qué tienen que hacer?
01:11:40Mire, querida Isa, lo que tienen que hacer es empezar ya ese proceso porque ya están abiertas esas inscripciones.
01:11:51Y como usted lo mencionaba, hasta el 26 de diciembre hay que acceder a la página www.educacionbogota.edu.com
01:12:00y allí ya realizar todo el proceso de inscripción de los menores, de los niños.
01:12:05Allí les van a pedir una serie de documentos.
01:12:07Esto lo pueden hacer vía virtual, que es lo más recomendable, pero también lo pueden hacer vía presencial en las direcciones locales de educación,
01:12:16según el colegio y la localidad que quieran tener a los niños.
01:12:19Lo que ha mencionado la Secretaría es en que entre más temprano lo hagan,
01:12:23más probabilidades tienen de acceder a los cupos en los colegios que requieren.
01:12:27La formalización de la matrícula se tiene que hacer en los cinco días hábiles siguientes,
01:12:33de manera virtual o de manera presencial.
01:12:36Para el caso particular de la primera infancia, el proceso de matrícula se encuentra abierto durante todo el año.
01:12:42Importante tener en cuenta que para los niños de cero a tres años,
01:12:45tenemos disponibles los jardines infantiles de la Secretaría Distrital de Integración.
01:12:49Y para los niños de tres a cinco años, tenemos cupos disponibles en los colegios oficiales de Bogotá.
01:12:54Muy bien, y a esta hora revisamos lo que se mueve en la web.
01:12:58Entre lo más visto, tres temas destacados.
01:13:00Primero, lo que sucede con los docentes en algunas regiones del país son víctimas del conflicto armado.
01:13:06También los pedajes para los usuarios de la vía al llano contarán con un descuento de hasta el 50%.
01:13:12Y el empate que consiguió la selección colombiana sub-20 contra Noruega en el Mundial de Chile.
01:13:18Miren, esta situación que refleja la violencia en algunas regiones del país, hay amenazas para los docentes.
01:13:24Eso preocupa.
01:13:25Y claro, pone sobre la mesa un panorama de orden público muy complicado.
01:13:29Por ejemplo, Francisco Morales dice,
01:13:31lo cierto es que el mérito es para los docentes, para aquellos maestros que hoy nuevamente son amenazados, maltratados, humillados y perseguidos.
01:13:40Al parecer, el cierre de varios días de la vía al llano está mostrando alguna compensación.
01:13:46Se realizarán descuentos en los pedajes y hoy lo celebran.
01:13:50María Mejía dice, representante, este alivio directo para la ciudadanía y un paso a una mayor equidad en la movilidad.
01:13:58La reducción de pedajes disminuye costos de transporte, impulsa la competitividad y el bienestar de las regiones.
01:14:05Y ustedes siempre están muy pendientes del fútbol.
01:14:07Sin duda nos une como país.
01:14:09Hay quienes resaltan la actuación de la selección sub-20 en Chile.
01:14:13Osvaldo Rodríguez, que dice,
01:14:14va creciendo la selección Colombia y me gustó más la actitud de hoy.
01:14:19Bien por los muchachos.
01:14:20Empate, pero trató de imponerse con el balón y llegó con más opciones.
01:14:25Mejoró el juego.
01:14:26Ahí va el equipo.
01:14:27Miren, ustedes saben que sus comentarios los pueden dejar en arroba noticias rcn y también pueden ingresar a nuestra página web www.noticiasrcn.com.
01:14:50Y bueno, miren, llegué hasta acá porque tenemos un temazo para hablar, Isa.
01:14:54¿Por qué no nos gusta usted y a mí, sí o no?
01:14:56Porque mire, hoy es viernes, tenemos buena música, tenemos buena actitud y no por cuenta de cualquiera, ¿no?
01:15:02Tenemos una cuota espectacular.
01:15:04Pues son unas pulguitas, unos niñitos hermosos en Zipaquirá que gracias al profe Elkin Pachón hicieron una coreografía con la famosa canción de Papacito y ese video se viralizó.
01:15:16Pues le atinó al profesor porque imagínese nada más y nada menos y adivine quién le respondió.
01:15:20¿Quién?
01:15:20Pues la bichota.
01:15:22Ay, no, es que la amo, pero los amo más a ellos. Por favor, miren esta belleza.
01:15:29Es el papacito, pero el de Karol G, que como siempre marca tendencia y además contagia.
01:15:38Una lambada que ella, sin darse cuenta, ha enseñado con mucha minucia a bailar.
01:15:44Fue ese profesor quien encontró la manera de mostrar a sus estudiantes entusiasmo e interés por el baile, quien se lleva el mérito.
01:15:56Lo hizo con una canción viral.
01:16:01Y un comentario que lo vale todo.
01:16:04El reconocimiento de ella, quien ve en esos niños, el gran resultado a tanto trabajo y esfuerzo.
01:16:14Bueno, Isa, ¿cómo me le va usted con la lambada?
01:16:18No, pues ojalá hubiera tenido un profe como Elkin que me enseñara a bailar porque yo sí, oiga, un merengue y eso.
01:16:25Pero mire que la bichota aprendió, también con profesor.
01:16:28Sí.
01:16:28Eso se aprende, no se preocupe.
01:16:30Hagamos clases allí en la terraza del canal, le parece.
01:16:32Que nadie nos vea.
01:16:33Que nadie nos vea, a ver si le seguimos del pie a estos niñitos.
01:16:36Pero qué belleza, de verdad, al profe Elkin, felicitaciones, qué grosería, además.
01:16:41Ellos serios, metidos en su papel de bailarines.
01:16:45Total.
01:16:45Y mire, la bichota exaltó sobre todo en su comentario la parte en la que bailan en pareja.
01:16:51Porque sí, señoras, ellas fueron cogiendo a su pareja y venga, y yo me lo apretujo por acá.
01:16:55Pues se les va a pegar papadito todo el fin de semana.
01:16:58Y para que sean felices en esta mañana de viernes, ahí vean otro poquito de estos pequeñitos.
01:17:03Chao.
01:17:03Chao.
01:17:33Chao.
01:17:34Chao.
01:17:35Chao.
01:17:36Chao.
01:17:37Chao.
01:17:38Chao.
01:17:39Chao.
01:17:40Chao.
01:17:41Chao.
01:17:42Chao.
01:17:43Chao.
01:17:44Chao.
01:17:45Chao.
01:17:46Chao.
01:17:47Chao.
01:17:48Chao.
01:17:49Chao.
01:17:50Chao.
01:17:51Chao.
01:17:52Chao.
01:17:53Chao.
01:17:54Chao.
01:17:55Chao.
01:17:56Chao.
01:17:57Chao.
01:17:58Chao.
01:17:59Chao.
01:18:00Chao.
01:18:01Chao.

Recomendada