- hace 7 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la semana de la semana de la
00:00:30Biodiversidad, un lugar que
00:00:31reúne la cultura de una zona
00:00:34de la ciudad llena de raíces
00:00:36y sobre todo de folclor que
00:00:37durante esta semana vibra al
00:00:40ritmo del cuidado del medio
00:00:42ambiente, la Sultana del
00:00:44Valle Cali.
00:00:525.30 minutos
00:00:54y en nuestras noticias positivas
00:00:56hoy hablaremos de
00:00:57la tierra del artista Omar Rayo
00:01:00Roldanillo, también allí en el
00:01:02norte del Valle del Cauca, donde
00:01:04celebrarán a lo grande su historia
00:01:06y para conmemorar sus
00:01:08450 años ha lanzado
00:01:10esta moneda de colección La Edición
00:01:12Limitada, con tan solo 3.000
00:01:13piezas disponibles, la moneda
00:01:16adquiere un valor simbólico
00:01:18y patrimonial. Más allá
00:01:20de ser un objeto de colección, su venta
00:01:21tiene un propósito muy especial
00:01:23y es financiar las fiestas del
00:01:26aniversario que se dan en enero
00:01:27involucrando directamente a la
00:01:30comunidad.
00:01:31donde aparece el logo
00:01:33de los 450 años
00:01:35y en su respaldo los
00:01:36íconos más importantes de Roldanillo
00:01:39tenemos aquí el Museo Rayo
00:01:41tenemos la Capilla de la Arbita
00:01:43el Cerro Las Tres Cruces, los
00:01:44parapentes y el nuevo obelisco
00:01:47los invitamos para que nos
00:01:48acompañen en esta gran celebración
00:01:50450 años de Roldanillo
00:01:52y la moneda conmemorativa
00:01:55de esta celebración
00:01:56Así iniciamos, le damos la
00:01:59bienvenida a todos a las 5 de la
00:02:01mañana con 32 minutos y a primera
00:02:04hora le ponemos el ojo a dos
00:02:06noticias. La primera, la cifra de
00:02:09menores desaparecidos en el país
00:02:10reportados durante este 2025 que ya
00:02:13suman más de 300 entre víctimas de
00:02:16desaparición forzada. Hoy nos
00:02:18centramos en el caso de Ailén Sofía
00:02:21Paez, con 16 años y no se sabe nada
00:02:25de ella desde el 9 de agosto. Hoy
00:02:29hablamos de con su familia, quienes
00:02:31piden apoyo de las autoridades para
00:02:33que se refuerce la búsqueda.
00:02:40Y la segunda noticia tiene que ver
00:02:42con la vía al llano que no sale de
00:02:44una crisis para entrar en otra. A los
00:02:47cierres por derrumbes y fenómenos
00:02:49naturales se sumó el bloqueo de
00:02:51transportadores inconformes con el
00:02:54cobro de los peajes en una carretera
00:02:55que muchas veces permanece totalmente
00:02:59cerrada. Y tras 36 horas de parálisis
00:03:02en Guayabetal, manifestantes y
00:03:04representantes del gobierno lograron
00:03:06acuerdos en dos puntos clave. El
00:03:09primero, la aplicación de tarifas
00:03:10diferenciales en los peajes y la
00:03:12suspensión del paso de carga por la
00:03:15báscula mientras dure esta emergencia
00:03:18en el kilómetro 18. Sin embargo, en
00:03:20este momento persiste el bloqueo por
00:03:22parte de la comunidad en el kilómetro
00:03:2311, esto a la altura del municipio de
00:03:25Chipaquí.
00:03:38Bueno, ¿y qué tal si miramos lo que
00:03:40trae hoy en su portada el diario La
00:03:42República? Es el periódico económico
00:03:45más importante del país. Muchas
00:03:48noticias trae hoy. Nuevo proveedor de la
00:03:51industria cervecera, ahí está en su
00:03:54portada. Tiene toda esta información,
00:03:56habla de que las compras con tarjeta de
00:03:58crédito en octubre saldrán más baratas.
00:04:01También otra noticia, el gobierno dice
00:04:02que no necesita crédito del Fondo
00:04:06Monetario Internacional del FMI, ese es
00:04:09nuestro tema hoy en la mesa ancha. Y la
00:04:12tributaria sube impuesto de boletas al
00:04:1429 por ciento. Quienes están dados a
00:04:18comprar boletas para conciertos, para
00:04:20entretenimiento, pues la tributaria les
00:04:22trae ese regalito, el 29 por ciento de
00:04:25incremento en las boletas.
00:04:28Ya son las cinco de la mañana con 34
00:04:43minutos y mucha atención porque a partir
00:04:46de hoy el costo para solicitar una visa
00:04:48estadounidense en nuestro país tendrá un
00:04:51incremento significativo. Imagínense
00:04:54ustedes, el valor total ascenderá a 435
00:04:58dólares, lo que equivale aproximadamente
00:05:01a un millón 696 mil pesos colombianos.
00:05:06Según la tasa representativa del mercado,
00:05:08así queda ese valor. Esto aplicará para
00:05:11el visado de turismo, estudio y trabajo
00:05:14temporal y dependerá de la tasa de
00:05:17cambio vigente al día.
00:05:19También a esta hora les contamos que a
00:05:26partir de la medianoche el gobierno de
00:05:28Estados Unidos entró en cierre
00:05:30administrativo tras el estancamiento de
00:05:32las negociaciones presupuestarias entre
00:05:34el partido republicano y el partido
00:05:36demócrata. Se trata del décimo quinto
00:05:38shutdown desde 1981 que tiene
00:05:42consecuencias económicas y sociales de
00:05:45gran alcance para el país. Entre ellos
00:05:48los dejará a miles de empleados públicos
00:05:50sin sueldo y la paralización de la
00:05:53mayoría de los servicios federales.
00:05:59Cinco de la mañana, 36 minutos, tres o
00:06:02cuatro días. Ese es el tiempo que el
00:06:03presidente Donald Trump dará al grupo
00:06:05terrorista jamás para responder a su plan
00:06:08de paz para Gaza. El mandatario
00:06:10estadounidense dijo que si la iniciativa
00:06:12no es aceptada habrá un final muy triste.
00:06:16El acuerdo de 20 puntos incluye la
00:06:18liberación de todos los rehenes
00:06:20israelíes y de los prisioneros
00:06:22palestinos, así como el desarme del
00:06:24grupo terrorista y una amnistía para
00:06:26sus militantes que consiste en tener
00:06:29asilo en países receptores.
00:06:31Vamos a tardar unos tres o cuatro días, ya
00:06:36veremos cómo va. Todos los países árabes
00:06:39se han comprometido, los países musulmanes
00:06:41se han comprometido, Israel se ha
00:06:43comprometido. Solo estamos esperando a
00:06:45jamás y jamás lo hará o no. Y si no, será un
00:06:48final muy triste.
00:06:50Y miren, justamente jamás analiza la
00:06:53propuesta. El grupo terrorista inició una
00:06:56serie de consultas entre sus militantes
00:06:59dentro y fuera del enclave palestino. Según
00:07:02una fuente allegada a Egipto, Qatar y
00:07:04Turquía están presionando a la
00:07:06organización islámica para que acepte
00:07:08el plan. A diferencia de otras
00:07:10negociaciones para establecer una
00:07:12tregua en esta oportunidad, jamás se
00:07:14encuentra aislado frente a la posición
00:07:16pública que asumieron los principales
00:07:18países árabes y musulmanes.
00:07:21Y por su parte, el Papa León XIV calificó
00:07:29de realista el plan de Donald Trump e
00:07:32instó al grupo terrorista a que acepte
00:07:35esta propuesta.
00:07:39Esperamos que ellos lo acepten, parece
00:07:41ser una propuesta realista. Los
00:07:43elementos son interesantes, esperamos que
00:07:45jamás lo acepte dentro del plazo
00:07:46establecido.
00:07:47Nos vamos ahora a Filipinas porque ya
00:07:50aumentó a 69 el número de muertos tras
00:07:53el potente terremoto de magnitud 6.9 que
00:07:56golpeó el centro del país. Según las
00:07:59autoridades, 30 de las víctimas mortales
00:08:01se reportan en la ciudad de Bogo. Tropas
00:08:04del ejército, policías y voluntarios
00:08:06civiles con la ayuda de perros rastreadores
00:08:09y retroexcavadoras se desplegaron para
00:08:12buscar a posibles personas atrapadas en
00:08:14los edificios.
00:08:18Seguimos ansiosos porque todavía hay
00:08:20réplicas. Ya ni siquiera contamos las
00:08:22réplicas que hemos experimentado porque
00:08:23son muchísimas y así ha sido desde
00:08:26anoche. Ni siquiera he podido descansar.
00:08:30Y en Indonesia, al menos tres muertos
00:08:33dejó un derrumbe en un colegio en la
00:08:35isla de Java. Las autoridades indicaron
00:08:38que buscan al menos a 91 estudiantes que
00:08:40quedaron atrapados entre los escombros.
00:08:43adverten que el número podría ser mucho
00:08:45mayor. Los familiares se concentran cerca
00:08:48del lugar y esperan respuesta.
00:08:59Cinco de la mañana con 39 minutos. A esta
00:09:02hora les contamos que los sabores de
00:09:03Colombia son protagonistas en España. El
00:09:06país participa con lo mejor de sus
00:09:08productos en la Feria Internacional Fruit
00:09:10Attraction en Miami. Esto con nuestro
00:09:13corresponsal Andrés y tenemos toda la
00:09:15información. Andrés, ¿qué tal? Buenos
00:09:17días.
00:09:19Hola, muy buenos días. En la Feria
00:09:21Internacional Fruit Attraction, ante
00:09:23compradores de 130 países, ante un
00:09:25mercado internacional, Colombia está
00:09:27ofreciendo lo mejor de sus sabores, de
00:09:29sus olores, a través de las frutas. La
00:09:31presencia de Colombia a través de 20
00:09:33delegaciones está ofreciendo como producto
00:09:35principal en esta ocasión el aguacate
00:09:37haz. De hecho, ya Europa es el principal
00:09:39destino de este tipo de producto, del
00:09:41aguacate haz, procedente desde Colombia. Pero
00:09:44no solo eso, también ofrecemos banano,
00:09:46ofrecemos café y ofrecemos algo muy
00:09:48apetecido aquí en Europa, las frutas
00:09:50exóticas que son producidas en nuestra
00:09:52tierra y que tanto gustan a los
00:09:54europeos.
00:09:55Por nueve años consecutivos, Colombia está
00:09:58aquí en Fruit Attraction y este año, fuera de
00:10:01tener una propuesta muy claro, que es por
00:10:02supuesto el aguacate haz y todo lo que son
00:10:06frutas exóticas. Venimos con un compromiso
00:10:09muy grande, es ese compromiso de
00:10:10sostenibilidad y transparencia con todos
00:10:14los procesos que tienen que ver con el
00:10:16pacto verde. Entonces, creo que Colombia no
00:10:18solamente está trayendo una propuesta
00:10:20clara de dos productos muy grandes y
00:10:22estrellas, sino ese compromiso de
00:10:25sostenibilidad, ¿no?
00:10:28Y la otra noticia del momento aquí en
00:10:29Europa está en la isla de Ibiza, en el
00:10:32Mediterráneo español, isla que ha sido
00:10:34objeto durante las últimas horas de una
00:10:36fuerte borrasca, inundaciones,
00:10:38gravísimos aguaceros por cuenta del
00:10:40paso de la tormenta Gabriel. Por
00:10:42cuenta de esta tormenta, Ibiza se vio
00:10:45envuelta en una emergencia. Turistas y
00:10:47habitantes están en este momento
00:10:48sorteando esas inundaciones. Ha habido
00:10:51interrupción en el servicio de
00:10:52electricidad, de comunicaciones,
00:10:54calles inundadas, centros comerciales
00:10:55que han tenido que ser suspendidos en
00:10:57su servicio, así como el servicio de
00:10:59educación. Los colegios tuvieron que
00:11:01suspender sus actividades durante estas
00:11:03jornadas, puesto que las lluvias
00:11:04intensas y las inundaciones han
00:11:06causado una situación de alarma. La
00:11:08unidad militar de emergencias ha tenido
00:11:10que intervenir incluso para rescatar
00:11:12a algunas personas que de manera
00:11:13momentánea quedaron atrapadas en
00:11:15vehículos o en viviendas. Emergencia
00:11:17entonces en la isla de Ibiza por
00:11:18cuenta de las fuertes inundaciones de
00:11:20los últimos días en España. Información
00:11:21desde Madrid. Un abrazo para todos, un
00:11:23feliz día, nos vemos. Muchas lluvias en
00:11:25Ibiza. Andrés, mil gracias por la
00:11:26información desde España. Cinco de la
00:11:28mañana con 41 minutos y estamos en
00:11:31todas las regiones del país con las
00:11:33noticias de la gente. Vamos de inmediato
00:11:35a conocer lo que ocurre con nuestros
00:11:37corresponsales. Vamos a proyectar aquí
00:11:40la imagen de todos ellos. Ahí están,
00:11:41ustedes lo ven en nuestro wall. Juan
00:11:44Fernando Tavares en Medellín, Diego
00:11:45Candelo en Cali, en Bucaramanga
00:11:48Cristian Díaz y en Cartagena, ahí está
00:11:51Ivón Salamanca y lógicamente Don Berni,
00:11:53Bernardo Zanabria en la bella ciudad de
00:11:56Barranquilla, Curramba la bella. Ahí
00:11:58están todos ellos que han madrugado
00:12:00para tenernos toda la información. Y
00:12:03miren, una noticia muy seria y
00:12:05preocupante nos llega desde Medellín.
00:12:06El alcalde Federico Gutiérrez denunció
00:12:08que el famoso Parque Lleras en plena
00:12:10zona rosa es un centro de operaciones
00:12:12para mafias transnacionales. Según el
00:12:15mandatario, estos negocios de
00:12:16entretenimiento son fachada para el
00:12:18tráfico de drogas, armas y lo más
00:12:20grave, la explotación sexual de menores,
00:12:22que pese a los operativos y redes
00:12:24asiáticas, mexicanas e italianas de la
00:12:26zona. Juan Fernando Tavares con los
00:12:28detalles, Juan.
00:12:33Hola, Felipe, muy buenos días. Estamos
00:12:35precisamente aquí en la Comuna 14 del
00:12:37Poblado, en el Parque Lleras, y partimos
00:12:39de una idea, de una premisa
00:12:41fundamental, y es que en este sector hay
00:12:43empresarios, comerciantes, trabajadores
00:12:45que cumplen todas las normas, que
00:12:46generan empleo, que trabajan cumpliendo
00:12:49todas las leyes y la normatividad. Pero
00:12:52lastimosamente, lo ha dicho el alcalde
00:12:54de Medellín, Federico Gutiérrez, hay
00:12:56otras personas interesadas en
00:12:58actividades criminales y con
00:12:59injerencia, inclusive, como usted lo
00:13:01manifiesta, de organizaciones
00:13:03internacionales. El alcalde de
00:13:05Medellín, Federico Gutiérrez, encabezó
00:13:06un consejo de seguridad para analizar
00:13:09esta problemática. Dice que hay
00:13:11personas del extranjero asociadas con
00:13:15delincuentes de Medellín, dedicados al
00:13:18tráfico de drogas, de armas y a los
00:13:21temas de explotación sexual. Dice que
00:13:23como parte de la ofensiva, avanzan en
00:13:26posibles cierres de establecimientos,
00:13:28incluso en procesos de extinción de
00:13:30dominio, y que además le siguen la
00:13:31pista a un hombre conocido con el
00:13:33alias de El Holandés.
00:13:35De acuerdo con el alcalde de Medellín,
00:13:37algunos negocios que venden
00:13:39entretenimiento y esparcimiento, serían
00:13:41una fachada para cometer delitos como
00:13:44trata de personas, venta de armas,
00:13:46tráfico de drogas y explotación sexual
00:13:48de menores. Que nos digan quién es el
00:13:51famoso holandés, cuáles son sus
00:13:53negocios, qué pasa alrededor de esos
00:13:56negocios. Asegura que los operativos
00:13:59en contra de la criminalidad de la
00:14:01zona no han sido suficientes. Que hay
00:14:03una mejora, pues sí, puede haber una
00:14:05mejorita, pero eso no es suficiente. A mí
00:14:08no me sirve en la... que hay una mejora,
00:14:10no, no nos sirve. Nosotros nos sirve
00:14:11erradicar el problema. Los operativos ya
00:14:14dejaron como resultado la captura y
00:14:16extradición de alias El Mexicano y de
00:14:18otras siete personas que utilizaban a
00:14:20los indígenas para la mendicidad.
00:14:23Mafias extranjeras en Medellín,
00:14:25imagínense ustedes. Cinco de la mañana
00:14:27con 44 minutos de Antioquia vamos al
00:14:29Valle del Cauca porque en zona urbana
00:14:31de Dagua se dio la captura de dos
00:14:34peligrosos criminales encargados de
00:14:36extorsionar y atemorizar a la
00:14:38población. Además, un señalado de
00:14:41atentados contra la fuerza pública.
00:14:42Diego, ¿qué más se sabe?
00:14:48Felipe, ¿qué tal? Buenos días. Pues
00:14:50mire, lo que dicen las autoridades es
00:14:51que se trata de alias Petete y
00:14:53Zambiga, dos hombres que serían
00:14:55integrantes de la estructura Jaime
00:14:57Martínez de las disidencias de las
00:14:58FARC, que recordemos hace presencia
00:15:01en esa zona del departamento del
00:15:03Valle del Cauca y la encargada
00:15:04además de o la que se dedica a
00:15:07atacar a la fuerza pública y por
00:15:08supuesto deje en medio a la
00:15:09población civil. Y es que lo que
00:15:11dicen además las autoridades es
00:15:13que estas personas serían
00:15:13responsables de extorsionar a las
00:15:16familias de ese municipio. Les
00:15:18exigían hasta doscientos mil
00:15:19pesos en esa zona de Dagua.
00:15:22Uno de estos capturados es
00:15:24Jonathan Steven Grajales de 26
00:15:26años alias Petete, explosivista de
00:15:29esta columna y agente logístico
00:15:31dedicados a la extorsión. Y
00:15:33Santiago Ceballos de 21 años alias
00:15:36Zambiga, dedicados al homicidio en
00:15:39el municipio de Dagua.
00:15:42Y es que la zona occidental del
00:15:43departamento del Valle del Cauca
00:15:45pues sigue siendo objeto de esas
00:15:47intimidaciones por parte de grupos
00:15:48armados ilegales. Y es que hay un
00:15:50llamado muy importante que están
00:15:51haciendo líderes de Buenaventura
00:15:52porque es que ya no aguantan más la
00:15:54violencia de los shotas y los
00:15:55espartanos. Han hecho un llamado al
00:15:57gobierno nacional para que pueda
00:15:59adelantar acciones que permitan
00:16:00frenar esa ola de violencia. Son más
00:16:02de cien homicidios los que se cuentan
00:16:04en lo corrido de este año. Esto
00:16:06sumado también a una situación que
00:16:08se registró en las últimas horas en
00:16:09zona rural de Buenaventura.
00:16:11Disidencias de las FARC atacaron a la
00:16:13infantería de Marina y dejaron
00:16:14lesionados a un infante y también a
00:16:16otras dos mujeres civiles. Información
00:16:18sobre la que daremos más detalles en
00:16:20Noticias RCN.
00:16:22No existe un planteamiento serio en
00:16:25este caso por los que hacen parte del
00:16:28espacio de la mesa. Por eso le hacemos
00:16:31un llamado en este caso al presidente
00:16:33de la república que no se olvide que
00:16:36Buenaventura también es Colombia y el
00:16:38compromiso en este caso de abordar el
00:16:41tema de orden público en Buenaventura
00:16:42no es de lo bonaerense, es parte del
00:16:45compromiso en este caso del país.
00:16:48Está bien ese llamado que el gobierno
00:16:50ponga los ojos en Buenaventura con la
00:16:52situación de seguridad. Cinco de la
00:16:55mañana con 46 minutos en Santander más
00:16:58de 300 uniformados realizaron controles y
00:17:01operativos en sectores vulnerables, esto
00:17:03en el centro de Bucaramanga para evitar
00:17:05la explotación sexual infantil y el
00:17:08tráfico de estupefacientes. Y ojo
00:17:10porque en las acciones que realizaron
00:17:12se sellaron dos residencias y se
00:17:14incautaron más de 30 armas blancas y
00:17:17varias dosis de droga.
00:17:19Cristian Díaz tiene los detalles.
00:17:20Cristian.
00:17:24Así es Felipe, inteligente, buenos días
00:17:26por reclamar precisamente de la
00:17:27comunidad en el centro y los usuarios
00:17:29también de este sector en el Parque
00:17:30Centenario de Bucaramanga, quienes
00:17:33estaban cansados y atemorizados por la
00:17:35presencia de personas en este sector.
00:17:37Por eso se hizo el llamado y las
00:17:39autoridades acudieron con un grupo
00:17:40especial de 300 uniformados, entre
00:17:42ellos el GOES, Grupo Operaciones
00:17:43Especiales, también Acompañamiento
00:17:45Canino y la Policía de Infancia y
00:17:48Adolescencia para contrarrestar esos
00:17:49delitos que usted muy bien menciona, la
00:17:51trata de menores y también el tráfico de
00:17:54estupefacientes. Allí las autoridades
00:17:56lograron identificar pues en dos
00:17:58establecimientos comerciales, tipo
00:18:00hoteles y residencias, pues varias
00:18:02dosis de estupefacientes y también en
00:18:04las operaciones que hicieron con las
00:18:06personas que transitaban por el lugar
00:18:07se incautaron varias armas blancas.
00:18:09Las autoridades indican que es
00:18:10importante el acompañamiento por parte
00:18:12de la comunidad y que denuncien todo
00:18:13tipo de irregularidad.
00:18:16Más de 300 hombres haciendo
00:18:17intervención en todas las zonas de
00:18:18hoteles y residencias del centro de la
00:18:20ciudad. Estos sitios obviamente que se
00:18:22han vuelto muy atractivos para que los
00:18:24delincuentes se lleguen a estos lugares,
00:18:28generen obviamente esas residencias
00:18:30esporádicas con el fin de estar
00:18:32generando delitos en la ciudad, hurtos,
00:18:34tráfico de estupefacientes.
00:18:37Y atención conductores del área
00:18:39metropolitana de Bucaramanga porque a
00:18:40partir de hoy rige el pico y placa
00:18:42metropolitano para los cuatro
00:18:44municipios Bucaramanga, Florianca,
00:18:45Girón y Piedecuesta. Cerca de un
00:18:48millón de personas se verán afectadas
00:18:50por esta medida que obliga precisamente
00:18:52a que las personas guarden sus
00:18:54vehículos, tanto motocicleta como
00:18:56vehículo. Las sanciones pueden ser
00:18:58hasta de 600 mil pesos por transitar
00:19:00en horario indebido y en sitio no
00:19:02autorizado.
00:19:04Se aplicará de manera unificada en el
00:19:06área metropolitana de Bucaramanga en
00:19:08horarios de lunes a viernes de 6 a.m.
00:19:11a 8 p.m. y los días sábados de 9 a.m.
00:19:14a 1 p.m.
00:19:16Importantes noticias de Bucaramanga con
00:19:18Cristian Díaz, la ciudad de los
00:19:20parques.
00:19:21Cinco de la mañana con 49 minutos en
00:19:23el Caribele apuestan a la dignificación
00:19:25del trabajo de los transportadores.
00:19:28Las administraciones de Cartagena y
00:19:30Bolívar se unieron para anunciar una
00:19:31solución histórica para el gremio de
00:19:33taxistas y los miles de ciudadanos
00:19:35que usan el servicio a diario.
00:19:37Se trata de la eliminación de la
00:19:39planilla ocasional, un cobro que por
00:19:41más de 30 años obligó a los taxistas
00:19:43a pagar unos 25 mil pesos para mover
00:19:46a municipios, moverse municipios
00:19:48vecinos.
00:19:48Esta medida crea un circuito
00:19:50metropolitano de libre planilla.
00:19:53Pero quien nos cuente todos los
00:19:54detalles sea Ivón Salamanca en
00:19:56Cartagena, que está muy bonita como
00:19:58siempre, de rojo, le luce ese color.
00:20:01Ivón, ¿qué dicen los transportadores?
00:20:03Felipe, muchas gracias, buenos días.
00:20:10Pues ellos están felices y esto llega
00:20:12a ocurrir sobre todo con todos estos
00:20:14municipios que son tan cercanos a
00:20:15Cartagena.
00:20:16Hay que decir que ellos dicen que les
00:20:18alivia un poco el bolsillo tanto a
00:20:19ellos como a los pasajeros,
00:20:21precisamente por esos 25 mil pesos que
00:20:23cuesta la planilla, pero sobre todo
00:20:24apoyar su trabajo.
00:20:26La intención o la idea es desde la
00:20:28alcaldía de Cartagena y desde la
00:20:29gobernación de Bolívar, pero quieren
00:20:31vincular a los alcaldes que están
00:20:32ubicados en los municipios cercanos.
00:20:33Estamos hablando de Turbaco, Turbana,
00:20:35Arjona, Santa Catalina, Clemencia y
00:20:37con ellos, con los alcaldes, se van a
00:20:38reunir precisamente este lunes para
00:20:40poder finiquitar ese acuerdo de
00:20:41voluntades.
00:20:43Hay una cantidad de usuarios que
00:20:46trabajan en Cartagena y que muchas
00:20:48veces cuando el transporte se acaba
00:20:49es un inconveniente y tienen que
00:20:51transportarse en otro tipo de
00:20:52transporte y queremos que sea el
00:20:54gremio legal que pueda transportar
00:20:55a esos usuarios que necesitan.
00:20:59Claro que sí, en Cartagena esa
00:21:00información y vamos ahora con buenas
00:21:02noticias que nos llegan desde
00:21:03Atlántico porque la seguridad
00:21:05recibe un nuevo impulso con la
00:21:07entrega de motocicletas para
00:21:09reforzar la labor de la fuerza
00:21:10pública.
00:21:11La gobernación puso en marcha una
00:21:13estrategia integral, esto con las
00:21:15policías, militares y fiscales,
00:21:17además tendrán más herramientas para
00:21:19reaccionar frente al delito en zonas
00:21:21urbanas y rurales.
00:21:23Bernardo Zanabria en Barranquilla
00:21:25con más detalles.
00:21:27Berni.
00:21:31Hola, ¿qué tal, Felipe?
00:21:32Un placer saludarle a usted a los
00:21:33televidentes.
00:21:34Cinco cincuenta y un minutos de la
00:21:35mañana.
00:21:36Era la petición que habían hecho los
00:21:37habitantes, especialmente de los
00:21:39diferentes municipios del
00:21:40departamento del Atlántico, mayor
00:21:42presencia de las autoridades en el
00:21:45territorio.
00:21:45Por eso, la gobernación del
00:21:47departamento en cabeza del
00:21:48gobernador Eduardo Verano destinó un
00:21:50total de 110 motocicletas que en una
00:21:53primera fase entregaron 60 a quienes, a
00:21:56la Policía Nacional, en la gran
00:21:58mayoría de estas motos, también a la
00:22:00Fuerza Aeroespacial, a la CTI de la
00:22:03Fiscalía, entre otras fuerzas
00:22:05militares, con la intención de
00:22:07fortalecer, solidificar la presencia
00:22:10de los uniformados en esta zona.
00:22:11Una inversión cercana a los seis mil
00:22:13millones de pesos.
00:22:16Estamos dando la capacidad operativa y
00:22:17de movilidad necesaria para que ellos
00:22:19puedan cumplir con sus funciones.
00:22:21Todo esto, además de todo el apoyo que
00:22:23hemos hecho de cámaras, de todo lo que
00:22:25se ha venido comprando de una manera
00:22:26muy moderna, la más alta tecnología en
00:22:30materia de computación, en materia de
00:22:32manejo de bases de datos, de
00:22:34identificación facial.
00:22:37Más seguridad para Barranquilla y
00:22:39Atlántico, eso está muy bien.
00:22:40Cinco de la mañana, cincuenta y dos
00:22:42minutos, y a esta hora les contamos que
00:22:43con velas y oraciones, la comunidad de
00:22:45La Calera acompañó a una familia que
00:22:47atraviesa por el dolor debido a la
00:22:50muerte de un bebé de tan solo once meses
00:22:53de nacido.
00:22:55Vecinos y amigos se unieron para
00:22:56respaldarlo en medio de la tragedia y
00:22:59al mismo tiempo exigir claridad sobre
00:23:01lo ocurrido en el jardín donde se
00:23:03encontraba este bebé.
00:23:05La gente pide respuestas y mayor
00:23:06vigilancia para que una situación como
00:23:08esta no se repita.
00:23:10En el parque principal de La Calera,
00:23:12junto a la iglesia y a la alcaldía,
00:23:14decenas se reunieron para orar y
00:23:16apoyar a una familia que llora la muerte
00:23:18de un bebé de solo once meses, que
00:23:20otros cuidaban en un jardín, pero que
00:23:22llegó sin vida a un hospital.
00:23:24Estamos profundamente en los momentos
00:23:26difíciles por los que pasa la familia,
00:23:29pero también queremos pedirle a toda
00:23:30la comunidad que no estigmatice al
00:23:33colegio ni a las profesoras.
00:23:35Para cada uno de los que encendieron
00:23:36una vela, hubo una presunta
00:23:38negligencia que debe pagarse con
00:23:39justicia.
00:23:40Nos pedimos a las personas que estaban
00:23:44encargadas en ese momento en el jardín
00:23:48infantil, que nos den una explicación.
00:23:50Es lo único que estamos pidiendo.
00:23:52La Calera pide respuestas, pero sobre
00:23:54todo control a establecimientos en el
00:23:56municipio que cuidan niños, pero que no
00:23:58son vigilados.
00:24:00Y tener mucho cuidado con los menores de
00:24:02edad.
00:24:03Cambiamos de tema, a 5.54 minutos el
00:24:06Ministerio de Hacienda tomó la decisión
00:24:07de renunciar de manera anticipada a la
00:24:10línea de crédito flexible del Fondo
00:24:12Monetario Internacional.
00:24:14Esta era o era un cupo de
00:24:16endeudamiento que estaba suspendido
00:24:18desde abril pasado debido a la situación
00:24:20fiscal de nuestro país.
00:24:24El Fondo Monetario Internacional culminó
00:24:26su visita en Colombia y advierte que el
00:24:28país se enfrenta a una crisis fiscal sin
00:24:31precedentes.
00:24:32Mayores retrasos en la consolidación
00:24:34fiscal podrían generar preocupaciones
00:24:36sobre una política fiscal no anclada,
00:24:38socavar aún más la confianza de los
00:24:40inversores y potencialmente desencadenar
00:24:42una parada repentina de las entradas de
00:24:44capital.
00:24:44Debido a estos problemas, la entidad
00:24:46decidió mantener suspendida la línea de
00:24:48crédito flexible que le había aprobado
00:24:49a Colombia años atrás y ante esta
00:24:51decisión, el gobierno optó por cancelar
00:24:54dicho crédito.
00:24:55La decisión se toma dado que el acceso
00:24:57a los recursos ha sido suspendido por parte
00:24:59del organismo desde el pasado 26 de
00:25:02abril de 2025 y seguirá suspendido hasta
00:25:05el vencimiento del acuerdo vigente según
00:25:07la evaluación llevada a cabo en la consulta
00:25:10del artículo cuarto. Expertos aseguran que
00:25:12esto puede afectar la confianza
00:25:14inversionista del país. Que ya también los
00:25:16mercados estaban anticipando que
00:25:18probablemente el país no iba a poder
00:25:19acceder a esta línea de crédito, pero si
00:25:21es un campanazo de alerta frente a la
00:25:23gravidad de la situación fiscal. Al gobierno
00:25:25le falta el pago de una sola cuota que
00:25:28hará en diciembre de este año para
00:25:30cancelar la totalidad de este crédito con
00:25:32el Fondo Monetario Internacional. Y hablando
00:25:35de economía, por cuarto mes consecutivo la
00:25:37junta directiva del Banco de la República
00:25:39decidió mantener las tasas de interés en
00:25:419,25 por ciento. Aseguran que los
00:25:45problemas fiscales del país impiden que
00:25:47las tasas bajen.
00:25:53Cinco de la mañana con cincuenta y cinco
00:25:55minutos. Estos son los momentos de fe con
00:25:57el padre Walter Zapata.
00:26:00No podemos hacer grandes cosas, pero si
00:26:03cosas pequeñas con un gran amor, decía a
00:26:06quien recordamos hoy en la iglesia, Santa
00:26:08Teresita del Niño Jesús, patrona de las
00:26:10misiones. Muy buenos días, apreciados
00:26:12amigos de nuestro canal RCN. Santa
00:26:14Teresita era virgen y doctora de la
00:26:16iglesia, se distinguió por su ardiente
00:26:19amor y confianza en Dios y la devoción a la
00:26:21Santísima Virgen María. Nació el 2 de
00:26:24enero de 1873 en Alesson, Francia. Siendo
00:26:27muy niña, quedó huérfana de madre y fue
00:26:30educada por su padre y sus hermanas. El 9 de
00:26:33abril de 1888, después de mucha oración, entró
00:26:37en la orden del Carmelo de Lisier en
00:26:39Francia. Decía, hacer el bien sin la
00:26:42ayuda de Dios era tan imposible como hacer
00:26:44que el sol brille a medianoche. Y agregaba,
00:26:47me he formado una idea tan alta del cielo
00:26:50que a veces me pregunto, ¿cómo se las
00:26:52arreglará Dios después de mi muerte para
00:26:55sorprenderme? Es el mes de las misiones y no
00:26:57crean que voy a pasar de largo para orar por
00:27:00todos los misioneros, especialmente en África
00:27:03y Medio Oriente, en estos momentos de
00:27:05persecución y de muerte con el asesinato, ya
00:27:07de más de cien mil cristianos, sólo por
00:27:10profesar la fe, terror que se ha extendido a
00:27:13Europa y América, donde no somos ajenos a
00:27:15estos vientos de desprecio y desprestigio de
00:27:18los misioneros. Y lo peor, sin nadie que se
00:27:21pronuncie porque esos organismos internacionales y
00:27:24muchos gobiernos callan ante estos genocidios.
00:27:27Que Dios los perdone, que el Señor los bendiga y los
00:27:30guarden en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu
00:27:32Santo. Amén. Y se les quiere con el corazón.
00:27:36Amén, Padre Walter, gracias. Y avanza esta primera
00:27:39emisión de noticias. Vamos con los titulares de las
00:27:42principales informaciones.
00:27:43En Mosquera, Cundinamarca, una fuga de gas dejó 37
00:27:49personas heridas y otras 400 más debieron ser
00:27:53evacuadas. Tres de ellas permanecen en una unidad de
00:27:56cuidado intensivo en el hospital de Facatativá.
00:27:5953 días de angustia para la familia de Ayelen Sofía
00:28:06Páez, la menor de 16 años, desapareció en Chapinero, en
00:28:10Bogotá, y fue vista por última vez en Kennedy. Su familia
00:28:13implora ayuda para encontrarla.
00:28:19Se levantó el bloqueo que durante 36 horas tuvo cerrada la
00:28:23vía Algano en el municipio de Guayabetal. En Naranjal y en
00:28:26Chipaque, también levantaron las protestas. En minutos, toda
00:28:29la información.
00:28:33Corte Constitucional dio plazo al gobierno para depurar la
00:28:37cartera vencida del sistema de salud. En dos meses, deberá
00:28:41presentar la nueva política farmacéutica para controlar los
00:28:44sobrecostos de medicamentos. En minutos, todos los detalles.
00:28:50Se recrudece la violencia en Arauca. En menos de cuatro días fue
00:28:55atacado un exconcejal y fue asesinado el comandante de
00:28:59bomberos. Autoridades departamentales hacen un llamado al
00:29:02gobierno nacional.
00:29:06En Cali seguimos viviendo la semana de la biodiversidad con
00:29:09actividades académicas, culturales y empresariales. Se sigue
00:29:13hablando acerca de la conservación de los ecosistemas. Los detalles de
00:29:16la agenda hoy en minutos en Noticias RCN.
00:29:19Entró en vigor el cierre del gobierno de Estados Unidos. Los
00:29:26republicanos y demócratas no se pusieron de acuerdo sobre la
00:29:29administración, los gastos de Donald Trump. Ahí está.
00:29:36Y hoy entra en vigor el alza del trámite de la visa estadounidense en
00:29:40Colombia. Ronda el millón setecientos mil pesos.
00:29:47Nuestros presentadores ya están listos.
00:29:51Estamos en todas las regiones.
00:29:54Esto es Noticias RCN de las cinco y treinta de la mañana.
00:29:58Tenemos las seis de la mañana en punto. Gracias por continuar con
00:30:07nosotros. En minutos también hablaremos del proyecto conocido
00:30:10como Estudio Sin Madrugón que busca prohibir que en colegios y
00:30:15jardines infantiles públicos y privados de todo el país se
00:30:19comiencen clases antes de las siete de la mañana. Esta iniciativa ya
00:30:24pasó su segundo debate en plenaria del Senado.
00:30:27¿Qué busca este proyecto? Pues en minutos les
00:30:30contaremos. Y comenzamos este bloque informativo con noticias de
00:30:34Cundinamarca y el epicentro es el municipio de Mosquera. Una fuga de
00:30:39gas provocó una intoxicación masiva que dejó treinta y siete
00:30:43personas afectadas. La emergencia por fortuna fue controlada, pero
00:30:48decenas de trabajadores tuvieron que ser trasladados a hospitales de
00:30:51Mosquera, Facatativá y Funza. Vamos precisamente a Facatativá, ya
00:30:57está Jason. ¿Qué se sabe de las personas afectadas, Jason? Y
00:31:00¿Cuál es el estado de salud de ellas?
00:31:03Felipe, reciba un cordial saludo a usted, todos nuestros
00:31:10televidentes. En efecto, estamos en el hospital San Rafael del
00:31:14municipio de Facatativá, lugar en donde fueron trasladadas cinco
00:31:18personas, cinco de las más graves que se encontraban intoxicadas en
00:31:22medio de esta fuga de gas cloro que reportaron sobre las ocho y
00:31:27diecisiete minutos de la mañana de ayer. Pues miren, nos informan que
00:31:31dos personas se encuentran estables bajo monitoreo médico, pero
00:31:35otras tres sí permanecen en delicado estado de salud, en una
00:31:38unidad de cuidado intensivo. Varias de ellas al parecer sufrieron
00:31:43quemaduras de sus vías respiratorias y por eso se encuentran bajo este
00:31:47monitoreo de los médicos tratantes. Por su parte, pues avanzan las
00:31:52investigaciones por el cuerpo oficial de bomberos de lo que ocurrió en
00:31:56esta empresa química allí en el parque empresarial Montana, en donde hay
00:32:01varias empresas también alrededor y por eso fue necesaria la evacuación de
00:32:06por lo menos cuatrocientas personas en medio de esa emergencia. Cuando llegó el
00:32:11cuerpo oficial de bomberos se percata de que había una exposición química de
00:32:16este gas cloro superior a los límites permitidos y allí empezó todo un
00:32:22proceso para lograr controlar esta situación. En el siguiente informe les
00:32:26contamos.
00:32:28Según el gobernador de Cundinamarca, la fuga de gas se registró en el sector de
00:32:32montaña en el municipio de Mosquera, en Cundinamarca. La intoxicación masiva, de
00:32:36acuerdo al informe entregado por la Secretaría de Salud del departamento,
00:32:39indica que 37 personas resultaron afectadas. La emergencia fue controlada por
00:32:43las autoridades. 22 de las personas fueron atendidas en el Hospital María
00:32:47Auxiliadora de Mosquera y 12 ciudadanos más recibieron atención en el
00:32:51hospital Nuestra Señora de las Mercedes en Punza. El resto de trabajadores
00:32:55afectados por el incidente fueron trasladados al hospital de Facatativá.
00:32:59Desde la gobernación de Cundinamarca, junto a las autoridades de salud y de
00:33:02gestión del riesgo, continuamos atentos y articulados para garantizar la
00:33:06atención integral de los afectados y la seguridad de la comunidad.
00:33:09En minutos vamos a estar hablando con el director del hospital San Rafael de
00:33:14aquí de Facatativá, que nos va a dar el reporte más reciente de las personas que
00:33:18permanecen en la unidad de cuidado intensivo, que recordemos que son tres, y
00:33:21también en pues darle esa parte a las familias que se encuentran en este
00:33:25punto, esperando por la pronta mejoría de la salud de sus familiares que se
00:33:30vieron afectados en medio de esta fuga de gas cloro. Vamos a estar muy pendientes a
00:33:35estas otras informaciones. Yo me despido desde Facatativá. Continúen con más noticias
00:33:39SRC. Claro que sí, Jason, esperamos la pronta mejoría de estas personas. Seis de la mañana
00:33:44con cuatro minutos. A esta hora nos comunicamos precisamente con Neidy Tinhacá, ella es secretaria
00:33:49de salud de Cundinamarca. Neidy, ¿cómo están los afectados? ¿Cuál es el reporte más reciente
00:33:55que tiene sobre esta emergencia en Mosquera?
00:33:58Muy buenos días para todos. Sí, se atendieron aproximadamente 38 personas valoradas, algunas en el municipio de
00:34:07Mosquera, en la S, 23 pacientes específicamente, los cuales ya fueron dados de alta 16. En el hospital
00:34:14de Funza tenemos actualmente 10 pacientes, uno en reanimación, y en el hospital de Facatativá
00:34:20se encuentran cinco pacientes, de los cuales tres están en unidad de cuidados intensivos,
00:34:26uno en unidad de intermedios, y el otro en observación de urgencias. Los tres que se encuentran
00:34:33en UCI, el último reporte, demuestran estabilidad. Estamos a la espera de cómo evolucionan con
00:34:40la desintubación.
00:34:43...las personas que se encuentran en UCI. Señora Tinhacá, con exactitud, ¿cuál fue la causa
00:34:49de la fuga de gas?
00:34:52Aún se encuentra en investigaciones. El día de ayer, el sistema de emergencias de Mosquera
00:34:57nos notifica al Centro Regulador de Urgencias de Cundinamarca a las 10 y 10 de la mañana
00:35:03esta fuga de este gas cloro. No obstante, se encuentran en observaciones, se hicieron
00:35:09las mediciones de partículas por millón. Inicialmente reportaban un reporte elevado
00:35:17de 17 partículas por millón, y ya a la hora de, al finalizar el proceso, pues ya el
00:35:24reporte se informó que tenía niveles de seguridad.
00:35:28Señora Tinhacá, esto ya sucedió, pero ¿cuál es el paso a seguir? ¿Y cómo se asegurarán
00:35:34de que esta situación no se vuelva a repetir?
00:35:38Precisamente, desde intervenciones de bomberos de Mosquera, la Secretaría de Salud de Mosquera,
00:35:43dado que es de su competencia, hará las investigaciones correspondientes desde la Secretaría de Salud
00:35:49y la CAR, también se harán las investigaciones correspondientes para establecer cuál fue
00:35:54el hecho que ocasionó esta fuga.
00:35:57¿Cuál es su llamado a la ciudadanía en general?
00:36:01Claro que sí, es importante establecer que este tipo de gas es tóxico, es irritante
00:36:07de las vías respiratorias, y su daño equivale no solamente al tiempo de exposición, sino
00:36:13al contenido del gas y la concentración del gas. En estos casos siempre es importante
00:36:20alejarse inmediatamente de las personas contaminadas, del lugar contaminado, mantener la calma,
00:36:26aflojar la ropa y dirigirse al centro de salud más cercano.
00:36:31Señora Tinhacá, mil gracias por atendernos. Un feliz día y estaremos muy atentos a las personas
00:36:36que en este momento permanecen hospitalizadas. Gracias.
00:36:39Claro que sí. Feliz día.
00:36:41Muy bien, avanzamos. Seis de la mañana con siete minutos.
00:36:43En Noticias RCN no nos olvidamos de las familias que continúan en la búsqueda de sus niños.
00:36:49Miren ustedes, según la policía, en lo corrido de este año han registrado 315 menores de edad
00:36:55desaparecidos. Esto en todo el país.
00:36:58Los registros de búsqueda se presentan en Bogotá, Sucre, Medellín y Cauca.
00:37:08Y una de estas menores que permanece desaparecida es Ayelen Sofía, la mamá de la joven de 16 años
00:37:15de quien se perdió el rastro en Bogotá. Pide a las autoridades en la ciudad no abandonar su búsqueda.
00:37:23Les pido por favor a las autoridades que no nos dejen solos, que nos apoyen, que nos ayuden a buscarla.
00:37:32Es lo que implora a la mamá de Ayelen Sofía para encontrar a su hija.
00:37:36La joven de 16 años desapareció en el sector de Chapinero, en la carrera séptima con calle 67, el 9 de agosto.
00:37:42Sin ninguna prueba, sin ninguna pista, sin ningún rastro de ella.
00:37:48Un día después, cámaras de seguridad la captaron en la localidad de Kennedy, sur de Bogotá.
00:37:54Seguimos buscando a mi hija porque no hemos tenido ningún resultado.
00:37:59Solicito que por favor todas las entidades que nos puedan ayudar con la búsqueda se comuniquen con nosotros, nos ayuden.
00:38:07Yo he tocado muchas puertas donde quedo como a la expectativa, pero no sucede nada.
00:38:14No pierden la esperanza, entre la oración y la cooperación confían en que la menor vuelva a casa.
00:38:21Y si ya son 53 días desaparecida, todos, todos a buscarla, aportar información los que puedan para poder encontrar a esta menor.
00:38:33Y avanzamos, se levantó el bloqueo que por 36 horas mantuvo cerrada la vía al llano, esto en el sector de Naranjal.
00:38:40También nos reportan que la comunidad del sector de Chipaque levantó la protesta que obstaculizaba el tránsito por este importante sector.
00:38:49Nuevo reporte desde la vía, James Almanza, con los detalles.
00:38:53James, buenos días.
00:38:54Hola, Felipe de Televidentes, muy buenos días.
00:38:59Así es, pues voy a permitirme mostrarles rápidamente.
00:39:02Abierta totalmente la vía Bogotá-Villavicencio.
00:39:05Fueron varias horas de diálogo, lo decía usted.
00:39:0836 horas estuvo cerrada totalmente por bloqueos en el kilómetro 59.
00:39:14Esto en el municipio de Guayabetal.
00:39:16Y tras varias horas de diálogo, pues se levantó sobre las 6 de la tarde.
00:39:19A las 9 de la noche levantaron un nuevo bloqueo, Felipe, esto en Naranjal.
00:39:25Y sobre la 1.30 de la madrugada se levantó el tercer bloqueo, esto en el municipio de Chipaque.
00:39:31Está abierta la vía y llegaron a unos compromisos que vamos a contarles en el siguiente informe.
00:39:37Luego de 36 horas de cierre se levantó el bloqueo de transportadores en el municipio de Guayabetal.
00:39:42Manifestantes y representantes del gobierno acordaron dos puntos del pliego.
00:39:46Llegamos a unas conciliaciones, en esas conciliaciones está establecer unas tarifas diferenciales en todas las categorías a lo largo de este corredor vial.
00:39:57Firmados los acuerdos, los manifestantes permitieron el paso de todo tipo de vehículos que esperaron por largas horas.
00:40:04Queremos primero ofrecer disculpas a todos los colombianos que transitan por la vía Bogotá-Villavicencio.
00:40:10Pero si se dan cuenta ustedes, es un proyecto que tenemos para que todos salgan beneficiados.
00:40:15El próximo sábado empezaría a regir la nueva tarifa de los peajes y desde hoy se suspenderá el paso de vehículos de carga por la báscula.
00:40:22Todo esto durante el tiempo que dure la emergencia en el kilómetro 18.
00:40:27Impresionante, y es que las emergencias en la vía ya no suman pérdidas cada minuto.
00:40:33Por eso a esta hora de la mañana saludamos a Nidia Hernández, presidenta de Colfecar.
00:40:36Bienvenida, señor Hernández.
00:40:38¿A cuánto ascienden las pérdidas por este derrumbe en el kilómetro 18?
00:40:43Bueno, nosotros, digamos, empezamos a contar también las pérdidas desde que se cerró la vía completamente.
00:40:49Y en este momento, pues, ya ascienden a más de 70 mil millones de pesos.
00:40:53Tremenda cifra, claro que sí, usted nos la acaba de decir, pero los pasos como el 2x2 en las vías alternas en cuanto encarecen los fletes y viajes desde la región que recordemos es conocida como la despensa alimentaria del interior del país.
00:41:09Sí, Felipe, mira, desde que se cerró la vía y luego que la lograron abrir a través de ese paso provisional y otras rutas alternas, ha hecho que los fletes aumenten en promedio más del 26%.
00:41:22¿Por qué? Porque la productividad de los vehículos también ha caído.
00:41:26Antes un vehículo podía hacer mayor número de viajes, pero con toda esta contingencia, el cuello botella que tenemos, el tráfico tan denso, y ahora sumado más de 10 manifestaciones que se han presentado de cierres por parte de las comunidades,
00:41:39pues, claramente, esto ha generado una situación muy lamentable, sobre todo para los conductores que son los que tienen que vivir esta pesadilla de estar atrapados en el trancón.
00:41:49Señor Hernández, esto ya se ha vuelto recurrente, pero, lógicamente, las pérdidas, cada que sucede una situación de esta, son millonarias.
00:41:57¿Cuál es el llamado que ustedes, los gremios transportadores, hacen al gobierno nacional?
00:42:02Nosotros le pedimos al gobierno que, de verdad, asuma el liderazgo de unas soluciones estructurales.
00:42:10Yo estaba escuchando ayer las soluciones a las que llegaron con el presidente de la ANI,
00:42:14pero, la verdad, preocupan porque la gran mayoría de ellas son soluciones muy temporales, provisionales,
00:42:20pero que no le están dando realmente una solución de fondo a una vía que conecta y que es estratégica para conectar la Orinoquía,
00:42:29que es la principal productora de petróleo, de alimentos, y que, pues, realmente, ahorita lo que nos están ofreciendo es, pues, realmente,
00:42:35soluciones muy provisionales.
00:42:37Entonces, preocupa mucho cuánto va a durar esta situación si seguimos así sin tomar soluciones de fondo entre la ANI y la concesión.
00:42:45Bueno, porque, si bien es cierto, el contrato de la concesión no cubre las contenciones de taludes y todo este tipo de atención de emergencias,
00:42:53también es verdad que la concesión ha presentado proyectos a la ANI que la ANI no ha resuelto.
00:42:58Entonces, esa parte también nos preocupa.
00:43:00Y que nos digan que no hay plata, pues, peor, porque resulta que en el 2023 la ANI le gira 40 mil millones de pesos a Limbías
00:43:08y todavía no sabemos qué pasó con ese dinero.
00:43:11Adicionalmente, esta región cuenta con altas regalías.
00:43:13Mucho dinero sí hay, pero falta voluntad para encontrar las soluciones de fondo.
00:43:19Rápidamente, ¿cuál es esa solución de fondo que ustedes, como conocedores de esta problemática, pueden plantear?
00:43:26La solución de fondo es atender a los más de 200 puntos críticos que tienen la vía, que ya están identificados, que ya se sabe dónde están,
00:43:34pero que tiene que llegar a un acuerdo entre la ANI y la concesión para que puedan llegar a tener, digamos, solución a estos puntos.
00:43:42Porque en este momento este derrumbe que estamos padeciendo ni siquiera está entre los más críticos.
00:43:49Entonces, calcula que la verdad estamos a despensa de que siga ocurriendo derrumbes y que definitivamente perdamos la vía.
00:43:57Nuevamente, con un agravante, las vías alternas, la transversal de Cisga, también tiene problemas que no están siendo atendidos por el gobierno.
00:44:06La transversal de Cusiana, se le conoce como la ruta de los puentes caídos porque tampoco el gobierno los ha querido o no ha podido.
00:44:13No sé, no lo quiero juzgar, pero realmente no se han atendido tampoco.
00:44:18Entonces, nos quedamos completamente sin vías alternas.
00:44:20Está perfecto.
00:44:21Ya hemos entendido claramente atender los 200 puntos en esa vía y sobre todo intervenir las vías alternas para tenerlas en buen estado.
00:44:30Señor Hernández, mil gracias por recibirnos a esta hora de la mañana y un feliz día.
00:44:35A ustedes, Felipe.
00:44:36Muchas gracias.
00:44:36Tenemos las seis de la mañana con 15 minutos y a esta hora les contamos que el Senado aprobó en segundo debate el proyecto de ley conocido como Estudio Sin Madrugón.
00:44:48Este proyecto de ley busca prohibir que los niños, los jóvenes del país inicie en clases antes de las siete de la mañana en colegios, en jardines infantiles, tanto públicos como privados.
00:45:01Sabemos que muchos se tienen que levantar a las cuatro, cuatro y media de la mañana para poder estar en clases a las seis o seis y media y es un madrugón terrible para padres y para menores de edad.
00:45:12Esta iniciativa modifica la ley general de educación y establece que la jornada escolar debe garantizar al menos siete horas efectivas en básica y media y seis horas en preescolar con clases de 45 minutos.
00:45:31Y el promotor precisamente de ese proyecto lo vamos a tener más adelante, vamos a estar ampliando esa importante información del madrugón en los colegios que va a buscar ser frenado en el Congreso de la República.
00:45:52Muy bien, avanzamos con otros temas y les contamos que la Corte Constitucional sigue con su atención sobre la crisis de la salud.
00:46:00Atentos porque conocimos más reciente decisión que le ordena al gobierno de depurar la cartera vencida y le da dos meses de plazo para que entregue una nueva propuesta de política nacional farmacéutica.
00:46:10Los detalles de esta importante noticia los tiene María Fernanda Máfe.
00:46:14Felipe Televidentes, buenos días.
00:46:17Pues mire, efectivamente tuvimos acceso a esa última decisión de la Corte Constitucional.
00:46:22Ya le pone un tiempo límite al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo y es que le da hasta el próximo semestre de 2026 para que se salde todas las cuentas pendientes en el sistema de salud.
00:46:33Y adicionalmente le da dos meses para determinar quiénes son esos actores dentro del sistema que deben esos dineros y que posiblemente y certeramente afectan a los pacientes.
00:46:44Hay que decirlo, esta reciente decisión es diferente al último auto emitido la semana pasada en la que se declaró ese bajo cumplimiento del acceso a los medicamentos.
00:46:54Lo que ha dicho la Corte Constitucional es que hasta el próximo 2026 deben depurar esa cartera vencida.
00:47:03La sala de seguimiento de salud de la Corte Constitucional le ha tomado el pulso a las medidas del Ministerio de Salud para solucionar la grave crisis.
00:47:12En el más reciente auto conocido por Noticias RCN le puso límite de tiempo al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo para que solvente la cartera vencida.
00:47:21Un excedente financiero de 11.057 billones.
00:47:25Coordinar con el Ministerio de Hacienda y la ADRES una estrategia para determinar, depurar y pagar la cartera vencida que se determine de conformidad con lo ordenado.
00:47:33Pero estas decisiones surgen porque en el centro de la problemática están los pacientes con enfermedades graves que suplican la atención del gobierno nacional.
00:47:41Hace tres meses y medio no nos entregan insumos y medicamentos que son de vital importancia para la salud de mi hija, como lo son las insulinas.
00:47:50En este momento llevo ya dos semanas que no tengo insulinas, más que todo la basal.
00:47:56Como solución los magistrados Miguel Polo y Vladimir Fernández le pusieron caducidad en el tiempo para diseñar un plan de mitigación para la dispensación de medicinas.
00:48:06Reporte la cantidad de medicamentos desabastecidos a la fecha o en riesgo de estarlo.
00:48:11Este auto se suma a las más recientes órdenes que le ha dado el alto tribunal al Ministerio de Salud para que tome cartas y proteja a los pacientes de Colombia.
00:48:19Avanzamos tercer día de la semana de la biodiversidad en Cali.
00:48:36Por supuesto los eventos que tenemos pues están imperdibles hoy.
00:48:40Les quiero recomendar tres.
00:48:41La primera, la Cumbre Mundial de Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad, inicia a partir de las 8 de la mañana.
00:48:48Esta cumbre se realizará hasta el próximo 3 de octubre, donde mujeres pues de todo el mundo estarán discutiendo acerca de esas alternativas,
00:48:57esas iniciativas que tienen para la protección de los ecosistemas.
00:49:00Segundo evento imperdible que inicia hoy precisamente también la Ciudad de la Educativa.
00:49:0592 colegios oficiales de Cali que estarán exponiendo también cuáles son sus iniciativas al interior de los planteles educativos.
00:49:13Son estudiantes de Cali que le cuentan al país cómo están ayudando a proteger la biodiversidad.
00:49:20Pero también 23 colegios que hoy tienen la Cátedra de Biodiversidad que precisamente están enfocados en todo el tema de la preservación de los ecosistemas.
00:49:30Y el tercer evento tiene que ver con lo que les he estado recomendando todos estos días y tiene que ver con la Feria de Emprendimientos Verdes,
00:49:37Boulevard del Río y también Plaza de San Francisco.
00:49:41Pero tenemos que hablar incluso de lo que está ocurriendo ahí en el Boulevard del Río y tiene que ver con una iniciativa del Reino Unido que se desarrolló,
00:49:47que se viene desarrollando ahí y es la realización del tradicional pan de bono.
00:49:52Pero ellos lo están haciendo con un toque especial, es utilizando queso que proviene de granjas donde no se aplica la deforestación en el departamento de Caquetá.
00:50:02El pan de bono caleño tiene ahora un aire inglés.
00:50:07Reino Unido se unió a celebrar la Semana de la Biodiversidad como país invitado, uniendo conceptos en la alimentación.
00:50:14Se aterrizan en nuestra ciudad, especialmente la trazabilidad de los alimentos, algo tan tradicional como un pan de bono en la cadena de valor que absolutamente todos deberíamos tener cuando tenemos un producto para consumir.
00:50:26El pan de bono es identidad de nuestra cultura, por eso también hay que pensar en los ingredientes.
00:50:31Maíces criollos de diversas comunidades, algunas de Nariño, otras de Cauca, otras de Córdoba, de semilla nativa no transgénico, después un queso muy muy especial que viene desde el Caquetá.
00:50:42Nos alegra hacer parte de esta celebración de la biodiversidad de esta ciudad y de Colombia, y qué mejor que un producto tan icónico como el pan de bono para hacerlo.
00:50:55Al final de la jornada, el pan de bono colombo británico fue compartido entre los asistentes al Paseo Bolívar y al Boulevard del Río.
00:51:02Les mencionaba al Reino Unido, es el país invitado precisamente en esta semana de la biodiversidad, y ellos además de este plan del pan de bono, pues nos tienen toda una experiencia que está también en el Paseo de Bolívar.
00:51:16Eso es ahí muy cerca del Boulevard del Río, donde usted podrá ir, encontrar varios espacios que por supuesto tienen para la población, para la comunidad que asiste al circuito de la biodiversidad,
00:51:27pero para conocer también cuál es el aporte que está haciendo este país a la preservación de los ecosistemas y la importancia que tiene por supuesto esto en un país como Colombia.
00:51:36El invitado internacional a la semana de la biodiversidad es Reino Unido, que se une al compromiso que tiene la capital vallecaucana por la protección de la biodiversidad.
00:51:46Y estoy hablando del gobierno británico, estaremos participando en la parte académica de la agenda, pero también empresas británicas y expertos también.
00:51:58La presencia europea también la pueden disfrutar en espacios públicos, todos los que lleguen al centro de Cali a conocer los detalles de la diversidad biológica,
00:52:07los tradicionales teléfonos ingleses de cabina, el metro y otras riquezas de su cultura en la capital vallecaucana.
00:52:14En el Boulevard del Río, en el parque frente a nosotros aquí, un espacio en donde la gente puede venir y descubrir un poquito más sobre Reino Unido.
00:52:24En cada espacio habrá un guía explicando cada detalle cuidadosamente enmarcado en esta semana de la biodiversidad que va hasta el 5 de octubre.
00:52:39La biodiversidad no es solo la riqueza de nuestra tierra, es también nuestra identidad.
00:52:45Por eso, RCN cree firmemente en los proyectos que la protegen y la impulsan, como la Semana de la Biodiversidad en Cali.
00:52:51Un gran espacio de encuentro para hablar de impacto, innovación, cultura e inversión y para crear soluciones ante los desafíos ambientales globales.
00:53:01Del 29 de septiembre al 5 de octubre, encontrémonos en Cali para seguir aprendiendo, compartiendo y construyendo juntos.
00:53:08Porque la biodiversidad es nuestro principal motor de desarrollo sostenible y nuestro compromiso con ella es, sobre todo, un compromiso con el futuro de Colombia.
00:53:18Nos avanzamos y a esta hora hablamos de la ola de violencia que afronta el departamento de Arauca.
00:53:23En las últimas semanas se han recrudecido los ataques por parte de los grupos armados, como el ELN y las disidencias de las FARC.
00:53:31En menos de cuatro días en Saravena atentaron contra un exconcejal y en Arauquita asesinaron al comandante de bomberos.
00:53:39¿Qué está pasando nuevamente en esta región del país? Aquí se lo contamos.
00:53:45Son 208 ataques a la fuerza pública este año en Arauca.
00:53:50A esto se suman los dos policías secuestrados en julio y los dos funcionarios del CTI.
00:53:55Seguimos trabajando para identificar y capturar a las personas que han cometido estos actos en nuestro departamento.
00:54:01Un aumento en la violencia que ha generado, según las autoridades, ya el desplazamiento de algunas familias.
00:54:07Hay personas que son retenidas, desaparecen, aparecen a los dos, a los tres meses.
00:54:13Expertos aseguran que los enfrentamientos entre estos grupos ilegales son por el control del narcotráfico.
00:54:18Es importante entonces que se tome en serio el gobierno nacional el ejercicio de proteger a los líderes comunales y a los líderes sociales de estas regiones.
00:54:27La pugnacidad que hay entre los carteles de las FARC y el ELN por el control del narcotráfico y otros.
00:54:34Hay un aumento en el asesinato de soldados y policías del 144 por ciento, las acciones terroristas en un 12 por ciento y el secuestro en un 83 por ciento.
00:54:45Terribles los casos allí en ese departamento.
00:54:476.33 minutos.
00:54:50Y escuchen esta historia.
00:54:5140 jóvenes músicos de la banda sinfónica juvenil de Dos Quebradas.
00:54:55Esto en Rizaralde, en el Eje Cafetero, están a un paso de cumplir un gran sueño.
00:55:00Representar a su municipio en uno de los festivales de bandas más importantes del país en Paipa, Boyacá.
00:55:07Pero a pesar de actividades para reunir los recursos, aún les faltan 9 millones de pesos para alcanzar la meta final.
00:55:16Es por los jóvenes, es por nosotros, por la música.
00:55:19El camino para conseguir los recursos ha estado lleno de creatividad.
00:55:22Los 40 jóvenes músicos organizaron bingos comunitarios, promovieron un navaqui y hasta se inventaron la llamada marcha del huevo.
00:55:32Vemos a las calles, tocamos la música, lo que nos gusta, lo que sabemos hacer.
00:55:36Y mientras esto pasa, la gente nos da huevos.
00:55:38Con esos huevos nosotros los recolectamos y luego los podemos vender.
00:55:40Cada peso recaudado ha sido el resultado de esfuerzo, unión y esperanza.
00:55:44Pero el desafío continúa.
00:55:46Todavía les faltan 9 millones de pesos para alcanzar la meta y llegar con sus partituras cargadas de ilusión a uno de los escenarios más importantes para las bandas del país.
00:55:57Entonces nosotros estos últimos días constantemente hemos estado recogiendo recursos, haciendo baquis, bingos, conciertos.
00:56:04Son 40 muchachos que quieren demostrar su talento, de representar a su tierra y de crecer como artistas.
00:56:09Es un sueño por el cual hemos estado trabajando, los estudiantes, todos los docentes.
00:56:14La banda sinfónica juvenil de Dos Quebradas marcha con fe hacia Paipa, esperando que la comunidad y el país se sumen a este sueño que vibra con la fuerza de su música.
00:56:22Estamos las 6 de la mañana con 47 minutos.
00:56:30Vamos con noticias de la Costa Norte y esta es una muy buena información.
00:56:34Según el alcalde de Barranquilla, la extorsión durante el mes de septiembre de 2025 se redujo en un 87%.
00:56:41Esto en comparación con septiembre de 2024.
00:56:45Así como se registra una disminución de los homicidios entre las bandas criminales.
00:56:50Bernardo Zanabria con los detalles, adelante.
00:56:57Felipe, los datos entregados por el alcalde y central de Barranquilla hablan de una disminución ostensible en varios delitos.
00:57:05Especialmente en la extorsión que tanto daño le ha hecho a nuestros comerciantes aquí en la capital del departamento del Atlántico y su área metropolitana.
00:57:12Mire, hablan las autoridades de una disminución del 87% de los casos de extorsión.
00:57:19Esto en comparación con septiembre de 2024.
00:57:22Pero no solamente es el caso del delito de la extorsión.
00:57:25Hay una disminución ostensible del 89% en el hurto a comercio.
00:57:29También disminución especial en las cifras de homicidios.
00:57:33Y hago un énfasis especial en la cifra de homicidios del 56% debido a que en meses anteriores hemos tenido meses cargados de muchos homicidios registrados especialmente por vendetas entre bandas criminales de los pepes y los costeños.
00:57:49Han dicho las autoridades que el trabajo interinstitucional, las inversiones que han entregado la alcaldía a la Policía Nacional ha hecho que estas cifras hoy estemos hablando de unos buenos resultados y una disminución.
00:58:00Bernardo Zanabria, Noticias RCN, desde Barranquilla.
00:58:03Bernardo, mil gracias por la información desde Barranquilla.
00:58:076.49 minutos y la isla de San Andrés, ese rincón del Caribe donde el mar abraza con siete colores, nos recuerda que la belleza también necesita protección.
00:58:17Hoy les mostramos una actividad que dejó a muchos con el alma más verde y que demuestra que cuidar la isla es cuidar un tesoro que nos pertenece a todos.
00:58:27San Andrés con sus playas de arena blanca y mar de siete colores no es solo uno de los destinos más hermosos del Caribe, también es un lugar que necesita del cuidado de todos para preservar su riqueza natural.
00:58:43Todos somos responsables, el pedacito de copor, el palito de colombina, de donde lo estamos votando y ojalá que podamos concientizar a la gente.
00:58:53Por eso Green Souls lideró una jornada de limpieza en diferentes puntos de la isla donde residentes y visitantes se unieron para devolverle a las playas un poco de lo que ellas nos ofrecen.
00:59:02Realmente los microplásticos también generan un impacto enorme y además negativo para los peces, para el ecosistema, para los corales.
00:59:11Una iniciativa que no solo busca retirar los desechos que llegan con las corrientes, sino también sembrar conciencia sobre la importancia de reducir el uso de plásticos y proteger la biodiversidad marina.
00:59:23La isla es un territorio que tiene unas complejidades diferentes al interior porque no es fácil sacar los residuos, no es fácil ni sacarlos ni transformarlos.
00:59:33Entonces la idea aquí es involucrar a comunidades locales.
00:59:41Esta jornada terminó con un gesto de agradecimiento a los pescadores de la zona, reconociendo su apoyo en el cuidado del mar.
00:59:48Un recordatorio de que proteger este paraíso no es solo una tarea ambiental, también es un acto de unión y gratitud con quienes lo habitan día a día.
00:59:58Vamos con nuestra mesa ancha aquí en Noticias RCN en esta mañana de hoy, empezando mes, primero de octubre.
01:00:06Y pues les contamos que el Fondo Monetario Internacional concluyó su visita a Colombia y el gobierno reaccionó a sus conclusiones, entre ellas la preocupación por la situación fiscal.
01:00:16Inmediatamente el Ministerio de Hacienda tomó la decisión de renunciar de manera anticipada a ese colchón crediticio aprobado en 2024.
01:00:25Este es nuestro tema de hoy aquí en la mesa ancha y pues nos acompaña como invitado Oscar Ortiz González, ex-Sara Anticorrupción.
01:00:33Y me acuerdo muy bien y gratamente gestor de la séptima papeleta, bienvenido acá a Noticias RCN.
01:00:38Felipe, muchas gracias, buenos días, un tema muy interesante para discutir el día de hoy.
01:00:42Claro que sí, y bueno, ya de la casa, lógicamente, Julio César Iglesias, buenos días.
01:00:47Hola Felipe, buenos días, un saludo, saludos para el doctor Oscar.
01:00:50Claro que sí, hoy vamos a empezar al contrario, no con el invitado, sino que con la persona que siempre está aquí, que es Julio César Iglesias.
01:00:57¿En qué consiste esto? ¿Cómo se digiere para la gente del común y qué repercusiones tendrá?
01:01:03Pues nos acaban de suspender la tarjeta de crédito, Felipe.
01:01:07Es como igual, como cuando uno le quitan o le suspenden la tarjeta.
01:01:10Hay gente que tiene, me incluyo ahí, una tarjetica de crédito guardada que procura no usar nunca, salvo haya una emergencia.
01:01:18Alguna calamidad, un daño en la casa que uno no tiene previsto o una emergencia que uno nunca sabe puede ocurrir,
01:01:24pues está la tarjetica de crédito ahí guardada, pero uno no trata de no usarla.
01:01:28Bueno, eso es la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional que se usa en caso de emergencias,
01:01:36en caso de situaciones no previstas, en caso de que el Estado no tenga cómo responder a los pagos en el corto plazo.
01:01:44Entonces, saca la tarjeta de crédito, los usa.
01:01:46Entonces, el Fondo Monetario Internacional hace algunos meses ya había dicho,
01:01:50esa tarjeta de crédito la merecen, que nosotros emitimos, la merecen clientes que tienen un buen perfil crediticio.
01:01:56Que se portan bien financiados, financieramente.
01:01:59No tiene necesidad de ir a pedir, a pasar los papeles al banco para que le presten la plata,
01:02:04sino que usted ya tiene el cupo abierto.
01:02:05Entonces, para tener el cupo abierto usted tiene que ser juicioso financieramente,
01:02:08no puede estar tan endeudado, tiene que tener una situación financiera sólida para que yo confíe en usted.
01:02:13El Fondo Monetario dice, no, yo ya no confío en usted porque usted está endeudándose cada vez más.
01:02:20Los intereses que está pagando a otros bancos, vamos a decir, a otros actores de crédito internacional,
01:02:26son muy altos, precisamente porque usted es más riesgoso.
01:02:29Entonces, yo mejor le quito esa tarjeta de crédito y ya no va a tener acceso a eso.
01:02:33Bueno, las consecuencias, digamos, en el momento presente, pues no son tan graves,
01:02:39pues porque no estamos enfrentando precisamente ahora una emergencia como fue la del COVID, por ejemplo.
01:02:44Digamos, la tarjeta está guardada.
01:02:46Sí, está guardada, entonces pues que se la quiten a uno puede ser grave en el futuro,
01:02:52pero pues lo más delicado es lo que dice el Fondo Monetario Internacional,
01:02:57que la situación fiscal del gobierno del Estado colombiano se sigue deteriorando
01:03:01y que si se sigue deteriorando hay una línea que es la más delicada,
01:03:06dicen quizá puede provocar una interrupción de los flujos de capital,
01:03:10o traducido es que deje de entrar plata tanto para el Estado como para los actores privados en Colombia
01:03:15y eso pues sería una crisis muy grave para el país.
01:03:18Entonces, alerta el Fondo Monetario sobre lo que está pasando en Colombia.
01:03:21Ahora, el gobierno antes de que le quiten la tarjeta de crédito para no asumir el costo político
01:03:26de que sea el banco el que se la quite, pero ya sabía que se la iban a quitar,
01:03:30va y se la entrega al banco y le dicen, no, ya no la quiero.
01:03:32Pero, digamos, esto es una reacción al diagnóstico que hace el Fondo Monetario
01:03:36que ya era previsible que se retirara esa línea de crédito especial.
01:03:40Está totalmente claro, Julio César.
01:03:42Y el gobierno, pues ha dicho que la cancelación de esa línea de préstamos
01:03:45no afectará los plazos de los pagos ni incidirá en la calificación crediticia.
01:03:51¿Qué dice usted, doctor Ortiz?
01:03:53Pues el gobierno, como en los diálogos de Chespirito, dice al fin y al cabo que ni quería.
01:03:59Exacto.
01:03:59¿Cierto? Entonces, es un poco como con las visas.
01:04:02Sí, no las necesitábamos.
01:04:03No, yo no quería tener esa tarjeta de crédito, pero como lo explica muy bien Julio César,
01:04:12aquí lo que está pasando es que a nivel internacional se están dando cuenta
01:04:16que estamos con un gobierno manirroto que gasta más de lo que tiene
01:04:20y por eso los problemas con nuestro presupuesto.
01:04:23Entonces, a pesar de los recortes, se están pidiendo que haya mayor nivel de tributación,
01:04:30por eso están tratando de introducir una nueva reforma tributaria
01:04:34y entonces empiezan a ahogar la economía y en esa medida en que el sector privado no puede producir
01:04:40mejores bienes y servicios, pues efectivamente se va a disminuir, a afectar el recaudo
01:04:45y con eso no se financian los gastos públicos necesarios que están proyectados.
01:04:51Entonces, estamos como haciendo cuentas de la lechera, se aguanta por ahora,
01:04:55pero cada vez nos ponen en una situación más difícil.
01:04:59Más complicada.
01:05:00Esta mañana estaba leyendo el diario de la República, tiene un informe muy, muy extenso,
01:05:04muy completo y juicioso con diferentes posiciones
01:05:07y dice José Ignacio López, presidente de ANIF,
01:05:11si este gobierno no va a hacer el ajuste requerido,
01:05:13el siguiente heredará la tarea de hacer un ajuste fiscal mucho más estructural.
01:05:18Julio César.
01:05:19Si es que lo grave acá, Felipe, no es tanto que hayan retirado la línea de crédito,
01:05:26sino por qué retiraron la línea de crédito.
01:05:28El diagnóstico que hace el Fondo Monetario Internacional es muy preocupante en términos fiscales.
01:05:34Ya estamos hablando de un déficit fiscal que al final de este año va a llegar a 8% del Producto Interno Bruto.
01:05:40El déficit fiscal significa que el 8% de todo lo que produce Colombia lo estamos sacando de deuda.
01:05:46Por eso es bastante paradójico que el gobierno diga,
01:05:51no, no necesitábamos la tarjeta de crédito,
01:05:53pero estamos acudiendo masivamente a los mercados de deuda a prestamistas internacionales,
01:05:58incluyendo los del imperio que tanto parece odiar el gobierno.
01:06:02Ahí sí lo de la dignidad y todo este cuento.
01:06:04No, los inversionistas internacionales, sobre todo los de Estados Unidos,
01:06:07que son los más importantes del mundo,
01:06:09nos prestan plata para financiar 8% del PIB, que es el hueco del Estado colombiano.
01:06:13Entonces, claro que necesitamos deuda.
01:06:14Este gobierno ha necesitado mucha más deuda.
01:06:17Entonces, el Fondo Monetario hace el análisis de que ese nivel de endeudamiento
01:06:21está llevando a que cada vez paguemos más intereses.
01:06:24Y esto es como una bola de nieve que eventualmente puede generar lo que ellos dicen,
01:06:29que es una crisis, digamos, de capitales, que ojalá no lleguemos a esa situación.
01:06:33Lo que dice José Ignacio es, alguien tiene que ponerle el freno al carro,
01:06:37pero este gobierno cada vez va más rápido, cada vez va más rápido.
01:06:41Si no quieres acelerar, no quieres acelerar, el día que alguien llegue y le ponga el freno a tope,
01:06:47pues nos podemos chocar.
01:06:48Ese es un poco el diagnóstico que hace Anif.
01:06:50O por lo menos el golpe es bastante fuerte.
01:06:52O el golpe es muy duro.
01:06:53Tenemos riesgo de un accidente.
01:06:55Claro que sí.
01:06:56Luis Fernando Mejía, director de FEDESARROYO, pues dice que si bien esta decisión no tiene efectos prácticos,
01:07:03ya el mercado se había anticipado.
01:07:05Esto pasa, como digamos, también con la desertificación.
01:07:08¿Ya se sabía y ya había unos ajustes previos?
01:07:12Aquí lo que pasa es que la medida del Fondo Monetario Internacional, los anuncios,
01:07:18no son una sanción, sino una medida preventiva.
01:07:21Entonces, dice, nosotros tenemos recursos para una tarjeta de crédito para emergencias,
01:07:28como la del COVID, pero dado el comportamiento, lo manirroto, lo derrochador,
01:07:34que no está estimulando, ni protegiendo, ni dando seguridad jurídica, ni financiera,
01:07:39al sector privado están en unas cuentas como de la lechera,
01:07:43hay una suerte de bonanza aparente que no es sostenible.
01:07:47Entonces, nosotros como fondo, mejor no avanzamos en esa línea,
01:07:52porque luego no nos van a poder pagar.
01:07:54Ese crédito al que alude Julio César, cada vez se paga más caro,
01:07:57y la única manera para que estén creyendo es porque efectivamente los colombianos,
01:08:02a través de nuestros impuestos y con nuestro trabajo,
01:08:05tenemos que pagar más caro ese crédito.
01:08:08Y esa situación no se proyecta como una actitud seria, responsable por parte del gobierno.
01:08:14Claro que sí. Julio, ¿qué se debería hacer y qué cree usted que va a pasar?
01:08:19Pues no tanto porque el Fondo Monetario Internacional nos lo ordene,
01:08:24sino porque la sociedad colombiana lo necesita.
01:08:27Es organizar las cuentas, es sincerar nuestras cuentas,
01:08:30de la misma manera que una familia no puede vivir indefinidamente endeudándose,
01:08:35porque eventualmente las cuentas hay que pagarlas,
01:08:38pues el Estado colombiano no puede vivir indefinidamente sobreendeudándose cada vez más.
01:08:42Esto, digamos, es el camino que han seguido varios países de América Latina
01:08:47que han terminado en la ruina.
01:08:49Tenemos que comenzar a entender lo que significa la palabra austeridad.
01:08:53Este gobierno no la entiende, no está en el diccionario del gobierno la palabra austeridad.
01:08:58El gobierno que venga tiene que comenzar a usarla.
01:09:01¿Cómo? ¿De dónde vamos a recortar?
01:09:02Bueno, en gastos superfluos, pero también va a haber recortes dolorosos
01:09:07y yo creo que eso lo tiene que incorporar la sociedad colombiana.
01:09:10No podemos vivir indefinidamente de la ficción de que aquí la mitad de la sociedad
01:09:14o una gran parte de la sociedad va a vivir del Estado,
01:09:16porque el Estado finalmente son los impuestos de las familias y de las empresas
01:09:20y a esas familias y empresas no las podemos seguir ahorcando indefinidamente,
01:09:25pidiéndoles más y más.
01:09:25Doctor Ortiz, ¿no le van a quedar nada fácil las cuentas para el próximo gobierno?
01:09:30Así es.
01:09:31El gobierno, al contrario, no solo no lo tiene en el diccionario la palabra austeridad,
01:09:36sino que está interesado en derrochar.
01:09:39Son miles y miles de millones de pesos los que gastan innecesariamente,
01:09:44por ejemplo, en órdenes de prestación de servicios.
01:09:46¿Por qué?
01:09:47Porque está en el propósito de hacer proselitismo,
01:09:49con el propósito de ganarse canongías y favores electorales en el año 2026,
01:09:56pero eso es una actitud irresponsable y que debía ser castigada en las urnas en el año 2026.
01:10:04Bueno, esperamos a ver qué pasa con toda esta situación titular hoy de la prensa a nivel nacional.
01:10:10El gobierno asegura que no necesita el crédito del Fondo Monetario Internacional
01:10:15y aquí estuvo el análisis muy juicioso y detallado en la mesa ancha de Noticias RCN.
01:10:22Al doctor Oscar Ortiz, esta será su casa siempre,
01:10:25después de haberlo visto por muchos años en diferentes ámbitos.
01:10:29No lo teníamos acá en el set, pero bienvenido.
01:10:31Muchas gracias, Felipe, muy amable.
01:10:32Y a Julio, mil gracias por estar con nosotros siempre aquí en las mañanas.
01:10:35Bienvenido siempre a la mesa.
01:10:37Claro que sí, ahí estaremos de reemplazo, pero fabuloso, fabuloso este reemplazo.
01:10:41Gracias por continuar con nosotros, 7 de la mañana, 18 minutos.
01:10:45Y hasta ahora revisamos lo que se mueve en redes sociales gracias a sus comentarios y análisis.
01:10:49Como siempre, tres temas que se destacan.
01:10:51Primero, los menores desaparecidos en lo que va del año.
01:10:54Las cifras aumentan.
01:10:56También la vía al llano, que cada vez se le suman más inconvenientes.
01:11:00Y por supuesto, Masterchef Celebrity, que tuvo un reingreso bastante especial
01:11:04y generó comentarios encontrados.
01:11:06Miren, revisemos el tema de Ayelen Sofía, que completa cerca de dos meses desaparecida
01:11:11y no hay respuestas.
01:11:13Ustedes sí que han mostrado solidaridad con la familia.
01:11:15Por ejemplo, Martín Botero, que dice,
01:11:17han pasado 52 días desde la desaparición de Ayelen Sofía,
01:11:21una menor de apenas 16 años,
01:11:23y su madre sigue implorando por una respuesta concreta.
01:11:27Pero también David Cote.
01:11:28Él nos entrega algunas cifras.
01:11:31Hay muchos niños desaparecidos.
01:11:33Solo en Bogotá se han reportado 309 menores.
01:11:35Como parte de las 882 personas desaparecidas en total.
01:11:40Y lo de la vía al llano definitivamente es una crisis.
01:11:43Si no son derrumbes, son bloqueos.
01:11:46Aunque ya se haya levantado el cierre,
01:11:48hay propuestas por parte de ustedes en medio de varios análisis.
01:11:51Milton Carreño dice,
01:11:53el reto es estructural.
01:11:55Se necesitan planes de contingencia reales,
01:11:57inversión en puntos críticos,
01:11:59corredores alternos y planes de contingencia.
01:12:02Y MasterChef Celebrity, que siempre da de qué hablar.
01:12:06En el capítulo de anoche tuvimos reingreso.
01:12:08Don Jorge Herrera volvió a la competencia de la cocina más famosa del mundo.
01:12:12Ustedes sí que lo han felicitado y se han alegrado.
01:12:15María Ruiz dice,
01:12:16Don Jorge, usted es grande.
01:12:18¡Qué felicidad!
01:12:19¡Vamos!
01:12:20Recuerda que estamos pendientes de ustedes, de sus opiniones.
01:12:26Todas las pueden dejar en nuestras redes,
01:12:28arroba noticias RCN,
01:12:30y también pueden ingresar a nuestra página web,
01:12:32www.noticiasrcn.com.
01:12:35¡Feliz mañana, Feli!
01:12:36Claro que sí.
01:12:38Luz a 7 de la mañana con 20 minutos.
01:12:41Un colombiano que recibió un trasplante de riñón en 2020
01:12:44tras una dura batalla contra una enfermedad crónica.
01:12:48Hoy es un ejemplo de que la vida continúa.
01:12:51Y es que a pesar de todas las dificultades
01:12:53y de esperar la donación por un año y medio,
01:12:55absolutamente,
01:12:57José Vicente mantuvo su mentalidad totalmente ganadora.
01:13:01Su esfuerzo lo llevó a representar a Colombia en Alemania,
01:13:04donde no solo demostró su disciplina,
01:13:06sino que además se colgó una medalla de bronce en los 400 metros.
01:13:12En el año 2020,
01:13:14José Vicente recibió un trasplante
01:13:16tras ser diagnosticado con una enfermedad crónica renal
01:13:18de origen desconocido.
01:13:20Su vida dio un giro inesperado,
01:13:21pero su aliento, confianza y mentalidad ganadora
01:13:24siempre estuvieron intactas.
01:13:26Antes de recibirlo,
01:13:28fue muy duro porque,
01:13:30pues como todo mundo nos preguntamos
01:13:32el por qué fue la enfermedad,
01:13:35el por qué perdí mis riñones.
01:13:37En su destacada actuación en Alemania,
01:13:39logró dos sextos lugares en las pruebas de 1.500 y 5.000 metros
01:13:42y una medalla de bronce en los 400.
01:13:45Se siente pues una alegría,
01:13:47una satisfacción de haber logrado,
01:13:49pues después de tanto esfuerzo,
01:13:51de tanto entrenamiento.
01:13:53Y pues es algo muy bonito,
01:13:56muy chévere que quería traerle para Colombia.
01:13:58José Vicente no solo es reflejo
01:14:00de las segundas oportunidades
01:14:02y los milagros de la vida,
01:14:03también es sinónimo de lucha y disciplina.
01:14:05Según los expertos,
01:14:06la actividad física es fundamental
01:14:08para los pacientes trasplantados.
01:14:10Desde el principio,
01:14:11se les inculca a los pacientes
01:14:13la importancia de la actividad,
01:14:16la importancia del ejercicio físico,
01:14:17la importancia del trabajo,
01:14:19como parte de su reacondicionamiento
01:14:22y de su vuelta a la sociedad.
01:14:24El próximo reto de José Vicente
01:14:25será la Media Maratón de Bucaramanga,
01:14:27que se realizará el próximo 12 de octubre.
01:14:30Un gran ejemplo,
01:14:31José Vicente para todos.
01:14:32722 Minutos.
01:14:34A esta hora nos enlazamos
01:14:35con la FM de RCN Radio.
01:14:37Escuchamos el editorial
01:14:38de su director Juan Lozano.
01:14:39Juan.
01:14:41Hola, muy buenos días.
01:14:44Se ha recibido con optimismo
01:14:46la mejoría en la tasa de desempleo.
01:14:50Y lo quiero decir,
01:14:52ilustrándolo con un ejemplo,
01:14:53un sector puntual.
01:14:54Estamos aquí en Cartagena,
01:14:56en La Heroica,
01:14:58y vamos a acompañar el Congreso SoftIC,
01:15:00que es el Congreso organizado por Fedesoft,
01:15:03mostrando el enorme potencial
01:15:06de generación de empleo,
01:15:07de riqueza,
01:15:08de desarrollo para Colombia,
01:15:10de los desarrolladores de software.
01:15:13Colombia puede ser
01:15:14una potencia mundial
01:15:15de desarrolladores de software.
01:15:17¿Cómo tenemos que ajustar
01:15:19nuestra oferta académica
01:15:21en las universidades,
01:15:22la oferta de capacitación del SENA,
01:15:25la relación empresa-universidad,
01:15:29para mirar a un sector
01:15:31que el mundo está estimulando,
01:15:34donde se necesita cada vez
01:15:36más mano de obra calificada,
01:15:38y donde Colombia tiene
01:15:39un potencial enorme.
01:15:41No todos son malas noticias,
01:15:43hay buenas noticias,
01:15:44y este sector del software
01:15:46para Colombia
01:15:47es un tanque de oxígeno.
01:15:49Una muy buena noticia,
01:15:50Juan Lozano,
01:15:51de la FM,
01:15:52director de esa gran emisora.
01:15:54Y las autoridades
01:15:55investigan una grave emergencia
01:15:57que se registró
01:15:58en el batallón
01:15:58El Juncal de Aguachica,
01:16:00en Cesar,
01:16:01donde un soldado murió
01:16:02cuando al parecer
01:16:03se accionó una granada
01:16:04de 40 milímetros
01:16:05que manipulaba
01:16:06durante sus labores.
01:16:07Cristian,
01:16:08¿qué dicen las autoridades?
01:16:10¿Y hay heridos?
01:16:15Así es, Felipe,
01:16:16de televidentes,
01:16:17pues las autoridades
01:16:17por parte de un comunicado
01:16:19de prensa
01:16:19que emitió la quinta brigada
01:16:20del ejército colombiano
01:16:21indican primero que todo
01:16:22que lamentan
01:16:23y se unen al dolor
01:16:24de la familia Rojas
01:16:25de este soldado fallecido.
01:16:27Samentablemente,
01:16:28seis uniformados más
01:16:30resultaron heridos
01:16:31en hechos
01:16:31que son materia de investigación,
01:16:33justamente como lo indica
01:16:34este comunicado de prensa,
01:16:35porque están investigando
01:16:37las causas
01:16:37por las cuales
01:16:38ellos estaban manipulando
01:16:40esta granada
01:16:41de fragmentación
01:16:42de calibre 40 milímetros
01:16:44que se accionó lamentablemente
01:16:46y generó esta explosión
01:16:48y la emergencia
01:16:48por consiguiente.
01:16:50Los seis uniformados
01:16:50fueron remitidos
01:16:51a un centro asistencial
01:16:53en Aguachica, Cesar.
01:16:54La víctima fatal
01:16:55fue identificada
01:16:55como Heider David Rojas,
01:16:57un joven soldado regular
01:16:58que perdió la vida
01:16:59y que hacía parte
01:16:59del batallón de narcóticos
01:17:01número dos.
01:17:02Los otros heridos
01:17:03son Daniel Esquivel,
01:17:05David Garay,
01:17:06José Vanegas,
01:17:07Andrés Peñalanda,
01:17:09Miguel Ángel Marín
01:17:09y Juan Esteban Ramírez.
01:17:11Las autoridades indicaron
01:17:12que están haciendo
01:17:13seguimiento
01:17:14al control de su salud
01:17:15para saber
01:17:15si es necesario
01:17:16hacer una remisión
01:17:17a otras ciudades
01:17:18a un centro médico
01:17:19de mayor complejidad.
01:17:20Nosotros, por supuesto,
01:17:20seguiremos muy atentos
01:17:21al desarrollo
01:17:22de esta información.
01:17:22Continúen con más noticias
01:17:23CRCN, muy buenos días.
01:17:25Sí, Christian,
01:17:26solidaridad ante todo
01:17:27con la familia
01:17:28de este soldado
01:17:29que resultó muerto.
01:17:31Y una fuga de gas
01:17:32dejó 38 personas
01:17:33intoxicadas
01:17:34en Mosquera,
01:17:35Cundinamarca.
01:17:35Las autoridades
01:17:36confirmaron
01:17:36que la emergencia
01:17:37fue controlada.
01:17:38Sin embargo,
01:17:38fue necesario
01:17:39evacuar a por lo menos
01:17:40400 personas.
01:17:43¿Cómo siguen
01:17:43los afectados, Jason?
01:17:44Mire, Felipe,
01:17:50estamos haciendo
01:17:51seguimiento
01:17:52específicamente
01:17:53en el Hospital
01:17:53San Rafael
01:17:54de Facatativa,
01:17:55lugar en donde
01:17:56permanecen
01:17:56tres personas
01:17:57en cuidado intensivo,
01:17:59que es lo que nos
01:18:00han venido mencionando
01:18:01las autoridades médicas,
01:18:03el director
01:18:03del hospital.
01:18:04Pero también hablamos
01:18:05a primera hora
01:18:06con la Secretaría
01:18:07de Salud
01:18:08del Departamento
01:18:09de Cundinamarca,
01:18:10quien entregó
01:18:10un balance general
01:18:12de esas 38 personas
01:18:13que fueron
01:18:14atendidas
01:18:15y que nos contó
01:18:17además que fue
01:18:17necesaria la evacuación
01:18:18de por lo menos
01:18:19400 personas.
01:18:20Recordemos que
01:18:21esta fuga
01:18:21de gas de cloro
01:18:22se da en una empresa
01:18:25en un complejo
01:18:26denominado Montaña
01:18:28y por eso
01:18:28también
01:18:29empresas aledañas
01:18:30fueron
01:18:30o fue necesaria
01:18:32esa evacuación
01:18:33de por lo menos
01:18:33400 personas.
01:18:35Esto fue
01:18:35lo que nos dijo
01:18:37la Secretaría
01:18:38de Salud
01:18:39del Departamento
01:18:40de Cundinamarca
01:18:41sobre el reporte
01:18:42médico
01:18:43que avanza
01:18:43a esta hora
01:18:44con las personas
01:18:45que siguen valoradas
01:18:46en este instante
01:18:47en los diferentes
01:18:48centros médicos.
01:18:50El sistema
01:18:51de emergencias
01:18:51de Mosquera
01:18:52nos notifica
01:18:53al Centro Regulador
01:18:54de Urgencias
01:18:55de Cundinamarca
01:18:56a las 10 y 10
01:18:56de la mañana
01:18:57esta fuga
01:18:58de este gas cloro.
01:19:01No obstante,
01:19:02se encuentran
01:19:02en observaciones,
01:19:03se hicieron
01:19:03las mediciones
01:19:04de partículas
01:19:05por millón.
01:19:07Inicialmente
01:19:07reportaban
01:19:08un reporte
01:19:10elevado
01:19:12de 17
01:19:12partículas
01:19:14por millón.
01:19:14Miren,
01:19:20y es que
01:19:21en efecto
01:19:22las tres personas
01:19:23que permanecen
01:19:24en una unidad
01:19:24de cuidado intensivo
01:19:25aquí en el hospital
01:19:26de Facatatibá
01:19:27nos ha dicho
01:19:27el propio director
01:19:28del hospital
01:19:29que se están recuperando
01:19:30satisfactoriamente.
01:19:31Hablamos de tres hombres,
01:19:32uno de 21 años,
01:19:33uno de 26 años
01:19:34y uno de 56 años.
01:19:36Es posible
01:19:37que durante el día
01:19:38ya se les retire
01:19:39la intubación
01:19:42y por lo tanto
01:19:43ya puedan respirar
01:19:44por sus propios medios,
01:19:45ya estar conscientes
01:19:46y continuar
01:19:47su tratamiento.
01:19:48Es posible
01:19:48que pasen
01:19:49a cuidados intermedios.
01:19:51Como todos los gases,
01:19:52sea carbono,
01:19:53dióxido de carbono,
01:19:54cloro,
01:19:55entran a competir
01:19:56con el oxígeno
01:19:56por el transporte
01:19:59en la hemoglobina,
01:20:00entonces comprometen
01:20:01la oxigenación general
01:20:02del cuerpo.
01:20:04Entonces,
01:20:04por eso es que
01:20:05tienen que estar ventilados
01:20:06y por eso
01:20:06se hacen
01:20:07todos los tratamientos
01:20:08que actualmente
01:20:09les estamos haciendo
01:20:10para mejorar
01:20:11ese intercambio gaseoso,
01:20:12mejorar la ventilación
01:20:13y mejorar
01:20:13toda la perfusión
01:20:14de todo el cuerpo.
01:20:17Mire,
01:20:18ahí estábamos
01:20:19escuchando
01:20:19una explicación médica
01:20:21de lo que pasa
01:20:21cuando se expone
01:20:22el cuerpo
01:20:23a algún tipo de gas,
01:20:24en este caso
01:20:25gas cloro,
01:20:26y que lo que ocurre
01:20:28es esa falta
01:20:29de oxígeno
01:20:29en el cuerpo,
01:20:30esa irritación
01:20:31de ojos,
01:20:31irritación de piel
01:20:33y ese malestar
01:20:33justamente a la hora
01:20:35de respirar.
01:20:35Hay casos complicados
01:20:36cuando hay una gran exposición
01:20:38y es
01:20:38las heridas
01:20:39o las quemas
01:20:41de las vías respiratorias
01:20:42que es lo que ocurrió
01:20:43en estos casos
01:20:44cuando los pacientes
01:20:45ya fueron trasladados.
01:20:47El reporte
01:20:48que nos entregan
01:20:48pues es un reporte
01:20:49positivo
01:20:50que las personas
01:20:51están mejorando,
01:20:52de hecho,
01:20:52habían cinco pacientes
01:20:53atendidos,
01:20:54recordemos tres en UCI,
01:20:56uno en intermedia
01:20:57y uno en valoración
01:20:58y ya esa persona
01:20:59de valoración
01:20:59fue dada de alta.
01:21:00En las próximas horas
01:21:01podría ocurrir lo mismo
01:21:02con la persona
01:21:03que está en cuidados intermedios
01:21:05según lo que nos ha mencionado
01:21:06en el hospital.
01:21:07Las otras personas
01:21:08también están siendo
01:21:09atendidas
01:21:10en el hospital de Funza
01:21:11y en el hospital de Mosquera.
01:21:12Las personas que quedan
01:21:13como nos lo decía
01:21:14el reporte
01:21:14de la Secretaría de Salud
01:21:16del departamento
01:21:17y por su parte
01:21:17el cuerpo oficial
01:21:18de bomberos
01:21:19ya empieza
01:21:19con la investigación
01:21:20de qué pudo
01:21:21haber ocurrido
01:21:22en el interior
01:21:23de la empresa.
01:21:24Por el momento
01:21:24nos despedimos
01:21:25desde Facatatriba
01:21:27del Hospital San Rafael
01:21:28Jason Vera
01:21:28Noticias RCN.
01:21:30Claro que si Jason
01:21:31nos alegra mucho
01:21:32ese reporte positivo
01:21:33y esperamos que pronto
01:21:34pronto salgan todos
01:21:36de hospitalización
01:21:37en buenas condiciones.
01:21:39Gracias a Jason
01:21:40y nosotros
01:21:41seguiremos pendientes
01:21:42de la evolución
01:21:42de todos estos afectados.
01:21:44Nos despedimos
01:21:45en nuestra primera emisión
01:21:46del día de hoy.
01:21:47A ustedes
01:21:48gracias por madrugar
01:21:49con nosotros.
01:21:49Ya llegan
01:21:50nuestros compañeros
01:21:51de Mañana Express.
01:21:53un abrazo
01:21:53y un feliz día.
Recomendada
1:10:34
|
Próximamente
1:17:46
1:23:04
1:21:45
1:17:09
1:21:18
1:21:27
1:24:43
1:16:24
1:31:28
1:13:43
1:23:57
1:10:28
1:25:14
1:16:06
1:24:16
1:26:32
1:19:15
1:21:44
1:26:04
1:26:47