Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la mañana, 30 minutos, muy
00:00:08buenos días para quienes se
00:00:10conectan a esta hora con
00:00:11Noticias RCN, hoy viernes 24 de
00:00:15octubre de 2025, fría mañana en
00:00:17Bogotá, pero ¿quién no se
00:00:19calienta con esa imagen tan
00:00:21espectacular? La que nos llega
00:00:23en directo desde Cartagena es la
00:00:24Ciénaga de San Lázaro, ubicada
00:00:26cerca del Castillo de San Felipe
00:00:28y el sector de Chambacú, un
00:00:30antiguo espejo de agua que
00:00:32guarda parte de la historia de
00:00:34la ciudad. Sus canales conectan
00:00:36con el mar y eran refugio de
00:00:37pescadores y de aves, absoluta
00:00:40tranquilidad, pues con los años
00:00:42el crecimiento de la ciudad
00:00:43redujo su tamaño, pero aún
00:00:44conserva el encanto natural y su
00:00:47importancia como espacio de vida.
00:00:58Y a primera hora comenzamos con
00:01:01buenas noticias, porque Cali, sede
00:01:02de grandes eventos, va a recibir
00:01:04hoy la Feria Internacional del
00:01:05Libro, un evento que promete
00:01:07expandir la cultura a través de la
00:01:09literatura. Los amantes de las
00:01:11letras podrán disfrutar de más de
00:01:13mil eventos en la ciudad y en
00:01:15350 municipios cercanos.
00:01:18Escritores como Carolina Sanín y
00:01:20nuestro director de noticias,
00:01:21José Manuel Acevedo, estarán
00:01:23compartiendo sus experiencias.
00:01:25Esto va a ser una fiesta, porque
00:01:28vienen autores colombianos que
00:01:31nunca han venido, entre ellos
00:01:32Carolina Sanín, las editoriales
00:01:35vienen con una producción muy
00:01:37fuerte de libros sobre Colombia o
00:01:39de autores colombianos y además
00:01:41será la oportunidad perfecta para
00:01:44tener música, teatro, danza, cine.
00:01:48Imperdible está el Cali 2025 y
00:01:51ahora le ponemos el ojo a dos
00:01:52noticias. La primera es la decisión
00:01:54del Consejo de Estado de suspender
00:01:56de manera provisional el decreto
00:01:58con el que el gobierno buscaba
00:01:59avanzar en la implementación de la
00:02:01reforma al sistema de salud. La
00:02:04decisión tiene temporalmente,
00:02:06detiene los efectos del decreto
00:02:08mientras se analiza si el
00:02:09ejecutivo excedió sus facultades al
00:02:11introducir cambios estructurales que
00:02:13deberían ser aprobados por el
00:02:15Congreso. Este fallo no anula la
00:02:18norma, hay que decirlo, pero sí
00:02:20congela su aplicación inmediata y
00:02:22marco un precedente sobre los límites
00:02:24del poder reglamentario del
00:02:26gobierno.
00:02:32Y la segunda tiene que ver con la
00:02:34respuesta de los diferentes sectores
00:02:36de la salud frente al fallo del
00:02:37Consejo de Estado. Consideran que la
00:02:39decisión restablece el equilibrio
00:02:41institucional y evita que se
00:02:43implementen cambios estructurales sin
00:02:46que haya una debida discusión en el
00:02:47Congreso. Los representantes del sector
00:02:50salud señalan que la medida brinda
00:02:52estabilidad y además tiempo para
00:02:54analizar con mayor rigor las
00:02:55transformaciones que requiere el
00:02:57sistema. También reiteran su
00:03:00disposición para participar en un
00:03:01diálogo técnico con el gobierno que
00:03:04de cara a construir una reforma que
00:03:06sea concertada y también sostenible.
00:03:095 de la mañana, 33 minutos. Es momento
00:03:22de revisar lo que trae hoy en su
00:03:24edición impresa al diario La
00:03:25República. Aquí lo tenemos y es
00:03:27justamente esta preocupación que está
00:03:28generando entre los colombianos este
00:03:30anuncio de la retención en pagos
00:03:32electrónicos del 1,5 por ciento. ¿Qué es
00:03:36lo que ha dicho Alessandro Junco, quien es
00:03:38exdirector de la DIAN? Que en últimas
00:03:39este costo se termina trasladando al
00:03:42cliente. Una de las preocupaciones que
00:03:45tienen ahora los colombianos.
00:03:47Adicionalmente hablan sobre la ayuda
00:03:48que viene desde Estados Unidos y que
00:03:51según cifras de asistencia en el
00:03:53exterior a septiembre de 2025 la ayuda
00:03:56llegó a poco más de 232 mil millones,
00:04:00una cifra inferior a las que se habían
00:04:02registrado en 2021 cuando se estaba
00:04:05hablando de 708,5 millones. Pues sin
00:04:09duda eso es preocupante porque si
00:04:11hacemos un análisis histórico desde
00:04:122001 no había registros de
00:04:14indicadores tan bajos en esta
00:04:16materia. Esto y mucho más lo pueden
00:04:18encontrar en la edición de este
00:04:20viernes del diario La República.
00:04:35A las 5 de la mañana 34 minutos
00:04:37revisamos lo que es noticia en el
00:04:39mundo porque el presidente de Estados
00:04:41Unidos Donald Trump inicia hoy una
00:04:43importante gira por Asia. Va a estar en
00:04:45Malasia, en Japón y en Corea del Sur.
00:04:48El mandatario se reunirá con el líder
00:04:50chino Xi Jinping y también con su
00:04:52homólogo brasileño Luis Ignacio Lula da
00:04:55Silva. Esto se prevé que sea el domingo. Se
00:04:58trata de la primera visita que hace
00:05:00Trump a esa región desde que regresó a la
00:05:03Casa Blanca el pasado enero.
00:05:10Seguimos hablando de Estados Unidos
00:05:11porque realizará ejercicios militares
00:05:13con Trinidad y Tobago, esto frente a las
00:05:15costas de Venezuela. El gobierno
00:05:18trinitense informó que el destructor
00:05:20estadounidense USS Gravely atracará el
00:05:23domingo en Puerto España. Sengo en
00:05:25Washington, la operación forma parte de
00:05:27la ofensiva contra el narcotráfico que
00:05:29hace parte de ese despliegue de Estados
00:05:31Unidos y que de momento deja nueve
00:05:33embarcaciones bombardeadas.
00:05:40En medio de las tensiones entre Estados
00:05:42Unidos y Colombia, el denominado
00:05:44ministro de interior del régimen
00:05:46venezolano Diosdado Cabello expresó su
00:05:49apoyo al presidente Gustavo Petro, lo
00:05:51calificó como un valiente.
00:05:53elevamos nuestra palabra de solidaridad
00:05:57con el presidente Petro de Colombia.
00:06:06Amenazado,
00:06:09señalado,
00:06:12y lo amenazan y además lo
00:06:18acusan, ¿no? Lo acusan de para de
00:06:22prácticas que sólo ellos
00:06:25manifiestan, ¿no? Nos vamos con
00:06:29información en Europa porque han
00:06:31pasado cinco días del sorprendente
00:06:33robo de ocho joyas en el Museo Louvre de
00:06:35París y las autoridades siguen
00:06:37investigando quienes están detrás de
00:06:40él. Pues en las últimas horas extrajeron
00:06:42al menos 150 muestras de ADN para ser
00:06:45analizadas con el fin de encontrar a los
00:06:48asaltantes. Las piezas están evaluadas en
00:06:51unos 102 millones de dólares.
00:06:53Y en información de Medio Oriente, el
00:07:00coordinador especial adjunto de la ONU para el
00:07:02proceso de paz, precisamente en esa
00:07:04región, pidió a Israel y jamás cumplir el
00:07:07acuerdo que fue firmado. Dijo que este plan
00:07:10representa la esperanza de un futuro mejor en el
00:07:12enclave palestino, pero al mismo tiempo
00:07:14reconoció que la dinámica para su
00:07:16implementación es frágil. Entre tanto, el
00:07:19secretario de Estado de Estados Unidos, Marco
00:07:21Rubio, quien está de visita en Israel, señaló
00:07:24que confía en que el acuerdo se puede
00:07:26cumplir a cabalidad.
00:07:365.37 de la mañana, mucha atención,
00:07:38empresas y jóvenes colombianos, porque ya
00:07:41pueden postularse a los premios Princesa
00:07:44de Girona, que destacan los talentos en
00:07:46diferentes áreas. Ya abrieron la convocatoria
00:07:48para su décimo séptima edición y nuestro
00:07:51corresponsal permanente en Madrid, nos
00:07:53tiene toda la información. Andrés, buen
00:07:55día para usted.
00:07:56Hola, muy buenos días. Los premios
00:07:58Princesa de Girona, que son otorgados
00:08:00bajo la sombrilla de la Casa Real
00:08:02Española, son un reconocimiento y a la
00:08:04vez una vitrina para jóvenes iberoamericanos
00:08:07que tengan una vida ejemplar, que lleven
00:08:10proyectos de emprendimiento o de
00:08:12realización personal que sean dignos de
00:08:14ser galardonados por parte de este
00:08:16reconocido premio internacional. Desde luego, los
00:08:19colombianos también pueden participar. Hasta
00:08:21el próximo 30 de noviembre está abierta la
00:08:23convocatoria para aplicar, para ser
00:08:24candidatos a los premios Princesa de Girona
00:08:26del año 2026. Jóvenes nacidos hasta el
00:08:29año 2009, colombianos, insisto, pueden
00:08:32aplicar para ganarse este premio
00:08:33internacional.
00:08:35La convocatoria de los premios Princesa de
00:08:37Girona en la categoría internacional, que
00:08:39está dirigida para los países de
00:08:42Latinoamérica y Portugal, está enfocada a
00:08:46jóvenes de 16 a 35 años que trabajen en las
00:08:51disciplinas del emprendimiento y la
00:08:53empresa y de la investigación científica y
00:08:56que tengan nacionalidad iberoamericana, bueno,
00:09:00latinoamericana y que residan y trabajen en
00:09:04cualquiera de estos países. Es el primer
00:09:07premio que está dedicado a los jóvenes, a los
00:09:09jóvenes que rompen el molde, que innovan, que
00:09:12tienen una vida dedicada a hacer sus sueños
00:09:15realidad desde el presente. Colombia es un
00:09:18país de gente joven, gente con muchas
00:09:20ideas, con muchas iniciativas que pueden
00:09:22darle un cambio a nuestra historia y a
00:09:24nuestra sociedad.
00:09:26Ahí queda el llamado a postularse para
00:09:28seguir siendo galardonados con sello
00:09:30colombiano también en el exterior. Cinco de
00:09:32la mañana, 39 minutos, estamos en todas las
00:09:35regiones del país con las noticias de la
00:09:36gente y nos vamos de inmediato a conocer lo
00:09:38que ocurre con nuestros corresponsales. Ustedes
00:09:41los ven, hay muy madrugadores en este
00:09:42viernes. Diego Candelo en Cali, Juan
00:09:44Fernando Tavares en Medellín, Camilo
00:09:46Santos en Bucaramanga, Tairina Atencio en
00:09:49Cartagena, Neife Castro en Barranquilla y
00:09:52también tenemos a Lisa Díaz en Bogotá. Pero
00:09:55comencemos en el Valle del Cauca en Cali
00:09:57porque la familia de un bebé de dos meses
00:09:59que murió el lunes 20 de octubre después de
00:10:02ser hallado en un canal de agua al interior de
00:10:05una entidad adscrital ICBF, piden que se
00:10:08investigue a profundidad lo sucedido. Denuncian
00:10:10inconsistencias en el proceso mediante el cual le
00:10:13fue retirado al niño a la mamá hace tan solo 21
00:10:16días. Diego, adelante con el reporte.
00:10:18Hola televidentes, buenos días. Sí, el bebé le fue
00:10:25quitado a su mamá de esa custodia el pasado 3 de
00:10:28octubre, día en que además le fue dado de alta
00:10:31porque este bebé nació prematuro y se hubo
00:10:34hospitalizado cerca de dos meses en una clínica del sur
00:10:36de la capital Vallecaucana. Desde ese momento su
00:10:38mamá no volvió a tener contacto con el bebé desde
00:10:41el pasado 3 de octubre, solo hasta el martes cuando le
00:10:45avisan desde la fundación ubicada también en el sector
00:10:48de Pance, donde pues estaba este niño que lamentablemente
00:10:53había fallecido. Las causas son muy extrañas porque lo que
00:10:55dice la fundación es que otro otro niño de seis años lo
00:10:59habría sacado de la cuna en donde estaba y lo habría
00:11:01dirigido hacia el canal de aguas.
00:11:03Me decía tío, tío, ¿me están quitando mi niño? Yo no
00:11:10entendía, yo creía que era mentira, no, le estaban
00:11:15haciendo la cosa más fea porque pensaron que ya eran
00:11:17solas. Desde aquel 3 de octubre cuando el ICBF decidió
00:11:21quitarle la custodia de Daniel Andrés a su mamá comenzó el
00:11:24calvario para esta familia. Mi mamá tenía el niño cargado y
00:11:28y nos trajeron policía y con el susto de la policía no, no, no
00:11:32lo entregaron el niño. El bebé con solo dos meses de
00:11:35nacido fue llevado hasta esta fundación del sur de Cali
00:11:37donde lo encontraron muerto en la mañana del lunes. Su mamá
00:11:40nunca pudo volver a ver a su pequeño. Ya ellos dicen que
00:11:43son inocentes, que ellos no tienen culpa de nada, pero
00:11:46déjeme decirle que sí tienen culpa porque por ellos el niño
00:11:49perdió la vida. Fue un bebé, mire, no alcanzó a vivir. Un
00:11:53niño el cual podía tener un futuro. Mientras el ICBF aseguró a
00:11:56través de un comunicado que colaborarán con las
00:11:59autoridades para que se adelanten las
00:12:00investigaciones, la familia exige que les entreguen el
00:12:03cuerpo del pequeño para darle cristiana sepultura.
00:12:07Durísimo este caso. 5.42, nos vamos ahora a Antioquia
00:12:10donde crece el temor entre miles de desplazados por la
00:12:13violencia. En Briseño, un joven campesino de 30 años fue
00:12:16asesinado tras regresar a su finca para revisar su ganado.
00:12:20Juan Fernando, con los buenos días, ¿cómo es la historia?
00:12:26Hola, muy buenos días. Pues antes que solucionarse o que
00:12:31llegue la tranquilidad, se agudiza, se complica esta crisis
00:12:34humanitaria de la que hemos hecho seguimiento aquí en
00:12:36Noticias RCN, en el norte del departamento de Antioquia, en el
00:12:39municipio de Briseño. Son más de 2.000 campesinos que huyeron de
00:12:4323 veredas por amenazas de disidencias de las FARC, según han
00:12:47informado las autoridades. Y si se complica decimos porque ha sido
00:12:51asesinado un campesino desde la zona, aseguran que el hombre
00:12:56regresó a su parcela a revisar los cultivos, los animales, pero fue
00:12:59asesinado.
00:13:02El líder comunal, John Jairo Areiza, solo quería confirmar que
00:13:06todo estuviera bien en su finca. Por eso salió del albergue sin
00:13:10imaginar que sería su último viaje.
00:13:12Este joven se fue a darle vuelta a la finca en donde tenían unos
00:13:16animales, uno se movía entre el bovinos y no regresó.
00:13:19El joven campesino de 30 años fue asesinado en circunstancias que
00:13:24aún son materia de investigación, en límites entre el roblal y la
00:13:28calera.
00:13:29La comunidad se encuentra en una zozobra y de miedo y esto hace que
00:13:35se las familias no vayan a retornar ni por voluntad propia.
00:13:38500 de los desplazados son niños. Quienes no tienen familiares o
00:13:42amigos para autoalbergarse, están siendo atendidos en el parque
00:13:46educativo, la sala de velación y el salón comunal. La alcaldía pide
00:13:51ayuda del gobierno nacional.
00:13:55Y en Santander, Barranca Bermeja, se convierte en la tercera ciudad que en
00:13:59menos de un mes se va afectada por sanciones administrativas o legales a
00:14:02su alcalde. La procuraduría lo suspendió por tres meses por presunta
00:14:06participación en campañas políticas. Camilo, ¿qué fue lo que dijo el
00:14:09funcionario?
00:14:09Así es, Paula, ¿qué tal? Muy buenos días. Complejo el panorama
00:14:15político en el departamento de Santander. Usted lo ha mencionado, ya
00:14:18es el tercer alcalde suspendido y es que la procuraduría ha manifestado
00:14:21que él estaría, al parecer, presuntamente apoyando a precandidatos al
00:14:27senado, en este caso a su esposa. Por su parte, Jonathan Vázquez ha dicho
00:14:30varias cosas, entre ellas que se va a defender en contra de estas
00:14:33acusaciones. También que el presidente de la república no le ha manifestado
00:14:37sobre esta suspensión, dice él, es él quien justamente debería suspenderlo y
00:14:42por supuesto que también va a tomar las diferentes medidas en contra de los
00:14:45funcionarios que la procuraduría están adelantando dicha investigación y que
00:14:49hacen esta sanción.
00:14:52El ente de control abrió investigación y sancionó por un periodo de tres
00:14:55meses al alcalde de Barranca Bermeja por presunta participación en campañas
00:14:59políticas.
00:15:00Ante los ojos de Dios, de todos los barranqueños y de todas las personas que
00:15:04siguen mis redes sociales saben que esto que está diciendo la procuraduría
00:15:08es completamente falso. En primer lugar, hasta el momento no he sido notificado
00:15:13oficialmente de la investigación ni de la suspensión provisional de tres meses.
00:15:18La procuraduría también señaló que el alcalde de Barranca Bermeja estaría
00:15:21utilizando las redes sociales del distrito para promover la campaña de una
00:15:24precandidata al senado.
00:15:26Una vez seamos notificados, interpondremos el recurso de reposición que nos da la ley
00:15:31para que la procuraduría reconsidere esta decisión.
00:15:34El funcionario indicó que tras la apelación y el recurso de reposición
00:15:37entablará una tutela en contra de la procuraduría que seguirá con la
00:15:41investigación del caso.
00:15:44Y tras varios meses de espera, por fin en Cartagena se realizó el Consejo
00:15:48Regional de Seguridad con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
00:15:51Durante el encuentro se tocaron puntos importantes como el complejo panorama de
00:15:55orden público en el sur de Bolívar.
00:15:57Tairina, ¿cuáles fueron las conclusiones de esta cita?
00:16:01Paola, muy buenos días.
00:16:07Así es, importantes conclusiones para Bolívar y Cartagena luego de este
00:16:12Consejo de Seguridad para el departamento.
00:16:15Se aumentará el pie de fuerza con 150 hombres del ejército en el sur del
00:16:19departamento de Bolívar.
00:16:20Además, se dotarán a las fuerzas militares con drones y antidrones para
00:16:24que contrasten el ataque de los grupos al margen de la ley.
00:16:29También se aumentó la recompensa para quien dé información que conlleven a la
00:16:33captura de los cabecillas del Clan del Golfo, del ELN y de la FARC.
00:16:37Mientras tanto, en la ciudad de Cartagena se aumentarán los patrullajes con la
00:16:41infantería de marina en los barrios más inseguros.
00:16:43Se hará un plan desarme y se aumentará la seguridad en la cárcel de Ternera para que
00:16:47no se delinca desde este lugar.
00:16:50El empeño de nosotros siempre será proteger la vida y por ello los invitamos a que se
00:16:56desmovilicen.
00:16:57No se necesita un proceso de paz para ello.
00:17:02Hay un programa de atención al desmovilizado.
00:17:05Simplemente comuníquese al 107 o al 157.
00:17:09En Barranquilla adelantan una importante apuesta por la educación superior.
00:17:13La gobernación anunció el inicio de obras de modernización de la sede centro de la
00:17:18Universidad del Atlántico como parte de su plan integral de infraestructura educativa.
00:17:22Neife, ¿cuál es el impacto que va a tener en la comunidad educativa esta obra?
00:17:31Compañera televidentes, muy buenos días.
00:17:33Excelentes noticias para más de 20 mil estudiantes que hacen parte de la Universidad del Atlántico.
00:17:38Ellos se verán beneficiados con esta inversión histórica.
00:17:42Exactamente 125 mil millones de pesos anunciados para la sede centro de este alma mater.
00:17:49Exactamente serán 44 mil metros cuadrados de área intervenida en adecuaciones de infraestructura
00:17:55y bienestar estudiantil.
00:17:57Esto convertirá a la Universidad del Atlántico en un hito para la educación en el departamento
00:18:02del Atlántico.
00:18:02A continuación, escuchemos las declaraciones del gobernador Eduardo Verano.
00:18:06Estamos muy contentos.
00:18:08Yo creo que sin ninguna duda va a marcar un hito, no solamente en nuestra administración,
00:18:14sino en la vida universitaria.
00:18:16La idea es poner la 43, remodelarla, actualizarla y construir dos edificios nuevos.
00:18:25Y eso va a tener todo lo que tiene que ver con lenguas modernas y todo lo que tiene que ver
00:18:31con posgrado.
00:18:325.48, nuestros corresponsales de regiones, gracias por ese completo reporte y ese panorama
00:18:38nacional.
00:18:38Y hablamos ahora del fuerte relato del esposo de una de las víctimas del naufragio el pasado
00:18:442 de octubre en el río Naya, esto entre el Cauca y el Valle del Cauca.
00:18:47En la embarcación iban su esposa y su hija de 8 años.
00:18:50Tres personas más aún están desaparecidas.
00:18:53Lisa, sigue la búsqueda de los desaparecidos.
00:18:55Paola, buenos días.
00:18:58Mire, estas familias piden a las autoridades que la búsqueda continúe y que lleguen grupos
00:19:02especializados a unirse a esta labor.
00:19:05Son cinco las mujeres que están desaparecidas entre estas dos menores de edad.
00:19:09Esto desde el pasado 2 de octubre que naufragó esta embarcación cerca de la una de la madrugada.
00:19:14Y como usted decía, hablamos con David Estupiñán, quien llevaba una relación de 16 años
00:19:19con su esposa y de esta nació su hija de 8 años.
00:19:23En esa embarcación se fue todo, se fue todo, se fue mi vida.
00:19:26Porque mi esposa y mi hija eran lo más importante para mí, eran mi motor de vida.
00:19:30Hace 20 días la vida de David Estupiñán dio un giro inesperado.
00:19:34Su hogar quedó incompleto.
00:19:35Sabemos que ya no están con nosotros, pero que yo como padre quiero darle cristiana sepultura a mi hija.
00:19:43Hoy David solo le queda el recuerdo de aquella conversación.
00:19:46Que mi esposa me dijo, me dijo, amor, el mar está picado.
00:19:50O sea, estaba bravo, estaba en las olas muy fuertes.
00:19:53Yo lo único que le, me acuerdo que le alcancé a decir, amor, cuidado con la niña.
00:19:58En eso mi niña mandó dos audios donde me decía, papito, te quiero ver, ¿me puedes llamar?
00:20:04Han sido 20 días en una lucha constante por encontrar a su esposa y a su hija.
00:20:10Un abrazo solidario para ellos.
00:20:12Cinco de la mañana, 50 minutos.
00:20:14Hablamos ahora de noticias de la capital porque una joven de 22 años fue brutalmente golpeada y abusada sexualmente por un profesor de piano en Bogotá.
00:20:23Según la investigación, el hombre la engañó en un bar y la llevó hasta un predio en la localidad de Suba donde cometió el ataque.
00:20:29Tras tres meses de investigaciones, las autoridades capturaron al presunto agresor.
00:20:34Hombres de la seccional de investigación criminal logran la captura de un hombre de 30 años por el delito de acceso carnal violento.
00:20:43Estos hechos sucedieron el pasado 13 de julio en la localidad de Suba donde esta persona mediante engaños lleva a una mujer de 22 años a su residencia donde es golpeada y al parecer accedida sexualmente.
00:20:54Es así como después de tres meses de investigación se logra tener esta captura y esta persona es dejada a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
00:21:02Y Boyacá le sigue apostando al color a través del muralismo, pero esta vez en el marco del Festival Internacional de la Cultura Campesina.
00:21:10Más de 30 artistas elaboraron 35 murales en Zetaquira.
00:21:14Y en ellos plasmaron la cultura, el arte y la tradición de este hermoso rinconcito del departamento.
00:21:19Boyacá es el departamento de los colores, no solo por el verde que abraza sus montañas, sino por los murales que ahora cuentan historias dibujadas en el marco del Festival Internacional de la Cultura Campesina.
00:21:32Esta obra representa principalmente a una niña que está abrazando a Ucuma como haciendo un símbolo, una alusión a esa armonía que debemos llevar con la naturaleza, como una cuestión de equilibrio en cuanto a lo que recibimos y aportamos al entorno.
00:21:50Cada trazo es un suspiro del campo, cada color una voz que habla de su gente. Esta vez Zetaquira se convirtió en un lienzo vivo.
00:21:57Esto es un proyecto muy maravilloso para Zetaquira, para Boyacá, para el país, porque es un proyecto donde ustedes pueden darse de cuenta cómo tenemos aquí todo este coliseo con muralismo, el municipio, todas las paredes de nuestro municipio.
00:22:09Así Boyacá sigue pintando su propio destino, un departamento que se reconoce en sus colores, que transforma el gris del olvido en tonos de esperanza y que demuestra que el arte como la tierra también da fruto.
00:22:20Hola, muy buenos días, Casa Noticias con la gente buena de mi país. Estoy aquí en Ibagueto, Lima, y hay una jornada de donación de sangre.
00:22:42Lucía Reyes, enfermera auxiliar, ¿no?
00:22:44Sí, señor.
00:22:45¿Cómo está esta donación aquí? Y digamos, invitemos a la gente.
00:22:49Bueno, estamos invitando a la gente a que nos colabore con la donación de sangre, ya que es importante,
00:22:55tanto para la persona que dona como para los demás...
00:23:00Para todos, claro que sí, ya seguimos hablando, Lucía.
00:23:04Nos vamos en este momento para Bogotá, donde hay una denuncia, un reportero ciudadano, Pepe Lloreda, un transformador en peligro.
00:23:11Nadie se ve transformador como echa humo.
00:23:14Está echando humo y este tema que ya, como las cuerdas tienen enerretizado el árbol.
00:23:24Está quemando eso ahí, hay transeúntes.
00:23:30Mira cómo va la línea de quema.
00:23:35Y no han querido poder esos árboles aquí en la carrera 91 en Suba.
00:23:39Ahí está, le pedimos a las autoridades tener cuidado con ese transformador,
00:23:43para arreglarlo y, pues, lógicamente, también un peligro para los niños.
00:23:47Lucía, ¿los beneficios de donar sangre?
00:23:49Bueno, el beneficio más importante es que salvamos vida.
00:23:53Nos ayuda a atender emergencias y tanto para el donante es bueno porque regula la sangre,
00:23:58el flujo sanguíneo, la calidad de la vida cardiovascular y regula el hierro.
00:24:04Vamos a donar sangre.
00:24:05Envíe su video al WhatsApp 329-9548-54.
00:24:08Recuerde un consejo, Lucía.
00:24:10No se quede callada.
00:24:11Denuncie, Felipe.
00:24:12Vuelvo con ustedes.
00:24:13Y hay que dar la invitación todos a donar sangre.
00:24:17Cinco de la mañana, 54 minutos, llega el momento de fe con el padre Walter Zapata.
00:24:24Muy buenos días, apreciados amigos de nuestro canal RCN.
00:24:27Hoy la carta del apóstol San Pablo a los romanos en el capítulo 7
00:24:31nos deja un mensaje bastante significativo.
00:24:34Realmente no comprendo mi proceder, pues hago el mal que no quiero
00:24:38y dejo de hacer el bien que quiero.
00:24:40Porque cuántas veces queremos hacer el bien, pero salimos de nuestras casas y hasta el mal nos persigue.
00:24:47Por eso es tan importante ponerse en las manos de Dios, porque no sabemos cuál es el día que tendremos ni a quién nos encontremos.
00:24:55Es la ley que descubre San Pablo.
00:24:57Yo quiero hacerlo bueno, pero lo que está a mi alcance es hacer el mal.
00:25:01Los invito a hacer el bien, a que no busquemos el mal, a que no nos amañemos en el mal,
00:25:06a no dar lugar al diablo, el cristiano, que no quiera caer, no debe andar en terrenos resbaladizos.
00:25:11Busquemos al Señor, como dice el Salmo, instruyeme Señor en tus decretos.
00:25:16Dice así, enséñame la bondad, la prudencia y el conocimiento, porque me fío de tus mandatos.
00:25:22Tú eres bueno y haces el bien, instruyeme en tus decretos.
00:25:26Cuando me alcance tu compasión, viviré y tu ley será mi delicia.
00:25:30Jamás olvidaré tus mandatos, pues con ellos me diste vida.
00:25:35Soy tuyo, sálvame, que yo consulto tus mandatos.
00:25:38Mientras el mundo dice, después de la tormenta viene la calma, Jesús te dice,
00:25:43yo soy la calma en medio de la tormenta.
00:25:45Hoy, Santo Rosario a las 6 de la tarde por Instagram, en arroba Padre Walter Z.
00:25:50Que el Señor los bendiga y los guarde, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:25:54Amén. Y se les quiere con el corazón.
00:25:57Padre, feliz viernes para usted y también para todos nuestros televidentes con esa reflexión.
00:26:025.56, avanza esta primera emisión y nos vamos a los titulares de las principales noticias.
00:26:08El Consejo de Estado suspendió de manera provisional el decreto con el que el gobierno implementó el modelo preventivo de salud.
00:26:17Hablamos con expertos sobre lo que representa este fallo.
00:26:25Representantes del sector salud consideran que el fallo del Consejo de Estado restablece el equilibrio institucional
00:26:30y brinda tiempo para la transformación real que el sistema necesita.
00:26:34Pese a las intensas lluvias de esta mañana, el aeropuerto internacional El Dorado opera con completa normalidad.
00:26:44No se registran retrasos en los vuelos y el caos que se vivió ayer ya fue superado.
00:26:50En recuperación, tres soldados del gaulada militar heridos en medio de un operativo para capturar un delincuente en el norte de Bogotá.
00:27:01Este hombre fue capturado por esas autoridades.
00:27:04La familia del bebé de dos meses que murió dentro de una fundación adscrita al ICBF en Cali denuncia irregularidades.
00:27:15Pide que se investigue a fondo qué pasó tras 21 días de haberle sido retirado el menor a su mamá.
00:27:22Indignación en Antioquia.
00:27:27Ladrones se llevaron los alimentos destinados a niños de una escuela rural en Andes y con cinismo dejaron un letrero pidiendo perdón por el robo.
00:27:34Veinte días del naufragio en el río Naya. Son cinco las personas que están desaparecidas. Sus familias claman ayuda.
00:27:46Shakira regresa a Cali después de 19 años con dos conciertos que moverán cerca de 40 millones de dólares.
00:27:54Un nuevo impulso para el empleo y el turismo de la región.
00:27:57En medio de las duras críticas y señalamientos del gobierno de Donald Trump contra el presidente Gustavo Petro,
00:28:07el número dos del madurismo Diosdado Cabello envió su solidaridad al mandatario colombiano.
00:28:12Informativo y hablamos ahora del fallo del Consejo de Estado que suspendió de manera provisional el decreto 0858 del 30 de julio de este año
00:28:21con el que el gobierno buscaba poner en marcha una parte de la reforma al sistema de salud.
00:28:26Pues miren, la decisión adoptada por la sección primera de la sala de lo contencioso administrativo
00:28:31implica que el decreto va a quedar sin efectos mientras se define de fondo si fue o no expedido con exceso de poder.
00:28:40Pues vamos a esta hora a dirigirnos a nuestra sala de redacción para hablar con una de nuestras periodistas
00:28:44que ha estado muy atenta a este caso, María Fernanda Correa.
00:28:48Porque lo que señalan y lo que han dicho muchos expertos es que precisamente este decreto lo que estaba buscando hacer
00:28:55era adelantar de cierta manera una mini reforma a la salud.
00:29:00Hay también reacciones sobre esto en los sectores de la salud ya están pronunciándose
00:29:05y llegamos aquí para conversar de esta decisión del Consejo de Estado.
00:29:08María Fernanda, buenos días. ¿Qué es lo que dice entonces?
00:29:10Paola, televidentes, buenos días.
00:29:13Mire, es un importante fallo porque lo que ha determinado el Consejo de Estado
00:29:17es que hubo un desbordamiento en las competencias del Ejecutivo.
00:29:22Y es que hay que explicarle a los televidentes que este decreto 858 expedido por el Gobierno Nacional
00:29:26lo que buscaba, lo que pretendía era modificar las funciones de la CPS.
00:29:32Esto se hace a través de leyes y no de decretos.
00:29:36Es por esto que el Consejo de Estado ha decretado esa suspensión provisional
00:29:40y al tratarse de una suspensión provisional, al ser una medida cautelar,
00:29:44pues suspende los efectos hasta que el alto tribunal estudie y pueda fallar de fondo
00:29:49esta demanda interpuesta por el representante Andrés Forero.
00:29:52Nosotros hemos consultado, Paola, a expertos y lo que dicen es que este fallo
00:29:56es un importante precedente para marcar los límites del Ejecutivo.
00:30:00Pues entonces, María Fernanda, vamos a revisar en el siguiente informe
00:30:05más detalles sobre este importante fallo del que nos habla.
00:30:08¿Un decreto con efectos de ley o el decretazo de la salud?
00:30:13El Consejo de Estado tomó cartas en el asunto con el decreto 858-2025
00:30:19con el que el Gobierno pretendía reformar el sistema de salud y lo suspendió provisionalmente.
00:30:25Apenas se profiere la decisión, queda inmediatamente por fuera del ordenamiento jurídico
00:30:32esos actos administrativos.
00:30:34Para el alto tribunal, este decreto no se limitó a desarrollar aspectos operativos
00:30:39del sistema de salud, sino que regula de manera integral elementos estructurales del sistema.
00:30:45Esto es una competencia del Congreso.
00:30:47La suspensión provisional ocurre cuando un decreto es sosteniblemente violatorio de normas superiores.
00:30:55Para el Consejo de Estado se desbordaron las competencias del Ejecutivo.
00:30:59El Gobierno Nacional excedió sus facultades en materia de salud
00:31:04y usurpó lo que le es propio al legislador.
00:31:09El Consejo de Estado suspende los efectos del decreto
00:31:11hasta que el tribunal estudie y emita un fallo de fondo.
00:31:15Pues nos lo explicaba hace unos segundos María Fernanda.
00:31:19La medida del Consejo de Estado está respondiendo a una demanda
00:31:21que fue interpuesta por el representante Andrés Forero
00:31:25en la que aplicó el artículo 231 del Código de Procedimiento Administrativo
00:31:29y de lo contencioso administrativo
00:31:31que permite suspender los efectos de una norma cuando se evidencie
00:31:35de manera preliminar una posible ilegalidad.
00:31:38Representante Andrés Forero, bienvenido a Noticias RCN
00:31:41y gracias por estar con nosotros.
00:31:42Paola, muy buenos días. Un saludo para ti, un saludo para la audiencia.
00:31:47Muy contento de estar acá.
00:31:48Entremos en materia.
00:31:49¿Qué diferencia tenía este decreto con la reforma de la salud
00:31:52que surte de su trámite en el Congreso?
00:31:56Pues Paola, lo que nosotros identificamos
00:31:58es que este decreto contenía algunos de los aspectos
00:32:01de la reforma a la salud.
00:32:02Entre otras, planteaba que iban a ser los alcaldes y gobernadores
00:32:05los que iban a definir quiénes iban a ser parte,
00:32:08qué clínicas y hospitales iban a ser parte de las redes integradas
00:32:12e integrales territoriales en salud.
00:32:15Eso era uno de los elementos fundamentales de la reforma a la salud.
00:32:18También planteaba este decreto que ahora iban a ser
00:32:22los centros de atención primaria en salud, los CAPS,
00:32:24los que iban a ser la puerta de entrada de los pacientes,
00:32:28de los usuarios del sistema a la salud en Colombia.
00:32:31Entonces, realmente había muchos elementos que hacían parte de la reforma
00:32:35y que el gobierno, ante la dificultad que estaba teniendo en el Senado
00:32:38para aprobarla, pues decidió tratar de sacarla vía decreto.
00:32:42Y precisamente eso fue lo que nosotros demandamos.
00:32:44Consideramos que se estaba sustituyendo,
00:32:47que se estaban usurpando funciones legislativas
00:32:49por parte del gobierno nacional.
00:32:52Y así lo consideró en esta etapa preliminar el Consejo de Estado
00:32:56y es por eso que lo ha suspendido.
00:32:57Claro. ¿Y ahí por qué estaban hablando sobre una mini-reforma?
00:33:01Representantes, ¿qué facultades estaba teniendo el gobierno con este decreto?
00:33:06Pues básicamente lo que te señalaba.
00:33:07Hoy por hoy son las EPS primordialmente las que tienen que hacerse cargo
00:33:11de la definición de las redes de prestación de servicio
00:33:14en los distintos territorios del país.
00:33:16El gobierno quería que fueran los alcaldes y gobernadores
00:33:19los que tuvieran el rol protagónico
00:33:21con un riesgo que nosotros hemos identificado
00:33:23de posible politización y de corrupción.
00:33:26Entonces, este decreto, el 0858, pues básicamente avanzaba en ese sentido.
00:33:32La reforma avanzaba en la estatización
00:33:34y adicionalmente planteaba la territorialización de la atención en salud
00:33:38con, ustedes yo creo que lo vieron las personas que nos están oyendo
00:33:43en este momento y nos están viendo, que había otros decretos adicionales
00:33:47en los que el gobierno pensaba hacer traslados en distintos lugares del país
00:33:51de personas que, por ejemplo, estaban afiliados a Asura
00:33:54y les iba a tocar irse a 9 EPS a pesar de la crisis que se estaba viviendo
00:33:58en 9 EPS por cuenta de la intervención.
00:34:00Entonces, este decreto que queda suspendido provisionalmente
00:34:04pues fue desarrollado por otros decretos, por otras resoluciones, por el gobierno nacional
00:34:09y ante esta suspensión, pues obviamente estas resoluciones
00:34:13pues a nuestro juicio deberían decaer, o sea, quedan sin sustento legal
00:34:17y tampoco deberían ser aplicables.
00:34:19Con esto sentimos que se pone un freno a esa reforma de facto,
00:34:23a esa reforma vía decretazo del gobierno nacional
00:34:25y por eso consideramos que es una buena noticia para los colombianos
00:34:28porque se le deja claro al gobierno nacional que no puede seguir legislando vía decreto.
00:34:33¿Y qué viene ahora entonces después de este fallo del Consejo de Estado?
00:34:36Ahora, lo que corresponde es que el Consejo de Estado falle de fondo.
00:34:41Ahora, como ustedes lo señalaban en esa nota preliminar,
00:34:44pues básicamente lo que está haciendo el Consejo de Estado
00:34:47es que está suspendiendo provisionalmente mientras estudia de fondo ese decreto.
00:34:52Pero en todo caso, cuando uno lee la parte motiva de ese fallo del Consejo de Estado
00:34:58pues uno se da cuenta que sí considera que se están violando los artículos 150 y 152
00:35:03de la Constitución Nacional porque el gobierno pretendió sacar,
00:35:08mejor dicho, cuestiones que eran de reserva legal,
00:35:11que tenían que modificarse a través de la ley,
00:35:14pues trató de sacarlas a través de este decreto.
00:35:16En este caso, pues yo siento que ya el gobierno no va a poder sacar
00:35:19esta reforma vía decreto
00:35:22y va a tener que ceñirse a las discusiones en el Congreso de la República
00:35:25donde yo espero que no se apruebe esta ley
00:35:27porque en lugar de resolver los problemas de la salud en Colombia
00:35:30los agrava y crea otros nuevos.
00:35:32Pues vamos a estar atentos entonces a ese examen de fondo
00:35:35y también a lo que surta en el Congreso.
00:35:37Gracias, representante, por haber estado con nosotros.
00:35:39Paola, muchas gracias a ti y un saludo a todos los colombianos.
00:35:42Y es que miren, el fallo del Consejo de Estado
00:35:44que suspendió de manera provisional el decreto
00:35:46con el que el gobierno buscaba aplicar parte de la reforma de la salud
00:35:49generó respaldo en diferentes sectores.
00:35:52Algunos consideran que la decisión protege la legalidad
00:35:55y evita que se implementen cambios estructurales
00:35:58sin el debido debate en el Congreso.
00:36:00Los voceros del sector destacan que la suspensión
00:36:03da un respiro al sistema
00:36:04y permite revisar con más rigor las medidas
00:36:07que afectarían la atención y también la financiación.
00:36:10La decisión del Consejo de Estado
00:36:12para los usuarios del sistema de salud
00:36:15que somos los directamente afectados
00:36:17sentimos que es un parte de justicia
00:36:19ya que no hemos sido escuchados.
00:36:21Esperamos que el país en realidad construya
00:36:25un nuevo sistema de salud
00:36:27mirando sobre las debilidades de lo que tiene actualmente
00:36:29buscando un sistema de información
00:36:31que permita tomar decisiones con información
00:36:34y evitar los tintes políticos
00:36:36que en este momento quieren llevar a un sistema de salud
00:36:40y invitando a una vida más democrática
00:36:42para construir un sistema de salud
00:36:44para todos los colombianos
00:36:45y de todas las ideologías políticas.
00:36:48El decreto 0858 que destruía el sistema de salud
00:36:52el Consejo de Estado puso también quiera
00:36:54y le dice al gobierno nacional
00:36:56queda suspendida la entrada en vigencia
00:36:59y van a revisar si es plegar o no es plegar.
00:37:02Recordemos que este decreto
00:37:04destruye el sistema de salud
00:37:06aumenta las barreras para los pacientes
00:37:08y desvía los recursos del sistema.
00:37:11Ministro Guillermo Alfonso Jaramillo
00:37:13es una oportunidad de oro
00:37:15para replantear lo que está haciendo
00:37:17piense no en la línea ideológica
00:37:20sino en la salud de los colombianos.
00:37:22Y es que aquí en Noticias IRCN
00:37:24analizamos de fondo estas implicaciones
00:37:26del fallo del Consejo de Estado
00:37:27y las reacciones precisamente de varios sectores.
00:37:30Por eso quiero saludar a esta hora
00:37:31a Augusto Galán, el ex ministro de Salud.
00:37:34Ex ministro, ya habían advertido
00:37:35que el decreto transgredía
00:37:37varias leyes del sistema de salud.
00:37:39¿Qué aspectos lo hacían ilegal o inconstitucional?
00:37:42Es un decreto que fue ilegal o es ilegal.
00:37:50Es un decreto que transgrede la ley 100,
00:37:54la ley 1122, la ley 1438,
00:37:58la misma ley estatutaria, la ley 1751,
00:38:01en diferentes aspectos.
00:38:04Modificaba o modifica
00:38:06el sistema de salud de manera estructural
00:38:10que solamente lo puede hacer
00:38:12el Congreso de la República,
00:38:14no por vía de decreto.
00:38:16Luego, desde ese punto de vista
00:38:18estábamos esperando
00:38:19que en consonancia
00:38:22con las normas legales
00:38:24y con la Constitución,
00:38:26ese decreto fuese suspendido.
00:38:28Lo hablábamos hace unos segundos
00:38:30con el representante Forero,
00:38:31pero también queremos conocer su opinión.
00:38:33¿Qué impacto estaba teniendo
00:38:35la implementación de ese decreto
00:38:36en los usuarios
00:38:37y en el sistema de salud
00:38:38antes de la suspensión?
00:38:40De por medio estaba
00:38:42la implementación de una reforma
00:38:46que estaba produciendo
00:38:47ya severas consecuencias
00:38:50para usuarios y pacientes
00:38:51y una modificación y una reforma
00:38:56que no solucionaba
00:38:58los problemas del sistema de salud
00:39:00y que por el contrario
00:39:02los estaba agravando.
00:39:05Confiamos que el Gobierno Nacional
00:39:06comprenda de una buena vez por todas
00:39:09que necesitamos construir
00:39:11colectivamente,
00:39:13de manera democrática,
00:39:15basados en la evidencia,
00:39:17soportados en la Constitución
00:39:19y en la ley,
00:39:20los cambios que el sistema de salud
00:39:22de verdad requiere,
00:39:23como lo hemos solicitado
00:39:25desde hace ya un par de o más años.
00:39:29Es que bien lo decían,
00:39:30esta es una oportunidad de oro
00:39:32que tiene el Gobierno.
00:39:33Pues Augusto Gana,
00:39:34el exministro de Salud,
00:39:35le agradecemos este espacio aquí
00:39:36en Noticias RCN.
00:39:38Y bien,
00:39:396 y 11 de la mañana
00:39:40hablamos de más temas
00:39:41porque el presidente Gustavo Petro
00:39:42reaccionó a la decisión
00:39:44del Consejo de Estado
00:39:45sobre el decreto del Gobierno
00:39:46y el sistema de salud.
00:39:47En su red social de X
00:39:50señaló que desde el poder jurídico
00:39:52se ha suspendido
00:39:53la orden del Ejecutivo
00:39:54y ha lanzado acusaciones
00:39:56de supuestos intereses de negocios.
00:40:056 y 12,
00:40:06cambiamos de tema
00:40:06porque ayer fue un caos,
00:40:08un verdadero caos
00:40:09lo que se vivió
00:40:09en el aeropuerto El Dorado
00:40:11tras la cancelación
00:40:12de varios vuelos
00:40:13y esto afectó
00:40:13a cientos de viajeros,
00:40:14no solamente aquí en Bogotá,
00:40:15sino en otras ciudades del país.
00:40:18Nos vamos de inmediato
00:40:19a la terminal aérea.
00:40:20Efraín,
00:40:21¿cómo está la situación
00:40:22a esta hora?
00:40:22Porque esta mañana
00:40:23Bogotá amaneció lloviendo.
00:40:24¿Se han suspendido vuelos?
00:40:30¿Qué tal, Paulita?
00:40:32Muy buenos días.
00:40:33Pues, Paulita,
00:40:33ayer la situación fue caótica.
00:40:35Fueron,
00:40:36en realidad,
00:40:36entre los vuelos suspendidos
00:40:38y los vuelos demorados,
00:40:40fueron alrededor de 50.
00:40:42Esto que ustedes están viendo,
00:40:44los counters y todo,
00:40:45estaban absolutamente llenos,
00:40:47colapsados,
00:40:48colmados de pasajeros
00:40:50que buscaban respuestas
00:40:51y buscaban de alguna manera
00:40:52poder abordar
00:40:53alguno de sus vuelos.
00:40:54Las pantallas
00:40:56que monitorean
00:40:58el ingreso
00:40:59y la salida
00:41:00de los aviones
00:41:02mostraban cantidad
00:41:04de rayas rojas,
00:41:07letreros en rojo,
00:41:08indicando que los vuelos
00:41:09estaban retrasados
00:41:10o en amarillo
00:41:11que estaban demorados.
00:41:13pero la situación
00:41:14ya hoy se ha normalizado,
00:41:16ya hoy funciona
00:41:17muy,
00:41:18muy normal,
00:41:19muy tranquilo.
00:41:20Vamos a mostrarles a ustedes,
00:41:22buenas,
00:41:22nos dan un campito,
00:41:23por favor,
00:41:24muchas gracias.
00:41:25Queremos mostrarles a ustedes,
00:41:26acá una toma,
00:41:27para que vean
00:41:28cómo están las pistas
00:41:31del aeropuerto
00:41:32El Dorado.
00:41:33Como decía Paulita,
00:41:35amaneció lloviendo fuertemente,
00:41:37no sólo en el aeropuerto
00:41:38El Dorado,
00:41:38sino en prácticamente
00:41:39toda la ciudad,
00:41:40pero ya la lluvia cesó,
00:41:42el sol salió,
00:41:43las nubes se disiparon
00:41:44y nuevamente
00:41:46están completamente
00:41:47despejadas
00:41:48las pistas
00:41:49del aeropuerto
00:41:50El Dorado
00:41:50para garantizar
00:41:52una salida
00:41:53y llegada efectiva
00:41:54de los aviones
00:41:55que llegan acá
00:41:56al aeropuerto internacional.
00:41:57El Dorado,
00:41:58sin embargo,
00:41:59bien vale la pena
00:42:00chequear con su aerolínea.
00:42:01Soy Efraín Arcelino
00:42:02reportando
00:42:03desde el aeropuerto
00:42:05internacional El Dorado
00:42:06y deseándoles
00:42:07un feliz viaje
00:42:08a todos los viajeros.
00:42:10Efraín,
00:42:10hay que tener en cuenta
00:42:11que lo que dicen
00:42:12es que va a seguir lloviendo
00:42:13en la capital colombiana
00:42:14durante el día,
00:42:15así que al estar paraguas
00:42:16y al llenarse de paciencia
00:42:17por si ocurre algo similar
00:42:18a lo que ocurrió ayer
00:42:19en el aeropuerto El Dorado.
00:42:20Gracias por el reporte.
00:42:22Y miren,
00:42:22a las 6 y 14 hablamos
00:42:24de un insólito
00:42:25y a la vez indignante
00:42:26caso de hurto
00:42:26que ocurrió en Antioquia.
00:42:28Ladrones ingresaron
00:42:29a un centro educativo,
00:42:30se robaron los alimentos
00:42:31que eran para los niños,
00:42:33pero miren esto,
00:42:33tuvieron la desfachatez
00:42:35de dejar un letrero
00:42:36pidiendo perdón.
00:42:37Juan Fernando,
00:42:38¿cómo es la historia?
00:42:43Sí,
00:42:44usted lo ha dicho,
00:42:45es un hecho
00:42:45que genera indignación,
00:42:47que es insólito,
00:42:48que genera rabia
00:42:49y que investigan
00:42:51las autoridades.
00:42:51Esto ocurrió
00:42:52en el corregimiento
00:42:53Santa Rita de Andes,
00:42:54municipio del suroeste
00:42:55del departamento
00:42:56de Antioquia.
00:42:57Los ladrones
00:42:57que se identificaron
00:42:58dicen que
00:43:00desde la zona
00:43:01que ingresaron
00:43:02a un centro
00:43:02de desarrollo infantil
00:43:04y se robaron
00:43:04los alimentos,
00:43:05los víveres,
00:43:06con los que
00:43:07les iban a suministrar
00:43:09el programa
00:43:09de alimentación escolar
00:43:10a 58 niños.
00:43:12pues son tan
00:43:14descarados
00:43:15por decirlos
00:43:15de alguna manera
00:43:16así de manera
00:43:17coloquial
00:43:17que dejaron
00:43:18en la pared
00:43:19un letrero
00:43:20en el que decían
00:43:21tenemos hambre,
00:43:23somos hijos de Dios,
00:43:24prácticamente pidiendo
00:43:25perdón
00:43:26como quien dice
00:43:27quien peca
00:43:28y reza
00:43:28empata,
00:43:29pues no es así,
00:43:30están siendo buscados.
00:43:33La delincuencia
00:43:34no tiene límites
00:43:35ni mucho menos
00:43:36escrúpulos,
00:43:37así quedó
00:43:38la bodega
00:43:38donde almacenan
00:43:39los alimentos
00:43:39en una escuela
00:43:40del corregimiento
00:43:41Santa Rita de Andes
00:43:42hasta ese lugar
00:43:43ingresaron
00:43:44delincuentes
00:43:44durante la noche
00:43:45y se llevaron
00:43:46víveres,
00:43:46arroz,
00:43:47carne,
00:43:47huevos
00:43:48y otros artículos
00:43:48la Junta de Acción
00:43:50Comunal
00:43:50emitió un comunicado
00:43:52de indignación.
00:43:53En horas de la noche
00:43:54personas inescrupulosas
00:43:55ingresaron a las instalaciones
00:43:57del CDI
00:43:57y realizaron
00:43:58un robo significativo
00:44:00sustrayendo alimentos
00:44:01destinados
00:44:02a la alimentación
00:44:03de los menores.
00:44:04Pero con frialdad
00:44:05y algo de cinismo
00:44:06quienes dejaron
00:44:07sin alimentación
00:44:07a los niños
00:44:08de varias veredas
00:44:09tuvieron tiempo
00:44:10hasta para dejar
00:44:10un mensaje.
00:44:11Debido a la gravedad
00:44:13de la situación
00:44:14el CDI
00:44:15se vio obligado
00:44:15a suspender
00:44:16la atención
00:44:17el día de hoy
00:44:17para realizar
00:44:18labores de desinfección
00:44:20y revisión
00:44:21de seguridad
00:44:21afectando
00:44:22la prestación
00:44:23del servicio
00:44:23a los niños
00:44:24y niñas
00:44:25del corregimiento.
00:44:26Más allá
00:44:26del valor económico
00:44:27de lo robado
00:44:28causa indignación
00:44:29el impacto causado
00:44:30las autoridades
00:44:31investigan
00:44:32y en la escuelita
00:44:33se reforzará
00:44:33la seguridad.
00:44:34Con éxito
00:44:37concluyó
00:44:37el foro
00:44:38Smart Energy
00:44:39transitando
00:44:39al futuro
00:44:40energético
00:44:40una jornada
00:44:41en la que
00:44:41los panelistas
00:44:42conversaron
00:44:43sobre cómo
00:44:43la innovación
00:44:44tecnológica
00:44:44acompañada
00:44:45de iniciativas
00:44:46e incentivos
00:44:47pueden encaminar
00:44:48a los países
00:44:48hacia la transición
00:44:49energética.
00:44:50Sin energía
00:44:52no hay desarrollo
00:44:53incluyente
00:44:54esa es una
00:44:55de las conclusiones
00:44:55del foro
00:44:56Smart Energy
00:44:57transitando
00:44:58al futuro
00:44:58energético
00:44:59un espacio
00:45:00en el que
00:45:00la Fundación
00:45:00Innovación
00:45:01para el Desarrollo
00:45:02reunió
00:45:02empresarios
00:45:03expertos
00:45:04y exmandatarios
00:45:05para hablar
00:45:06sobre transición
00:45:06energética.
00:45:08El mundo
00:45:08que vivimos
00:45:09demanda
00:45:09cada vez
00:45:10más energía
00:45:11y una matriz
00:45:13energética
00:45:13cada vez
00:45:14más diversa
00:45:16más inteligente
00:45:17más incluyente
00:45:19y es que
00:45:20no solo
00:45:20se trata
00:45:20de iniciativas
00:45:21sino también
00:45:22de tomar
00:45:22acciones
00:45:23para una
00:45:23transformación
00:45:24sostenible.
00:45:25Necesitamos
00:45:26incentivos
00:45:27para el sector
00:45:27privado
00:45:28llegar
00:45:29invertir
00:45:30y hacerlo
00:45:31de largo plazo
00:45:31de manera
00:45:32confiable
00:45:32necesitamos
00:45:34retomar
00:45:35la exploración
00:45:36sin más
00:45:37exploración
00:45:38no va a haber
00:45:39más producción.
00:45:40La jornada
00:45:40contó con diversos
00:45:41paneles y conversatorios
00:45:43en los que también
00:45:43hubo lugar
00:45:44para la inteligencia
00:45:45artificial
00:45:45la ciberseguridad
00:45:47y la geopolítica.
00:45:48El programa
00:45:50Larga Vida
00:45:50y las pymes
00:45:51del Banco
00:45:51Bogotá
00:45:52ayuda a las empresas
00:45:53no solo a crear negocios
00:45:54sino también a manejar
00:45:55las finanzas.
00:45:56Las pymes
00:45:57representan
00:45:57más del 90%
00:45:58de las empresas
00:45:59en el país
00:46:00generando empleo
00:46:01formal.
00:46:02Banco de Bogotá
00:46:03y RCN
00:46:04presentan
00:46:04Cambiando Contigo
00:46:06Una mano amiga
00:46:18eso es lo que necesita
00:46:19una pequeña
00:46:19mediana empresa
00:46:20para lograr
00:46:21superar obstáculos
00:46:22generar empleo
00:46:22y salir adelante
00:46:23que lo diga
00:46:24Master Químicas
00:46:25El Banco de Bogotá
00:46:27nos permite
00:46:28a nosotros
00:46:28varias alternativas
00:46:30financieras
00:46:31con beneficios
00:46:32en tasas
00:46:33y demás
00:46:33que hacen
00:46:34que nosotros
00:46:35seamos más competitivos
00:46:37y podamos
00:46:37fortalecernos
00:46:38en el mercado
00:46:38Gracias al apoyo
00:46:40brindado por el Banco
00:46:41de Bogotá
00:46:42logramos potencializar
00:46:43nuestro proceso
00:46:44de impresión
00:46:45reboinado de cinta
00:46:46y nuestro plástico
00:46:48stretch
00:46:48permitiéndonos
00:46:49ser una empresa
00:46:50más competitiva
00:46:51alineada
00:46:52a las exigencias
00:46:53de la industria
00:46:53Como principal motor
00:46:55de desarrollo
00:46:55del país
00:46:55las pymes
00:46:56representan
00:46:56más del 90%
00:46:57del tejido empresarial
00:46:59generan empleo formal
00:47:00y tienen amplia cobertura
00:47:01en el país
00:47:02La mayoría
00:47:03de las compañías
00:47:04en la medida
00:47:05en que van evolucionando
00:47:06en el tiempo
00:47:07pues van teniendo
00:47:08también necesidades
00:47:10de financiación
00:47:11de inversión
00:47:13del manejo
00:47:14de sus tesorerías
00:47:15y lo que hacemos
00:47:15en el Banco de Bogotá
00:47:16es acompañarlos
00:47:17durante toda esa etapa
00:47:19de desarrollo
00:47:19que tiene
00:47:20una pequeña
00:47:20y mediana empresa
00:47:21El programa
00:47:22Larga Vida
00:47:23a las pymes
00:47:23es el espíritu
00:47:24de ayuda
00:47:24a las empresas
00:47:25tienen un portafolio
00:47:26de servicios
00:47:27con productos
00:47:28de tesorería
00:47:28financiamiento
00:47:29e inversión
00:47:30les dan visibilidad
00:47:31y resaltan
00:47:32lo que hacen
00:47:32las compañías
00:47:33Otro elemento
00:47:34que es la formación
00:47:35durante todo el año
00:47:36brindamos espacios
00:47:38como webinar
00:47:39en donde les traemos
00:47:40charlas
00:47:42los actualizamos
00:47:44permanentemente
00:47:44en temas
00:47:45que para ellos
00:47:46son de alto valor
00:47:47como reforma cambiaria
00:47:48reforma tributaria
00:47:49marketing digital
00:47:51buscan espacios
00:47:52para interrelacionar
00:47:53a los empresarios
00:47:54en las regiones
00:47:54y crear negocios
00:47:56Banco de Bogotá
00:48:05y RCN
00:48:06cambiando contigo
00:48:086 de la mañana
00:48:1328 minutos
00:48:14gracias por continuar
00:48:15con nosotros
00:48:16los tres soldados
00:48:17del gaula militar
00:48:17que resultaron heridos
00:48:18en medio de un operativo
00:48:20para capturar
00:48:20a un ex militar
00:48:21en el norte de Bogotá
00:48:22se recuperan
00:48:23tras ser heridos
00:48:24en sus extremidades
00:48:25¿qué otros detalles
00:48:26se conocen
00:48:27del caso
00:48:27Jason?
00:48:32Mire pues
00:48:33en conversación
00:48:34con el ejército
00:48:35nacional
00:48:35y también
00:48:36su dirección
00:48:37del gaula
00:48:38de Cundinamarca
00:48:39nos informan
00:48:39que aquí
00:48:40en la fundación
00:48:40cardio infantil
00:48:41lugar donde nos
00:48:42encontramos
00:48:43pues fue sometido
00:48:44el más grave
00:48:45el soldado más grave
00:48:46a una cirugía
00:48:47para retirar la bala
00:48:48que aún continuaba
00:48:49en su cuerpo
00:48:50y está en recuperación
00:48:51los otros dos
00:48:52también
00:48:52se encuentran
00:48:53estables
00:48:54por su parte
00:48:55pues avanzan
00:48:55las investigaciones
00:48:56y sabemos
00:48:56que la persona
00:48:57que los agredió
00:48:58fue capturada
00:48:59allí en inmediaciones
00:49:00de ese conjunto
00:49:00residencial
00:49:01en Mazurén
00:49:01nos acompaña
00:49:02Gerardo Sarmiento
00:49:03quien es líder
00:49:04acá en el norte
00:49:04de Bogotá
00:49:05representante
00:49:06de la ciudadanía
00:49:06y veedor ciudadano
00:49:07¿quedan ustedes
00:49:08preocupados
00:49:08con esta balacera
00:49:09que se generó
00:49:10finalmente
00:49:10allí en el sector
00:49:12de Mazurén?
00:49:13
00:49:13desafortunadamente
00:49:14estos hechos
00:49:15dejaron tres soldados
00:49:17heridos
00:49:18pero pudo haber sido
00:49:18otras personas
00:49:19ya que más de 10 disparos
00:49:21se sintieron en el sector
00:49:23poniendo en peligro
00:49:24la vida
00:49:25de los habitantes
00:49:26y residentes
00:49:27allí
00:49:27lo que más preocupa
00:49:29para nosotros
00:49:30para la vebría ciudadana
00:49:31es que está pasando
00:49:31con las armas de fuego
00:49:32hemos tenido información
00:49:34por parte de la policía
00:49:35que más de mil
00:49:37armas de fuego
00:49:38han sido incautadas
00:49:39en la ciudad
00:49:39alrededor de cinco
00:49:41armas de fuego diarias
00:49:42y uno se pregunta
00:49:43qué está pasando
00:49:44con ello
00:49:44qué está ocurriendo
00:49:46con este decreto
00:49:47de armas
00:49:47que pone en peligro
00:49:48además que estas armas
00:49:49de fuego
00:49:49no solamente son utilizadas
00:49:51para este tipo
00:49:53de temas
00:49:53de sicariatos
00:49:56muertes
00:49:57sino también
00:49:57se están utilizando
00:49:58en atracos
00:49:59en comercio
00:50:00en todo esto
00:50:00entonces a las autoridades
00:50:01que por favor
00:50:02miremos la medida
00:50:03y evaluémosla
00:50:04perfecto
00:50:05muchísimas gracias
00:50:05mire la opinión
00:50:06de la veeduría ciudadana
00:50:08de los líderes
00:50:09del norte de Bogotá
00:50:09y en el siguiente informe
00:50:10les contamos
00:50:11cómo fueron los hechos
00:50:12que ocurrieron ayer
00:50:13en horas de la tarde
00:50:14estables se encuentran
00:50:16los tres soldados
00:50:17del gaula militar
00:50:18de Cundinamarca
00:50:19heridos con arma
00:50:20de fuego
00:50:21en medio de un operativo
00:50:22en el barrio
00:50:22Masuren
00:50:23en el norte de Bogotá
00:50:24justo en la entrada
00:50:25de este conjunto residencial
00:50:26se disponían a capturar
00:50:28un hombre señalado
00:50:29de homicidio
00:50:30y extorsión
00:50:30que se movilizaba
00:50:31en una camioneta
00:50:32con otras personas
00:50:33abrió fuego
00:50:34contra nuestros soldados
00:50:35quienes resultaron
00:50:36lesionados
00:50:37al abstenerse
00:50:38de hacer uso
00:50:38de sus armas
00:50:39de dotación
00:50:40para evitar daños
00:50:41colaterales
00:50:41a las acompañantes
00:50:42del señalado
00:50:43el pánico
00:50:44se apoderó del lugar
00:50:45al menos 10 disparos
00:50:47sonaron en plena vía pública
00:50:48al paso de peatones
00:50:49y residentes
00:50:50los soldados
00:50:51fueron trasladados
00:50:52a la fundación
00:50:53cardio infantil
00:50:54mientras el agresor
00:50:56fue capturado
00:50:57dentro del conjunto
00:50:58y custodiado
00:50:58para posteriormente
00:51:00ser llevado
00:51:00ante las autoridades
00:51:01competentes
00:51:02y en otras noticias
00:51:04el alcalde de Bogotá
00:51:05Carlos Fernando Galán
00:51:06se refirió hace minutos
00:51:07a las manifestaciones
00:51:08convocadas por el gobierno
00:51:09para hoy en la capital
00:51:10dijo que respetarán
00:51:12el derecho a la protesta
00:51:13pero que no admitirán
00:51:14actos de vandalismo
00:51:15y también
00:51:16le envió un mensaje
00:51:17directo al presidente
00:51:18Gustavo Petro
00:51:18hoy como siempre
00:51:21en Bogotá
00:51:21vamos a garantizar
00:51:22los derechos
00:51:22de quienes deciden
00:51:23manifestarse
00:51:24pero también
00:51:25de quienes deciden
00:51:26no hacerlo
00:51:27por eso quiero
00:51:28hacerle un llamado
00:51:29al presidente
00:51:29Gustavo Petro
00:51:30presidente
00:51:31al ser usted
00:51:32quien convoca
00:51:33esta manifestación
00:51:33pídale a la gente
00:51:35a quienes van a salir
00:51:36a la calle
00:51:36y a la plaza de Bolívar
00:51:37que se comprometan
00:51:38a manifestarse
00:51:39sin violencia
00:51:40sin destrucción
00:51:41sin vandalismo
00:51:42nosotros
00:51:44dentro de nuestras competencias
00:51:46vamos a ordenarle
00:51:47a la fuerza pública
00:51:48que cuando se agote
00:51:49el diálogo
00:51:49y haya hechos violentos
00:51:51o vandálicos
00:51:52actúe
00:51:52o intervenga
00:51:53para recuperar
00:51:54el orden
00:51:54en la ciudad
00:51:55por último
00:51:56le pido también
00:51:57al presidente
00:51:58que como comandante
00:51:59de las fuerzas armadas
00:52:00respalde la labor
00:52:01de la fuerza pública
00:52:02y garantice
00:52:03que puedan cumplir
00:52:04con su función
00:52:05de mantener
00:52:06el orden público
00:52:07en Bogotá
00:52:07y en todo
00:52:08el territorio nacional
00:52:096 de la mañana
00:52:1155 minutos
00:52:12llega el momento
00:52:13de hablar nuevamente
00:52:14del fallo
00:52:14del consejo de estado
00:52:15y del decreto
00:52:16de la reforma
00:52:17a la salud
00:52:17por eso quiero saludar
00:52:18a esta hora
00:52:19Alejandro Gaviria
00:52:20ex ministro de salud
00:52:21ex ministro
00:52:21como recibe la suspensión
00:52:23del decreto
00:52:23que reformaba
00:52:24estructuralmente
00:52:25el sistema de salud
00:52:26desde que se despidió
00:52:28este decreto
00:52:29muchos expertos
00:52:30jurídicos
00:52:31y el sistema
00:52:31de salud
00:52:32señalaron
00:52:32que el decreto
00:52:33estaba yendo
00:52:33más allá
00:52:34de las atribuciones
00:52:34reglamentarias
00:52:35del gobierno
00:52:36sobre todo
00:52:37en cuanto
00:52:37a la redefinición
00:52:38de funciones
00:52:39de EPS
00:52:40y entidades territoriales
00:52:41mejor dicho
00:52:42era una forma
00:52:43de reformar
00:52:44el sistema
00:52:44de salud
00:52:45saltándose
00:52:46el congreso
00:52:46ahora el consejo
00:52:48de estado
00:52:48lo suspende
00:52:48provisionalmente
00:52:50porque tiene
00:52:50dudas al respecto
00:52:51yo creo
00:52:52que es una buena
00:52:53noticia
00:52:53para el país
00:52:53es una buena
00:52:54noticia
00:52:54para el sistema
00:52:55de salud
00:52:55y yo lo recibo
00:52:56con satisfacción
00:52:58ex ministro
00:52:59que significa
00:53:00entonces
00:53:00este fallo
00:53:01que ha comunicado
00:53:02para el sistema
00:53:03de salud
00:53:03en efecto
00:53:04con la decisión
00:53:06del consejo
00:53:07de estado
00:53:07disminuye
00:53:08la incertidumbre
00:53:09en el sistema
00:53:10de salud
00:53:10al menos
00:53:11por ahora
00:53:11había mucha incertidumbre
00:53:12sobre la capacidad
00:53:13del gobierno
00:53:14de mover
00:53:14afiliados
00:53:15entre las EPS
00:53:16y de utilizar
00:53:17caprichosamente
00:53:18los recursos
00:53:19del sistema
00:53:20de salud
00:53:21al menos
00:53:22vuelvo y repito
00:53:22por ahora
00:53:23esa incertidumbre
00:53:24disminuye
00:53:25con esta decisión
00:53:26y hay muchos sectores
00:53:27que lo están aplaudiendo
00:53:28ex ministro
00:53:28Alejandro Gaviria
00:53:29gracias por haber estado
00:53:30con nosotros
00:53:30aquí en noticias
00:53:31RCN
00:53:31y por supuesto
00:53:32este tema
00:53:33del fallo
00:53:34del consejo
00:53:34de estado
00:53:35sobre esta suspensión
00:53:36temporal del decreto
00:53:37es nuestro tema
00:53:38hoy de análisis
00:53:39aquí en la mesa ancha
00:53:40por eso quiero saludar
00:53:41un invitado muy especial
00:53:42que nos acompaña
00:53:42durante esta mañana
00:53:43es Jaime Arias
00:53:44ex ministro de salud
00:53:45bienvenido
00:53:46a noticias RCN
00:53:48gracias paola
00:53:48gracias
00:53:50Julio César
00:53:50pues es un tema
00:53:51muy interesante
00:53:52el que vamos a tocar hoy
00:53:53interesante
00:53:54para el país en general
00:53:55pero para las personas
00:53:57y las familias
00:53:58y a Julio César
00:53:59por supuesto también
00:53:59gracias por acompañarnos
00:54:00gracias paola
00:54:01bienvenido doctor Jaime
00:54:01bueno doctor
00:54:03iniciemos
00:54:03entremos en materia
00:54:04porque este es un tema
00:54:05que está generando
00:54:06mucha polémica
00:54:07que lo estaba generando
00:54:08y que ya dicen
00:54:09es un respiro
00:54:10para este sistema de salud
00:54:11en plata blanca
00:54:13expliquemos a los colombianos
00:54:14que era lo que estaba pasando
00:54:15con este decreto
00:54:17en firme
00:54:17y ahora
00:54:18que es lo que viene
00:54:18después de la suspensión
00:54:19bueno
00:54:20es un respiro
00:54:22un respiro
00:54:22pequeño
00:54:24pero el problema
00:54:26continúa
00:54:26pero con esta suspensión
00:54:29hay menos incertidumbre
00:54:31mientras al final
00:54:33sabemos si va a continuar
00:54:35esto o no
00:54:35el país venía
00:54:36con lo de la ley 100
00:54:37y otras leyes
00:54:38porque son varias
00:54:39no solamente la ley 100
00:54:41hay como 5 leyes
00:54:42que han venido
00:54:43transformando el sistema
00:54:44y ahora
00:54:46no sabemos
00:54:46en que estamos
00:54:47porque este decreto
00:54:50el 858
00:54:51que acaba de ser suspendido
00:54:53por el consejo de estado
00:54:54era otro
00:54:55sistema de salud
00:54:57entonces estamos
00:54:58en este momento
00:54:58trabajando
00:54:59con dos al tiempo
00:55:01el de la ley 100
00:55:02y las otras leyes
00:55:03que digo yo
00:55:03y el nuevo
00:55:05del gobierno
00:55:07que reglamentó
00:55:08el presidente
00:55:10porque el presidente
00:55:11tiene una potestad
00:55:13de reglamentar
00:55:14pero lo hizo
00:55:15de una manera
00:55:15muy rara
00:55:16muy enredada
00:55:17porque hay en ese decreto
00:55:19858
00:55:20y no va a entrar
00:55:21en los temas jurídicos
00:55:22sino realmente
00:55:23en la estructura
00:55:24había unos puntos
00:55:26que eran como
00:55:26de resoluciones pequeñas
00:55:28había decretos
00:55:29modificaciones
00:55:30de decretos
00:55:30que lo pueda hacer
00:55:31el presidente
00:55:32pero también
00:55:32se modificaban
00:55:33algunas leyes
00:55:34y entonces
00:55:35lo que estábamos
00:55:36con esta reforma
00:55:37por la puerta atrás
00:55:38era trabajando
00:55:40simultáneamente
00:55:40con dos sistemas
00:55:42mini reforma
00:55:43muchos llaman
00:55:44este decreto
00:55:46que era precisamente
00:55:47lo que estaban
00:55:48adelantando
00:55:49desde el gobierno
00:55:49Julio César
00:55:50a mí me parece
00:55:50importante destacar
00:55:52que de cierta forma
00:55:53estamos revisando
00:55:53algún tipo
00:55:54de fortaleza
00:55:55en las instituciones
00:55:56pero también
00:55:56ustedes decían
00:55:57fuera de cámaras
00:55:58en nuestra conversación
00:55:58terminan heridas
00:55:59estas instituciones
00:56:00que tratan
00:56:01de poner el freno
00:56:01al gobierno
00:56:02y que dicen
00:56:03ustedes no pueden
00:56:03extralimitarse
00:56:04de la manera
00:56:04en la que lo están haciendo
00:56:05así es
00:56:06Paula
00:56:06esto era un plan B
00:56:07porque el gobierno
00:56:08no había podido
00:56:10pasar por el congreso
00:56:11hasta ahora
00:56:12lo está intentando
00:56:12nuevamente
00:56:13con muchas dificultades
00:56:14mientras el sistema
00:56:16de salud
00:56:16paralelamente
00:56:17se va deteriorando
00:56:19se va destruyendo
00:56:20la crisis explícita
00:56:21el gobierno
00:56:22en el congreso
00:56:23no había podido
00:56:23pasar sus leyes
00:56:24entonces el presidente
00:56:25dijo bueno
00:56:25vamos a hacerlo
00:56:26con un decreto
00:56:27y el consejo de estado
00:56:28lo que le dice
00:56:29es un decreto
00:56:30que es una acción
00:56:32administrativa
00:56:32no hay una deliberación
00:56:35en el legislativo
00:56:36sino una decisión
00:56:37del presidente
00:56:38esencialmente
00:56:38pues no tiene
00:56:39el rango jurídico
00:56:41para modificar
00:56:42la ley 100
00:56:43no nos olvidemos
00:56:44que detrás
00:56:45de todo esto
00:56:45hay un proyecto
00:56:46ideológico político
00:56:47y parte
00:56:48fundamental
00:56:50de ese proyecto
00:56:50ideológico político
00:56:51es acabar
00:56:52la ley 100
00:56:53en su capítulo
00:56:54de salud
00:56:55y en su capítulo
00:56:56de pensiones
00:56:56que también
00:56:57pues ha sido
00:56:58todavía imposible
00:56:59porque no
00:57:00ha sido
00:57:00declarada
00:57:01exequible
00:57:02por la corte
00:57:02constitucional
00:57:03en el capítulo
00:57:04de salud
00:57:05pues lo mismo
00:57:06entonces es un
00:57:07revés importante
00:57:08para el gobierno
00:57:09esto se suponía
00:57:11que debía quedar listo
00:57:12en el primer año
00:57:12del gobierno
00:57:13de Gustavo Petro
00:57:14y estamos ya
00:57:15en el cuarto año
00:57:16y tampoco se ha podido
00:57:18y no se pudo ya
00:57:20y pues aparentemente
00:57:21no se va a poder
00:57:22entonces el cambio
00:57:23histórico
00:57:23del sistema
00:57:24político y social
00:57:26que es la gran
00:57:27propuesta ambiciosa
00:57:28de Petro
00:57:28pues se quedó a medias
00:57:29no se ha logrado
00:57:30afortunadamente
00:57:31porque era un cambio
00:57:32como estamos viendo
00:57:33en los resultados
00:57:34del sistema de salud
00:57:35pues un cambio
00:57:36para mal
00:57:36un cambio
00:57:36destructivo
00:57:38y lo que se espera
00:57:39ahora es que esto
00:57:40siga su trámite
00:57:41y que el Consejo de Estado
00:57:42pueda evaluar
00:57:43más a fondo
00:57:43esta decisión
00:57:44porque de momento
00:57:45es una suspensión
00:57:46temporal
00:57:47provisional
00:57:47doctor Arias
00:57:48usted considera
00:57:49que eso va a ser así
00:57:50que va a ser rotundo
00:57:52el no que le van a hacer
00:57:53a este decreto
00:57:53según lo que ya hemos visto
00:57:54yo creo que
00:57:55que al final
00:57:56va a ser así
00:57:57pero las consideraciones
00:57:58del Consejo de Estado
00:57:59son jurídicas
00:58:01más que sobre
00:58:03el contenido
00:58:04del decreto
00:58:05y a mí me parece
00:58:06que lo que tenemos
00:58:07que hacer en este momento
00:58:08es pensar
00:58:09en ese
00:58:09qué era lo que buscaba
00:58:10ese decreto
00:58:11era un decreto
00:58:12realmente
00:58:13un Frankenstein
00:58:14desordenado
00:58:17complicado
00:58:18y no era
00:58:18un mini sistema
00:58:20de salud
00:58:20era la destrucción
00:58:22de todo el sistema
00:58:23pero es una destrucción
00:58:24parcial
00:58:25es un bombardeo
00:58:26parcial
00:58:26se rompen unas casas
00:58:28unos edificios
00:58:29pero sigue
00:58:29arrastrándose
00:58:31el sistema
00:58:31porque lo que decía
00:58:33Julio César
00:58:34es muy claro
00:58:34esto es ideológico
00:58:36esto no es de ahora
00:58:37esto viene
00:58:38inclusive
00:58:38desde la alcaldía
00:58:39del doctor Petro
00:58:40él trató de montar
00:58:42ahí un sistema
00:58:43con una cosa
00:58:43que se llamaba
00:58:44salud a la casa
00:58:45o algo así
00:58:46que no sirvió para nada
00:58:47como muchas de las cosas
00:58:49que él hizo
00:58:49en la alcaldía
00:58:50y ahora en el gobierno
00:58:51hay ahí un contenido
00:58:54ideológico
00:58:55hay elementos
00:58:56inclusive
00:58:56que se parecen
00:58:57un poco
00:58:58a lo de Cuba
00:58:59y a lo de Venezuela
00:59:01pero bueno
00:59:03no es una pequeña reforma
00:59:05lo que él buscaba
00:59:05era una destrucción total
00:59:07de todo lo que apareciera
00:59:09como participación
00:59:10del sector privado
00:59:12a él no le gusta
00:59:13lo privado
00:59:13él quería estatizar
00:59:15la salud
00:59:15y no lo va a lograr
00:59:17porque las instituciones
00:59:18resisten
00:59:19no resisten
00:59:21del todo
00:59:21pero aguantan
00:59:22un poco
00:59:22todavía nos quedan
00:59:23Julio
00:59:24había dos objetivos
00:59:25y tú te pones a ver
00:59:27digamos la actividad
00:59:28de los grandes sindicatos
00:59:30del país
00:59:30de los grandes partidos
00:59:31de izquierda
00:59:32desde los años 90
00:59:33desde que nació
00:59:34la ley 100
00:59:35la ley 100
00:59:35ha sido el ogro
00:59:37bueno había dos ogros
00:59:38Álvaro Uribe
00:59:39y la ley 100
00:59:40las marchas
00:59:41las propuestas
00:59:42los pliegos
00:59:43de peticiones
00:59:44todos iban encaminados
00:59:45con esos digamos
00:59:46dos grandes enemigos
00:59:48del país
00:59:48la privatización
00:59:50de la seguridad social
00:59:51que era la ley 100
00:59:53desde su punto de vista
00:59:54y también Álvaro Uribe
00:59:55esta semana
00:59:56en ese orden de ideas
00:59:57ha sido una semana negra
00:59:58para esas pretensiones
01:00:00históricas
01:00:00porque en ambos objetivos
01:00:02han tenido traspies
01:00:03a mí me gustaría también
01:00:06hablar sobre
01:00:07qué es lo que va a pasar
01:00:08después de
01:00:08el sistema de salud
01:00:10requiere
01:00:11de un análisis crítico
01:00:13requiere de escuchar
01:00:14a todas estas voces
01:00:15que en este momento
01:00:15están hablando
01:00:16del respiro parcial
01:00:17como dice el doctor Arias
01:00:18pero sin duda
01:00:19es un respiro
01:00:19será que el gobierno
01:00:21colombiano
01:00:21por lo menos
01:00:22en lo que le resta
01:00:23al gobierno
01:00:24de Gustavo Petro
01:00:24está dispuesto
01:00:25a escuchar
01:00:26a estos sectores
01:00:27para saber
01:00:28cómo hacerlo
01:00:28para no seguir
01:00:29en la improvisación
01:00:30de la improvisación
01:00:31y tratando
01:00:31de sacar este tipo
01:00:32de decretos
01:00:33y hacerlo
01:00:33por la puerta de atrás
01:00:35el gobierno
01:00:35nunca ha escuchado
01:00:36las voces
01:00:37del sistema
01:00:39incluyendo
01:00:39los pacientes
01:00:40las clínicas
01:00:41los hospitales
01:00:42la CP
01:00:42nunca ha querido escuchar
01:00:44o si los ha escuchado
01:00:45no le ha interesado
01:00:46lo que le dicen
01:00:47el gobierno
01:00:47traía un proyecto
01:00:49ideológico
01:00:49como dice Julio César
01:00:51muy claro
01:00:52y lo está tratando
01:00:54de imponer
01:00:55y ya no lo pudo imponer
01:00:56porque se resistieron
01:00:57las instituciones
01:00:58es cierto
01:00:59pero el sistema
01:01:01ya queda deteriorado
01:01:02es un sistema herido
01:01:04claro
01:01:05mientras haya una suma
01:01:06tan grande
01:01:07como son 100 billones
01:01:09de pesos
01:01:09esos 100 billones
01:01:11pues ahí se van
01:01:12distribuyendo
01:01:13entre las IPS
01:01:14los trabajadores
01:01:16etcétera
01:01:16y el sistema
01:01:17se va a arrastrar
01:01:19pero es un sistema
01:01:20que va a pasar
01:01:21de ser
01:01:21el mejor
01:01:22que tenía
01:01:22América Latina
01:01:23y uno de los mejores
01:01:24del mundo
01:01:25reconocido
01:01:26inclusive por la OCDE
01:01:28hace unos años
01:01:29dijo
01:01:29el sistema
01:01:29de salud
01:01:30de Colombia
01:01:30es un ejemplo
01:01:31ese sistema
01:01:32ya no va a ser
01:01:33el ejemplo
01:01:33que era antes
01:01:34porque es un sistema
01:01:35herido
01:01:36va a tener
01:01:37una tensión
01:01:38la va a tener
01:01:38la gente llegará
01:01:39y de pronto
01:01:40le dan su cita
01:01:41y le dan
01:01:41algunos medicamentos
01:01:42los demás
01:01:43los tiene que ir
01:01:43a comprar
01:01:44o se va muriendo
01:01:45la gente
01:01:45de a poquitos
01:01:46es un sistema
01:01:47muy deteriorado
01:01:48yo creo que
01:01:49lo que se hizo
01:01:50fue una acción
01:01:51destructiva
01:01:52no se construyó
01:01:53nada
01:01:54y le dejan
01:01:55al próximo gobierno
01:01:56pues no un cadáver
01:01:58pero si un sistema
01:01:59enfermo
01:01:59justamente quería
01:02:00abordar eso
01:02:01del próximo gobierno
01:02:02entonces ya
01:02:03como pinta todo
01:02:04Julio César
01:02:04lo más probable
01:02:05es que quede
01:02:06entonces en manos
01:02:07del próximo
01:02:08toda esta discusión
01:02:09es probable
01:02:11Paola
01:02:11y va a recibir
01:02:12una papa caliente
01:02:13gigante
01:02:14no es que
01:02:15llegue
01:02:15un gobierno
01:02:16con un signo
01:02:18político
01:02:18distinto
01:02:19al actual
01:02:20y al día siguiente
01:02:21ya va a estar resuelto
01:02:22esto
01:02:23vamos a seguir
01:02:24tal cual
01:02:25desde antes
01:02:26del gobierno
01:02:26Petro
01:02:27había graves
01:02:28problemas
01:02:28con el sistema
01:02:29de salud
01:02:29después de que
01:02:30se vaya Petro
01:02:31van a existir
01:02:32problemas también
01:02:33eso sí
01:02:34multiplicados
01:02:35por 5
01:02:35por 10
01:02:36aquí no va a haber
01:02:37posibilidad de concertación
01:02:38porque en el modelo
01:02:39mental
01:02:40del actual gobierno
01:02:41y en su ideología
01:02:42los actores privados
01:02:44básicamente son criminales
01:02:45lo ha dicho una y otra vez
01:02:46las empresas
01:02:47los negocios
01:02:48el ánimo de lucro
01:02:50porque ellos
01:02:50digamos tienen
01:02:51una concepción socialista
01:02:53del mundo
01:02:55y de la vida
01:02:55entonces en esa concepción
01:02:56no hay lugar
01:02:57para el lucro
01:02:58sino para la estatización
01:03:00de la mayor cantidad
01:03:01de sectores
01:03:01entre esos
01:03:02la salud
01:03:02a pesar de que
01:03:04en la práctica
01:03:05de la realidad
01:03:05la estatización
01:03:06implique un deterioro
01:03:08de la calidad de vida
01:03:09de los ciudadanos
01:03:09eso es secundario
01:03:10de hecho lo que estamos viendo
01:03:11es que
01:03:12la salida
01:03:13el escape
01:03:14del gobierno
01:03:15es meter debajo
01:03:16del tapete
01:03:16la realidad
01:03:17como lo hacen
01:03:18por ejemplo
01:03:19ocultando
01:03:19sistemáticamente
01:03:20desde hace 3 meses
01:03:21no sabemos
01:03:22las estadísticas
01:03:23de quejas
01:03:24y reclamos
01:03:24en la superintendencia
01:03:25de salud
01:03:26entonces no es
01:03:26vamos a solucionar
01:03:27los problemas
01:03:28sino que
01:03:28por razones
01:03:29proselitistas
01:03:30vamos a esconder
01:03:32lo más posible
01:03:34esos problemas
01:03:34que están viviendo
01:03:35los ciudadanos
01:03:36doctor para terminar
01:03:37me gustaría que brevemente
01:03:38nos hiciera un análisis
01:03:39de cuáles son esos puntos prioritarios
01:03:41que tienen que tenerse en cuenta
01:03:42ya sea este gobierno
01:03:43bueno
01:03:43seguramente será el siguiente
01:03:44para poder resolver
01:03:45la crisis de la salud
01:03:46en Colombia
01:03:46pero déjeme decirle algo
01:03:48Paola
01:03:49antes
01:03:49este decreto
01:03:51ya introducía
01:03:53una cantidad de cambios
01:03:54muy complicados
01:03:55el primero
01:03:56son los famosos
01:03:56CAPS
01:03:57los centros de atención primaria
01:03:59que son interesantes
01:04:01para las regiones dispersas
01:04:02han creado
01:04:0310 mil CAPS
01:04:05cada uno
01:04:06con 6 a 10 personas
01:04:07es decir
01:04:08montaron ahí
01:04:09una fuerza electoral
01:04:10que es lo único
01:04:11que le interesa a Petro
01:04:12tratar de ganar las elecciones
01:04:14de 100 mil personas
01:04:16que van a votar
01:04:17por el pacto humano
01:04:18como se llame
01:04:19los partidos de Petro
01:04:20lo primero es eso
01:04:22lo segundo
01:04:22es que es un proyecto
01:04:24que busca fortalecer
01:04:26la salud del Estado
01:04:27cuando el sistema
01:04:29de hoy
01:04:29es mixto
01:04:30es privado
01:04:31y estatal
01:04:31a la vez
01:04:32esto no es que sea privado
01:04:33dicen que
01:04:35para evitar que las EPS
01:04:36se robaran la plata
01:04:37las platas
01:04:38si es que se la roban
01:04:40se la siguen robando
01:04:41en las manos
01:04:42del gobierno
01:04:43ahora las EPS
01:04:44están en manos
01:04:46de la supersalud
01:04:47bueno
01:04:48lo tercero
01:04:48es que
01:04:49van a crear
01:04:5010 mil territorios
01:04:51una locura
01:04:52ya la salud
01:04:53va a estar repartida
01:04:55lo cuarto
01:04:55es que las redes
01:04:56de servicio
01:04:57las van a manejar
01:04:58ahora los municipios
01:05:00entonces
01:05:01este decreto
01:05:02realmente
01:05:04es
01:05:05una locura
01:05:07es un Frankenstein
01:05:08por fortuna
01:05:10está suspendido
01:05:11pero ojalá
01:05:12al final
01:05:12no ruede
01:05:14yo creo que
01:05:15ese decreto
01:05:16termina
01:05:16muriendo
01:05:17y como todo
01:05:19lo del doctor
01:05:19Petro
01:05:20tengo que decirlo
01:05:21él no está gobernando
01:05:22él no es el presidente
01:05:24de Colombia
01:05:24él es el jefe
01:05:25de un partido político
01:05:26él está
01:05:27haciendo política electoral
01:05:28bueno doctor
01:05:30pues tendremos
01:05:30mucho tiempo más
01:05:31para analizar
01:05:31precisamente
01:05:32este decreto
01:05:33esta suspensión
01:05:34y en efecto
01:05:35lo que va a ocurrir
01:05:36después de que
01:05:37continúe esta
01:05:38estudio a fondo
01:05:39en el Consejo de Estado
01:05:40le agradezco
01:05:40por su valioso análisis
01:05:41aquí en Noticias RCN
01:05:42y a Julio también
01:05:43gracias Paula
01:05:44muchas gracias Paula
01:05:45tenemos las 7 de la mañana
01:05:479 minutos
01:05:48y a esta hora
01:05:48nos enlazamos
01:05:49con la FM
01:05:50de RCN Radio
01:05:51que transmite
01:05:51desde Barranquilla
01:05:53escuchamos el editorial
01:05:54de su director
01:05:55Juan Lozano
01:05:55les quiero decir
01:05:58una cosa
01:05:58que para mí
01:05:59es una coincidencia
01:06:00de todos los sectores
01:06:02hay que recuperar
01:06:04Mi Casa Ya
01:06:05que era un programa
01:06:07exitoso
01:06:07que se acabó
01:06:09en este gobierno
01:06:10por cuenta
01:06:10de decisiones
01:06:11equivocadas
01:06:12en la política
01:06:13pública de vivienda
01:06:14los candidatos
01:06:15presidenciales
01:06:16de distintas orillas
01:06:18los analistas
01:06:19los académicos
01:06:20los banqueros
01:06:21los constructores
01:06:22se cogen la cabeza
01:06:24a dos manos
01:06:24y dicen
01:06:25cómo acabaron
01:06:26Mi Casa Ya
01:06:26cuánta gente
01:06:28que se quedó
01:06:28sin la ilusión
01:06:30de tener
01:06:30una vivienda propia
01:06:31una gran conclusión
01:06:33de este congreso
01:06:35sea quien sea
01:06:36gane quien gane
01:06:37la campaña presidencial
01:06:39quien ocupe
01:06:40el sitio
01:06:42de presidente
01:06:43de la república
01:06:44los próximos cuatro años
01:06:45debería devolverles
01:06:47a los colombianos
01:06:48la ilusión
01:06:49y la realidad
01:06:50de tener
01:06:51una vivienda propia
01:06:52eso se llama
01:06:53Mi Casa Ya
01:06:547 de la mañana
01:06:5618 minutos
01:06:57continuamos con más
01:06:58información en Noticias RCN
01:06:59y este es un plan
01:07:00para los amantes
01:07:01del running
01:07:01el próximo 9 de noviembre
01:07:03llega a Choachí
01:07:04el Columbia Trail Challenge
01:07:06la carrera que acerca
01:07:07a los participantes
01:07:08a la montaña
01:07:08en una ruta
01:07:09inédita para el deporte
01:07:10este 9 de noviembre
01:07:15vamos a tener
01:07:16la posibilidad
01:07:16de correr
01:07:17en uno de los lugares
01:07:17más escénicos
01:07:18que tenemos cerca de Bogotá
01:07:19que es Choachí
01:07:20y el municipio de Uba
01:07:21en donde vamos a poder
01:07:22recorrer senderos reales
01:07:24ecosistemas de páramo
01:07:25pasar por lagunas sagradas
01:07:26entonces anímesen
01:07:27a vivir una experiencia
01:07:28única del atletismo
01:07:29de montaña
01:07:30en Choachí
01:07:34Cundinamarca
01:07:35la naturaleza
01:07:36y el misterio
01:07:36se unen
01:07:37a través del deporte
01:07:38vamos a pasar
01:07:39por una de las lagunas
01:07:41sagradas
01:07:41de los muiscas
01:07:42que es la laguna de Uba
01:07:43que estar en un cerro
01:07:44que se llama
01:07:45el cerro del quinto
01:07:45que es un lugar maravilloso
01:07:46donde hay una
01:07:47paradójica increíble
01:07:48de toda la cordillera oriental
01:07:50subidas
01:07:51descensos
01:07:51cambios de ritmo
01:07:52y paisajes únicos
01:07:53esta es la altimetría
01:07:55del Columbia Train Challenge
01:07:57vamos a tener
01:07:58dos distancias
01:07:59una distancia
01:08:00de 10 kilómetros
01:08:01con 800 metros
01:08:02de desnivel positivo
01:08:03y una distancia
01:08:04de 21 kilómetros
01:08:05con 1800 metros
01:08:06de desnivel positivo
01:08:07es una carrera
01:08:08que tiene un componente
01:08:08técnico bastante alto
01:08:10se va a hacer
01:08:10una carrera
01:08:10que va a retar muchísimo
01:08:11a las personas
01:08:12y pues el escenario
01:08:13como les decía
01:08:14pues va a ser maravilloso
01:08:15en cuanto a quienes
01:08:16están involucrados
01:08:17dentro del proyecto
01:08:18están involucrados
01:08:19los dos municipios
01:08:20que se van a intervenir
01:08:21durante la carrera
01:08:22que es el municipio
01:08:23de Chobachí
01:08:23y el municipio
01:08:24de Ubaque
01:08:25que son dos municipios
01:08:26que cuentan pues
01:08:27con una riqueza natural
01:08:28increíble
01:08:29en la 721
01:08:31recordamos
01:08:32las reacciones
01:08:33tras la decisión
01:08:33del Consejo de Estado
01:08:34de suspender
01:08:35de manera provisional
01:08:36el decreto
01:08:37con el que el gobierno
01:08:38buscaba avanzar
01:08:39en la implementación
01:08:40de la reforma
01:08:40al sistema de salud
01:08:41el representante
01:08:42Andrés Forero
01:08:43dijo que demandaron
01:08:44la iniciativa
01:08:45que perjudicaría
01:08:46la atención
01:08:47y el manejo
01:08:47de recursos
01:08:48con esto
01:08:49sentimos que
01:08:50se pone un freno
01:08:51a esa reforma
01:08:52de facto
01:08:52a esa reforma
01:08:53vía decretazo
01:08:54del gobierno nacional
01:08:55y por eso
01:08:55consideramos
01:08:56que es una buena noticia
01:08:57para los colombianos
01:08:58porque se le deja claro
01:08:59al gobierno nacional
01:09:00que no puede
01:09:01seguir legislando
01:09:02vía decreto
01:09:02a primera hora
01:09:04el ex ministro
01:09:05de salud
01:09:05de Augusto Galán
01:09:06dijo que era
01:09:07un decreto ilegal
01:09:08que se saltaba
01:09:09al congreso
01:09:09y que no era
01:09:10la solución
01:09:11para el sistema
01:09:11de salud
01:09:12de por medio
01:09:14estaba
01:09:15la implementación
01:09:17de una reforma
01:09:18que estaba
01:09:19produciendo
01:09:20ya
01:09:20severas
01:09:22consecuencias
01:09:23para usuarios
01:09:23y pacientes
01:09:24y una
01:09:27modificación
01:09:28y una reforma
01:09:29que no solucionaba
01:09:31los problemas
01:09:31del sistema
01:09:32de salud
01:09:33y que por el contrario
01:09:35los estaba
01:09:36agravando
01:09:37por su parte
01:09:38Alejandro Caviria
01:09:39quien era además
01:09:40y estuvo en el cargo
01:09:41del ministerio
01:09:42de salud
01:09:42en este gobierno
01:09:43señaló hace minutos
01:09:44que la decisión
01:09:45del consejo
01:09:45de estado
01:09:45fue acertada
01:09:46por el bien
01:09:47de los pacientes
01:09:47era una forma
01:09:49de reformar
01:09:50el sistema
01:09:51de salud
01:09:51saltándose
01:09:52el congreso
01:09:53ahora el consejo
01:09:54de estado
01:09:54lo suspende
01:09:55provisionalmente
01:09:56porque tiene dudas
01:09:57al respecto
01:09:57yo creo que es una buena
01:09:59noticia para el país
01:10:00es una buena noticia
01:10:00para el sistema
01:10:01de salud
01:10:02y yo lo recibo
01:10:02con satisfacción
01:10:04y Jorge Toro
01:10:05director ejecutivo
01:10:06de la unión
01:10:06de IPS
01:10:07afirmó que la decisión
01:10:08se esperaba
01:10:09porque se deben
01:10:10concertar las partes
01:10:11pero que sigue
01:10:12la incertidumbre
01:10:13todos quedamos
01:10:15en un ejercicio
01:10:16de incertidumbre
01:10:17de que vamos
01:10:18a hacer
01:10:18como
01:10:19como red
01:10:20prestadora
01:10:21como usuarios
01:10:22ante una situación
01:10:23que queda en el limbo
01:10:24seguimos en el sistema
01:10:26tal y como estamos
01:10:27vamos a ver
01:10:28vamos a ver
01:10:29vamos a ver

Recomendada