Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Muy buenos días, son las 5 y 30 de la mañana, todos ustedes gracias por levantarse y madrugar con nosotros.
00:00:10Arrancamos con esta imagen que nos llega en directo desde Medellín.
00:00:15Esta es la estación El Poblado de la línea del metro, este es el sistema de transporte masivo más moderno del país, el único metro que hay en Colombia.
00:00:22Esta estación es clave en el sur de la ciudad por su cercanía a zonas industriales, a universidades y registra uno de los mayores promedios de usuarios.
00:00:43Por acá me hacen la aclaración, por ahora el único metro porque por supuesto en Bogotá también estamos construyendo un metro, sí señores.
00:00:51Muchísimas gracias a todos ustedes por arrancar este día, hoy es martes, hoy es 21 de octubre y gracias por estar ahí como siempre acompañándonos al mejor equipo periodístico y de producción.
00:01:01Y arrancamos como siempre con noticias positivas y esta nos llega desde Cali, la ciudad que se convierte ahora en la nueva capital del cine.
00:01:08No solamente de la salsa, sino que seguimos con el entretenimiento, ahora las grandes pantallas.
00:01:13Desde hoy hasta el 26 de octubre esta ciudad va a acoger la versión número 27 del Festival Internacional de Cine.
00:01:18Esto bajo el lema Cine para Encontrarnos.
00:01:21Este año la noticia es la participación femenina porque más de 70 de las 130 películas que se proyectan tienen dirección de mujeres.
00:01:30Sin un enfoque en el cine étnico tenemos nuestro primer plano de visiones afro, una muestra de películas donde contamos historias desde la visión de cineastas africanos y de la diáspora.
00:01:44También contamos con nuestras tradicionales secciones de vanguardias afro y vanguardias indígenas dirigidas a cineastas étnicos de Colombia.
00:01:51Y a primera hora le ponemos a los dos noticias muy importantes en nuestro país.
00:01:56La primera tiene que ver con la tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos.
00:02:00El presidente Gustavo Petro se reunió anoche de urgencia en la Casa de Nariño con el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara.
00:02:08El encuentro se da, como decíamos, en medio de esta crisis diplomática y el riesgo latente de que Estados Unidos imponga nuevos aranceles a la economía colombiana.
00:02:18Hoy se conocerán los detalles de ese encuentro.
00:02:21Y la segunda noticia tiene que ver con la expectativa que hay por la lectura que hará hoy el Tribunal Superior de Bogotá de la sentencia en segunda instancia en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por fraude procesal y soborno a testigos.
00:02:40El fallo revisará la condena inicial de 12 años de prisión domiciliaria impuesta en agosto pasado.
00:02:45El tribunal podría absolver, ratificar o moderar la pena y reducirla.
00:02:51Esto en un proceso que se anticipa va a terminar en una casación ante la Corte Suprema de Justicia.
00:03:09Y revisamos también hasta ahora lo que trae en su portada del diario La República.
00:03:12Hoy hablando, por supuesto, de todos los efectos económicos que traería esta tensión diplomática en la que estamos con Estados Unidos.
00:03:20Uno de los anuncios que hizo el presidente Gustavo Petro en las últimas horas es que el TLC con ese país estaba suspendido.
00:03:27Justamente sobre eso es el artículo central y también la página editorial que dice son los consumidores los más afectados.
00:03:34Y es que termina en el suspenso este tratado de libre comercio con Estados Unidos porque recordemos esto permite exportar e importar con cero aranceles.
00:03:41También artículo central la caída de Amazon que le pegó a varios bancos y plataformas en el mundo.
00:03:49Recordemos que este es el soporte que se utiliza para varias aplicaciones, entre ellas transacciones financieras en todo el mundo.
00:03:55Y también esta tribuna de RCN en las últimas horas estuvo con nosotros el percandidato presidencial Jairo Klopatovsky hablando también de esa crisis que hay en materia internacional, pero esta vez por la elección y designación de embajadores y cónsules.
00:04:095 de la mañana 34 minutos vamos a arrancar con las noticias del mundo.
00:04:27El sobreviviente de un ataque estadounidense a un sumergible acusado por la administración Trump de transportar drogas en el Caribe fue liberado por las autoridades ecuatorianas después de que la fiscalía declarara que no tenía pruebas de que hubiera cometido algún delito en ese país.
00:04:43La fiscalía dijo que se trata de Andrés Fernando Tufiño, quien se encuentra en buen estado de salud tras las evaluaciones médicas.
00:04:49Recordemos que en total son dos sobrevivientes los de este ataque, entre ellos un colombiano, Jason Ovando Pérez, de 34 años, quien según el ministro del Interior Armando Benedetti llegó a nuestro territorio en mala condición de salud.
00:05:02Y también tendrá que someterse al análisis y la evaluación de la justicia en nuestro país.
00:05:13Y Noticias R.C.N. conoció una serie de videos que revelan cómo avanzan los ejercicios militares conjuntos entre las fuerzas de Estados Unidos y Panamá.
00:05:23Se trata de un curso colombiano de orientación en la selva de 21 días realizado en territorio panameño.
00:05:28Los entrenamientos se dan en momentos en que la Unión Americana ejecuta acciones en el Mar Caribe contra organizaciones narcoterroristas como el Cartel de los Soles, que según el Departamento de Estado está encabezado por Nicolás Maduro.
00:05:43Y el cuerpo de otro rehén israelí fue entregado por Hamas a la Cruz Roja Internacional, la cual sirve de intermediaria con el ejército de Israel.
00:05:59El cuerpo corresponde a Tal Hamim, un suboficial asesinado en los ataques del 7 de octubre de 2023.
00:06:05Con este ya serían 13 los cadáveres que ha devuelto el grupo terrorista, según lo que reporta el gobierno israelí.
00:06:12Hamas advirtió que recuperar los cuerpos restantes requiere la intervención de un equipo especializado para extraerlos de entre los escombros, dado el nivel de destrucción en varias zonas de la franja de Gaza.
00:06:22Y el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, llegó hoy a Israel para reunirse con el primer ministro Benjamin Netanyahu y supervisar que se cumpla el alto el fuego en la franja de Gaza que se ranudó en las últimas horas.
00:06:45Además, el jefe de inteligencia de Egipto confirmó que se reunirá con el enviado estadounidense Wyckoff en los próximos días en Israel.
00:06:52Es importante tener en cuenta que el fin de semana el cese de las hostilidades fue quebrantado en medio de enfrentamientos que dejaron al menos 44 muertos.
00:07:01La ONU exigió a ambas partes cumplir el acuerdo.
00:07:04Y Estados Unidos estudia suspender los beneficios exportadores de Nicaragua y aplicarle aranceles de hasta el 100% a causa de las violaciones de los derechos laborales y humanes, según un informe oficial de la oficina del representante comercial.
00:07:28Entre las acusaciones que detalla el documento destaca el clima de acoso a la oposición política y que el 47% de los niños nicaragüenses entre los 10 y los 14 años trabajan en ese país.
00:07:40Y en Europa, el expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, entró en prisión hoy para pagar su condena de cinco años por el delito de asociación ilícita en un caso de financiación con dinero libio en su campaña electoral del año 2007.
00:08:05El abogado del exmandatario ha dicho que Sarkozy es inocente y que presentó una solicitud de liberación.
00:08:11Y después de este repaso por las noticias del mundo, aquí en Noticias RCN nos vamos a ir a cada región de nuestro país porque lo importante para nosotros es estar al lado de ustedes,
00:08:40desde nuestra gente, la comunidad, de las familias, con sus historias, con sus denuncias, con lo que tiene que ser contado.
00:08:46Y al lado de todos ustedes están, por supuesto, nuestros corresponsales que también madrugan y están preparados para traernos toda la información.
00:08:54A esta hora tenemos la señal desde Cali, en Valle del Cauca, con nuestro compañero Diego Candelo, en Medellín, en Antioquia,
00:09:00en una de estas estaciones del metro que tuvo un incidente en las últimas horas está Juan Fernando Tavares, en Bucaramanga,
00:09:06nuestro compañero Cristian Díaz, en Barranquilla, amanece con nosotros don Bernardo Zanabria,
00:09:11y también vamos a tener más adelante Noticias de Bogotá con Jason Vera.
00:09:15Arrancamos en el Pacífico porque finalmente fueron liberadas estas dos menores indígenas de 14 y de 15 años de la etnia NASA,
00:09:24que recordemos estuvieron una semana en poder del frente Jaime Martínez de las disidencias de las FARC.
00:09:30Las menores fueron arrebatadas violentamente a una misión humanitaria.
00:09:35Diego, ¿qué más se sabe de este caso y en qué estado están estas pequeñas?
00:09:44Mari, televidentes, buenos días.
00:09:46Pues inicialmente lo que se ha conocido de manera preliminar es que estarían en buen estado,
00:09:49sin embargo, todos estamos atentos, por supuesto, a ese pronunciamiento de las autoridades indígenas
00:09:54que han mantenido además una especial reserva, en este caso al tratarse de dos menores del pueblo NASA,
00:10:00pues que son víctimas de este flagelo, de un presunto reclutamiento.
00:10:05Hay, por supuesto, un sentimiento de alegría en medio de estas comunidades
00:10:09que además están exigiendo a los actores violentos que paren esas acciones en contra de los niños y niñas del pueblo NASA.
00:10:16Y tenemos que hablar también de lo ocurrido,
00:10:28y tenemos que hablar también de lo ocurrido aquí en Cali en relación con nuestros niños,
00:10:33niños y niñas, y aquí en Noticias RCN nos cansaremos de decir con nuestros niños no,
00:10:38y es que ocurrió en el sur de la capital Vallecaucana.
00:10:41Fue hallado un bebé de solo dos meses en una canaleta muy cerca a una fundación administrada
00:10:47por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
00:10:50Lo que hemos conocido preliminarmente es que el menor habría desaparecido de una habitación
00:10:55donde se encontraba luego de que su cuidadora saliera un momento
00:10:59para adelantar labores propias de ese cuidado especial que tienen con los menores ahí en esa fundación.
00:11:06Las autoridades, por supuesto, están investigando este caso,
00:11:08mientras que la personería exige a las autoridades respuesta frente a lo que pudo haber ocurrido con este menor.
00:11:15Son extrañas las circunstancias en las que murió un pequeño de dos meses de nacido
00:11:19al interior de la Fundación Chiquitines del ICBF, ubicada en el sur de Cali.
00:11:25El cuerpo del menor fue hallado en una canaleta de desagüe.
00:11:28Una de las funcionarias quien cuidaba a los niños, me parece ser que salió un momento
00:11:34en ese ejercicio de cuidado que tienen y cuando regresó el niño que estaba en ese sitio ya no estaba.
00:11:42La personería de Cali mostró su preocupación.
00:11:44Pues un niño de dos meses no fallece por algo tan sencillo.
00:11:49En Aguachica, Cesar, otro menor de cinco meses bajo el cuidado del ICBF,
00:11:53murió al llegar sin signos vitales a una clínica de la ciudad.
00:11:57El cual es extraído por una persona que supuestamente no es familiar
00:12:02y que refiere que el niño había recibido un trauma.
00:12:07Yo quiero solamente pedirle a los entes gubernamentales, a las entidades que quiero que se aclare esto.
00:12:14El ICBF manifestó que según el dictamen de medicina legal,
00:12:18el bebé tuvo muerte natural al encontrarse una anomalía cerca de las válvulas del corazón que le ocasionaron un infarto.
00:12:25Y tenemos más noticias de la capital Vallecaucana porque las autoridades en las últimas horas hallaron un arsenal.
00:12:33Y esto ocurrió en una falsa oficina jurídica ubicada en un edificio del barrio El Limonar.
00:12:39Hasta ahí llegó la policía en medio de un allanamiento que logró encontrar siete fusiles,
00:12:4312 pistolas, proveedores, además silenciadores y por supuesto también la captura de tres personas que estarían vinculadas con este arsenal.
00:12:52La información que permite determinar responsables de la manipulación, de la comercialización de armas de fuego en Cali.
00:13:03Este es un hecho muy importante dado los incidentes que hemos tenido en las últimas semanas
00:13:08con la utilización de fusiles, de armas y por eso reconocemos el trabajo de nuestra policía judicial.
00:13:14Seguimos este recorrido por nuestras regiones en Medellín en donde un operativo conjunto de la policía fiscal aduanera y la DIAN
00:13:22incautaron más de dos millones de unidades de mercancía de contrabando.
00:13:25Estos productos presentaban irregularidades de propiedad industrial y además no tenían los soportes que acreditaran su ingreso legal al país.
00:13:34Juan Fernando, usted nos tiene más información. Adelante, buen día.
00:13:36Hola, Maritza, buenos días. Originamos esta información, como usted lo ve, los televidentes desde el metro.
00:13:45En minutos, mucha atención, les entregaremos detalles sobre la contingencia en materia de transporte en Medellín y el Valle de Aburrá.
00:13:50Por ahora les hablamos de esta situación de seguridad que ha reportado la policía metropolitana del Valle de Aburrá
00:13:56que en coordinación con la fiscalía y con la policía fiscal y aduanera
00:14:00ha incautado y ha prendido más de dos millones de prendas.
00:14:05Estamos hablando de zapatos, de ropa, de tenis, de gorras, de cigarrillos y de otros bienes.
00:14:11Dicen las autoridades ingresados al país de contrabando, avaluados en más de 8.500 millones de pesos.
00:14:20Dicen desde la policía que es un golpe a la criminalidad.
00:14:22Con este resultado, la Policía Nacional de los Colombianos continúa desplegando las acciones para proteger la economía formal,
00:14:31el fortalecimiento de la industria nacional y la lucha frontal contra el contrabando y la falsificación,
00:14:37delitos que afectan el empleo, la competitividad y la confianza en el comercio legal.
00:14:43Seguimos en este recorrido. Personal del Hospital Materno Infantil San Juan de Dios de Florida Blanca
00:14:48protestan por el retraso en el pago de salarios vencidos y las liquidaciones.
00:14:53Los trabajadores están exigiéndole a la empresa contratista ponerse al día con sus obligaciones económicas
00:14:58y, por supuesto, todo esto hace parte de lo que llamamos ya la crisis de la salud.
00:15:05¿Cuántos trabajadores están afectados, Cristian?
00:15:08Así es, María Inteligente, buenos días.
00:15:14Son más de 270 trabajadores de la salud afectados por esta crisis que usted muy bien menciona
00:15:18porque se les debe también la liquidación del contrato del primer semestre de este año
00:15:24y el sueldo de septiembre.
00:15:26Según el sindicato de este hospital, se hace un llamado para que haga acompañamiento
00:15:30tanto la Secretaría Municipal como la Departamental y también el Ministerio de Salud
00:15:35porque esta situación afecta a muchas familias porque no tienen cómo llevar a sus hijos a sus hogares
00:15:41y tampoco pueden despachar los gastos del hogar.
00:15:45Y no les ha pagado la liquidación del contrato que había del mes de enero al mes de agosto
00:15:51y no se les ha pagado el salario el mes de septiembre.
00:15:54La gente no tiene cómo se tragar sus gastos, cómo mandarse siglos al colegio,
00:15:58cómo pagar los abiertos y cómo alimentarse.
00:16:01Este trabajador no solamente sufre él, sino también su hemoclo familiar.
00:16:07A indignación en Barranquilla, un contratista de aire fue atacado con palos y machete en el barrio Betania.
00:16:14La agresión ocurrió mientras el técnico cumplía una orden de suspensión del servicio por Mora.
00:16:19Aire condenó el hecho.
00:16:21Berni, ¿cómo está este contratista que fue agredido?
00:16:23Hola, ¿qué tal, Mari? Muy buenos días.
00:16:30Pues recuperándose de las lesiones ocasionadas por culpa de estos señores,
00:16:35usuarios del servicio de energía eléctrica,
00:16:38que atacaron precisamente al operario cuando iba a suspender el servicio de energía.
00:16:44Llegaron y lo atacaron con un garrote.
00:16:48Varios golpes recibió el operario de la empresa de energía eléctrica.
00:16:53Y no contento con esto, llega otro señor con un arma blanca, exactamente un machete,
00:16:58e intenta también agredirlo.
00:17:00Afortunadamente, la llegada oportuna de la patrulla del cuadrante evitó que se registrara una tragedia.
00:17:07Inicialmente, el video muestra al funcionario de la empresa Aire Intervenida,
00:17:13enfrentándose con objetos contundentes con un habitante del barrio Betania,
00:17:18ubicado en el norte de Barranquilla.
00:17:20¡No saques armas! ¡No saques armas!
00:17:22Acto seguido, el usuario golpea con fuerza al empleado que cae al piso.
00:17:27Pero la policía intervino a tiempo y desarmó al hombre del machete.
00:17:31¡Va el machete! ¡Va el machete!
00:17:36La empresa Aire Intervenida rechaza de manera categórica la agresión que sufrió uno de sus técnicos
00:17:41en el barrio Betania, norte de Barranquilla,
00:17:44mientras se encontraba cumpliendo con una orden de suspensión del servicio de energía por mora en el pago.
00:17:49Uno de los agresores de 59 años fue capturado por el delito de lesiones personales.
00:17:55Como que si hubiera venido el sábado...
00:17:57Hay una gran preocupación por parte de los gremios en otras noticias aquí en la capital del departamento de Atlántico,
00:18:04especialmente del sector portuario, señalan que deben mejorarse las relaciones y llegar a acuerdos,
00:18:10especialmente porque uno de los principales aliados comerciales que tiene Colombia es con Estados Unidos.
00:18:1514% de los productos que se exportan del puerto de Barranquilla salen de aquí
00:18:19y 52% de los que se exportan llegan a la capital del departamento de Atlántico.
00:18:24Otro dato importante, cerca de un millón de toneladas de líquidos llegan precisamente aquí al puerto de Barranquilla durante todo el año.
00:18:34La respuesta que piden los portuarios es buscarles soluciones a esta difícil problemática que se generan entre los dos países.
00:18:42Estas crisis diplomáticas deben resolverse por canales diplomáticos, no por redes sociales.
00:18:47Para Colombia es muy importante la relación con Estados Unidos, es nuestro principal socio comercial,
00:18:55es el país al que más le vendemos, es del país o es el país del que más compramos.
00:19:00Seguimos con noticias del Caribe porque después de 48 años de espera por fin en los corregimientos de Bayunca y Pontezuela en Cartagena
00:19:10comenzó la construcción del alcantarillado sanitario, una obra histórica que implica una inversión de 120 mil millones de pesos
00:19:17y que va a beneficiar a más de 26 mil 700 habitantes.
00:19:22Tairina, usted nos tiene más de esta buena noticia. Adelante, buen día.
00:19:30Hola Mari, muy buenos días. Así es, se proyecta que en 19 meses esté listo el alcantarillado de los corregimientos de Bayunca y Pontezuela
00:19:37aquí en la ciudad de Cartagena.
00:19:39Esta es una obra que tendrá una inversión cercana a los 120 mil millones de pesos
00:19:43donde aportaron gobernación de Bolívar, gobierno nacional y por supuesto la alcaldía de Cartagena.
00:19:49Esto es un sueño hecho realidad para los habitantes de estos sectores de la zona norte de la ciudad
00:19:53luego de que durante muchos años hicieron protestas, bloquearon para llamar la atención de las autoridades
00:19:59y hoy por fin la dignidad tocó a las puertas de sus casas.
00:20:04Bañarse con agua de balde será cosa del pasado en Bayunca y Pontezuela.
00:20:08Tras 48 años de espera, las comunidades del norte de Cartagena por fin tendrán alcantarillado.
00:20:14Lo que hemos planteado es que al primer trimestre del año 2027
00:20:17podamos entregar la obra ya totalmente terminada.
00:20:21El proyecto ha tenido la solicitud de vincular a más familias que se han venido asentando.
00:20:30La comunidad está muy agradecida a la expectativa, pues era un proyecto que no se había podido materializar
00:20:36y que es un proyecto que nos va a traer demasiados beneficios.
00:20:42Con estas obras, los habitantes de Bayunca y Pontezuela dejan atrás décadas de rezago
00:20:48y dan un paso histórico hacia el progreso, la salud y el bienestar.
00:20:54Nos vamos ahora con noticias de Bogotá y les vamos a hablar de un incendio en una bodega de un colegio
00:21:00en el occidente de la ciudad que fue controlado después de una labor muy intensa de los bomberos de varias localidades.
00:21:05Jason, usted nos tiene más información.
00:21:07¿Qué fue lo que pasó?
00:21:08¿Cuáles fueron las causas para que se generara este incendio?
00:21:11Marí, buenos días.
00:21:17Pues mire, allí ya el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá y su equipo de investigación avanza
00:21:22para determinar cuáles fueron las causas de este evento.
00:21:25Aquí lo importante es que no resultaron personas heridas y que se logró la evacuación 15 minutos antes
00:21:30de los estudiantes que se encontraban dentro de esta institución educativa Don Bosco,
00:21:36allí en la calle 26 con carrera 69.
00:21:39Los videos fueron captados por algunas oficinas que se encuentran sobre la calle 26 y que colinan con la institución
00:21:44y ya, como les mencionamos, pues se evalúa qué pudo haber ocurrido.
00:21:48Participaron los bomberos de Puente Aranda, las ferias y también de Engatival.
00:21:52Al llegar, encontramos una edificación antigua, la cual al parecer funcionaba en una bodega.
00:22:00Fue necesario tener el refuerzo de la estación de B6, de la estación de B7,
00:22:06el equipo de materiales peligrosos, investigación de incendios y el oficial de inspección.
00:22:10Se trabajó con una maniobra líder, haciendo un ataque directo y de esta manera controlar el incendio y evitar otras exposiciones.
00:22:20Muy bien, y ahora vamos con la que es la noticia del día en Colombia
00:22:24y es que hay alerta y expectativa por el anuncio de medidas arancelarias por parte del gobierno de Donald Trump.
00:22:32Y aunque esto puede sonarse lejano, es algo que toca por igual a todos los trabajadores,
00:22:38a los pequeños productores y, por supuesto, a los consumidores finales de sectores como el café, el banano, el aguacate o el cacao.
00:22:45Nosotros aquí en Noticias RCN estamos con ellos.
00:22:49Nosotros estamos trabajando desde hace mucho tiempo en la cuerda floja,
00:22:53en donde la producción no justifica los esfuerzos del campo.
00:22:57Entonces, cualquier arancel, cualquier traba que ponga en las exportaciones,
00:23:02y los países desarrollados como Estados Unidos, no van a afectar sensiblemente a la productividad.
00:23:07Entra en buenos términos con Estados Unidos para mirar a ver si no nos colocan ese arancel,
00:23:12antes de paso a ver si nos bajan el 10% de la arancel que ya tenemos.
00:23:17Que vamos a tener desempleo en el campo,
00:23:19de que se nos va a quedar esas producciones que ya teníamos, digamos, directamente comercializadas,
00:23:26con unos precios bajos.
00:23:28Nos estaríamos muy afectados, ¿por qué? Por la competencia, ¿sí?
00:23:31Entraría Perú y México a competir pues con mayores precios, mayor producto,
00:23:38y nosotros estaríamos muy perjudicados porque al subir los aranceles,
00:23:42pues no tendríamos competencia con eso.
00:23:43El llamado es al diálogo y que en cada una de sus decisiones
00:23:49está el futuro de todos los productores, no solamente del oriente antioqueño,
00:23:54sino de todos los colombianos.
00:23:58Seguimos con otras noticias.
00:23:59A cinco de la mañana, 53 minutos, dos policías fueron capturados en Norte de Santander
00:24:02después de liderar presuntamente el secuestro del comerciante Álvaro Antonio Páez.
00:24:07Los uniformados que estaban fuera de servicio exigían hasta mil millones de pesos
00:24:11por la liberación de este hombre.
00:24:14Deberán responder por secuestro, extorsión y concierto para delinquir.
00:24:19El seguimiento por parte de las autoridades durante varios días mediante tecnología
00:24:23logró la ubicación del comerciante panadero Álvaro Antonio Páez,
00:24:27quien había sido secuestrado en la vía Ábrego, la playa de Belén.
00:24:31Comerciante que venía a haber sido secuestrado el pasado 11 de octubre del presente año.
00:24:35Pero en medio del operativo quedó al descubierto el entramado delincuencial de dos uniformados.
00:24:40Según las autoridades, el capitán Isaac de Jesús Carmona y el patrullero Jordan Rangel
00:24:45habrían liderado el secuestro del empresario por quien exigían entre 100 y mil millones de pesos para su liberación.
00:24:52Contra quienes iniciaron procesos simultáneos en términos penales y seminarios.
00:24:56Los dos uniformados y otras cuatro personas capturadas
00:24:59deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, secuestro y extorsión.
00:25:10Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:25:19Y las tres de hoy nos van a ayudar a tener rituales diarios para ser más exitosos.
00:25:25Tener rituales diarios nos ayuda a comenzar el día con enfoque, claridad y energía.
00:25:30Los hábitos consistentes crean disciplina, reducen el estrés
00:25:34y nos permiten avanzar hacia nuestras metas de manera más efectiva.
00:25:39Con el tiempo generan grandes cambios y nos acercan a la versión más exitosa,
00:25:45enfocada y productiva de nosotros mismos.
00:25:47El éxito no es un accidente, se construye con pequeños actos repetidos cada día.
00:25:54Y para esto, nuestra primera clave de hoy nos invita a definir nuestros rituales esenciales.
00:26:00Identifiquemos dos o tres acciones que realmente nos ayuden a enfocarnos
00:26:05como meditar, planificar el día o revisar los objetivos.
00:26:10La segunda clave nos dice que todos los días dediquemos alrededor de 15 minutos
00:26:15a una lectura inspiradora o también a escuchar un podcast.
00:26:19Algo en lo que dedicamos unos minutos y nos lleve a aprender algo nuevo
00:26:24que nos encamine hacia lo que queremos ser y cómo nos queremos sentir.
00:26:30Y la tercera clave nos dice que hagamos algo de actividad física,
00:26:35pues movernos todos los días activa la energía, da claridad y desarrolla la creatividad.
00:26:42Que tengan un maravilloso día y recuerden nuestra cita el próximo jueves aquí en Noticias RCN.
00:26:48Y hasta ahora también le damos la bienvenida al Padre Walter que llega como siempre con sus momentos de fe.
00:26:54Muy buenos días apreciados televidentes de nuestro canal RCN.
00:27:00Qué bueno que ustedes estén en sintonía con nosotros para tener la oportunidad de bendecir sus casas
00:27:06y sus trabajos, bendecir las empresas y a sus empresarios.
00:27:10Bendecir a nuestros soldados y policías, a los sacerdotes que son los que nos bendicen a diario.
00:27:16Hoy los invito a que los bendigan, a las religiosas y a las amas de casa,
00:27:21a los niños y a los jóvenes que reciben con mucha fe nuestra bendición.
00:27:25Desde este su canal RCN, hoy recordamos a Santa Laura Montoya, nacida en 1874 y murió en 1949.
00:27:33Gran religiosa y fundadora de la congregación de las misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena,
00:27:39con la misión de llevar el Evangelio a las zonas más remotas de Colombia y América Latina,
00:27:44con su llamado especial a evangelizar a los indígenas y hoy sí que necesitan ser evangelizados en Santa Laura.
00:27:52Bendigo hoy a los profesores que trabajan por nuestro país, forjando corazones buenos y nobles para el futuro de nuestra patria.
00:28:00Decía, la caridad es la luz que ilumina el camino de la vida.
00:28:04Y muy famosa esta frase de la madre Laura,
00:28:07Destruyeme Señor y sobre mis ruinas levanta un monumento para tu gloria.
00:28:11Cuando apenas era un niño, estando en el Seminario Conciliar San Juan Eudes de Jericó, Antioquia,
00:28:17los miércoles y los sábados visitaba la casa de las hermanas Lauritas,
00:28:21quienes me ofrecían toda la hospitalidad.
00:28:23Y eso, amigos, no se olvida.
00:28:25Por eso hoy las bendigo a través de estas pantallas,
00:28:28dondequiera que se encuentren, que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:28:33Amén.
00:28:34Y se les quiere con el corazón.
00:28:37Amén, Padre, se les quiere con el corazón.
00:28:39Muchísimas gracias por madrugar siempre con nosotros.
00:28:41Aún se está en primera emisión de Noticias RCN.
00:28:43Vamos a revisar nuestros titulares.
00:28:48En medio de la tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos,
00:28:52el presidente Petro se reunió con el encargado de negocios de Estados Unidos, John McNamara.
00:28:55Hay expectativa por la posible imposición de los aranceles a la economía colombiana.
00:29:04Terror en la autopista sur entre Bogotá y Soacha.
00:29:06Un delincuente disfrazado de vigilante y con un enorme cuchillo
00:29:10atracó a los pasajeros de un bus intermunicipal.
00:29:13Las autoridades buscan a los responsables.
00:29:19Socavación en la vía férrea obligó a suspender el servicio del metro de Medellín
00:29:23entre las estaciones Poblado y la Aguacatala.
00:29:26Se avanza en el plan de contingencia en minutos.
00:29:29Información en directo.
00:29:34Hoy día decisivo en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe.
00:29:39En pocas horas el Tribunal Superior de Bogotá decidirá si deja en firme
00:29:43o modifica la sentencia contra el exmandatario.
00:29:50Desplazamiento masivo en Briseño, en Antioquia.
00:29:53Dos mil personas huyeron de sus viviendas por presión de las disidencias de las FARC.
00:29:57Los grupos armados han advertido que las veredas están con campos minados.
00:30:04En el oriente del país las autoridades buscan alejar a los niños de la guerra
00:30:09entregando computadores en escuelas rurales.
00:30:11Según la Defensoría del Pueblo, este año 123 menores han sido reclutados por grupos armados.
00:30:20En Ecuador fue liberado en las últimas horas el ciudadano que sobrevivió a un ataque
00:30:24contra un submarino con droga con rumbo a Estados Unidos.
00:30:27La Fiscalía de ese país dice que no tenía pruebas de que el sujeto hubiese cometido un delito en el país sudamericano.
00:30:32Nuestros presentadores ya están listos.
00:30:40Estamos en todas las regiones.
00:30:44Esto es Noticias RCN de las 5 y 30 de la mañana.
00:30:48Son las 6 de la mañana.
00:30:55Un minuto a todos ustedes.
00:30:56Muchísimas gracias como siempre por madrugar con nosotros.
00:30:58A todos aquellos que se conectaron desde muy temprano a las 5 y 30 de la mañana.
00:31:02Gracias por seguir ahí.
00:31:03Y también bienvenidos a todos aquellos que hasta ahora se despiertan y se conectan con nosotros.
00:31:07Más adelante también vamos a hablar de una noticia positiva.
00:31:10Ojo, para los habitantes de Barranca Bermeja, la gobernación de Santander inició una feria de empleo
00:31:17que ofrece más de 2.000 vacantes en 40 empresas.
00:31:20La estrategia busca fortalecer la competitividad y productividad para miles de habitantes del Distrito Especial.
00:31:25Así que atentos todos los interesados.
00:31:27Alisten papel, lápiz y sus hojas de vida.
00:31:30Hasta el 22 de octubre está la cita en el mega ludote de Barranca Bermeja.
00:31:36Así que más adelante les vamos a tener toda la información.
00:31:39Por lo pronto, a esta hora vamos a hablar de la noticia del día en nuestro país
00:31:44que viene desde el fin de semana, la tensión diplomática que hay entre Colombia y Estados Unidos.
00:31:48Todo esto en medio de lo que llamamos ya una nueva crisis con Washington.
00:31:52El presidente Gustavo Petro sostuvo una cumbre urgente en la Casa de Nariño
00:31:55con el representante de negocios de Estados Unidos, John McNamara.
00:31:59El encuentro a puerta cerrada se dio mientras varios ministros estaban también reunidos de emergencia
00:32:05para evaluar una posible respuesta económica a la situación.
00:32:09Horas antes, Petro había exigido la eliminación total de los aranceles
00:32:14a los productos agroindustriales colombianos.
00:32:17Todavía no se conocen detalles del encuentro,
00:32:19pero próximamente tendremos reacciones del gobierno nacional.
00:32:22En medio de una de las semanas más tensas en la relación entre Bogotá y Washington,
00:32:27el presidente Gustavo Petro se reunió este martes en la Casa de Nariño
00:32:31con el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara.
00:32:35En la mesa también estuvo el embajador de Colombia en Washington, Daniel García Peña,
00:32:40llamado a consulta por Petro luego de los mensajes del presidente norteamericano
00:32:44sobre la cooperación antidrogas y comercio.
00:32:47Todo el arancel a productos agroindustriales de Colombia debe desaparecer en los Estados Unidos.
00:32:53Es que nosotros decidimos sacrificar a nuestros jóvenes policías y soldados
00:32:58en una guerra que es contra algo inerte, la sustancia guerra contra las drogas,
00:33:06en vez de ser guerra contra los narcotraficantes.
00:33:09Mientras tanto, durante el día, varios ministros sostuvieron reuniones de emergencia
00:33:13para evaluar una posible respuesta económica.
00:33:16El gobierno insiste en que la relación con Estados Unidos debe replantearse
00:33:19en términos de respeto mutuo y soberanía, y que buscarán todos los canales diplomáticos.
00:33:26Pues durante la reunión, la canciller Yolanda Villavicencio se pronunció.
00:33:31A través de su cuenta, NX, posteó una foto del encuentro entre el presidente Gustavo Petro
00:33:36y el encargado de negocios de Estados Unidos, John McNamara.
00:33:39Acompañó la imagen con la siguiente frase, abro comillas,
00:33:43siempre el diálogo sincero llevará a soluciones.
00:33:46Seguro las habrá.
00:33:47Cierro comillas.
00:33:48Pues más adelante, ese será nuestro tema de análisis en la mesa ancha,
00:34:04así que ustedes quédense conectados con nosotros.
00:34:07Por lo pronto, a esta hora, yo me voy a mover hasta nuestra redacción de noticias.
00:34:11Vamos a cambiar de tema, vamos a hablar de algo que pasó en Cundinamarca,
00:34:14y es una escena de terror, de esas que hemos visto muchas veces ya,
00:34:18de esos atracos que se presentan a buses de servicio intermunicipal.
00:34:22En este caso, uno de los ladrones, ojo, tenía un uniforme de vigilante
00:34:27y estaba atacando y amenazando con un cuchillo a todas las personas,
00:34:32a todos los pasajeros dentro de este bus.
00:34:35Por supuesto, las autoridades están en alerta para reforzar la seguridad en estos corredores viales.
00:34:40Esto ocurrió en la autopista sur entre Bogotá y Soacha.
00:34:43A esta hora, saludo a nuestro periodista de Bogotá, Jason Vera.
00:34:46Jason, usted que nos tiene más información de esto. Adelante, buen día.
00:34:49Bueno, Mari, es muy preocupante lo que viene ocurriendo allí.
00:34:52Hemos conversado con las autoridades, tanto de Bogotá como de Soacha,
00:34:55están determinando en qué punto exacto en la autopista sur fue que ocurrió este evento.
00:35:00Pero los videos son muy impactantes, son grabados por un conductor
00:35:04que viene detrás de donde está ocurriendo,
00:35:05y el cuchillo es enorme y este hombre, al parecer, atacó en varias oportunidades a personas
00:35:10y se está determinando cuál fue la fecha, la hora exacta y también qué van a hacer las autoridades.
00:35:16Es decir, Jason, esto se sabe por los videos que hace una persona afuera,
00:35:18pero ninguno de los pasajeros ha puesto una denuncia.
00:35:21Exacto, es lo que nos han dicho las autoridades.
00:35:23Se están mirando incluso con la placa del vehículo que la tienen
00:35:25a ver en dónde, cuál fue el día, qué pasó con la denuncia
00:35:29y ubicar al responsable de este hecho,
00:35:32que al parecer tenía un cómplice en la puerta evitando que pasajeros salieran del bus.
00:35:35Pues si alguien de los que estaba de pasajero en ese bus está viendo este informe,
00:35:39el llamado es a que vaya ante las autoridades y ponga la denuncia.
00:35:41Veamos el informe.
00:35:43Lo que ocurrió en la autopista sur entre Bogotá y Soacha
00:35:46deja al descubierto lo vulnerables que son los usuarios y conductores del transporte público
00:35:50ante la delincuencia.
00:35:52Un hombre quien simuló ser un pasajero con traje de vigilante
00:35:55arremetió de manera violenta utilizando un enorme cuchillo
00:35:58contra mujeres y hombres que se encontraban dentro de un bus intermunicipal.
00:36:02Otro conductor grabó con su celular los momentos de pánico.
00:36:06Primero que todo, la inseguridad ha sido uno de los principales problemas
00:36:11del municipio de Soacha.
00:36:13La policía se encuentra verificando el punto exacto de los hechos,
00:36:17recaudando información de testigos y cámaras de seguridad para ubicar al responsable.
00:36:21Hemos tenido compañeros donde han perdido sus vehículos
00:36:25que lo sacan de los paraderos y se ha denunciado,
00:36:31pero pareciera que las principales autoridades de este municipio hacen caso mismo.
00:36:38Los afectados en materia de inseguridad piden con prontitud soluciones
00:36:41no solamente en la autopista sur, sino en otras salidas de la ciudad.
00:36:45Pues Jason, muchísimas gracias.
00:36:48De verdad, de verdad, son aterradoras esas imágenes.
00:36:51Queda uno ahí como con el miedito de subirse en uno de estos buses.
00:36:54Preocupados.
00:36:55Bueno, pues veremos a ver cuáles son las medidas que toman las autoridades
00:36:58justamente en este corredor tan importante, Bogotá-Soacha.
00:37:02Vamos a cambiar de tema.
00:37:03Nos vamos a ir ahora que definitivamente va a marcar la agenda judicial y política del día.
00:37:08Y es que ya en contados minutos el Tribunal Superior de Bogotá va a leer una sentencia
00:37:13en segunda instancia en este que ha sido denominado el caso del siglo,
00:37:18que es el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:37:22MAFE, muy buenos días.
00:37:24En primera instancia, la jueza Sandra Liliana Heredia
00:37:27condenó al expresidente a 12 años de prisión domiciliaria.
00:37:32Después se le revocó esta medida de aseguramiento.
00:37:35¿Cuáles son los escenarios para hoy?
00:37:36Mari, televidentes, buenos días.
00:37:38Mire, hay que decirlo, hoy es un día clave y también es un día histórico
00:37:42para la historia procesal del caso contra el expresidente Álvaro Uribe.
00:37:46¿Por qué?
00:37:46Porque hoy tres magistrados de la Sala 19 Penal del Tribunal Superior de Bogotá
00:37:51tienen la palabra.
00:37:52Y los dos escenarios que se pueden presentar es
00:37:55o que se confirme la sentencia de primera instancia o que se modifique.
00:37:59Y esto también tendría repercusión en la última instancia
00:38:02que tiene la justicia ordinaria aquí en nuestro país.
00:38:04Y que este caso podría llegar a sus inicios, a la Corte Suprema de Justicia.
00:38:09¿Qué pasa el día de hoy?
00:38:10En caso de que se confirme dicha sentencia,
00:38:13las víctimas y el expresidente podrían apelar.
00:38:16En caso de que se apele la decisión,
00:38:18llega a la Sala Penal de la Corte Suprema.
00:38:21Y la Corte Suprema tendría cinco años para definir la casación de la sentencia.
00:38:26Es decir, todavía el día de hoy no sería el punto final.
00:38:29Pero sí es un día clave para que el Tribunal Superior de Bogotá decida
00:38:32si va a disminuir esa sentencia de 144 meses que le otorgó al expresidente Álvaro Uribe
00:38:37y que le impuso todos los agravantes habidos en la justicia.
00:38:42Y pues también definir si efectivamente se va a mantener esa libertad hasta la última instancia.
00:38:47En todo caso, Mafe, la defensa del expresidente Álvaro Uribe
00:38:52mantiene la esperanza de un tercer escenario
00:38:54y es que el exmandatario sea absuelto por completo en esta segunda instancia.
00:38:58En todo caso, usted lo dice, esto se irá a una casación.
00:39:02Nosotros vamos a tener una transmisión especial desde las 7 y 30 de la mañana
00:39:06con analistas, con invitados, con expertos para que ustedes estén allí pendientes
00:39:09para saber también cuáles son las implicaciones judiciales y políticas
00:39:13porque es que en Colombia estamos en pleno proceso electoral
00:39:16y pues el expresidente Álvaro Uribe es el jefe de la oposición
00:39:20y el demandante en este caso es Iván Cepeda, candidato a la presidencia.
00:39:25Mafe, muchísimas gracias.
00:39:26Gracias, usted, María. Estaremos ahí.
00:39:27Hola, muy buenos días, Casanoticias, madrugando aquí con la gente buena
00:39:46y trabajadora de nuestro país y aquí tenemos una clienta de un local
00:39:50en el barrio La Esmeralda, ¿su nombre es?
00:39:52Fanny Garzón.
00:39:53Fanny Garzón, pero usted también tiene un negocio, ¿no?
00:39:55Sí, yo tengo un negocio.
00:39:57¿Y cómo le ha ido?
00:39:58Pues este mes ha sido duro también, pero ahí vamos.
00:40:02Bueno, vamos a meter la positiva.
00:40:04Positiva, exactamente.
00:40:05Nos vamos para el COPEI, César, y vamos con una escuela en deterioro.
00:40:09Ya seguimos hablando.
00:40:11Miren cómo está la escuela de San Francisco de Asís, descuidada.
00:40:16Y así mandan los niños, los padres.
00:40:18Qué porquería de colegio.
00:40:21Póngase la mano en el corazón, señor alcalde.
00:40:22Los niños de San Francisco necesitan una buena escuela, necesitan buena educación.
00:40:27Bueno, atención ahí a las autoridades del COPEI, César, el negocio es de iluminación, ¿no?
00:40:32Sí, sí.
00:40:34Y hay que meterle toda la ficha porque no se puede dejar, Mori, ¿cuánto lleva ese negocio?
00:40:37Más de 40 años.
00:40:39No, no, no, espera y verá que ya le vamos a meter toda la energía.
00:40:42Envíe su video al WhatsApp 329954854.
00:40:46Recuerde un consejo, no sé, quede callado, denuncie y me quedo con la gente bonita de mi país.
00:40:50Son las 6 de la mañana, 11 minutos.
00:40:56A Felipe, muchísimas gracias por su casa noticias.
00:40:58A esta hora vamos a cambiar de tema y vamos a hablar de la alerta máxima que hay en el municipio de Briseño, en Antioquia,
00:41:03en donde más de 2.000 campesinos resultaron desplazados al casco urbano, dejando sus veredas desoladas.
00:41:09El éxodo se produce por la presión de las disidencias de las FARC.
00:41:13La comunidad pide la intervención urgente del ejército, pues la crisis humanitaria se agrava por la intimidación y por el latente riesgo de minas antipersonas.
00:41:24En buses y chivas han llegado a Briseño más de 2.000 campesinos.
00:41:28Las veredas quedaron desoladas y los desplazados, además de algunas pertenencias, llevan consigo una carga de dolor y mucho miedo.
00:41:35Las autoridades señalan a las disidencias de las FARC, como la banda criminal responsable de este éxodo que recuerda episodios lejanos.
00:41:43Tropas de la 4ta Brigada intentan brindar seguridad.
00:41:46Continuamos desarrollando operaciones militares en profundidad, contrarrestando el actual delictivo de estos grupos armados organizados.
00:41:55El temor no solo es generado por los mensajes intimidantes que llegaron a los campesinos a través de canales digitales.
00:42:00La zozobra también es por cuenta de las minas antipersonal, una pesadilla que se creía superada en la zona.
00:42:08Pues ya lo veíamos en este informe que preparó nuestro equipo de Antioquia.
00:42:12La situación es muy compleja en Briseño y por eso a esta hora nos acompaña aquí en Noticias RCN Noé Espinosa.
00:42:18Él es el alcalde de Briseño.
00:42:19Alcalde, muchísimas gracias por conectarse con nosotros.
00:42:24Sí, muy buenos días, Marisa. A ustedes los televidentes.
00:42:27Alcalde, hablemos de todas esas personas que han resultado desplazadas, que tuvieron que dejar todo allí en sus veredas y moverse hasta el casco urbano.
00:42:34¿Quiénes están allí? ¿Cuántos niños hay? ¿Y qué atención están recibiendo en este momento?
00:42:40Bueno, desde la administración principal hemos venido realizando toda la atención a las más de 2.000 personas que tenemos asentadas aquí en la zona urbana.
00:42:48Un total de 23 veredas que se desplazaron desde la zona rural hacia el casco urbano.
00:42:54En total, esto nos suma con el censo final, un total de 2.132 personas, equivalentes a 1.058 familias, alrededor de 500 niños,
00:43:06los cuales hemos venido atendiendo también aquí por parte de la gobernación de Antioquia,
00:43:10que se están haciendo presencia desde el día domingo en nuestro territorio y que con la Secretaría de Educación Municipal
00:43:18también estamos organizando las jornadas lúdicas y de enseñanza para que nuestros niños sigan con ese proceso de aprendizaje.
00:43:24Alcalde, el problema se agrava porque además de eso, pues las personas no podrían simplemente volver a sus territorios
00:43:31si es que pasan los enfrentamientos, sino que es que además los territorios están minados.
00:43:36¿Qué respuesta han dado desde la Fuerza Pública, desde el Gobierno Nacional? ¿Qué acompañamiento han tenido ustedes?
00:43:42Bueno, el Ejército ha venido haciendo presencia en el territorio, han estado con el despliegue de las tropas
00:43:48para garantizar el retorno y la seguridad de nuestros campesinos.
00:43:52Bien sabemos que eso es un proceso lento porque de acuerdo a las informaciones que nos brindan los mismos pobladores,
00:43:59nos informan que hay algunas zonas minadas en el territorio.
00:44:01También hay que colocar cuidado de que el Ejército no vaya a caer en estos artefactos explosivos
00:44:05que sin duda cobran la vida de ellos.
00:44:07Entonces, aquí lo que nosotros buscamos es que primeramente nuestro Ejército Nacional
00:44:12nos garantice a nosotros como Administración Municipal y a nuestros productores
00:44:17de que ya la zona está despejada, está libre y que así los productores puedan ingresar netamente
00:44:23a sus veredas, a sus territorios.
00:44:25Entonces, hasta que no tengamos esa parte de tranquilidad,
00:44:28netamente nuestros productores, nuestros campesinos no van a regresar a sus veredas.
00:44:32Pues, alcalde Noé Espinoza, muchísimas gracias por estar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:44:37Estaremos muy atentos a esta crisis humanitaria que se presenta allí en Briseña.
00:44:42A ustedes, que Dios los bendiga.
00:44:45Seis de la mañana, quince minutos y mucha atención porque la Cancillería acaba de emitir
00:44:50un comunicado en donde entrega algunos de los detalles sobre la reunión
00:44:53que sostuvo en las últimas horas el presidente Gustavo Petro
00:44:56junto al encargado de negocios de Estados Unidos, John McNamara.
00:44:58La Cancillería asegura que este va a ser el primero de varios encuentros
00:45:03que se van a realizar entre altos representantes de los dos países
00:45:06para tratar de subsanar el impase diplomático
00:45:09y mantener las relaciones bilaterales entre ambos países.
00:45:13Dice también la Cancillería que se trató de una reunión larga, franca y constructiva
00:45:18que el presidente Gustavo Petro en todo caso reiteró
00:45:21que es muy importante asegurar una nueva medición
00:45:25de los cultivos de uso ilícito en nuestro país.
00:45:28Y que también es el gobierno colombiano y el país colombiano
00:45:32el que más ha trabajado en la lucha contra el narcotráfico.
00:45:39Dice también la Cancillería y cita todas las incautaciones de cocaína
00:45:45que se han hecho en nuestro país.
00:45:47asegura también que esperan que esto no escale a nuevas medidas,
00:45:52a nuevas sanciones arancelarias como lo había anunciado el fin de semana
00:45:57el presidente Donald Trump.
00:45:58Una medida que se había esperado se anunciara el día de ayer
00:46:02y sin embargo hasta el momento no se conoce.
00:46:04Pues más adelante estaremos también ampliando esta importante información,
00:46:19los detalles que ya se conocen de esa reunión de las últimas horas
00:46:21de John McNamara con el presidente Gustavo Petro.
00:46:23Nos vamos a ir ahora con información de Medellín.
00:46:27Queremos saber qué es lo que ha pasado con esa contingencia
00:46:29que se presentó en las últimas horas en la línea del metro.
00:46:33Recordemos que la empresa de transporte y el área metropolitana
00:46:35han dispuesto todo un plan para tratar de reducir las afectaciones a los usuarios.
00:46:40Estamos precisamente allí con la gente, con nuestra gente paisa
00:46:44que madruga a usar el metro para trabajar, para ir a estudiar.
00:46:48Juan, ¿cuál es el panorama a esta hora?
00:46:54Maritza, pues le cuento que el panorama es complejo,
00:46:56molestia de muchos usuarios porque obviamente estamos en plena hora pico
00:47:01y se hacen más lentos los recorridos porque, por ejemplo,
00:47:04en este sitio donde nos encontramos, la estación Poblado,
00:47:07la gente debe descender, si va hacia el sur, tomar un bus
00:47:11y volver a tomar el metro de Medellín.
00:47:13Ella, por ejemplo, va pero en dirección al norte.
00:47:15Buenos días, ¿cuál es su nombre?
00:47:17Mucho gusto, mi nombre es Dayana.
00:47:19Muy difícil la jornada, comenzar el día de esta manera.
00:47:22Nos dicen que hay muchos, los trenes full.
00:47:25Sí, la verdad, se hace cada vez como más difícil transitar.
00:47:30Todo está colapsado.
00:47:33¿Hacia dónde se diría?
00:47:34Ya voy para Guayabay.
00:47:36Bueno, muchísimas gracias.
00:47:38Lo que nos han dicho desde el metro es que durante toda la noche,
00:47:41a pesar de la lluvia, han avanzado con los trabajos,
00:47:45pero ayer en el reporte inicial indicaban que el daño,
00:47:48repararlo podría tomar incluso ocho días.
00:47:51Por eso, lo que pide la ciudadanía, los usuarios del metro de Medellín,
00:47:55es ajustar ese plan de contingencia.
00:47:59El gerente del metro se refirió acerca de la falla que se presentó
00:48:03a pocos metros de donde nos encontramos,
00:48:05mientras observamos la cantidad de gente que ha llegado a esta estación Poblado
00:48:10para descender y tomar buses en dirección hacia el sur.
00:48:14Afortunadamente, todas estas situaciones se pueden identificar con anterioridad,
00:48:22porque tenemos nosotros personal recorriendo todas las noches las vías férreas
00:48:25y tenemos unos sistemas de topografía que nos avisan que estas situaciones se pueden presentar.
00:48:32Vamos con otros temas.
00:48:33Sigue la preocupación en varias zonas del país por el reclutamiento de menores.
00:48:37Según la Defensoría del Pueblo, se han conocido denuncias por 123 casos entre enero y septiembre.
00:48:44El 47% ocurrió en zonas de comunidades indígenas.
00:48:48La Defensoría señala que esta cifra podría ser más alta,
00:48:52ya que el subregistro sería muy elevado.
00:49:01Precisamente el Ejército lidera una estrategia mediante la educación digital
00:49:05para prevenir este delito.
00:49:082.800 niños del oriente del país ya han resultado beneficiados.
00:49:13¿De qué manera?
00:49:13Le preguntamos a nuestra compañera Lisa Díaz.
00:49:15Lisa.
00:49:19Isa, Mari, televidentes, buenos días.
00:49:21Lo hicieron gracias a una alianza entre el Ejército y la empresa privada,
00:49:24pero no solamente para poder llevar estos equipos tecnológicos
00:49:27a estas escuelas ubicadas en zonas rurales de cuatro departamentos,
00:49:31sino también para poder combatir, como usted ya lo decía,
00:49:34este delito del reclutamiento que viene afectando a los menores de edad
00:49:37en esta zona del país.
00:49:39Y esto lo harían a través de la educación digital.
00:49:42Mire, son 22 las instituciones educativas a las cuales han llegado
00:49:45y son más de 2.000 los estudiantes a los cuales se han beneficiado de este tema.
00:49:49Incluso han llegado a comunidades indígenas y a campesinos
00:49:52que han sido víctimas del conflicto.
00:49:54Llegan a zonas apartadas del oriente del país,
00:49:58donde el acceso a la tecnología es casi nulo,
00:50:01pero el riesgo de reclutamiento ilegal muy alto.
00:50:03Para hacerle frente a este flagelo,
00:50:05el Ejército lideró la entrega de más de 20 equipos y computadores
00:50:08con los que impulsa la estrategia Senatic.
00:50:11Pues orgulloso de que estos proyectos lleguen a una institución como esta
00:50:16donde hay tantas necesidades.
00:50:18La mayoría de los chicos tienen solamente un equipo
00:50:21para trabajar entre tres y cuatro estudiantes.
00:50:24Proyectos que piden se extiendan y no queden solo en las aulas.
00:50:28Estudiantes irán a disfrutar y a tener más conocimientos
00:50:32acerca de todas esas estrategias.
00:50:35Lo que busca este programa es que jóvenes entre 14 y 18 años
00:50:40aprendan el empleo de esas herramientas tecnológicas para un mejor futuro.
00:50:47Buscan capacitar a 4.800 jóvenes en Arauca, Bichada y Casanare.
00:50:51Y Murillo en Tolima ha cautivado al mundo.
00:50:55Este municipio, como lo alcanzamos a registrar en las últimas horas,
00:50:58fue elegido por ONU Turismo como el mejor destino rural de Colombia en 2025.
00:51:03Reconocimiento que destaca el modelo de turismo sostenible,
00:51:06que combina naturaleza, cultura y comunidad a los pies del imponente nevado del Ruiz.
00:51:11Un premio que definitivamente ratifica a este municipio como un destino mágico,
00:51:16pero además de eso, consciente con el medio ambiente.
00:51:19Pues allí estuvimos y esto fue lo que encontramos.
00:51:23Murillo, el municipio mágico que cautivó el mundo.
00:51:27Murillo, por favor, bienvenida.
00:51:29Hoy fuimos elegidos por la ONU Turismo como el mejor municipio de Colombia para realizar turismo rural.
00:51:44Me siento orgullosa de representar a mi país, a mi departamento.
00:51:50Murillo está ubicado al norte del departamento de Tolima.
00:51:54Es reconocido como uno de los mejores municipios turísticos de Colombia 2025
00:52:00por la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas,
00:52:05destacándose por su modelo de turismo sostenible que integra naturaleza, cultura y comunidad
00:52:11en un entorno natural impresionante a orillas del nevado del Ruiz.
00:52:17Esto para nosotros significa una oportunidad gigante, claro que sí,
00:52:24para poder seguir mostrando lo que somos,
00:52:27para poder seguir reforzando lo que ya hemos venido trabajando hasta el momento.
00:52:32Contiene un hermoso paisaje, una gran cultura gastronómica,
00:52:37una gran cultura dentro de su gente
00:52:39y una conciencia colectiva de cuidar este destino desde el punto de vista ambiental y natural.
00:52:44Murillo promueve el turismo sostenible y la preservación ambiental
00:52:49a través de los proyectos de reforestación y reducción de plásticos,
00:52:55protegiendo su riqueza natural para futuras generaciones.
00:52:586 de la mañana, 32 minutos a todos ustedes.
00:53:06Muchísimas gracias por seguir conectados con nosotros a primera hora.
00:53:09En Santa Marta, un torrencial aguacero generó graves emergencias y afectaciones en la movilidad
00:53:14en las principales vías de la ciudad.
00:53:16Los organismos de socorro mantienen monitoreo permanente
00:53:19por la posibilidad de crecientes de ríos y oleajes en el mar.
00:53:22Las fuertes lluvias que azotaron a Santa Marta y a Ciénaga en las últimas horas
00:53:26han generado graves emergencias en ambos municipios del departamento de Magdalena.
00:53:30Según reportes preliminares, varias zonas de la ciudad se encuentran inundadas,
00:53:34lo que ha generado dificultad para la movilidad y ha puesto en riesgo a los habitantes.
00:53:38Frente a las últimas eventualidades que se han presentado de emergencias por lluvia,
00:53:44estamos coordinando en cumplimiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
00:53:49todas las labores de coordinación y todas las labores de articulación
00:53:55entre el orden nacional y las autoridades municipales.
00:53:59La Alcaldía de Santa Marta ha suspendido las clases en 13 colegios que resultaron afectados
00:54:04y ha declarado alerta roja por amenaza de deslizamientos.
00:54:06La gobernación también declaró alerta amarilla en todo el departamento
00:54:09debido a la situación de las emergencias.
00:54:11Esta medida permitirá a las autoridades locales y departamentales
00:54:14tomar medidas urgentes para atender a las familias afectadas y prevenir nuevos desastres.
00:54:19Según el IDEAM, las lluvias podrían continuar en las próximas horas,
00:54:22lo que mantiene en alerta máxima a las autoridades.
00:54:26Acesco, la empresa líder en acero más influyente de Atlántico,
00:54:30estuvo en la feria Expo Solar junto al URAC y presentó sus innovaciones.
00:54:34Una de ellas, fabricación de perfiles de aluminio para estructuras de sistemas fotovoltaicos.
00:54:41En el marco de la feria Expo Solar Colombia 2025,
00:54:45Acesco reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética.
00:54:50Somos ahora el foco para la colocación de estructuras en acero.
00:54:54A través de todo el suministro y respaldo de Acesco,
00:54:57trabajamos en granja solar y eso lo hacemos todo en acero para el mercado.
00:55:00Con más de 55 años de historia en el mercado del acero y raíces 100% colombianas,
00:55:07se consolida como un aliado clave para la industria de la construcción,
00:55:11dando un paso firme hacia la energía renovable.
00:55:14Pues la verdad fue una feria muy productiva.
00:55:17Digamos que dentro de todo lo que logramos hacer,
00:55:19encontramos posibilidades de proyectos de casi 20 megavatios,
00:55:23solamente con las visitas que tuvimos con los leads,
00:55:25y eso me parece muy importante.
00:55:28Pero realmente lo que hacemos también en la feria es apoyar a nuestros distribuidores.
00:55:31Digamos que tenemos dos canales de ventas
00:55:33y el más importante es el de distribución
00:55:35y lo que buscábamos aquí en la feria era dar esa visibilidad
00:55:38y apoyar a nuestros distribuidores.
00:55:39Con más de 3.000 toneladas exportadas mensualmente
00:55:42y un compromiso firme con la reducción de su huella de carbono,
00:55:46el grupo Acesco permite mostrar cómo los proyectos fotovoltaicos
00:55:50llevan soluciones integrales a diferentes lugares del país.
00:55:54Y miren, a propósito de transición energética,
00:55:58líderes y expertos en energías renovables
00:55:59se darán cita este próximo 23 de octubre en Bogotá
00:56:03para conversar en el Smart Energy transitando al futuro energético.
00:56:08Un evento en el que se abordará la innovación tecnológica
00:56:11y la colaboración multisectorial como claves para avanzar en esta materia.
00:56:15Los interesados en asistir pueden consultar la página web
00:56:18de la Fundación Ideas para el Desarrollo.
00:56:20Buen día también para usted.
00:56:23A esta hora retomamos la noticia del momento
00:56:24y es esa tensión diplomática que hay entre Estados Unidos y Colombia.
00:56:28A través de un comunicado emitido hace pocos minutos por la Cancillería
00:56:31se conocieron detalles de la reunión que tuvo el presidente Gustavo Petro
00:56:35con el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara.
00:56:39Se coincidió en que este es un primer acercamiento
00:56:42para subsanar el impase presentado.
00:56:45Colombia ratificó el compromiso de ampliar el programa de sustitución de cultivos ilícitos.
00:56:49Ambos países además coincidieron en mejorar las estrategias de lucha antidrogas.
00:56:53Frente al tema de aranceles, el encargado de negocios dejó claro
00:56:56que se trata de una decisión exclusiva del presidente Donald Trump.
00:56:59Pues ese justamente va a ser el tema que vamos a analizar,
00:57:08vamos a debatir, vamos a discutir, vamos a entender hoy en la mesa ancha
00:57:11y es para mí un placer darle hoy la bienvenida a Camilo Sánchez.
00:57:15Él es el presidente del Consejo Intergremial.
00:57:18Es que yo siempre me equivoco, ¿no?
00:57:19Consejo Intergremial Nacional, que representa el 80% del PIB colombiano
00:57:24y el 75% del empleo formal del país.
00:57:26Pues qué voz más autorizada que la de él para estar hoy aquí hablando de eso,
00:57:30de TLC, de aranceles, pero por supuesto también el economista de la mesa ancha,
00:57:34ya matriculado acá, Julio.
00:57:35Hola Maritza, buenos días, ¿cómo estás?
00:57:37Miren, arranquemos por esto, doctor Camilo Sánchez.
00:57:41Yo sí le quiero preguntar, por supuesto, por su lectura alrededor de toda esta tensión diplomática,
00:57:44por el impacto en la economía en el país,
00:57:46por cómo se están dando estos diálogos entre ambos países,
00:57:49que son unos aliados, pero pues que han terminado casi que en un ring de boxeo internacional y diplomático.
00:57:54Sí, primero contarles que ayer mismo nosotros desde el Consejo Gremial sacamos un comunicado
00:57:58donde pedimos exactamente eso, que recuperemos los canales diplomáticos.
00:58:04Aquí es importantísimo ver que el presidente de la República se reúne con McNamara,
00:58:09porque eso es lo que tenía que hacerse desde el principio.
00:58:11Aquí no tenemos que tener discusiones a través de los medios de comunicación,
00:58:14aquí lo que tenemos es que tener cuidado,
00:58:16porque durante más de 200 años hemos logrado mantener unas excelentes relaciones con los Estados Unidos
00:58:21y hoy representan el 31% de nuestras expectaciones.
00:58:26Aquí está en riesgo el empleo de muchos colombianos,
00:58:29no solamente de floricultores, no solamente de cafeteros,
00:58:32sino de agricultores, de campesinos, de las personas que están con los pollos,
00:58:35con la parte avícola, con todo lo que tiene que ver con la producción colombiana.
00:58:39Aquí no es solamente la voz del presidente,
00:58:42es que lo que él dice puede ocasionar daños sin precedentes al sector productivo colombiano.
00:58:46Claro, tenemos que volver a esos canales diplomáticos en todo caso,
00:58:49pues hay dos hechos ayer paralelos a estos que también dejan mucha expectativa,
00:58:54mucha incertidumbre sobre la mesa,
00:58:55y es que el gobierno colombiano llamó a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos,
00:59:00de hecho, él está ya aquí, pudo participar de algunas de esas reuniones que se dieron ayer.
00:59:04Pero la otra es que simultáneo a esto,
00:59:06también se estaba presentando una entrevista que le dio el presidente Gustavo Petro
00:59:10a nuestro colega Daniel Coronel,
00:59:11en donde dice a Trump hay que cambiarlo o sacarlo.
00:59:14Bueno, hay una voluntad real de solventar la situación de tensión
00:59:20cuando el presidente en una entrevista invita a otra vez,
00:59:25alienta un golpe de Estado en Estados Unidos por segunda vez en menos de un mes.
00:59:29Pues uno se pregunta cuál es el objetivo de los comunicados
00:59:34y de las reuniones con el encargado de negocios
00:59:36mientras el presidente, por otro lado, sigue incendiando la situación.
00:59:39Pareciera ahí que el presidente ha renunciado a representar los intereses de los colombianos
00:59:44y está en una cruzada personal, como dice él, por la trascendencia política.
00:59:48Los diez meses que faltan para que termine su gobierno,
00:59:52entonces él va a estar dedicado no a proteger los intereses comerciales,
00:59:56de la economía, de la sociedad colombiana,
00:59:59sino a buscar su trascendencia política y a mirar qué escenario siguen para su proyecto.
01:00:03Esa es una situación muy riesgosa porque la voluntad de solucionar estos problemas es nula.
01:00:09El gobierno ha insistido mucho en que los ataques a Donald Trump son ataques a la persona de Donald Trump
01:00:16y no al pueblo de Estados Unidos.
01:00:19Por lo tanto, también hay que decir lo mismo en este caso.
01:00:22Gustavo Petro no es Colombia.
01:00:25Lo que él dice, como afirmaba acá el doctor Camilo,
01:00:29pues no congrega la voluntad nacional, ni los intereses, ni la perspectiva de todos los colombianos.
01:00:35Hay que decir lo mismo frente a Gustavo Petro.
01:00:38En este momento ha dejado de representar a los colombianos.
01:00:41Puede que legalmente, constitucionalmente sí,
01:00:43pero en la práctica él ha decidido representarse a sí mismo
01:00:46y a una facción extremista de la sociedad colombiana.
01:00:49Pues en eso nos habíamos quedado cuando quedamos en la desertificación,
01:00:52que era prácticamente una desertificación al gobierno del presidente Gustavo Petro,
01:00:54pero parece que las repercusiones en este caso van un poquito más allá, doctor Camilo Sánchez,
01:00:59porque aquí ya estamos hablando, o nos anunciaron unas medidas arancelarias
01:01:03y ayer el presidente Gustavo Petro dijo algo que queremos que usted nos aclare,
01:01:07y es que el TLC con Estados Unidos quedó suspendido.
01:01:09¿Eso es cierto? ¿No es cierto? ¿Qué es lo que pasa en eso?
01:01:12En materia, por supuesto, política y de interpretación.
01:01:15Primero, volver a lo que estábamos hablando.
01:01:18Es muy importante que el presidente pase del discurso al hecho.
01:01:21Él dice que va a volverse el tema a través de la parte diplomática,
01:01:25pero simultáneamente hace la entrevista, que es muy complicada,
01:01:29porque lo que hace es ponerle gasolina a ese incendio.
01:01:32Nosotros lo que estamos viendo es que desde el sector empresarial
01:01:35estamos acompañando a todo el sector productivo americano,
01:01:40que también tiene que ver con nuestras exportaciones.
01:01:42Estamos mostrando que si no fuera Colombia el mejor socio estratégico,
01:01:47ya nos hubieran implantado ya los aranceles.
01:01:50El presidente Trump es el que toma la decisión.
01:01:52A diferencia de cualquier cosa,
01:01:53él es el que en cualquier momento puede decidir ese proceso.
01:01:56Y aquí el presidente Petro está diciendo que argumentos que no son reales,
01:02:02que ya desapareció el TLC y que realmente nosotros ya tenemos unas relaciones absolutamente distantes.
01:02:07No, señores.
01:02:08Nosotros tenemos un TLC vigente,
01:02:10tenemos que seguir trabajando en esto
01:02:11y las exportaciones nuestras representan el 31% de nuestras exportaciones.
01:02:15Doctor Camilo Sánchez,
01:02:16vamos a hacer una pequeña pausa aquí en la mesa ancha
01:02:19porque en este momento tenemos un invitado muy importante
01:02:21justamente para este tema.
01:02:22nos acompaña vía telefónica el embajador de Colombia en Estados Unidos,
01:02:27Daniel García Peña.
01:02:28Embajador, gracias por conectarse con nosotros.
01:02:31Muy buenos días, ¿cómo están ustedes?
01:02:32Muy bien.
01:02:33Embajador, queremos escuchar de su boca las conclusiones
01:02:36o en qué terminó ayer esa reunión del presidente Gustavo Petro
01:02:39con el encargado de negocios de Estados Unidos.
01:02:41Bueno, fue una reunión larga, muy franca, constructiva.
01:02:47Tuvimos la oportunidad de hablar a fondo de los diferentes temas,
01:02:51particularmente el tema de la lucha contra el narcotráfico,
01:02:55de cómo Colombia y el gobierno del presidente Petro
01:02:58no solamente ha mostrado resultados, sino resultados históricos,
01:03:03cómo efectivamente las políticas del actual gobierno
01:03:07de sustitución de cultivos son mucho más eficaces y duraderas
01:03:11que las políticas del pasado, la erradicación forzada,
01:03:15de cómo efectivamente los retos que el negocio de las drogas
01:03:20obliga a que Estados Unidos y Colombia sigamos trabajando juntos.
01:03:24Colombia va a seguir en la lucha contra el narcotráfico
01:03:27por interés nacional, porque es convicción nuestra,
01:03:29porque le hace daño a nuestro país,
01:03:32pero también estamos convencidos que logramos mucho más
01:03:35si lo hacemos de la mano con los Estados Unidos.
01:03:37Y ese fue el mensaje central, el tema central
01:03:42de esta muy fortífera reunión que tuvimos
01:03:45con el encargado de negocios, el John McNamara.
01:03:48Embajador, todo esto que usted me dice acá son los planteamientos
01:03:50de lo que dice Colombia, lo que expuso Colombia en esta reunión.
01:03:56Pero, ¿qué ambiente sintió usted de parte del encargado de negocios
01:03:59del señor John McNamara?
01:04:01¿Es optimista frente a que posiblemente no se le impongan
01:04:04estos nuevos aranceles a Colombia o estas sanciones
01:04:07que también se anunció, recordemos,
01:04:08la suspensión de la ayuda financiera en materia militar?
01:04:11Bueno, quiero ser muy claro, o más bien decir que John McNamara
01:04:18fue muy claro en decir que él obviamente va a transmitir
01:04:22todo lo que se habló anoche, pero que las decisiones sobre aranceles
01:04:25y todo lo demás le corresponde al presidente Trump
01:04:28y en eso, pues, él cumple su labor.
01:04:32Pero sí estamos muy contentos de que pudimos,
01:04:35y el presidente Petro pudo explicar con mayor detenimiento
01:04:39todo el tema del narcotráfico y esperemos que eso ayude
01:04:42a que efectivamente podamos superar esta crisis.
01:04:46Pero el embajador de McNamara fue muy claro en decir que son decisiones
01:04:50que le corresponden al presidente Trump y que obviamente no puede comprometerse
01:04:55con lo que pueda actualmente decidir el presidente.
01:04:58Por supuesto, estamos muy atentos a eso.
01:05:00Embajador, una última pregunta para una respuesta muy puntual.
01:05:03Usted está en este momento llamado a consultas por el gobierno colombiano.
01:05:06¿Cuándo va a regresar a Washington?
01:05:09Pues no tengo el dato, no sé exactamente cuándo,
01:05:12pero ya el tema de las consultas ya se logró,
01:05:16hicimos lo que correspondía y es posible que pueda tener otra reunión
01:05:22en estos días, pero ya, digamos, la llamada a consulta ya se superó.
01:05:27Bueno, pues ahí está la noticia.
01:05:29Se superó el llamado a consultas.
01:05:30En los próximos días el embajador de Colombia en Estados Unidos
01:05:33regresará a Washington para ir normalizando ya este nuevo episodio
01:05:38de crisis y de tensión diplomática entre los dos países.
01:05:41Embajador, muchísimas gracias por conectarse con nosotros aquí en Noticias RACN.
01:05:43Un feliz día.
01:05:45Con el mayor gusto.
01:05:46Siempre la orden.
01:05:47Pues retomamos con esa que definitivamente es la noticia,
01:05:50doctor Camilo Sánchez.
01:05:50Va en la misma línea que usted venía planteando,
01:05:53normalizar las relaciones, hacer un verdadero diálogo diplomático
01:05:57y no político, ideológico en todo esto.
01:06:00Y además revisar las cifras.
01:06:01Aquí nosotros estamos primero agradeciéndole a nuestras fuerzas militares
01:06:04y de policía lo que están haciendo en esta lucha.
01:06:07Lo que está también claro es que han crecido las hectáreas de narcotráfico en el país
01:06:10y pues esta lucha supuestamente, una paz total que no ha dado resultados,
01:06:15pues ha enrarecido también el ambiente.
01:06:17Nosotros felicitamos a nuestras fuerzas públicas porque está defendiendo nuestra democracia.
01:06:21No podemos permitir nuevamente que pasen episodios como el de Bogotá
01:06:26donde fueron a una embajada a hacer destrozos,
01:06:29donde estuvieron involucrados en varios ministerios algunos indígenas
01:06:32y algunos líderes políticos haciendo lo que no deben ser.
01:06:36Y nosotros lo que pedimos es que no sigamos creando un enemigo externo
01:06:39porque en un país polarizado eso no es el objetivo.
01:06:42Necesitamos hoy tener una política seria,
01:06:45hacer unos objetivos en la lucha contra el narcotráfico
01:06:47y que de esa manera podamos ser medidos.
01:06:49Podríamos salir muy bien librados de este episodio otra vez,
01:06:53así como pasó en enero, sin aranceles, sin sanciones.
01:06:56Pero en todo caso, Julio, lo que sí es cierto es que aquí hay un evidente
01:07:01deterioro de las relaciones entre los dos países.
01:07:03Por el tono también de ambos líderes, ¿no?
01:07:04Es posible, pero cada vez es más difícil, entre otras cosas,
01:07:07porque la diplomacia colombiana le han pasado un bulldozer por encima.
01:07:11Es decir, los funcionarios que son verdaderos diplomáticos ya son muy pocos.
01:07:16De hecho, uno de los pocos que tiene interlocución todavía en Estados Unidos
01:07:19es el embajador, pero el resto del cuerpo diplomático y la cabeza del Estado
01:07:24tiene muy poca idea de asuntos diplomáticos.
01:07:27Al señor embajador Daniel García le toca una gestión muy difícil
01:07:31tratando de recomponer las relaciones y al lado, horas antes y minutos antes,
01:07:37el presidente, su jefe, proponiendo de nuevo un golpe de Estado contra Donald Trump.
01:07:41Yo quisiera preguntar, ¿qué diría el gobierno Petro si Donald Trump sistemáticamente
01:07:46estuviera impulsando un golpe de Estado contra el gobierno de Gustavo Petro en Colombia?
01:07:50¿Cómo sería la actitud del gobierno de Gustavo Petro?
01:07:54Pues claramente sería muy difícil en ese escenario recomponer las relaciones.
01:07:58¿Cómo sería si el presidente Trump, se está hablando mucho de las declaraciones
01:08:04acerca de los vínculos con el narcotráfico, eso, pero es que hace dos semanas
01:08:08Gustavo Petro a través de la cuenta de Twitter comparó a Donald Trump con Hitler.
01:08:12A ver, es un poco más grave, digamos, comparar a alguien con Adolf Hitler
01:08:17que decirle narcotraficante.
01:08:18Entonces, digamos, la escala de la degradación humana y la abyección histórica es Adolfo Hitler.
01:08:24Y con ese personaje lo compara sistemáticamente Petro a Trump.
01:08:28En ese, digamos, en medio de esa hostilidad, permítame ser pesimista,
01:08:32es muy difícil recomponer las relaciones.
01:08:34La recomposición de las relaciones con Estados Unidos
01:08:37y que superemos este tipo de episodios viene con una transición hacia un gobierno razonable
01:08:42y que tenga dentro de sus prioridades los vínculos con Estados Unidos
01:08:47y no con otros actores globales.
01:08:49Miren, en medio de todo esto, y es lo que hemos venido diciendo desde hace ya meses,
01:08:54lo que se ha impuesto también es un diálogo, no sé si eso se puede decir así,
01:08:57pero un diálogo supranacional de otros actores que están tratando también como de representar al país.
01:09:03Uno de esos son los empresarios.
01:09:05¿Ha resultado también fructífero ese diálogo de los empresarios en estos últimos días
01:09:09en medio de esta última tensión?
01:09:10Ha sido muy importante.
01:09:12Yo le quiero decir, primero, al embajador lo tuvimos en el Consejo Gremial reunido
01:09:15para poder buscar mitigar estos daños que se están dando colaterales.
01:09:19El empresariado colombiano ha hecho un esfuerzo gigantesco
01:09:22y tenemos además senadores de los Estados Unidos que están vinculados con el país,
01:09:26que han hecho todo un lobby para evitar que tengamos daños mucho más fuertes como los que estamos viviendo.
01:09:31Tenemos claro que la economía que vamos a entregarle al próximo gobierno va a estar en cuidados intensivos.
01:09:36Nos está entregando un país con mucha... politizado,
01:09:41donde estamos hablando de cosas que no son ciertas.
01:09:43Por ejemplo, la parte ambiental, estamos diciendo que nosotros hemos hecho un esfuerzo
01:09:47y perdimos a Ecopetrol, que era nuestra empresa más importante por dejar de producir petróleo y gas
01:09:52y ahora estamos trayendo un gas importado que es traído con fracking.
01:09:56Estamos haciendo una lucha contra la parte ambiental, pues no lo estamos haciendo,
01:09:59pero sí perjudicamos las finanzas y los procesos.
01:10:02Ahorita seguiremos nosotros haciendo ese diálogo,
01:10:04todos nuestros empresarios hablando con los empresarios homólogos en los Estados Unidos.
01:10:08¿Tienen ya citas planeadas para ir a Washington en los próximos días?
01:10:12Lo estamos haciendo diferente, no es simplemente ir a citas como antes se hacía,
01:10:15ahora estamos haciendo el diálogo B2B, haciendo lo que tiene que hacerse,
01:10:18mostrando la importancia que tiene nuestro sector en la generación de empleo en los Estados Unidos,
01:10:22mostrando la importancia que tiene esta relación porque somos los mejores aliados en el continente
01:10:27y porque tenemos que hacer esta lucha, porque si no hacemos esta lucha,
01:10:31el narcotráfico va a tomarse el país.
01:10:33Así que nosotros tenemos que hacer una pelea frontal, la economía es fundamental
01:10:37y aquí los que pueden ser perjudicados son los ciudadanos de a pie.
01:10:40Por eso el sector empresarial siempre está peleando para beneficio de los usuarios colombianos,
01:10:46que son los ciudadanos de a pie.
01:10:47Bueno, los empresarios colombianos ahora, aparte de generar empleos,
01:10:50de producir bienes y servicios, de pagar los impuestos con los que se financia la educación,
01:10:55la salud, las carreteras del país, ahora tienen que financiar la diplomacia,
01:10:59que era, digamos, de las pocas tareas que estaban en la órbita del campo político
01:11:03y que agregaban valor, pues ahora la diplomacia...
01:11:05Y gracias a Dios, creo que los empresarios están haciendo ese tipo de diplomacia,
01:11:08porque si no, podríamos estar peor.
01:11:10Así es, la diplomacia estatal está destruyendo,
01:11:13está en contravía de los intereses de la sociedad colombiana,
01:11:17no de los cuatro mil más ricos,
01:11:18esto no es en contra de los intereses de los cuatro mil más ricos,
01:11:21no, es en contra de los intereses de la señora que recibe remesas,
01:11:24de la señora que trabaja en el campo de flores.
01:11:25Y los empresarios tienen que sustituir y generar una diplomacia paralela
01:11:31para evitar que este bulldozer de las relaciones que se ha convertido la Cancillería
01:11:35y el propio Gustavo Petro, pues acabe con esos lazos importantes comerciales y económicos.
01:11:40Es que se me acabó el tiempo, pero solo una cifra para cerrar, doctor Camilo Sánchez,
01:11:44porque lo que dice Julio, digamos que es realmente el panorama amplio,
01:11:48viendo realmente todo el territorio.
01:11:50¿Cuántas personas, cuántos colombianos dependen de esta relación con Estados Unidos?
01:11:56Porque no son los gremios, no son los monopolios, no son los grandísimos empresarios,
01:12:00es la gente del común.
01:12:01Yo le voy a dar un ejemplo, solamente en el sector del café
01:12:04hay más de 700 mil familias que están dependiendo de este producto.
01:12:09Imagínense lo que puede ser que tengamos este dolor de cabeza.
01:12:12¿Qué pasa con las flores?
01:12:13Son más de 200 mil empleos directos donde la mayoría son mujeres
01:12:16que están trabajando en este sector.
01:12:18Aquí lo que estamos defendiendo son los intereses generales
01:12:21y lo que le estamos pidiendo al país es que sea prudente.
01:12:24Hoy necesitamos un país prudente, hoy no necesitamos un líder mundial,
01:12:28hoy lo que necesitamos es un líder que gobierne en Colombia,
01:12:30que se preocupe por los muertos del país,
01:12:32que se preocupe por la guerra que tenemos,
01:12:34que nos ayude a avanzar en la generación de empleo y desarrollo
01:12:37y que después miramos si podemos ayudar al mundo,
01:12:40pero primero pensemos en Colombia.
01:12:42Prudencia y diplomacia, doctor Camilo Sánchez,
01:12:44muchísimas gracias por acompañarnos esta mañana,
01:12:45queda invitado a próximas oportunidades.
01:12:47Julio, también muchísimas gracias.
01:12:49Muchas gracias, Marisa.
01:12:49Es una delicia venir a madrugar acá
01:12:51y ver cómo ustedes trabajan de verdad en pro de todos los colombianos.
01:12:55Claro que sí.
01:12:56Gracias por continuar con nosotros, 7 de la mañana, 21 minutos,
01:13:01y hasta ahora revisamos cómo se mueve la web y las redes sociales.
01:13:04Entre lo más visto, tres temas importantes.
01:13:06La reunión del presidente Petro con John McNamara,
01:13:10que se da en medio de la crisis diplomática.
01:13:12Por supuesto, la inseguridad en el país, que no acaba.
01:13:15Lo evidencian casos como el del robo a un bus intermunicipal en Bogotá.
01:13:19Y Masterchef Celebrity, que llegó a la redacción de Noticias RCN
01:13:23con un nuevo reto por equipos.
01:13:26Miren, en medio de la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia,
01:13:30se dio el encuentro entre el presidente Petro y John McNamara.
01:13:33Aunque el panorama es difícil, los usuarios creen en la mediación.
01:13:37Por ejemplo, Rafael Quintero dice,
01:13:39La tensión entre Estados Unidos y Colombia no debe convertirse en una ruptura,
01:13:44sino en una oportunidad para reafirmar los lazos históricos que unen a nuestros pueblos.
01:13:50Y definitivamente hay inseguridad y los robos son cada día más constantes.
01:13:55Los pasajeros de un bus en la autopista entre Bogotá y Soacha
01:13:58vivieron una escena de angustia que es solo el reflejo de algo de la realidad nacional.
01:14:04Por ejemplo, Alexander Saavedra dice,
01:14:06Bogotá necesita con urgencia una política pública de seguridad efectivo.
01:14:11A diario, ciudadanos son víctimas de hurtos y agresiones en el transporte público.
01:14:16Y en esas noticias amables tenemos a Masterchef Celebrity
01:14:20porque la cocina más famosa del mundo llegó aquí a Noticias RCN.
01:14:24Los famosos se le midieron a las críticas de periodistas y presentadores.
01:14:28Lady Nauzan se lo vio y dice,
01:14:30No existe un Masterchef en otro lado del mundo tan divertido como el de Colombia.
01:14:34En ningún otro país los concursantes entran a cada reto con alegría y música.
01:14:40Miren, recuerden que estamos muy pendientes de ustedes, de sus comentarios,
01:14:44nuestras redes todas, arroba noticias RCN.
01:14:47Y también pueden ingresar a nuestra página web www.noticiasrcn.com.
01:14:52Feliz mañana para todos.
01:14:53El Centro Histórico de Cartagena es ahora una galería a cielo abierto
01:14:59con 10 macrofiguras que celebran la historia de la cultura cartagenera.
01:15:03Estas obras nacidas del programa Carroces al Taller
01:15:06son el abrazo visual con el que la alcaldía le da la bienvenida
01:15:09a las tradicionales fiestas del 11 de noviembre.
01:15:12La Torre del Reloj y el Muelle de los Pegasos
01:15:14se han convertido en un gran museo a cielo abierto.
01:15:16Cartagena se viste de color, arte y alegría
01:15:21con la exhibición de las macrofiguras festivas
01:15:23que desde ya engalanan los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad.
01:15:28Esas obras monumentales, llenas de vida y de talento local
01:15:31son el abrazo visual con el que Cartagena le da la bienvenida
01:15:34a sus fiestas de independencia.
01:15:35Cada una de estas creaciones nació del programa Carroces al Taller
01:15:48una iniciativa que promueve el arte popular
01:15:50como forma de identidad y participación.
01:15:53La macrofigura Capuchones es un ícono súper importante
01:15:58de nuestra cultura cartagenera.
01:16:00Ella nace como un desafío ante la Inquisición.
01:16:04Son 10 macrofiguras creadas por manos cartageneras
01:16:06que rinden homenaje a nuestra historia, ritmos, personajes
01:16:10y tradiciones que dan vida a noviembre.
01:16:12A todos los cartageneros quisiera invitarlos
01:16:14a que vengan acá al centro histórico,
01:16:16se gocen las fiestas, pero que se las gocen en sano juicio.
01:16:19La Torre del Reloj, el Muelle de los Pegasos y de la Bodeguita
01:16:22se convierten así en un gran museo a cielo abierto.
01:16:27Unas 20 familias del barrio Santa Elena en Girardot
01:16:30viven en peligro inminente
01:16:32luego de que las fuertes lluvias provocaran
01:16:34el colapso parcial de una vivienda
01:16:35y el sedimento del terreno.
01:16:38Los afectados, que incluyen ocho niños,
01:16:40denuncian que la emergencia inició el fin de semana
01:16:42y están exigiendo la presencia
01:16:44y la intervención directa de la alcaldía.
01:16:47Son 20 familias del barrio Santa Elena en Girardot,
01:16:49Cundinamarca, que viven en peligro inminente.
01:16:51Las fuertes lluvias de los últimos días
01:16:53causaron que parte de este terreno cediera
01:16:55provocando el colapso de esta vivienda.
01:16:57Esto viene desde el sábado
01:16:59que comenzó a desbordarse totalmente la casa.
01:17:01Somos cuatro familias, tres extranjeras y una colombiana.
01:17:05Cerca de 20 familias están siendo afectadas
01:17:08luego de las últimas lluvias que cayeron
01:17:10aquí en la ciudad de Las Acacias
01:17:11e hicieron que se diera terreno.
01:17:14Pues aquí en ese punto
01:17:15fueron cuatro familias que tuvieron que ser evacuadas
01:17:18inmediatamente por organismos de socorro.
01:17:20Estamos, mejor dicho, a la deriva.
01:17:22No sabemos qué hacer porque
01:17:23se llega a caer esta casa,
01:17:26nos cae abajo.
01:17:27Se ha venido realizando un acompañamiento permanente
01:17:29aquí a las familias afectadas
01:17:31de manera integral,
01:17:33con equipo psicosocial,
01:17:34con equipo de ingeniería
01:17:35y con equipo de alguna asistencia humanitaria
01:17:37también desde la Secretaría de Desarrollo Económico.
01:17:39Las ayudas por parte del gobierno local
01:17:40desde ya están llegando
01:17:42y esperan que las 19 familias sean reubicadas.
01:17:46Y esta es una noticia positiva
01:17:48para los habitantes de Barranca Bermeja
01:17:50porque la gobernación de Santander
01:17:52inició una feria de empleo
01:17:53que ofrece más de 2.000 vacantes
01:17:55de 40 empresas.
01:17:57La estrategia busca fortalecer
01:17:58la competitividad y productividad
01:18:00para miles de habitantes
01:18:02del Distrito Especial.
01:18:03¿Hasta cuándo se pueden llevar
01:18:05hojas de vida?
01:18:06Cristian, usted nos amplía.
01:18:11Así es, Mari, televidentes.
01:18:13Pues una noticia positiva
01:18:14porque en la megaludoteca
01:18:16de Barranca Bermeja
01:18:17se podrán llevar las hojas de vida
01:18:19entre hoy y mañana
01:18:20para estas convocatorias
01:18:21que realiza la Secretaría
01:18:22de Competitividad de Santander
01:18:24en articulación
01:18:25con la gobernación del departamento
01:18:26que se llevó a todo su gabinete
01:18:28de trabajadores
01:18:28y está atendiendo al público
01:18:30en este importante lugar
01:18:31de la ciudad de Barranca Bermeja.
01:18:33Hay diferentes vacantes
01:18:35como usted muy bien lo menciona
01:18:36para 2.000 personas
01:18:37de 40 empresas
01:18:38de diferentes sectores
01:18:39del primer empleo
01:18:40para auxiliares,
01:18:42tecnólogos, técnicos,
01:18:43profesionales
01:18:43en diferentes sectores
01:18:45de la producción
01:18:45desde la industria petrolera,
01:18:47transporte de alimentos
01:18:48y trabajos administrativos.
01:18:52Implementando la estrategia
01:18:53para mitigar
01:18:54el cierre de brechas
01:18:55del primer empleo,
01:18:56por supuesto,
01:18:57carreras técnicas,
01:18:58tecnológicas y profesionales.
01:19:00La invitación
01:19:01es que se acerquen aquí
01:19:02a la megaludoteca
01:19:03de esta hermosa ciudad.
01:19:05Estaremos todo el día
01:19:06con esta gran oferta.
01:19:09Y hay una gran polémica
01:19:11en Bogotá.
01:19:11El distrito planea
01:19:12usar las cámaras
01:19:14a bordo
01:19:14de los buses del SITP
01:19:16para imponer fotomultas
01:19:17por invasión
01:19:18de carriles preferenciales.
01:19:19Esta medida
01:19:20busca reducir
01:19:21las infracciones
01:19:22en la vía.
01:19:23Jason,
01:19:24usted nos amplía más
01:19:25y estamos con los voceros
01:19:26de Transmilenio.
01:19:27¿Qué le dicen?
01:19:32Miren,
01:19:33en efecto,
01:19:33estamos en la Secretaría
01:19:34de Movilidad.
01:19:35Aquí la Secretaría
01:19:36de Movilidad,
01:19:36Claudia Díaz,
01:19:37y también la gerente
01:19:38de Transmilenio,
01:19:39María Fernanda Ortiz.
01:19:40Entregan hoy
01:19:40los detalles
01:19:41de esta medida
01:19:42que empieza
01:19:43a implementarse
01:19:44desde ya.
01:19:45lo anuncian
01:19:46y en efecto
01:19:46son cerca
01:19:47de 300 buses
01:19:48los que van a tener
01:19:50esta nueva tecnología
01:19:51que son las cámaras
01:19:53que ya tienen
01:19:54integradas
01:19:55en la parte frontal
01:19:56pero que ahora
01:19:57van a estar
01:19:57también direccionadas
01:19:58al centro
01:19:59de gestión
01:19:59de tráfico
01:20:00y pueden realizar
01:20:01fotomultas
01:20:02para aquellos vehículos
01:20:04que estén
01:20:05en el carril
01:20:05exclusivo
01:20:06de Transmilenio
01:20:08o del SITP
01:20:09sobre la carrera 13
01:20:10entre las calles
01:20:1119
01:20:12y la calle
01:20:1367.
01:20:14es lo que han mencionado
01:20:15por lo menos
01:20:16allí es donde
01:20:17se va a establecer
01:20:18esta primera ruta
01:20:19esta primera fase
01:20:20y pues pueden imponer
01:20:22este tipo
01:20:23de fotomultas
01:20:24dicen ellos
01:20:24amparados
01:20:25en un marco jurídico
01:20:26del Plan Nacional
01:20:27de Desarrollo
01:20:27del 2022
01:20:28al 2026
01:20:29y también
01:20:30pues allí
01:20:31se le otorga
01:20:31a cada departamento
01:20:33o alcaldía
01:20:34o municipio
01:20:34realizar este tipo
01:20:35de acciones
01:20:36todo es lo que dicen
01:20:37algunos conductores
01:20:38y expertos
01:20:38acerca de la medida.
01:20:39Mal hecho
01:20:42porque es que
01:20:42la movilidad
01:20:43está muy tremenda
01:20:43entonces uno a veces
01:20:45y para acoger
01:20:45al usuario
01:20:46entonces
01:20:47¿cómo hace uno?
01:20:48En el caso
01:20:49de Colombia
01:20:50está autorizada
01:20:51en el Plan Nacional
01:20:52de Desarrollo
01:20:53de la Administración
01:20:54actual
01:20:54de Gustavo Petro
01:20:55en las ciudades
01:20:57que lo están intentando
01:20:58son la ciudad
01:20:59de Cali
01:21:00y la ciudad
01:21:00de Bogotá
01:21:01Hoy
01:21:02la ciudad
01:21:02de Bogotá
01:21:03está buscando
01:21:04alternativas
01:21:04para mejorar
01:21:05esa presencia
01:21:06y control
01:21:07de la autoridad
01:21:08lo podemos hacer
01:21:09de manera remota
01:21:09utilizando estos
01:21:10dispositivos
01:21:11tecnológicos
01:21:11Nos despedimos
01:21:14como siempre
01:21:15a todos ustedes
01:21:15muchísimas gracias
01:21:16por conectarse
01:21:17desde muy temprano
01:21:17a primera hora
01:21:18en Noticias RCN
01:21:20pero quédense
01:21:20porque ya
01:21:21seguimos
01:21:21con una transmisión
01:21:22especial
01:21:23hoy es un día
01:21:23clave
01:21:24en el caso
01:21:25del expresidente
01:21:25Álvaro Uribe
01:21:26el fallo
01:21:27en segunda instancia
01:21:27por parte del
01:21:28Tribunal Superior
01:21:29de Bogotá
01:21:29ya nos vemos
01:21:31con una transmisión
01:21:33de la ciudad
01:21:34de Bogotá
01:21:35y la ciudad
01:21:36de Bogotá
01:21:37y la ciudad
01:21:38de Bogotá
01:21:39y la ciudad
01:21:40de Bogotá
01:21:41y la ciudad

Recomendada